Fundación Ashoka: Impulsando el Emprendimiento Social a Nivel Global

Ashoka es una red global de changemakers o promotores del cambio. Está compuesta por emprendedores sociales, innovadores y activistas que están unidos por un fin común: crear un mundo mejor.

Ashoka nació en el año 1980 para identificar y apoyar a los principales emprendedores sociales del mundo con el objetivo de generar un cambio social de gran alcance. Se ha erigido como la organización de referencia en el campo del emprendimiento social.

En la actualidad, Ashoka cuenta con una red global de cientos de socios y más de 30.000 soluciones de emprendimiento social en 200 países. Ashoka se ha erigido como la organización de referencia en el campo del emprendimiento social.

El objetivo de Ashoka es transformar las actitudes y los comportamientos de los individuos y las instituciones de cara a los grandes desafíos sociales que existen en el planeta.

Ana Saénz de Miera nos muestra cómo una persona con inquietudes por mejorar el mundo en el que vive acaba convirtiéndose en emprendedora social.

Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes

¿Qué es un Emprendedor Social Ashoka?

Los emprendedores sociales son personas con soluciones innovadoras para problemas que surgen en nuestra sociedad. Son personas ambiciosas y persistentes en su lucha por los asuntos sociales más importantes y en la búsqueda de nuevas ideas que provoquen cambios a gran escala.

Son personas optimistas y aventureras que ven el mundo no solo como es, sino como debería ser. Buscan, a través de la innovación y la creatividad, solucionar los problemas a los que la sociedad se enfrenta cada día.

Estos líderes sociales no son héroes que trabajan de forma aislada. Desde Ashoka, les impulsamos para que crezcan como líderes del cambio social y presenten sus modelos a toda la sociedad.

El Proceso de Selección de Ashoka

Para ser elegidos, se sigue un meticuloso proceso de selección que es igual en todo el mundo, lo que garantiza la selección de personas pioneras, emprendedoras y con una ética incuestionable.

Cuando seleccionamos a un Emprendedor/a Social Ashoka, y aunque lo son de por vida, los tres primeros años son claves. Los 15.000€ es el valor del Fellowship durante los primeros 3 años.

Lea también: ITCM: Objeto y Misión

Desde Ashoka les ayudamos a desarrollar su proyecto, les acompañamos y conectamos con los aliados idóneos para conseguir el máximo impacto positivo en la sociedad.

Áreas de Actuación

Todos los proyectos de los Emprendedores Sociales Ashoka trabajan con colectivos en situación de vulnerabilidad (personas trans, niños con abusos, mujeres marginadas o víctimas de maltrato, jóvenes sin acceso a redes de empleo/emprendimiento…).

Las áreas generales de actuación de los emprendedores sociales de Ashoka son, entre otras:

  • Derechos humanos
  • Participación ciudadana
  • Desarrollo económico
  • Acción social

El Impacto de Ashoka

Ashoka apuesta por una sociedad en la que todas las personas descubran su potencial para mejorar el mundo y se sientan con la capacidad para lograrlo con éxito. Para ello:

  1. Lleva desde 1981 ejemplificando esta actitud changemaker seleccionando a personas innovadoras que están mejorando la vida de millones de personas. Estos son los emprendedores sociales de Ashoka, una red mundial de 3.400 en 90 países, 32 de ellos en España.
  2. Está trabajando para generar demanda de un modelo educativo donde aprender a ser solucionadores activos sea una prioridad. Para ello cuenta con una red mundial de 300 Escuelas Changemaker, 7 de ellas en España.
  3. Trabaja con las empresas para que descubran su potencial de ser agentes de cambio a través de sus empleados y de un modelo de negocio unido al impacto social.

Ashoka facilita la colaboración de los emprendedores sociales a nivel mundial (una vez seleccionados y aprobados por Ashoka Global, pasan a formar parte de la Red Mundial de Emprendedores Sociales de Ashoka). También construye puentes con los distintos sectores de la sociedad civil, empresarial, académica y gubernamental para impulsar los objetivos de la fundación.

Lea también: Qué es la Fundación Emprendedores Sociales

Las empresas que se nutren de la red de colaboración de Ashoka buscan generar un cambio a gran escala. Este cambio ecosistémico es compatible con el beneficio económico porque su origen está en la búsqueda de una solución a un problema social.

Como dice la directora de Ashoka España, una parte importante del proceso de innovación social es la retroalimentación.

Mesa Directiva

La mesa directiva de la fundación se compone de:

Cargo Nombre
Presidente D. Rafael Vila San Juan Sanpere
Vicepresidenta Dña. Inés Entrecanales Franco
Vocales Dña. Maite Arango García-Urtiaga, D. Luis Camilleri Terrer, Dña. Ana Sáenz de Miera Cárdenas, D. Carlos Barrabés Cónsul, D. Miguel Ángel Luengo Oroz, D. Alejandro Gómez-Pallete Iza, D. Arnaud Gabriel Mourot

Ashoka fue fundada en Estados Unidos en 1981, y en España en 2005. En la actualidad cuenta con una comunidad de más de 3.400 Emprendedores Sociales y 300 Escuelas Changemaker en todo el mundo.

Creemos que la fuerza más poderosa del mundo es una idea nueva en manos de la persona adecuada. Con esta convicción, somos pioneros en el campo del emprendimiento social desde hace 40 años.

tags: #fundacion #ashoka #emprendedores #sociales #que #es