Funciones Básicas del Empresario

Tradicionalmente, las figuras del empresario y del propietario coincidían y estos términos se empleaban como sinónimos. Hoy en día, sobre todo en las grandes empresas, se ha producido una separación entre propiedad y dirección de la empresa. Por un lado está el propietario que aporta el capital (socio capitalista) y por otro el empresario, la persona que gestiona y dirige. El empresario es la persona que adopta las decisiones generales en la empresa.

Un empresario es, en esencia, la figura que representa tanto a las personas físicas como jurídicas que ejercen actividades económicas con el objetivo de generar beneficios. Ejercen la organización de los factores de producción: trabajo, tierra y capital, con la finalidad de producir bienes o servicios para su comercialización en el mercado.

Evolución de la Figura del Empresario

La figura del empresario ha evolucionado a lo largo de la historia, afectando la manera en la que vemos la figura del empresario:

  • Mercader (Siglo XVI- XVIII): Básicamente un mercader, es decir, una persona que se dedica al comercio.
  • Capitalista (Siglo XVIII): Que invertía su capital y dirigía todo el proceso productivo, dirigía personalmente.
  • Hombre de negocios (Siglo XVIII-XIX): Son hombres de negocios.
  • Organizador (Siglo XIX): Para diferenciar al empresario como aquel que dirige y organiza.
  • Empresario-riesgo de Knight (Siglo XX): Empresario sin asumir riesgos.
  • Descubridor de nuevas oportunidades (Siglo XX): Es aquel que está buscando continuamente nuevas oportunidades de negocio.
  • Alguna necesidad no cubierta (Siglo XXI): Todos los elementos de la empresa para conseguir unos objetivos.

Características de un Empresario

Para entender mejor qué define a un empresario, identificamos sus principales características:

  • Capacidad de inversión: Asume el riesgo económico al invertir capital en un negocio o empresa.
  • Gestión y organización: Se encarga de coordinar los recursos humanos y materiales para el desarrollo de la actividad empresarial.
  • Innovación: Busca y aplica nuevas ideas que permitan mejorar su propuesta de valor o la eficiencia de su negocio.
  • Orientación al mercado: Atiende y se adapta a las necesidades y deseos de los consumidores, manteniendo competitividad.

Teorías del Empresario

A lo largo del tiempo, diferentes teorías han intentado definir el papel del empresario:

Lea también: Funciones del asesor de PYMES

  • El empresario en el pensamiento clásico: Para los clásicos (Adam Smith, David Ricardo y J.S. Mill) el empresario era la persona que aportaba el capital por lo que el beneficio era la recompensa a dicha aportación.
  • Teoría del empresario-riesgo de Knight: Para Knight lo que define al empresario es su capacidad de asumir riesgos en un mundo de incertidumbre, ya que anticipa un capital sin saber el resultado de su actividad.
  • Teoría del empresario innovador de Schumpeter: Para Schumpeter la función principal del empresario es innovar, aplicar las invenciones tecnológicas a usos comerciales o industriales.
  • Teoría del empresario como tecnoestructura de Galbraith: Las grandes empresas actuales son tan complejas que ya no pueden ser dirigidas por una sola persona, sino que requieren de expertos en las distintas áreas.

Tipos de Empresarios

Existen distintas clases de empresarios, y los categorizamos atendiendo a diferentes criterios:

  • Empresario individual: Persona física que ejerce en nombre propio alguna actividad comercial, industrial o profesional.
  • Empresario social: Aquel que enfoca su actividad en el impacto social, buscando el bienestar de la comunidad más allá del beneficio económico.
  • Empresario innovador: Es quien centra su estrategia en la introducción de innovaciones en el mercado, ya sean tecnológicas o de proceso.

Funciones Clave del Empresario

El empresario desempeña tres funciones principales: dirige la empresa, asume el riesgo financiero (a cambio de una compensación), e impulsa el negocio, actuando como factor de creatividad e innovación. De ellas se derivan algunas otras: asumir el riesgo implica por una parte capacidad para pronosticar, autoridad para decidir y habilidad para poner en práctica esas decisiones, coordinando y organizando los recursos disponibles; también implica la expectativa de obtener una compensación, que sin entrar por ahora en detalles, identificamos con el beneficio. Además, el empresario debe:

  1. Dirigir.
  2. Gestionar todos los elementos de la empresa para conseguir esos objetivos.
  3. Organizar y coordinar tareas dentro de la empresa.

Obligaciones Fiscales del Empresario

Todo empresario tiene una serie de responsabilidades fiscales que debe cumplir:

  • Declaración de ingresos: Debe declarar todos los ingresos obtenidos por su actividad ante la Agencia Tributaria.
  • Pago de impuestos: Está obligado a pagar impuestos como el IVA, IRPF o el Impuesto de Sociedades, según la naturaleza de su actividad.

El Empresario en el Ámbito Contable

En el campo contable, el empresario debe:

  • Registrar todas las operaciones económicas que lleva a cabo, respetando la normativa actual.
  • Elaborar balances y cuentas anuales que reflejen fielmente la situación del negocio.

La Función Social del Empresario

La función social del empresario es un tema que ha generado mucha controversia y debate en los últimos años. El empresario es un agente de cambio, innovación y progreso, que contribuye al desarrollo económico y social de su entorno.

Lea también: El rol del Asesor de Marketing

La dimensión económica se refiere al papel del empresario como creador de valor, empleo y riqueza. Al hacerlo, genera beneficios para sí mismo, pero también para sus trabajadores, sus clientes, sus proveedores y la sociedad en general. La dimensión ética se refiere al comportamiento del empresario como ciudadano responsable, que respeta las normas legales y morales que rigen su actividad. La dimensión política se refiere a la influencia del empresario como actor social, que participa en el debate público y en la toma de decisiones colectivas.

Ejemplos Prácticos

Ejemplo práctico 1: El empresario individual

Imaginemos a Juan, un emprendedor que inicia su propio negocio de reparación de bicicletas en su ciudad. Como empresario individual, realiza todas las inversiones necesarias para abrir su taller, gestiona la compra de herramientas, contratación de servicios y realiza el trabajo por sí mismo. Además, Juan debe cumplir con sus obligaciones fiscales presentando trimestralmente el IVA y haciendo su declaración anual de IRPF.

Ejemplo práctico 2: El empresario innovador

Por otro lado, María ha desarrollado una aplicación móvil para mejorar la gestión de reservas en restaurantes. Ella es un ejemplo de empresario innovador, que ha invertido en el desarrollo tecnológico de un producto. Para mantener su competitividad, se centra no solo en gestionar su negocio, sino en garantizar la innovación constante de su oferta, y como cualquier otro empresario, María debe atender a sus obligaciones fiscales, como el pago de Impuesto de Sociedades.

Lea también: El rol esencial del Director de Marketing

tags: #funciones #basicas #del #empresario