Software de Gestión para PYMES: Características y Beneficios

En un mundo empresarial cada vez más digitalizado, contar con herramientas que optimicen la gestión y mejoren la eficiencia operativa es fundamental. Hoy, en pleno apogeo de la digitalización, tener a la mano herramientas que te permitan optimizar los procesos internos de tu negocio es una necesidad imperante.

¿Qué es un ERP y por qué es importante para las PYMES?

Un ERP para pyme, es un programa de gestión de procesos empresariales (sus siglas en inglés son Enterprise Resource Planning). Pero, ¿qué es un ERP exactamente? El objetivo principal de un ERP es centralizar la información de la empresa en una sola plataforma, lo que permite eliminar silos de datos y mejorar la comunicación entre departamentos.

En muchas ocasiones pensamos que la innovación digital está solo destinada a empresas grandes, pero nada más lejos de la realidad. En un mercado tan globalizado, las pymes han encontrado en su apuesta por el ERP una manera de no solo asegurar su competitividad, sino también optimizar el rendimiento de su negocio gracias a las nuevas cotas de eficiencia generada.

Un sistema de gestión ERP evita la duplicación de datos entre diferentes sistemas y funciones de la empresa. La digitalización resulta una oportunidad única para las pymes, ya que las herramientas digitales acortan diferencias entre pequeñas y medianas empresas respecto a las grandes.

La digitalización de empresa debe empezar por su gestión, de esta manera se podrán integrar progresivamente innovaciones digitales e ir aprovechando todo su potencial, por ello, la implantación de un programa de gestión para pymes será imprescindible para capturar y aprovechar esos datos.

Lea también: Comparativa de software contable

Características Clave de un Software de Gestión para PYMES

Los ERP incluyen funcionalidades que ayudan a gestionar diversas áreas de la empresa de manera eficiente. Un software de contabilidad para pyme interrelaciona todos los elementos de gestión de la empresa en una misma plataforma. El software para pequeñas empresas procesa una valiosa información, veraz, que facilite la toma de decisiones de negocio evitando así duplicidades y errores en la integración de la gestión económica y la gestión productiva.

Los softwares de gestión para pymes actúan como catalizador de todos los recursos de la empresa en una sola plataforma, en la que enlazar los flujos de trabajo y contar con toda la información fiable y robusta, en única base de datos a través del propio software ERP para pymes. Un ERP para pymes brinda la posibilidad de acceder e intercambiar la información entre departamentos de manera que todos los procesos de negocios queden digitalizados en el mismo software de gestión para pyme.

Todos los sectores pueden beneficiarse de las bondades que ofrece un programa de contabilidad para autónomos u empresas a nivel de gestión y eficiencia. Las empresas con independencia de su tamaño y core, cuentan con procesos y áreas idénticas (contabilidad, RRHH…). Por lo que la gestión e integración de manera ágil de las distintas áreas en un programa de gestión para pymes, es imprescindible para avanzar en la digitalización y así mejorar la competitividad de nuestro negocio.

Además, dado la actual maduración de la tecnología, por muy especializado y diferenciada que sea la actividad de tu empresa, el programa de contabilidad para pymes adecuado puede aceptar un gran grado de personalización para que puedas gestionar tu empresa con una solución a medida, o si no, puedes aprovechar las ‘best practices’ en la gestión de las empresas de tu sector con un software de gestión de pymes vertical que dé respuesta a las principales necesidades de tu sector.

Un programa ERP para pymes, basado en tecnología Cloud, es la opción más interesante para una pyme respecto a las distintas modalidades de software de gestión. Además, con un software para pymes en el Cloud, centralizaras toda la información permitiendo a los usuarios de la plataforma acceder a la información en cualquier momento y desde cualquier lugar. La respuesta es clara, los software erp para pymes, los programas de facturación y contabilidad para pymes basados en el Cloud, y en definitiva los mejores erp para pymes, son el presente y futuro en la gestión de tu pyme.

Lea también: Consultoría de software: Impulsa el crecimiento de tu empresa

Beneficios de un Sistema ERP

Los sistemas ERP aportan mayor visibilidad del negocio a los directivos y a los trabajadores de la organización. La automatización de los procesos y el acceso a información en tiempo real facilitan una mayor comunicación y colaboración entre las personas y los departamentos de la empresa. Los sistemas ERP reducen costes operativos e incrementan la eficiencia de la organización, por ejemplo, a través de un ahorro en costes de inventario, producción o de compras.

La digitalización va más allá que implementar tecnología, implica cambiar la manera de trabajar, por lo que toda pyme debe poner el foco en estandarizar y automatizar los procesos de negocio y para ello se requiere un ERP para pymes, el cual integre los datos y digitalice los procesos de negocio de la empresa en una única plataforma digital. Solo el mejor programa de gestión para pymes permite realizar mayor cantidad de trabajo en el menor tiempo.

La información veraz y concisa siempre a tu alcance para poder tomar decisiones a tiempo. Otra de las ventajas de nuestro programa para pymes es que está preparado para trabajar con los sistemas operativos más populares. De esta manera, el software cuenta con una aplicación de contabilidad para Mac, pero también para Windows.

Características Esenciales de un Software de Gestión Empresarial

  1. Una interfaz intuitiva y amigable permite que los usuarios aprendan rápidamente a utilizar el software sin necesidad de una extensa formación.
  2. La capacidad de adaptar el software a las necesidades específicas de cada empresa es fundamental para garantizar su utilidad y relevancia.
  3. La capacidad de conectarse con otras herramientas y sistemas existentes en la empresa, como CRM, ERP, herramientas de contabilidad, entre otros, es esencial para garantizar la interoperabilidad y evitar la duplicación de esfuerzos.
  4. La protección de los datos confidenciales de la empresa y de sus clientes es una prioridad absoluta.
  5. La capacidad de escalar empresarialmente, junto con la compañía, es fundamental para asegurar que el software siga siendo útil y relevante a medida que cambian las necesidades y el tamaño de la organización.
  6. La automatización de tareas repetitivas y procesos manuales ayuda a aumentar la eficiencia, reducir los errores y liberar tiempo para tareas más estratégicas.
  7. En un mundo cada vez más conectado y móvil, la posibilidad de acceder al software desde cualquier lugar y dispositivo es fundamental para facilitar el trabajo colaborativo y la toma de decisiones en tiempo real.
  8. Además de proporcionar informes básicos, un software de gestión completo debe ofrecer capacidades analíticas avanzadas que permitan a los usuarios profundizar en los datos y obtener insights significativos para la toma de decisiones estratégicas.
  9. Con las regulaciones y leyes comerciales en constante cambio, es importante que el software de gestión incluya funciones que ayuden a garantizar el cumplimiento normativo en áreas como la contabilidad, la gestión de recursos humanos y la protección de datos.
  10. La mejor y más estratégica decisión que puede marcar la diferencia en el desarrollo de una empresa es implementar un software de gestión desde sus fases iniciales. Esta base tecnológica ayuda a mejorar la productividad desde el primer día y facilita el crecimiento ordenado, alineado y escalable con tus objetivos de negocio.

Ventajas Clave de un Software de Gestión Empresarial

  1. La automatización de tareas permite a las empresas liberar recursos al eliminar tareas manuales repetitivas, lo que no solo reduce errores, sino que también aumenta la eficiencia al minimizar el tiempo dedicado a actividades rutinarias.
  2. La gestión de procesos implica analizar, optimizar y controlar los flujos de trabajo dentro de una organización para maximizar la eficiencia y la efectividad.
  3. La integración de sistemas permite a las empresas conectar y sincronizar diferentes aplicaciones y sistemas de información en toda la organización. Esto facilita el intercambio de datos entre diferentes departamentos y sistemas, lo que mejora la visibilidad y la accesibilidad de la información.
  4. La seguridad de la información es fundamental para proteger los datos confidenciales de una empresa contra amenazas internas y externas.
  5. La escalabilidad empresarial se refiere a la capacidad de una empresa para crecer y adaptarse a medida que cambian las condiciones del mercado y las demandas del cliente.
  6. La automatización de tareas y procesos permite a las empresas reducir costos, aumentar la velocidad y la precisión en la ejecución de tareas, y mejorar la consistencia en las operaciones diarias.
  7. La accesibilidad remota permite a los empleados acceder a la información y a las herramientas de trabajo desde cualquier lugar y en cualquier momento, lo que facilita el trabajo colaborativo y la toma de decisiones en tiempo real.
  8. Las capacidades de análisis avanzado permiten a las empresas obtener insights significativos a partir de grandes volúmenes de datos, lo que les ayuda a identificar tendencias, patrones y oportunidades de mejora.
  9. El cumplimiento normativo se refiere al conjunto de reglas y regulaciones que una empresa debe seguir para operar legalmente en su industria y mercado.
  10. La adaptabilidad y personalización permiten a las empresas ajustar el software a sus necesidades y procesos específicos, en lugar de tener que adaptarse a un sistema estándar.

Tipos de Software de Gestión Empresarial

En el mundo empresarial actual, la gestión eficaz de los recursos y las operaciones es esencial para el éxito a largo plazo. La tecnología juega un papel fundamental en este proceso, y existen diferentes tipos de software de gestión diseñados para satisfacer diversas necesidades empresariales.

  1. Los sistemas ERP integran y gestionan una amplia gama de procesos empresariales, como contabilidad, recursos humanos, inventario, ventas y compras.
  2. Los sistemas CRM están diseñados para gestionar las interacciones con los clientes, desde la captación y seguimiento de clientes potenciales hasta la gestión de relaciones con clientes existentes.
  3. Este tipo de software está destinado a planificar, organizar y gestionar proyectos desde el inicio hasta la finalización.
  4. Los sistemas de HRM automatizan las funciones de recursos humanos, como la contratación, la nómina, la evaluación del desempeño y el desarrollo profesional.
  5. Estos sistemas permiten supervisar y controlar el inventario de productos de una empresa.
  6. Estos sistemas ayudan a gestionar y mantener los activos físicos de una empresa, como maquinaria, equipos y propiedades.
  7. Los sistemas SCM supervisan y coordinan todas las actividades relacionadas con la cadena de suministro, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos terminados a los clientes.
  8. Los sistemas de gestión financiera ayudan a supervisar y controlar las finanzas de una empresa, incluyendo contabilidad, presupuestos, facturación, cobranzas y análisis financiero.

Cada tipo de software de gestión ofrece funcionalidades específicas diseñadas para abordar las necesidades particulares de diferentes áreas empresariales.

Lea también: Ejemplos de software para marketing

Cómo Elegir el Software de Gestión Ideal

Seleccionar el software de gestión ideal para tu empresa es una decisión estratégica que impactará directamente en la eficiencia operativa y el crecimiento del negocio.

  1. Antes de empezar a explorar opciones, identifica claramente los problemas que quieres resolver y los procesos que necesitas optimizar.
  2. El software más potente puede resultar inútil si tu equipo encuentra dificultades para adoptarlo.

Tendencias Actuales en Software de Gestión

El ecosistema de software de gestión está evolucionando rápidamente, impulsado por avances tecnológicos y cambios en las necesidades empresariales. Los sistemas de gestión están incorporando capacidades predictivas que permiten anticipar problemas, identificar oportunidades y automatizar decisiones complejas. La movilidad ya no es opcional. Estas tendencias están redefiniendo lo que un software de gestión puede hacer por tu empresa.

Beneficios Adicionales de un Software de Gestión

Algunas de las ventajas que ofrece un software de gestión son: automatización, acceso a datos en tiempo real, integración con otras plataformas y toma de decisiones más ágil.

Preguntas Frecuentes sobre Software de Gestión

A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes para aclarar dudas comunes:

  • ¿Cuánto tiempo lleva implementar un software de gestión? El tiempo de implementación varía según la complejidad del software y el tamaño de la empresa. Para soluciones básicas en la nube, puede ser de 2 a 4 semanas. Para sistemas más complejos como ERPs completos, el proceso puede extenderse de 3 a 6 meses.
  • ¿Es seguro almacenar datos en la nube? Los proveedores de software de gestión en la nube implementan robustas medidas de seguridad como encriptación de datos, autenticación multifactor y centros de datos con certificaciones de seguridad. La mayoría ofrece niveles de protección superiores a los que una empresa podría implementar por su cuenta.
  • ¿Cuál es el ROI de un software de gestión? El ROI de un software de gestión varía según el caso, pero estudios recientes indican que las empresas suelen recuperar su inversión en 6-18 meses. Los beneficios vienen de diferentes áreas: reducción de errores manuales (15-30%), ahorro de tiempo en tareas administrativas (20-40%), mejora en la precisión de inventario (hasta un 25%) y optimización de recursos humanos.

Ejemplos de Software de Gestión para PYMES

A continuación, presentamos algunos ejemplos de software de gestión para PYMES, destacando sus características y funcionalidades:

  1. Holded: Es, principalmente, un ERP. Pero es mucho más que un ERP. También incorpora un CRM que te ayudará a crear tu propio funnel de conversión, un software de recursos humanos, un TPV para tu ecommerce, un programa en el que hacer planificación y seguimiento de tareas y un programa de gestión de inventario para pymes. Además de todo esto, Holded se integra con numerosos programas (de ecommerce, de plataformas de pago, de ofimática con Google Drive, etcétera).
  2. SAP: Es un ERP que, como tal, incorpora herramientas útiles para todas las áreas dentro de una misma empresa (desde recursos humanos hasta compras, gestión de materiales, marketing, etcétera). Es muy personalizable, se integra bien con otros tipos de software y cuenta con un control estadístico que nos permite visualizar en un solo vistazo el estado de cada departamento.
  3. Factusol: Es un software de facturación cómodo y fácil de usar. La gratuidad de la versión para ordenador, además de ser perfecto para la gestión de stock.
  4. Hubspot: Dentro del mundo de los CRM, el de Hubspot está entre los más apreciados por los usuarios. Si el centro de tu negocio está en el marketing digital, es una excelente opción. Además, se integra muy bien con varias herramientas de correo electrónico.
  5. Salesforce: Se publicita como el CRM número 1 y así es: lidera de largo el ranking de descargas. Su capacidad de personalización y sus fantásticas herramientas de actualización.
  6. Trello: Fácil e intuitivo, Trello es uno de los programas de planificación más usados en el mundo. Tiene una versión gratuita muy completa y es muy colaborativo, de manera que todo el equipo puede contribuir a aportar ideas.
  7. Asana: Los fans de Asana aseguran que es más completo que Trello. Y en efecto tiene más funcionalidades. Otra de sus diferencias es la estructura de sus tableros, mucho más “limpia”.
  8. Microsoft Office: Esta herramienta probablemente no tenga parangón en el mundo. La principal ventaja es que es gratuito y que lo usa prácticamente todo el mundo, por lo que no necesita apenas aprendizaje, además de su capacidad de integrarse con software como Holded.
  9. Zoom: El software de videochat Zoom es uno de esos programas a los que nos hemos acostumbrado durante la pandemia. Hoy está perfectamente implementado en la mayoría de las empresas. La principal es que, al ser muy utilizado, todo el mundo está familiarizado con él. Es intuitivo, cómodo de usar y su versión gratuita tiene muchas funcionalidades (chat por escrito si falla el audio, compartir pantalla para hacer presentaciones, etcétera).
  10. Software de gestión de proyectos de HubSpot: es una herramienta muy fácil de usar, con la cual podrás fomentar la productividad en toda tu empresa. El software de gestión de proyectos puede integrarse a un sinfín de herramientas de marketing de HubSpot, con las que podrás disponer de tus correos electrónicos, notas y herramientas en un mismo lugar.
  11. ClickBalance: es un ERP en la nube adecuado para empresas medianas y en crecimiento, que cuenta con módulos de administración, venta, gestión contable, facturación, inventarios, etc. Con este sistema puedes visualizar por completo tu área administrativa, así como de tus puntos de venta. Puedes personalizar la herramienta con los módulos más útiles para tu empresa, según tus necesidades actuales.
  12. Jira: es un software de gestión en donde puedes planificar, supervisar, lanzar estrategias, crear informes y automatizar tareas en un mismo lugar. Es muy fácil de usar gracias a sus plantillas precargadas, y con sus integraciones podrás hacer eficiente tu gestión de negocio.
  13. Wrike: es un software de gestión que cuenta con tableros de proyectos interactivos y múltiples vistas. Cuenta con acceso a herramientas de trabajo remoto, como pizarras colaborativas, incrustaciones de documentos y diversas integraciones de plataforma en la nube.
  14. El software de gestión de SmartSheet: cuenta con hojas y tableros interactivos, funciones de seguimiento del tiempo, formularios personalizados y plantillas. También genera análisis e informes para gestionar tu empresa en tiempo real y te ayuda a determinar todo lo bueno o lo malo que se presente, a fin de tomar decisiones estratégicas basadas en datos.
  15. Scoro: es un software de gestión ideal para agencias, consultorías y firmas de servicios profesionales que buscan simplificar sus procesos de trabajo y automatizar tareas para potenciar la productividad de todas sus áreas de negocio. En un mismo sistema puedes dar seguimiento a tu empresa, medir el nivel de producción y la rentabilidad de cada equipo.
  16. El software de gestión de Podio: es un gran recurso para impulsar tus proyectos de negocio, pues transforma los datos de tu empresa en una herramienta para alinear todo el contenido, las conversaciones y el proceso interno en un solo punto.
  17. Asana: es un software de gestión muy versátil que te permite organizar todos los proyectos con los que cuenta tu empresa: desde tareas rutinarias hasta grandes actividades con procesos más complejos y profundos. Su interfaz es muy intuitiva y muestra una vista de listas con prioridades y plazos de entrega.
  18. Notion: es una herramienta de gestión de proyectos 100 % personalizable e ideal para todo tipo de empresas, proyectos, equipos o personas. Es muy sencilla de utilizar y posee diversas funciones como listas y tareas, workflows, tablas personalizadas, entre otras. Ofrece una gran variedad de plantillas divididas por sectores para que encuentres la ideal para tu proyecto o área.
  19. Holded: es un eficaz software de gestión que combina en una sola plataforma tareas de todas las áreas de tu negocio y centraliza la información, lo que optimiza la rentabilidad de cualquier empresa.

Gestión Empresarial: Estrategias y Control

La gestión empresarial es un proceso clave para el éxito de cualquier empresa. Se trata de la habilidad de los líderes o directivos para organizar, guiar y administrar todos los recursos y procesos de una empresa para alcanzar los objetivos financieros, productivos y de crecimiento, teniendo en cuenta a sus colaboradores como uno de los elementos más importantes. La gestión empresarial también implica la toma de decisiones estratégicas y la implementación de planes para mejorar la eficiencia y la rentabilidad de la empresa.

Estrategias de Gestión Empresarial

La gestión empresarial es una tarea compleja que requiere de una planificación cuidadosa y estratégica. A continuación, se presentan algunas estrategias de gestión empresarial que pueden ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos:

  • Planificación estratégica: La planificación estratégica es un proceso que permite a las empresas establecer objetivos claros y definir las acciones necesarias para alcanzarlos.
  • Gestión del cambio: La gestión del cambio es una estrategia que permite a las empresas adaptarse a los cambios del entorno empresarial.
  • Gestión de la calidad: La gestión de la calidad es una estrategia que permite a las empresas mejorar la calidad de sus productos y servicios.
  • Gestión de recursos humanos: La gestión de recursos humanos es una estrategia que permite a las empresas gestionar eficazmente a su personal.
  • Gestión financiera: La gestión financiera es una estrategia que permite a las empresas gestionar eficazmente sus recursos financieros.

Control en la Gestión Empresarial

El control en la gestión empresarial es un proceso fundamental que permite evaluar el grado de cumplimiento de los distintos objetivos y metas establecidos por la empresa. Este proceso se enfoca en la medición y evaluación de los resultados obtenidos en relación con los objetivos establecidos, con el fin de identificar áreas de mejora y tomar decisiones informadas para alcanzar los objetivos de la empresa.

El control de gestión empresarial implica la implementación de un conjunto de herramientas y técnicas que permiten a la empresa medir, evaluar y controlar el desempeño de sus diferentes áreas y procesos, tanto internos como externos. Algunas de las herramientas más comunes utilizadas en el control de gestión empresarial incluyen el análisis financiero, la evaluación de riesgos, el control de calidad y la medición del desempeño.

Conclusión

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y dinámico, contar con el software de gestión empresarial adecuado puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Los avances tecnológicos han transformado la forma en que las empresas gestionan sus operaciones, permitiendo una mayor eficiencia, productividad y toma de decisiones informada.

tags: #software #de #gestion #para #pymes #caracteristicas