Guía para Emprender un Proyecto de Aprendizaje-Servicio: Pasos y Recursos

El Aprendizaje-Servicio (ApS) es un modelo de enorme relevancia en el proceso de implantación de una Educación transformadora, que combina aprendizaje y servicio a la comunidad. Para ello, los aprendizajes que están en juego deben servir para resolver la necesidad social detectada.

El Aprendizaje-Servicio (ApS) busca aplicar el conocimiento curricular para ofrecer un servicio a la comunidad. Es decir, que mientras un servicio sin conexión curricular podría ser considerado simplemente voluntariado, en el Aprendizaje-Servicio se ofrecen acciones transformadoras en el territorio aplicando los aprendizajes que se están desarrollando en la institución educativa correspondiente.

Aquí recogemos el camino habitual que se recorre en este tipo de proyectos:

  1. Análisis de la realidad social. Se evalúan de forma participativa las necesidades sociales del contexto, establecimiento de relaciones con entidades sociales y/u otros agentes relevantes.
  2. Planificación. Se diseña cómo será el proceso: cómo podemos abordar conjuntamente la necesidad elegida, qué necesitamos aprender, cómo vamos a aprenderlo.
  3. Desarrollo del proyecto. Comenzamos a realizar el servicio en conexión con los aprendizajes curriculares relevantes.
  4. Evaluación multifocal. Necesitamos evaluar los aprendizajes que se han producido (con una perspectiva formativa, no acreditativa), pero también evaluar cómo ha sido el trabajo en red, los impactos conseguidos, etc.
  5. Celebración. Compartimos el proceso para generar más impacto y celebramos en comunidad lo que hemos conseguido.

Algunas Claves para un Aprendizaje-Servicio de Calidad

  • Aprendizaje. Al igual que en cualquier otra metodología educativa, es necesario que haya aprendizaje. Si no, solo sería voluntariado. Se rescata lo que Boaventura de Sousa Santos denomina «ecología de saberes»: valorar el conocimiento científico, el popular y el ancestral, algo que solo puede ocurrir si aprendemos en comunidad, asumiendo que el saber no está solo en los libros de texto.
  • Servicio. El servicio se entiende como una acción destinada a cubrir una necesidad social del entorno y debe tener un impacto real. No es solo un medio para lograr el aprendizaje. Por eso, los aprendizajes que están en juego deben servir para resolver la necesidad detectada. Es fundamental cambiar la idea de que se realiza un servicio para alguien a pensar en que se realiza un servicio con alguien.
  • Encuentro. Probablemente uno de los elementos más transformadores de un proyecto de ApS es cómo conecta la realidad infantil o juvenil con otras realidades. Aunque puede haber proyectos de ApS que no conlleven la interacción con otros grupos, la lógica de la Educación Transformadora nos invita a generar procesos que creen encuentros de diversidad que construyan puentes y redes y rompen barreras.
  • Proceso. El ApS es un proceso que se desarrolla en forma de proyecto socioeducativo donde transitan distintas fases para lograr realizar los aprendizajes y el impacto social esperados. Por eso, si la propuesta está basada en una sola acción puntual, perderá mucho de su sentido.
  • Participación activa. Hacer protagonista al alumnado es una condición necesaria para que se produzcan los aprendizajes transversales a todo proyecto de ApS (trabajo en equipo, empatía, etc.). También es una condición para que el servicio se realice con sentido y no sea una tarea más de clase. La idea no es que se escuche la voz de la infancia, sino que las personas que tienen el rol de aprendices sean líderes y gestionen el proyecto desde sus etapas iniciales.
  • Reflexión. Si no se realiza una reflexión durante el proceso, es muy difícil que se generen muchos de los aprendizajes esperados y que el servicio sea de calidad. Es necesario generar varios momentos, repartidos en todas las fases del proyecto, para pensar en qué estamos aprendiendo, cómo lo estamos aprendiendo y qué podemos mejorar.

Algunas Buenas Prácticas en el Ámbito Universitario y en el Escolar

El Aprendizaje-Servicio, ya influenciado por la Educación Popular y un enfoque centrado en la participación comunitaria y la justicia social, tiene sus raíces en Latinoamérica. La Educación Transformadora también debe reconocer estos orígenes, presentes en este continente y ligados a los procesos de liberación del territorio.

Práctica 1: Extensión Universitaria (Latinoamérica)

  • Frase representativa: Construyendo puentes entre la academia y la sociedad para el desarrollo integral.
  • Idea: La Extensión Universitaria es un concepto que busca vincular el conocimiento académico con las necesidades reales de la sociedad.
  • ¿Cómo se relaciona con el tema? Proporcionar a los estudiantes oportunidades concretas para poner en práctica sus conocimientos de forma involucrada en las comunidades y organizaciones que los necesitan.

Práctica 2: Mondragón Team Academy - José María Luzárraga, emprendedor social de Ashoka (España y cinco países más)

  • Frase representativa: Nuestro objetivo es crear una comunidad internacional de teampreneurs con pasión, que en equipo quieran crear un impacto glocal, radical y positivo.
  • Idea: MTA es una comunidad internacional en la que más de 2500 emprendedores en equipo contribuyen a crear una red global de laboratorios de innovación social y aprendizaje.
  • ¿Cómo se relaciona con el tema? MTA proporciona la oportunidad de poner en práctica ideas de cambio a través del emprendimiento social en equipo.

Práctica 3: SEK Education Group y UCJCI

  • Frase representativa: ¿Qué quieres cambiar?
  • Idea: SEK Education Group, conformado por SEK International Schools y la Universidad Camilo José Cela, pone en el centro al alumnado y lo acompaña en su desarrollo, tomando como referencia su perfil competencial basado en cinco dimensiones: transformación personal, relacional, para la sostenibilidad, del conocimiento y aprendizaje para la transformación.
  • ¿Cómo se relaciona con el tema? Este modelo institucional asienta las bases de un perfil de salida competencial transformador y aprovecha el potencial educativo de los retos sociales como catalizador para formar alumnos involucrados activamente en su resolución.

Práctica 4: Global Challenge - ONGAWA y Universidades de España

  • Frase representativa: Cambia tu universidad, cambia tu mundo.
  • Idea: Global Challenge es una iniciativa nacida en la Universidad Politécnica de Madrid. Está impulsada por estudiantes con compromiso por la justicia social y ambiental, que buscan transformar su entorno universitario como primer paso hacia un cambio global.
  • ¿Cómo se relaciona con el tema? Global Challenge fomenta la participación activa de los estudiantes en la mejora de su entorno universitario, desarrollando sus capacidades para liderar proyectos de impacto social y ambiental.

Práctica 4: Proceso Changemaker de .JES

  • Frase representativa: 7 pasos para diseñar soluciones a los retos del mundo de hoy.
  • Idea: El Proceso Changemaker de .jes es un marco conceptual y una metodología en la cual se desarrollan competencias que guían a los participantes de manera sencilla y divertida para que se conviertan en agentes de cambio.

Guías y Publicaciones de la REDAPS

Aquí presentamos las publicaciones que impulsa, coordina y elabora la REDAPS directamente, generalmente en forma de guías, aunque hay algunas publicaciones que no lo son estrictamente.

Lea también: Aprende Marketing Digital

  • El libro acompañante. 120 relatos para apoyar proyectos de aprendizaje-servicio.
  • El impacto social del aprendizaje-servicio detectado por la comunidad.
  • Cuéntanos tu proyecto ApS.
  • 100 Buenas prácticas de aprendizaje-servicio.
  • Guía de Aprendizaje-Servicio y currículum por competencias.
  • Guía de Custodia de barrio escolar.
  • Pistas para practicar ApS con cuidados.
  • Proyectos ApS en tiempos de Covid-19.
  • Aprendizaje-Servicio en la educación para la ciudadanía global.
  • Manual de recetas resolutivas.

Las Guías de Zerbikas

  • Aprendizaje-servicio y menores con medidas judiciales.
  • Aprendizaje-servicio. Guía para familias.
  • Aprendizaje-servicio solidario en el tiempo libre educativo.
  • Aprendizaje-servicio solidario. Personas mayores activas.
  • JxB Jóvenes por el Barrio. Compartir un proyecto de aprendizaje-servicio y llevarlo a escala de ciudad.
  • Aprendemos siendo útiles.
  • Aprendizaje y servicio solidario. Guía de bolsillo.
  • Cómo iniciar un proyecto de aprendizaje y servicio solidario. Guía 1.
  • Aprendizaje y servicio solidario y desarrollo de las competencias básicas. Guía 2.
  • Aprendizaje y servicio solidario: una estrategia para la inclusión social. Guía 3.
  • Aprendizaje y servicio solidario: Aprender a emprender sirviendo a la comunidad. Guía 4.
  • Aprendizaje y servicio solidario: un proyecto integrado de aprendizaje. Guía 5.
  • Aprendizaje y servicio solidario: el acompañamiento educativo. Guía 6.

Las Guías del Centre Promotor ApS

  • Com es pot incorporar l’aprenentatge servei al territori?
  • Rúbrica per al desenvolupament territorial de l’aprenentatge servei.
  • Mapa de los valores del aprendizaje-servicio.
  • Consideraciones para la implementación del aprendizaje-servicio en el ámbito local.
  • Consideracions per a la implementació d el’aprenentatge servei a l’àmbit local.
  • La reflexió: eix clau de l’aprenentatge servei.
  • Guia per l’Assessorament de Projectes d’Aprenentatge Servei.
  • Avaluació dels aprenentatges en els projectes d’aprenentatge servei.
  • Rúbrica per a l’autoavaluació i la millora dels projectes d’APS.
  • Com fer APS en els centres educatius?
  • Com fer APS en les entitats socials?
  • Com impulsar l’APS a l’àmbit local?
  • ¡Practica APS!. Guía práctica de aprendizaje-servicio para jóvenes.
  • Les responsabilitats legals en les activitats educatives realitzades més enllà del temps lectiu.

Por Temáticas Abordadas

  • Aprenentatge servei per a una alimentació sana
  • Aprenentatge servei i justícia global: Justicia de gènere. Econòmica i ambiental. Drets Humans i dret a migrar.
  • Ciència ciutadana i aprenentatge servei.
  • Ciencia ciudadana y aprendizaje-servicio.
  • Educació per a la Justícia Global i Aprenentatge Servei.
  • Aprenentatge servei i tecnologies digitals.

Lea también: Consejos clave de iluminación

Lea también: Implementando los ODS en tu PYME

tags: #guía #para #emprender #un #proyecto #de