En España, las PYMES (pequeñas y medianas empresas) representan más del 99% del tejido empresarial, sumando cerca de 3 millones de empresas. Estas empresas son responsables de más del 60% de los puestos de trabajo.
Desde su inicio, una empresa se enfrenta a un entorno complicado, con recursos limitados y poco espacio para crecer, salvo excepciones en sectores emergentes. Sin embargo, las PYMES pueden maximizar su eficacia mediante un enfoque técnico adaptado a su escala específica, aunque carezcan de los recursos de las grandes corporaciones.
La velocidad del mundo actual exige una revisión constante de las estrategias. Por lo tanto, es crucial entender que la estrategia, una vez definida, no es estática. Esto permite que todos los involucrados en la cadena tengan una guía clara.
La Importancia de la Estrategia Empresarial en PYMES
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se enfrentan a desafíos únicos al desarrollar y ejecutar estrategias empresariales efectivas. Su tamaño reducido, la agenda diaria de tareas y la escasez de recursos humanos y económicos dificultan una reflexión estratégica sistemática.
Sin embargo, toda empresa que compite lo hace según una estrategia, independientemente de su tamaño o actividad económica. La estrategia establece el vínculo entre la organización y su entorno, con el objetivo de conseguir ventajas competitivas que permitan a la compañía obtener una posición superior a la de sus competidores, lo que se traduce en alta rentabilidad, mayor cuota de mercado y mayor facturación.
Lea también: Guía para la Gestión de Tesorería con Excel
La estrategia empresarial abarca la planificación, ejecución y evaluación de decisiones a largo plazo para alcanzar objetivos específicos. Un enfoque integral implica la identificación de oportunidades, la evaluación de fortalezas y debilidades internas, y la comprensión de amenazas externas.
Pasos Clave en la Formulación de Estrategias para PYMES
- Diagnóstico Estratégico: Evaluación interna (capacidades, recursos y procesos) y externa (oportunidades de mercado, amenazas competitivas y tendencias relevantes) de la empresa.
- Establecer Objetivos Claros: Definir objetivos alcanzables alineados con la visión a largo plazo, abordando el crecimiento del mercado, la eficiencia operativa, la expansión geográfica u otros aspectos clave.
- Segmentación de Mercado: Enfoque en segmentos específicos donde se puede ofrecer un valor diferenciado.
- Diferenciación Competitiva: Destacar en mercados saturados.
- Innovación Constante: Desarrollar productos o servicios nuevos y mejorados para generar nuevas oportunidades de mercado y mantener la relevancia.
- Colaboraciones y Alianzas Estratégicas: Fortalecer la posición en el mercado.
- Gestión Efectiva de Recursos Humanos: Desarrollar un equipo talentoso y comprometido.
- Adopción de Tecnologías Emergentes: Transformación digital.
- Seguimiento y Evaluación: Implementación exitosa de estrategias.
Herramientas Financieras para la Gestión de PYMES
Existen diferentes tipos de herramientas financieras, cada una diseñada para cubrir diferentes funciones en la gestión financiera de las PYMES. La clave es alinear las entradas de tesorería con las salidas, los cobros con los pagos.
Las PYMES deben establecer objetivos claros y alcanzables que estén alineados con su visión a largo plazo. Al tener metas bien definidas, la empresa puede enfocar sus recursos limitados de manera efectiva y medir su progreso de manera significativa. Porque no nos olvidemos: los recursos serán escasos (dinero, tiempo, prioridades…).
El Control de Gestión en PYMES
El control de gestión es el proceso que tiene como objetivo organizar la planificación y evaluación de los resultados de una empresa para mejorar su rendimiento. Este método de gestión es especialmente importante en PYMES que necesitan desarrollar su negocio y encontrar su espacio en un mercado dominado por las grandes multinacionales.
Este sistema de gestión incluye tanto la planificación previa como la aplicación y evaluación posterior de los resultados, de modo que se pueda valorar el funcionamiento de la estrategia de negocio y adaptarla o mejorarla siempre que sea necesario. Se trata, por tanto, de una gestión integral que incluye todos los niveles de operación de las PYMES.
Lea también: Beneficios del Software de Gestión
La filosofía de este método de gestión defiende que el análisis es esencial para controlar la evolución de un negocio. Para desembocar en una toma de decisiones fundamentada y favorable para la empresa, este análisis debe realizarse a partir de información financiera, administrativa y operativa. El responsable de llevar a cabo este control de gestión es el controller.
Pasos para un Buen Control de Gestión
- Establecer un plan estratégico realista y ambicioso, basado en la situación actual de la empresa.
- Poner por escrito los objetivos, los pasos a seguir y el plazo para alcanzarlos.
- Distribuir y asignar los recursos de la empresa a las actividades y departamentos involucrados en el plan.
- Realizar un seguimiento de la aplicación de los planes estratégicos.
- Fundamentar la toma de decisiones en informes y datos reales, con un análisis a tiempo real que aporte los datos necesarios.
- Supervisar que el plan estratégico se implemente correctamente, comprobando la utilización de los recursos y siguiendo las pautas establecidas en los presupuestos.
- Buscar la mejora continua del negocio mediante análisis constantes y una evaluación posterior.
Herramienta para la Gestión de PYMES
En este proyecto se pretende desarrollar una herramienta que permita facilitar y automatizar los procesos que una PYME (Pequeña y Mediana Empresa) debe realizar para garantizar una gestión y administración de la empresa correcta, rápida y fácil. En particular, dado que resulta muy complejo desarrollar una herramienta sin conocer procesos y datos reales, el proyecto se ha desarrollado atendiendo a las necesidades y características de un cliente en concreto.
Durante la realización del proyecto se han realizado continuas reuniones con el cliente para, en un primer momento, capturar sus necesidades, y posteriormente, poder realizar un análisis, diseño e implementación de la aplicación atendiendo, en la medida de lo posible, a sus gustos y opiniones.
La herramienta desarrollada pretende ser una BPMS (Business Process Management Suite) con características propias de un ERP (Enterprise Resource Planning), un CRM (Customer Relationship Management) y un TPV (Terminal Punto de Venta), aunando en un mismo sistema las funcionalidades que ofrecen estas herramientas, como la gestión de la producción, distribución, inventario, contabilidad, facturas, ventas, cartera de clientes y productos, etc.
Entre las posibles mejoras de la herramienta desarrollada reside la inclusión de funcionalidad de cálculo de rutas (empleando Google Maps) o el cálculo de los estados financieros de la empresa.
Lea también: Desarrollo del Liderazgo Público
En conclusión, las PYMES pueden no solo enfrentar los desafíos, sino también aprovechar las oportunidades para un crecimiento sostenible y una posición competitiva sólida.
tags: #gestion #para #pymes #definicion