Grandes Empresarios del Siglo XX: Una Lista Inspiradora

Tener un referente en la vida siempre nos ayuda y mantiene alerta para sacar lo mejor de nosotros. Estos son los protagonistas de nuestra lista de los grandes emprendedores de la historia. ¿Los conocías a todos? ¿Crees que nos ha faltado alguno?

Los Líderes y Revolucionarios del Siglo XX

A finales del siglo XX, al director de la prestigiosa revista TIME, Walter Isaacson, se le ocurrió la idea de crear una portada dedicada a las 100 personas más influyentes de ese siglo. «The TIME 100» se llamaba el proyecto.

Para la selección de estas personas TIME pidió las nominaciones a editores y periodistas de todo el mundo, consultó a expertos externos e historiadores, y pidió la opinión de millones de lectores que enviaron sus sugestiones. La selección final se hizo en una serie de reuniones con periodistas de las Noticias de la CBS, la empresa mediática más importante de los EEUU.

Sería demasiado largo hablar aquí de cada uno de estos 100 personajes. Lo que sigue es una pequeña selección de personas del grupo «Líderes y Revolucionarios«.

  • Gandhi: Era el filósofo de la no violencia. Su pasión por la independencia de su país, la India, creo un impulso para la libertad tan fuerte que anuló el colonialismo. Era delgado y austero. Iba solo vestido con una túnica blanca. Albert Einstein dijo de él: «Las generaciones futuras apenas creerán que alguien como él haya caminado alguna vez sobre esta tierra«.
  • Franklin Delano Roosevelt: Fue el 32 Presidente de los EEUU, tres veces elegido en el periodo 1932-1944. Durante su presidencia EEUU entró en la 2ª Guerra Mundial. Según historiadores de prestigio, Roosevelt es considerado el líder más responsable en movilizar las energías democráticas y de la fe contra el colapso económico y contra el terror militar. Era una persona querida que emanaba encanto, amaba su trabajo y era optimista. Una frase suya: «La presidencia no es una mera oficina administrativa. Es lo que menos. Es en primer lugar un sitio de liderazgo moral.» El mundo en que (todavía) vivimos es en gran parte gracias a Franklin Roosevelt.
  • Winston Churchill: Churchill era un antifascista como nadie y renovó la fe mundial en la superioridad de la democracia. En 1935 alertaba a la Cámara de los Comunes sobre la importancia de preservar la civilización occidental contra los avances del autoritarismo y el despotismo. Churchill es considerado uno de los «padres de la Unión Europea«.
  • Lech Walesa: Electricista de Dansk y sindicalista del movimiento Solidaridad, liberó a los polacos del comunismo del Kremlin. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1983. Era una líder muy patriótico, con fuerte visión católica y defensor de valores como la familia.
  • Martin Luther King: Será siempre recordado por su coraje como luchador por la igualdad racial que produjo un cambio brutal de los EEUU. «I have a dream«, dijo en 1963 en su discurso en la famosa marcha sobre Washington. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964.
  • Nelson Mandela: Era un ejemplo de integridad moral. Y modesto: dijo de si mismo: «Yo no era un Mesías, pero un hombre ordinario que se ha convertido en lider por circumstancias extraordinarias». Lucho contra la «Apartheid» desde la prisión donde paso 27 años. También recibió el Premio Nobel de la Paz en 1993.

Emprendedores Destacados del Siglo XX

Steve Jobs fue nombrado como el emprendedor más destacado de la historia moderna, según la revista Fortune. Lo siguen Bill Gates y Fred Smith.

Lea también: Tipos de empresas: una comparativa

La Revista Fortune ha publicado un interesante listado donde destaca los 12 emprendedores que más le han aportado a la cultura empresarial de la época moderna, y que literalmente “cambiaron el mundo de los negocios tal y como lo conocíamos”.

La revista destaca la capacidad de cada uno de estos emprendedores para convertir sus sueños en realidad. “Las grandes ideas que revolucionan el mundo son poco frecuentes - y difíciles de lograr -. Pero esa es la diferencia entre el soñador y el hacedor”.

El ranking fue elaborado de acuerdo a aspectos como el impacto social y económico generado por el empresario, la visión de cambiar el mundo, la inspiración generada a los empleados y otros empresarios, la innovación y el desempeño de sus empresas a través del tiempo.

  1. Steve Jobs

    “Visionario, inspirador y brillante”, son las características que describen a Steve Jobs. Para él, las investigaciones de mercado o focalizar las ventas a un grupo no hacen más que limitar la innovación. Una vez se le pregunto sobre cuánta investigación había hecho para decidir el lanzamiento del iPad. Su respuesta fue: “Ninguna. No es el trabajo de los consumidores saber qué es lo que quieren. Es difícil que los consumidores te puedan decir qué quieren cuando nunca han visto nada ni remotamente parecido a lo que les ofrecés”.

    Merced al éxito del Apple II, Jobs llegó incluso a ser portada de la revista Time en el año 1982. Sin embargo, en 1985 salió con polémica de la compañía que había cofundado, aunque 12 años después volvería a la empresa de la manzana. La sucesión de productos tecnológicos emblemáticos (Mac, iPhone, iPod, iPad,…) por los que le gente ha llegado a hacer noche esperando la cola para poder adquirirlos nos da idea del grado de fidelización de los usuarios y del éxito de Apple, hasta el punto de ser frecuentemente la empresa con mayor capitalización bursátil del mundo.

    Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo

    Visionario o inspirador (como muestra su famoso discurso en Stanford en 2005), está claro que estamos ante uno de los empresarios por excelencia de nuestra generación. Jobs falleció en 2011 habiendo dejado 346 patentes registradas en Estados Unidos, a las que habría que añadir otro centenar que Apple ha ido registrando tras su fallecimiento, pero basadas en su trabajo.

  2. Bill Gates

    Otro de los miembros de este club de famosos emprendedores es Bill Gates (1955) fundó Microsoft en 1975 junto a su amigo de la infancia Paul Allen, cuando todavía era estudiante de la Universidad de Harvard. La revolucionaria mente de Bill Gates lo llevó a cambiar el mundo con la creación del ordenador personal. Ahora está abordando los difíciles retos de la salud mundial y la educación pública como el filántropo más generoso del mundo.

    Cuando le preguntaron que cuál fue su mejor decisión en el mundo de los negocios, simplemente contestó que entrar en el negocio con Paul Allen, y luego contratar a su amigo (y sucesor como presidente ejecutivo de Microsoft) Steve Ballmer.

  3. Fred Smith

    En la tercera posición tenemos al fundador de Fedex, una de las grandes empresas de logística del mundo. Fred Smith desarrollo su habilidad empresarial gracias a la experiencia durante la guerra de Vietnam. Para Fred Smith una de las claves del éxito empresarial es confiar en los gerentes de primer nivel (homólogos de la empresa a los suboficiales).

  4. Jeff Bezos

    En cuarto lugar tenemos a Jeff Bezos, el emprendedor que revolucionó las compras a través de Internet. Fundó Amazon en 1994 con un nombre inspirado en el río Amazonas, el más largo del mundo, con la intención de convertirla en la tienda más grande del mundo. Aunque lo cierto es que esta nomenclatura llegó un año después, ya que el nombre original fue Cadabra. Y al igual que sucedió con Apple, el origen está también en un garaje, concretamente el de su domicilio: se trataba de una librería en línea con un catálogo de 200.000 libros donde la novedad estaba en que los ejemplares se podían adquirir a través del correo electrónico, algo muy habitual en nuestros días, pero rompedor hace tres décadas.

    Lea también: El auge de las franquicias globales

    Cuando Jeff Bezos, se le ocurrió la idea de lo que se convertiría en Amazon.com, se fue a dar un paseo en el Parque Central con su jefe para compartir su epifanía. A su jefe le pareció una buena idea, pero para alguien que no tuviera ya un buen puesto de trabajo. Guiado por su visión y pasión, Bezos decide ignorar el consejo de su jefe y en 1994 pone en marcha su proyecto, pero le tomaría más de 6 meses reportar su primer beneficio trimestral. La paciencia y constancia han sido factores clave para hacer de Amazon una empresa importante y duradera.

    Ante el éxito del modelo de negocio, a finales de los 90 ya comenzaron a vender otros artículos, como música, películas, juguetes o electrónica.

  5. Larry Page & Sergey Brin

    No podían faltar en esta lista los creadores del motor de búsqueda más usado en el mundo entero, Google. Su historia de emprendimiento comienza una noche del año 1996, cuando Larry Page sueña con la descarga de toda la web en los ordenadores. Google hoy día es mucho más que un buscador, posicionándose entre las empresas de Internet con más futuro y proyección.

  6. Howard Schultz

    Starbucks vivió una época negra durante la recesión, pero Howard Schultz regresaría para levantarla. A su regreso, los ingresos y ganancias de Starbucks estaban por el piso, y el precio de las acciones había caído tan severamente que en un momento se temió que la empresa podría quebrar. Schultz hizó bien su trabajo como empresario. Él trajo la disciplina financiera, eficiencia en la línea de fondo, y un enfoque de vuelta a lo básico para la empresa. Al igual que con Steve Jobs en Apple, la segunda venida de Howard Schultz a Starbucks, la salvó de ser simplemente otra empresa del montón, y dar un giro a una marca icónica.

  7. John Mackey

    John Mackey y la que fuera su pareja, fueron unos visionarios, ya que en la época, 1978, el vegetarianismo no era tan habitual como hoy día. Las tiendas “Whole Foods” tienen ahora más de 300 supermercados y más de 56.000 empleados (o “miembros del equipo”). El éxito de la minorista de alimentos de lujo ha cambiado la forma en que muchos de los competidores principales de la industria operan.

  8. Herb Kelleher

    Herb Kelleher es el fundador de Southwest Airlines, la aerolinea más grande de Estados Unidos que celebró su 39º año consecutivo de rentabilidad en el año 2011. Al igual que Sam Walton, entendió que el personal de primera línea o bien puede hacer o deshacer un negocio. Y Kelleher inició un programa a través de planes de reparto de utilidades y opciones de acciones que hicieron a los empleados sentirse y actuar como propietarios.

  9. Narayana Murthy

    Demostró que la India podría competir con el mundo al asumir el trabajo de desarrollo de software que había sido durante mucho tiempo de la provincia de Occidente. Como uno de los seis co-fundadores de Infosys y el director general durante 21 años, Murthy ayudó a desencadenar la revolución de la externalización que ha representado miles de millones de dólares en riqueza para la economía india y transformó su país en la trastienda del mundo. Su lección importante: Una organización puede partir de cero pero debe formrse un equipo de personas para crear un sistema de valor duradero.

  10. Sam Walton

    El fundador de WalMart, la tienda minorista más grande de Estados Unidos y una de las empresas más grandes del mundo. Fue compartiendo los datos a tiempo real con sus proveedores, creando alianzas que permitirán a su cadena WalMart, ejercer presión sobre los fabricantes. La idea de “comprar bajo, pila en alto, y vender barato” se convirtió en un modelo de negocio sostenible en gran medida debido a Walton.

  11. Muhammad Yunus

    Finalizamos el listado con Muhammad Yunus creador del Grameen Bank. En la década de 1970, Muhammad Yunus estaba enseñando la teoría económica a los estudiantes en un aula universitaria en Bangladesh. Yunus prestó 27 dólares a tejedores de cestas indigentes en un pueblo junto al campus de su universidad. El regalo fue utilizado para apoyar y ampliar este tipo de empresas muy pequeñas, y ayudó a muchos salir de la pobreza. Para sorpresa de Yunus, la canasta de tejedores de hecho pagó los préstamos. Luego se mudó de un pueblo a otro en la búsqueda de todo tipo de proyectos de emprendimiento para financiar. No fue sino hasta 1983 que Yunus fundó el Banco Grameen, la institución que ayudó a desarrollar y difundir el concepto del microcrédito. En el momento que Yunus ganó el Nobel de la Paz en 2006, el Banco Grameen tenía préstamos pendientes de pago a casi 7 millones de pobres en 73.000 aldeas de Bangladesh.

Otros Empresarios Notables

No todos los millonarios nacieron con una fortuna bajo el brazo. Y los casos de estas 10 personas lo ilustran perfectamente. Representan el más puro sueño americano.

  • Oprah Winfrey: Esta magnate de los medios y súper estrella de la televisión requiere poca presentación. Según la revista Forbes, fue la persona afroamericana más rica del siglo XX y la única de origen negro en poseer, en el mundo, más de mil millones de dólares durante tres años consecutivos.
  • George Soros: La revista Forbes estima su fortuna en 24.200 millones de dólares, una cifra que se ha ganado él solito. Todo gracias a su padre que decidió cambiar su apellido en 1936 de Schwartz a Soros, debido al creciente antisemitismo con el auge del fascismo.
  • Amancio Ortega: Empezó como recadero en la mercería La Maja, un comercio de A Coruña donde conoció a todas las personas con las que más tarde crearía su imperio. Pronto, Ortega comprendió que el valor añadido se quedaba en el camino. Esa reflexión le llevó a decidir que si querían abrirse camino tendrían que ser ellos solos, la familia.
  • Jeff Bezos: A principios de la década de los 90, Bezos decidió crear una librería online. Y entonces se creó Amazon.
  • Howard Schultz: Director ejecutivo de la cadena internacional de café Starbucks, nació y creció en el seno de una familia pobre de Brooklyn (Nueva York). Mientras que su madre, que no terminó la secundaria, le motivó a creer en su capacidad para tener éxito.
  • Ingvar Kamprad: Este empresario sueco fundó su empresa a los 17 años con el dinero que le dio su padre por haber sacado buenas notas. Conforme pasó el tiempo fue ampliando su pequeño negocio vendiendo, además, pescado, objetos decorativos para árboles de Navidad, semillas, carteras y, posteriormente, lápices y bolígrafos. Cinco años después empezó a vender muebles.
  • Sheldon Adelson: Sheldon es el presidente y principal accionista de Las Vegas Sands, el mayor operador de casinos del mundo. Controla ocho casinos y dos centros de convenciones. Una riqueza que se ha ganado él solo. Con 16 años montó un negocio de máquinas de gominolas.
  • Zhang Xin: Actualmente propietaria de la empresa de construcción SOHO China, se calcula que su fortuna asciende a 3.800 millones de dólares. Pasó 5 años en la fábrica de juguetes. El tiempo que le costó ahorrar lo suficiente como para comprar un billete de avión a Londres y pagarse un curso de inglés. Tras graduarse logró trabajo en Goldman Sachs en Nueva York.

tags: #grandes #empresarios #siglo #20 #lista