Tras la ruptura de Tamara Falcó con Íñigo Onieva, un nuevo nombre ha surgido en la prensa del corazón: Hugo Arévalo. Este empresario español, conocido en el mundo de los negocios, parece ser la nueva ilusión de la socialité.
¿Quién es Hugo Arévalo?
Hugo Arévalo, de 40 años, es uno de los emprendedores más conocidos en el mundo de los negocios en España. Sus orígenes están dentro de una familia muy acomodada. A los 24 años se inició en el mundo de la inversión, con participaciones en empresas como Tuenti.
Así recuerda Arévalo su primer contacto con el emprendimiento, aunque en este caso como inversor. “La persona que primero me comentó la idea de Tuenti fue Adeyemi Ajao. Todavía no había llegado a España, era 2006, y me llamó muchísimo la atención.
Unos exitosos negocios que le han llevado a ir ampliando su cartera de inversión, distribuyéndose en compañías como Cabify, Glovo o Colvin, todas muy vinculadas a los servicios a través de internet. Además, es cofundador de Auro, una empresa dedicada a los transportes VTC, y cofundador y presidente ejecutivo de ThePowerMBA, una escuela de negocios online con más de 100.000 alumnos en todo el mundo, según aseguran desde su página web.
Este éxito en los negocios le ha valido sobrenombres como 'rey Midas' o 'creador de unicornios', en referencia a su participación en tres proyectos que crecieron de forma espectacular: Tuenti, Cabify y JobsandTalents. Una empresa unicornio es una compañía de capital privado (no cotizada), sobre todo de startups y/o empresas tecnológicas, que han conseguido crecer en muy poco tiempo. Se estima que en 2020 había solo 400 en todo el mundo.
Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense
Inicios en el mundo de los negocios
“Con apenas 24 años no tenía recursos, pero busqué la manera de conseguir capital e invertí en Tuenti", explicó Arévalo en la revista 'Emprendedores'.
Tras regresar de Nueva York, decidió montar junto a varios socios BuyTheFace, “una especie de Groupon, una plataforma donde ofrecíamos una propuesta muy variada de productos y servicios con un descuento muy grande”. Era finales de 2010, principios de 2011. El primer producto fueron entradas al Karting de Carlos Sainz”.
Tras este aprendizaje montó una consultora tecnológica para ayudar a las startups del momento a conseguir financiación pública. “Era 2012/2013, con crisis absoluta en España. No había dinero exterior, muy pocos venture capital españoles, se había paralizado la inversión, había proyectos maravillosos que tenían problemas para crecer porque no encontraban dinero.
Y es entonces cuando decide dar un paso más como inversor privado. “Empiezo a invertir en las empresas que me gustan: Cabify, Jobandtalent (fui de hecho el primer inversor privado y estuve en el consejo dos años), Glovo, Deporvillage y me meto en el consejo durante 6 años.
Estando en la consultora descubre Hawkers. “Me llama muchísimo la atención cómo consiguen hacer gafas de una calidad buena a precio asequible en un mercado dominado hasta entonces por marcas tipo Rayban con precios poco asequibles. Conozco a los fundadores y les propongo internacionalizar la empresa. Me meto en el border management, como presidente ejecutivo.
Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?
Auro y ThePowerMBA
Y así es como monta Grupo Auro. “La movilidad es algo que siempre me ha llamado mucho la atención, creo que la sostenibilidad a nivel mundial es una realidad, sólo necesita tiempo. Hubo un momento en que nos tantearon para comprarnos las licencias, pero nosotros replicamos que queríamos crear empresa.
“Auro no fue fácil de crear, especialmente por el tema regulatorio. Al final había muchas trabas a las VTC, empezamos desde la nada adquiriendo licencias y a partir de ahí construimos un equipazo. Auro no ha dejado de crecer no solo por la parte de movilidad y transporte de personas, sino también diversificando hacia nuevas líneas de negocio, como Closer, que hace delivery de B2B y delivery de riders… Es una vertical de Auro que nació con el confinamiento y que creció mucho a partir de él.
Hugo Arévalo, que admite también muchos errores pero que le cuesta explicarlos, anda ahora empeñado en el desarrollo y crecimiento de ThePowerMBA, una plataforma de enseñanza online, que esta semana se ha rebautizado como ThePower Business School.
“Queremos llevar nuestros programas y nuestra metodología a estudiantes de todo el mundo y ser la primera escuela de negocios global”, dice Arévalo, que lanza mensajes rallanos al populismo cuando habla de su empresa. “¿Por qué las escuelas de negocios son solo para ricos? ¿Por qué tengo que dejarlo todo para estudiar? Con nosotros, es posible hacerlo por 500 o 600 euros y aprendiendo de los mejores”, insiste. La clave, dicen en el sector, es el marketing. ThePower Business School, como Arévalo, sabe venderse.
En ThePowerMBA, la voluntad. Nace por la iniciativa de un compañero de clase en la universidad, Rafa Gonzalo, que me contactó cuando estaba en Hawkers, porque le apetecía montar algo. Descartamos muchas, intentamos validar algunas que nos interesaban y finalmente dimos con educación gracias a un primo de Rafa que nos habló de unos cursos que acababa de comprar. Nos dimos cuenta de que era un sector que apenas había cambiado en los últimos decenios.
Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer
“Empezamos con la educación universitaria, pero por la parte de postgrado. Buscamos que tuviese el contenido resumido ya actualizado de un MBA, en el que los profesores sean directivos de empresas y que hayan montado empresas, y con un precio asequible para democratizar las escuelas de negocio. Pensábamos también en lo que había hecho Zara hace 50 años cuando permitió a todo el mundo vestir bien y a la moda sin gastarse un dineral.
Lo lanzamos con pocos recursos para ver si había gente a la que de verdad le aportásemos valor en su carrera profesional. Empezamos con MBA y de ahí pasamos a diferentes verticales, después a formación en empresas, luego a internacionalización en Latinoamérica y ahora internacionalización en inglés para lanzar en Europa.
Miniplanta: Un negocio en común con Tamara Falcó
Aunque el negocio que marca su incipiente ilusión con Tamara Falcó es Miniplant. Una tienda online especializada en miniplantas en la que Falcó y Arévalo tienen participación. De hecho, en la web de la tienda de jardinería se puede leer: "Amor a primera vista. Eso es lo que pasó cuando Tamara Falcó y Hugo Arévalo conocieron Miniplanta. Ambos adquieren una parte de la empresa y entran a formar parte del equipo".
Se trata de una plataforma de venta online de plantas de interior que ambos fundaron en 2020. “Amor a primera vista. Eso es lo que pasó cuando Tamara Falcó y Hugo Arévalo conocieron Miniplanta. Ambos adquieren una parte de la empresa y entran a formar parte del equipo”, describen en su web.
Su vida personal
Respecto a su faceta más personal, en una entrevista para 'El Español' junto a su madre, Carmen, dio algunas pistas sobre ese lado más íntimo que parece haber llenado de ilusión a Tamara Falcó. "Ella, 'la jefa', está pasando un mal momento de salud, pero es una luchadora y saldrá adelante", explicó hace un año en la mencionada entrevista.
Mientras, su madre hablaba entonces de él como "un ser muy especial, sensible, que está en constante evolución, tenaz, perseverante y con un gran coco". Además, el propio Arévalo revela uno de los datos menos conocidos sobre él: "Cuando salí de Tuenti, en el año 2013, presté todo el dinero que gané y me quedé sin nada".
Igualmente, ha hablado para 'La Voz de Galicia' de sus orígenes gallegos: "Mi abuelo era ferrolano. Fue ingeniero naval y vivió entre Ferrol y A Coruña. Mi madre nació allí y yo pasé en Galicia los veranos de mi infancia. Guardo grandes recuerdos de aquellos tres meses cada año en la playa de Perbes, de la lonja, la comida… Sigo yendo, aunque no con tanta frecuencia, he hecho el Camino de Santiago tres veces y lo seguiré haciendo".
Dice Hugo Arévalo en la biografía de su perfil de Instagram, de momento privado: "Haz una cosa todos los días que te asuste". Una pista más de su carácter lanzado y aventurero.
Arévalo como inversor
“Siempre había tenido el gusanilllo de crear o invertir en algo. La persona que primero me comentó la idea de Tuenti fue Adeyemi Ajao. Todavía no había llegado a España, era 2006, y me llamó muchísimo la atención.
| Empresa | 
|---|
| Tuenti | 
| Cabify | 
| Glovo | 
| Colvin | 
| Lime | 
| Jobandtalent | 
| DeporVillage | 
| Dudyfit | 
| Playtomic | 
| Tropicfeel | 
| Lookiero | 
| Matera | 
| Genially | 
“En diez años, espero que aquí pase lo mismo que en el Nasdaq y que las empresas tecnológicas lideren el Ibex”. Arévalo exprime a los demás y se exprime a sí mismo porque, además, aglutina en su persona una doble condición -la de inversor y emprendedor- que no es tan fácil ni habitual de combinar. No, al menos, en gente tan joven y con tickets de inversión tan elevados como los suyos y en tantas empresas.
“No creo que haya sectores hot o no a futuro, creo más en los equipos que llevan las empresas y en cómo esas empresas pueden cambiar un sector. Cualquier sector puede ofrecer mil oportunidades. Yo invertí en Deporvillage cuando los ecommerce estaban muy penalizados y todo el mundo me recomendaba invertir en marketplaces, pero sabía que los millennials iban a hacer mucho deporte y me parecía que en unos años iba a ser una compañía muy grande (en junio el grupo británico JD Sports pagó 140 millones de euros por el 80% de la compañía).
tags: #hugo #arevalo #empresario #biografia