Poner en marcha un negocio es un verdadero reto. Sin embargo, existen múltiples herramientas digitales que pueden facilitar mucho este proceso a cualquier emprendedor: desde aplicaciones para realizar estudios de mercado, a plataformas para gestionar equipos o las redes sociales.
Herramientas para la Planificación y Financiación
Uno de los primeros pasos es elegir el nombre de la empresa. La aplicación Nominazer, disponible en la App Store, ayuda a los emprendedores a buscar nombres originales para sus negocios. Para un emprendedor, también es importante conocer la competencia en el mercado y los clientes potenciales a los que se va a dirigir.
También es fundamental elaborar un buen plan de negocio que incluya todos los aspectos claves que harán que una ‘startup’ sea viable. Hay diferentes herramientas en el mercado que pueden servir para crear un plan de negocio. Por ejemplo, con LivePlan es posible crear planes detallados muy visuales. El usuario, que puede probar la plataforma de forma gratuita durante 60 días, puede consultar múltiples instrucciones, ejemplos y tutoriales para elaborar de forma rápida un plan de negocio.
Una vez creada la empresa y elaborado el ‘business plan’, es importante encontrar financiación. Hay diferentes plataformas cuyo objetivo es poner en contacto a emprendedores que han puesto en marcha una ‘startup’ con inversores que pueden financiar los proyectos que consideren más innovadores. Por ejemplo, Kickstarter, es una plataforma de ‘crowdfunding’ (o financiación colectiva) que provee a artistas, músicos, cineastas, diseñadores y otros creadores con los recursos y el apoyo necesarios para llevar sus ideas a la realidad.
Además de estas plataformas, hay otros proyectos útiles para conseguir el crecimiento de una compañía. Es el caso de BBVA Momentum, un programa de cinco meses de apoyo al emprendimiento social de BBVA destinado a empresarios que planteen soluciones innovadoras y sostenibles a los problemas sociales y medioambientales del planeta. La iniciativa incluye formación, acceso a financiación, colaboración, ‘networking’ y visibilidad. Uno de los pilares fundamentales de BBVA Momentum, el programa de apoyo al emprendimiento social de BBVA, es el acompañamiento estratégico. Se trata de la mayor competición ‘fintech’ del mundo, que lleva ya 10 ediciones cumplidas y tiene como objetivo encontrar e impulsar proyectos tecnológicos emergentes con capacidad para transformar el sector financiero. En un mercado cada vez más competitivo, tanto las firmas consolidadas como las ‘startups’ emergentes pueden beneficiarse de la colaboración.
Lea también: Herramientas de medición de marketing
Herramientas para la Gestión y Productividad
Para trabajar de forma más eficiente, el emprendedor tiene a su disposición un amplio abanico de soluciones de 'software' para ayudarle en diferentes áreas. Algunos software desarrollados por startups ayudan a tener las cuentas claras y ofrecen soluciones integradas para las startups en sus pequeñas fases. Por ejemplo, Billage supone una evolución de las tradicionales hojas de cálculo al permitir crear facturas personalizadas, controlar cobros y hacer predicciones de flujo de caja. Por otro lado, Quipu permite controlar los ingresos y gastos, los movimientos bancarios o el estado de las cuentas.
También han surgido herramientas que ayudan a mejorar la gestión de los proyectos entre los profesionales. En este sentido, Trello actúa como una pizarra digital: un tablero permite asignar tareas a diferentes miembros del equipo y plasmar su grado de avance ('por hacer', 'en proceso' o 'hecho'). Otra alternativa es Notion, que ofrece principalmente personalización y automatización, al disponer de plantillas para un gran número de tareas. Tanto Factorial HR como Personio, ambas startups unicornios (valoradas en más de 1.000 millones de dólares antes de salir a bolsa), son dos herramientas que agilizan la gestión de personal en la organización.
Trello es una herramienta muy colaborativa que permite gestionar diversos proyectos a la vez, perfecto para trabajos en equipo, otorga capacidad de revisión y corrección desde cualquier parte del mundo. Tus proyectos en conjunto al alcance de tu mano en una sola aplicación. Su disposición se conforma con el método Kanban, que organiza las tareas por hacer, en proceso y hechas. Esta herramienta se apoya en inteligencia artificial para gestionar el trabajo. Secciona por necesidades empresariales; marketing, operaciones, TI y productos generando informes sobre el progreso de tu negocio. Crea proyectos, asigna tareas, establece plazos y colabora en tiempo real con tu equipo, lograrás una planificación detallada y un seguimiento riguroso. Slack también emplea inteligencia artificial automatizando tareas y dando acceso a herramientas como Asana o Trello. Slack constituye un must para toda empresa.
Comunicación y Colaboración
Zoom o herramientas alternativas, que las hay. Si bien, hacer un zoom ya constituye una frase que todos entendemos, ¿Verdad? Como sabrás, se trata de una consolidada como la plataforma líder en videoconferencias ofrece multitud de funciones para una comunicación más proactiva, recíproca y personal desde cualquier lugar.
Marketing y Analítica Web
Estudiar la evolución del tráfico de la web de la empresa también es imprescindible para cualquier emprendedor. Google Analytics es una herramienta gratuita indispensable para medir las métricas de un sitio web. Entre otras opciones, permite conocer el número de usuarios que visitan la página y su procedencia o el dispositivo que usan.
Lea también: Herramientas de email marketing sin costo
Para dar a conocer la empresa, es vital la gestión de las redes sociales. Hootsuite es una opción que ofrece múltiples posibilidades. Con Hootsuite se pueden controlar todos los perfiles de redes sociales en una sola plataforma para agilizar la publicación de los contenidos en redes sociales. En un mundo en el que sin redes sociales no existes, la gestión de tantas puede ser abrumador. Hootsuite te ayuda a abarcarlas programando publicaciones y analizando el rendimiento de estas para otorgar más visibilidad y funcionalidad.
Crea campañas de correo electrónico para llegar a tus clientes y público potencial. Además de cuidar la imagen externa de la empresa, también hay que coordinar de forma correcta al equipo y dividir las tareas. Gracias a Semrush se puede analizar y comparar datos con empresas similares de un sector, así como conocer qué palabras clave utilizan para posicionarse. Esta solución de analítica web es esencial para poder medir los avances de cualquier empresa.
Gestión Financiera y Contabilidad
Y para controlar la contabilidad de la compañía, hay plataformas útiles para todo emprendedor. Freshbooks es una herramienta que permite emitir gratis facturas y recibos automáticamente de manera personalizada. De esta forma, simplifica notablemente las actividades de facturación y cobro de las pequeñas empresas. También hay otras herramientas de gestión fiscal como Anfix, útil tanto para autónomos como para empresas, y Autonomoo, que permite hacer presupuestos, facturas y albaranes y monitorear fácilmente los ingresos y los gastos de la compañía. Obtener beneficios es el objetivo de todo emprendedor, de todo negocio. Por ello, la gestión financiera constituye una parte muy importante de la actividad empresarial. Con Clay automatiza la conciliación bancaria, la creación de asientos contables y revisa tus cuentas cuando quieras. Estas alternativas tecnológicas agilizarán tus funciones poniendo a tu disposición más tiempo y beneficios para tu negocio.
Inteligencia Artificial para Emprendedores
La inteligencia artificial (IA) es una de las tendencias de 2023. Herramientas generativas como ChatGPT, que procesan grandes volúmenes de información para proporcionar respuestas a los usuarios, ofrecen apoyo en áreas como la atención al cliente y contribuyen a agilizar nuevos procesos. Además de la popular ChatGPT, existen otras herramientas que utilizan la IA para favorecer un emprendimiento eficiente. Por otro lado, Google dispone de la plataforma AI for Business, que permite a empresas de cualquier sector evaluar cómo se podría impulsar el negocio con la ayuda de estas nuevas soluciones y elaborar un informe con los resultados.
Herramientas de IA para contenido y diseño:
- Opus Clip: Convierte vídeos largos en clips virales con subtítulos y zooms automáticos.
- Pictory: Transforma artículos o guiones en vídeos con voz, imágenes y ritmo dinámico.
- Notion AI: Ordena tus ideas, redacta artículos o crea listas y resúmenes sin esfuerzo.
- Leonardo.AI: Diseña imágenes, renders y prototipos de producto sin necesidad de Photoshop.
- Canva Magic Studio: Ideal para no diseñadores. ¿Tienes una idea? Hazla visible.
- Gamma.app: Storytelling visual en formato página o presentación.
Herramientas de IA para marketing y automatización:
- Make.com: Conecta apps, automatiza procesos y ahorra horas diarias en tareas repetitivas.
- ElevenLabs: Voces humanas hiperrealistas en múltiples idiomas para narrar vídeos, podcasts o crear audio para tu marca.
- Canar.IA: Un perfil en redes que resume lo mejor del universo IA de forma visual, clara y estética.
Las herramientas de IA pueden automatizar tareas repetitivas, como la entrada de datos o el análisis de grandes volúmenes de información, lo que permite a los empleados centrarse en actividades más estratégicas. Las herramientas de IA aplicadas a la atención al cliente, como los chatbots, pueden ofrecer soporte 24/7, responder rápidamente a las consultas comunes y dirigir las preguntas más complejas a un agente humano. La IA puede analizar datos de comportamiento de los clientes para crear campañas de marketing personalizadas. Las herramientas de IA proporcionan análisis de datos avanzados y visualizaciones que facilitan la comprensión de tendencias y patrones. La IA impulsa la innovación al permitir la creación de nuevos productos y servicios basados en datos y al optimizar procesos existentes.
Lea también: Desarrollando Liderazgo
El Impacto de la Digitalización en el Emprendimiento
En 2022, el nivel de productividad y eficiencia medio en la empresa española bajó 4,38 puntos con respecto a los datos del año anterior, según el 'II Barómetro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia'. Las empresas españolas podrían lograr un crecimiento de 40.500 millones de euros en los próximos cinco años gracias a la digitalización, de acuerdo con un estudio realizado por la agencia Opinium Research. Es por ello que el emprendimiento eficiente se encuentra muy ligado a la transición digital.
Conclusión
Lograr un emprendimiento eficiente depende en gran medida de la capacidad que tengan las startups para integrar herramientas avanzadas de productividad. Con ellas pueden agilizar sus procesos o adquirir más control sobre sus finanzas para tener las cuentas claras. La transición hacia nuevas herramientas puede ser un desafío, pero también representa una gran oportunidad para generar valor en todas las partes involucradas de un negocio. Como para cualquier trabajo en la vida, reciclarse es importante, por lo que, ya te hayas planteado convertirte en emprendedor o resultes figurar en los listados más prestigiosos del empresariado, este artículo te servirá para estar a la última en tecnología que te hará la vida más fácil. Aplicaciones para la organización diaria o plataformas para maximizar las estrategias de marketing te ayudarán a optimizar tu negocio encaminándolo hacia el éxito empresarial.
Tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, la nube, el marketing digital o las redes sociales nos permiten llegar a nuestro target, personalizar nuestras comunicaciones, conocer mejor a nuestros clientes, mejorar la atención al cliente, etc., aumentando así nuestras posibilidades de éxito. “Los emprendedores tienen a su alcance herramientas que les permiten tanto analizar y gestionar la productividad de sus negocios como trabajar en la ideación y prototipado de nuevos servicios sin tener que preocuparse por adelantar las tradicionales grandes inversiones en infraestructuras tecnológicas. Todo ello, en la nube, seguro y fácil de usar. Contar con este tipo de datos siempre es muy interesante a la hora de emprender, ya podemos comprobar si el interés que pensamos es real o sólo fruto de nuestra percepción.
tags: #herramientas #para #emprendedores