Historia del Liderazgo Femenino: Evolución, Desafíos y Perspectivas

La historia del liderazgo femenino en el mundo empresarial es una crónica llena de persistencia, innovación y transformaciones que nos han llevado hacia una mayor igualdad y reconocimiento. El rol de las mujeres en la sociedad y dentro del mundo empresarial ha dado un vuelco en las últimas décadas.

Evolución Histórica del Liderazgo Femenino

Históricamente, nos encontrábamos en un escenario donde las mujeres estaban relegadas a roles de baja remuneración y poco cualificados. En lo relacionado al género, las mujeres del último siglo, han dado grandes pasos para colocarse al lado de los hombres.

En las décadas de 1970 y 1980, por ejemplo, eran pocos los ejemplos de mujeres en puestos directivos. Durante ese tiempo, las mujeres tenían que demostrar el doble de talento para ser percibidas a la par de sus contrapartes masculinos. Esto se tradujo en una lucha constante por la igualdad salarial y la representación en las juntas directivas.

Al mencionar a las pioneras, no podemos dejar de lado figuras como Katherine Graham, quien lideró el Washington Post. Su valentía y determinación no solo rompieron moldes en su propia empresa, sino que también inspiraron a muchas mujeres a seguir sus pasos. Graham no solo se enfrentó a las adversidades, sino que demostró que el liderazgo no tiene género.

Estas mujeres pioneras sentaron las bases para futuras generaciones. Sin duda, su legado se refleja hoy en el número creciente de mujeres que ocupan posiciones en los directorios.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

El Siglo XXI y el Cambio en la Narrativa

A principios del siglo XXI, comenzamos a ver un cambio en la narrativa. Cada vez más empresas han adoptado políticas de diversidad e inclusión. Las empresas comenzaron a implementar programas de mentoría, capacitación y desarrollo profesional específicamente dirigidos a mujeres.

La representación femenina en la alta dirección ha demostrado ser beneficiosa no solo para la moral de la oficina, sino también para el crecimiento financiero. De hecho, algunos estudios han indicado que las empresas con más mujeres en sus juntas tienden a superar a sus competidoras en el mercado. Una mayor diversidad de ideas y experiencias en la toma de decisiones puede llevar a innovaciones y soluciones más creativas.

Características Distintivas del Liderazgo Femenino

Tradicionalmente, el liderazgo ha sido asociado con características dominadas por figuras masculinas, especialmente en posiciones de poder. El liderazgo femenino ha sido objeto de diversas investigaciones que destacan ciertas características distintivas que lo hacen único y efectivo en diferentes contextos.

Las mujeres líderes tienden a mostrar un mayor grado de empatía en su estilo de gestión. Otro rasgo común del liderazgo femenino es su orientación hacia el trabajo en equipo y la colaboración. Relacionado con lo anterior, las mujeres líderes suelen adoptar un enfoque más inclusivo en la toma de decisiones.

Sí existen diferencias de gestión entre hombres y mujeres. Porque de hecho hombres y mujeres son diferentes. Las mujeres, en cambio, como líderes son naturalmente más diversificadas, más inclusivas y más emocionales, en la actualidad no veo ningún problema en traer este último elemento hacia la gestión.

Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo

En el área de los negocios, por ejemplo, sociólogos contemporáneos han llegado a definir un estilo de liderazgo congruente al género. Estas (las mujeres) alientan la participación, comparten el poder y la información y tratan de fortalecer los sentimientos de valía de sus seguidores. Prefieren dirigir por medio de la inclusión y confían en su carisma, experiencia, contactos y habilidades en el trato personal para influir en los demás.

Liderazgo Andrógino

Los estudios de alta gerencia muestran una nueva tendencia de liderazgo. Se trata de la adopción del estilo de liderazgo andrógeno, que disminuye los impactos de género. Se conjugan los mejores rasgos de los estilos masculinos y femeninos.

Mujeres Líderes Influyentes

A lo largo de la historia reciente, numerosas mujeres han emergido como líderes influyentes en diversos ámbitos, desde la política hasta la economía y la justicia social.

  1. Angela Merkel (Alemania): Como canciller de Alemania durante 16 años, Merkel fue una figura clave en la política europea.
  2. Jacinda Ardern (Nueva Zelanda): La ex primera ministra de Nueva Zelanda se destacó a nivel internacional por su manejo de la pandemia de COVID-19, adoptando políticas basadas en la empatía y la protección de su población.
  3. Ngozi Okonjo-Iweala (OMC): La primera mujer y la primera persona africana en liderar la Organización Mundial del Comercio (OMC) es un ejemplo claro de liderazgo femenino en la economía global.
  4. Kamala Harris (Estados Unidos): Harris es la primera mujer, la primera persona afroamericana y la primera persona de ascendencia asiática en ocupar la vicepresidencia de los Estados Unidos.
  5. Christine Lagarde (BCE): Como presidenta del Banco Central Europeo, Lagarde ha liderado la política monetaria de la Eurozona en momentos de incertidumbre económica.

Es el caso de Laura Chinchilla, primera mujer presidenta de Costa Rica (2010- 2014) y la quinta del continente americano. También en el ámbito político ocupa un lugar destacado Gro Harlem, primera mujer que alcanzó el cargo de primera ministra de Noruega y considerada la impulsora del desarrollo sostenible.

Recogiendo ese testigo en la lucha contra el cambio climático destaca Christiana Figueres, que fue la máxima responsable en la lucha contra el cambio climático en la ONU. También en este ámbito la contribución de la economista Mariana Mazzucato ha sido notable.

Lea también: Emprendedores que cambiaron el mundo

Otra economista referente, señalada por Forbes como una de las 50 mujeres más poderosas del mundo de los negocios en Latinoamérica (2018), ha sido vicepresidenta en Bank of America y consejera independiente del grupo PRISA: Sonia Dulá.

La revista Forbes también ha destacado a Arianna Huffington, fundadora de The Huffington Post y CEO de Thrive Global, como una de las 100 mujeres más influyentes del mundo de los negocios (2014).

Si hay un ámbito en el que la presencia de mujeres es más desigual desde los primeros niveles de educación es en la educación STEM. Solo el 35% de los estudiantes universitarios STEM de todo el mundo son mujeres, por eso cobra especial importancia la visibilidad de mujeres que lideran en este sector.

Carly Fiorina es una de esas mujeres, la primera en dirigir una de las 20 principales empresas estadounidenses, Hewlett-Packard (HP). También en el sector tecnológico emerge la figura de Alicia Asín, cofundadora y consejera delegada de Libelium, empresa desarrolladora de tecnología “Internet de las Cosas (IoT)”.

También en el mundo tecnológico, Monique Morrow destaca por su labor en materia de identidad digital, ética de la tecnología y blockchain. Morrow ha sido CTO de Cisco (2012-2016), es la fundadora y presidenta de la organización sin ánimo de lucro The Humanized Internet, y actualmente es Senior Distinguished Architect for Emerging Technologies en Syniverse Technologies.

Desafíos del Liderazgo Femenino

A pesar de los avances, las mujeres líderes continúan enfrentando una serie de retos estructurales y culturales que limitan su acceso y participación en puestos de liderazgo. Uno de los principales retos de las mujeres en un entorno empresarial es ascender.

  • A nivel mundial, las mujeres siguen estando subrepresentadas en las posiciones más altas de liderazgo.
  • Las mujeres líderes a menudo se enfrentan a estereotipos de género que las sitúan en desventaja.
  • Muchas mujeres líderes deben lidiar con el desafío de equilibrar sus responsabilidades profesionales con sus roles tradicionales en el hogar.
  • Uno de los primeros retos es el acceso a la financiación. Aunque nuestras empresas son tan rentables como las lideradas por hombres, a menudo enfrentamos prejuicios que hacen que conseguir fondos sea más complicado.
  • Los estereotipos de género también pueden ponernos piedras en el camino. Desde dudas sobre nuestra capacidad para manejar tanto la familia como la empresa hasta preguntas sesgadas por parte de inversores.
  • A veces, nos cuesta más abrirnos camino en redes dominadas por hombres.

Hoy en día para que las mujeres escalen laboralmente y se mantengan en posiciones de liderazgo se les exige que sean mejores que los hombres, esto en parte porque es visto como una novedad.

El famoso “techo de cristal” sigue siendo una barrera real para muchas mujeres en el mundo corporativo. Una de las razones de esto puede ser la falta de redes de apoyo sólidas. Aunque las mujeres han creado comunidades de apoyo entre ellas, la inclusión en redes de hombres donde se toman decisiones clave sigue siendo un desafío.

Otra cuestión crítica es el burnout, que afecta a muchas mujeres líderes. La combinación de responsabilidades laborales, expectativas sociales y cargas familiares puede ser abrumadora.

Superando Desafíos

Sin embargo, todas estas desigualdades se pueden superar, pero se debe realizar en varias etapas, a nivel personal, profesional y cultural en general. Como sociedad hemos estado avanzando en esto. La evolución ha sido positiva, pero sabemos que todavía hay trabajo por hacer.

Para superar estos desafíos, es fundamental que te rodees de una red de apoyo sólida y explores recursos diseñados para emprendedoras. Crear un ambiente más inclusivo y equitativo en el mundo empresarial beneficia a todos.

Para impulsar el liderazgo femenino en las empresas, es crucial adoptar un enfoque integral que aborde tanto las barreras culturales como estructurales, al tiempo que promueva la educación en respeto y igualdad de oportunidades.

Es hora de deshacerse de los estereotipos de género y la discriminación que frenan el progreso de las mujeres hacia roles de liderazgo. Combatir la discriminación institucional, como la brecha salarial de género, y abrir acceso a mentores y redes de apoyo son pasos fundamentales.

El acceso a redes de apoyo y programas de mentoría es vital para superar desafíos específicos y avanzar profesionalmente. Estos recursos no solo ofrecen orientación sino que también abren puertas a nuevas oportunidades.

El Impacto del Liderazgo Femenino en las Empresas

El liderazgo femenino y sus consecuencias en las empresas son cada vez más evidentes y algo que no pueden obviar las grandes compañías. Hoy día, el liderazgo femenino trasciende la justicia social; se ha convertido en un impulsor de rentabilidad e innovación. Está comprobado que la diversidad de género en los equipos de liderazgo contribuye significativamente al éxito empresarial.

La representación de las mujeres en las posiciones directivas de todos los sectores ha supuesto un nuevo camino en la sociedad. Según un estudio de McKinsey & Company, las empresas con diversidad de género en sus equipos ejecutivos tienen un 21% más de probabilidad de superar la rentabilidad promedio de la industria.

Incluir mujeres en puestos de liderazgo no solo optimiza la motivación y los resultados dentro de las empresas, sino que también favorece políticas que tienen un impacto positivo en la sociedad. Es notable especialmente en empresas cooperativas y comunitarias, donde el liderazgo femenino juega un papel transformador.

Perspectivas Futuras

El futuro del liderazgo femenino es prometedor, con tendencias que apuntan hacia una igualdad de género en todos los niveles empresariales. Esta trayectoria nos muestra que, mediante la perseverancia y el cambio, es posible vencer barreras y forjar un futuro más prometedor y equitativo para todas y todos.

El espíritu emprendedor entre las mujeres ha crecido significativamente en los últimos años, gracias a la creación de empresas innovadoras y disruptivas. El apoyo institucional y las iniciativas gubernamentales que promueven el emprendimiento femenino juegan un papel crucial en el éxito del cambio.

Las redes de apoyo y programas de mentoría proporcionan un gran crecimiento personal. La expansión y digitalización de estas redes facilitarán el acceso a los líderes emergentes y apoyos a nivel global.

Las nuevas generaciones de mujeres están armadas con un sentido de propósito y empoderamiento. El auge del trabajo remoto también ha cambiado la forma en que las mujeres pueden equilibrar su vida laboral y personal. Muchas descubrieron que son más productivas y están más satisfechas cuando pueden trabajar desde casa.

Las instituciones educativas también tienen un papel crucial en la formación de futuras mujeres líderes. Programas de liderazgo y mentoría en universidades están surgiendo para preparar mejor a estas jóvenes para el mundo corporativo.

Implementar estas estrategias requiere un compromiso firme de las organizaciones, la sociedad y cada uno de nosotros. Al enfrentar tanto las barreras estructurales como las culturales, podemos construir un entorno empresarial más inclusivo y equitativo, donde las mujeres no solo aspiren a roles de liderazgo sino que también prosperen.

tags: #historia #del #liderazgo #femenino