El marketing es un arma muy poderosa, capaz de convencer a las personas para hacer cosas que antes no se hubieran visto capaces, entonces… ¿Cómo no va a atraer clientes a tu local? A parte, como ya has visto, también tendrás un sistema de fidelización de clientes, para tener clientes recurrentes que amen tu local. Aumenta el número de clientes de tu bar atrayendo a nuevos clientes a tu local utilizando las herramientas digitales (y físicas) más rentables.
El marketing consiste en realizar acciones y estrategias que como resultado capte la atención de la audiencia a la que se dirige, y la convenza para realizar una acción.
Un bar puede ser un negocio muy rentable si tienes clientes cada día. Pero, ¿y si esos ansiados clientes no entran a tu bar? Si eres el dueño de un bar nuevo que ha abierto hace poco, puede que no haya pasado tiempo suficiente para que te conozcan y hablen bien de tu negocio. Por eso te interesa acelerar el proceso de captación de clientes para tu bar.
Además hay otros requisitos necesarios para que este tipo de negocio hostelero tenga continuidad: ofrecer buenos productos y servicios, una gran atención al cliente y un ambiente agradable.
Asumimos que tienes un bar en marcha o que vas a montar uno en breve y que tu objetivo final será conseguir una clientela fija. Independientemente de la localización de tu local, has de diferenciarte del resto de competidores puesto que en España es el primer país con mayor número de bares por habitante. ¿Cómo puedes conseguirlo? Presta atención a los siguientes consejos.
Lea también: Emprender en el sector salud
Estrategias Clave para Atraer Clientes a tu Bar
1. Convierte tu local en el lugar idóneo para tus clientes potenciales
Lo primero que van a ver los clientes es la entrada de tu local. Invierte algo de dinero en reformarla o decorarla con toques modernos. Por otra parte, si tienes una terraza tampoco debes descuidar su aspecto.
2. Estrategias de Marketing Tradicionales
- Incorpora cupones de descuento: realiza cupones impresos para promocionar tu bar y cafetería en Barcelona.
- Realiza campañas de buzoneo: Segmenta a tu público objetivo en zonas estratégicas de Barcelona, como el Barrio Gótico o el Passeig de Gràcia. Aprovecha la alta afluencia de consumidores para promocionar tu bar y cafetería con anuncios llamativos distribuidos en los buzones de esos barrios.
- Cartelería: Aprovecha las zonas turísticas de Barcelona para promocionar tu establecimiento entre los visitantes. Coloca carteles de tamaño A3 en hoteles y puntos de interés turístico como tiendas cercanas, ofreciendo descuentos especiales para atraer a los turistas.
- Parabriseo: Realiza una campaña donde distribuyas tus flyers promocionales en los parabrisas de los autos estacionados en centros comerciales, supermercados, plazas, etc.
- Reparto en mano con promotoras: Puedes contratar promotoras para que se ubiquen en zonas estratégicas como centros comerciales o plazas, donde hay mucho tránsito de clientes potenciales y repartan flyers promocionales con información sobre tu negocio y descuentos exclusivos.
3. Marketing de Proximidad
El marketing de proximidad hace referencia a aquellas acciones de marketing que están orientadas a un público local y cercano al origen del negocio. Las personas que leen periódicos locales están interesadas en la información y eventos relevantes que ocurren en su ciudad.
Aprovecha algún evento importante como una final deportiva para lanzar una campaña de reparto de flyers con algún descuento de consumición durante el evento deportivo.
Si lo ves conveniente, puedes intentar llegar a acuerdos con negocios de la zona. Tú promocionas su negocio y ellos te promocionan a ti.
Desde los ayuntamientos y asociaciones de comercio local se suelen organizar rutas o jornadas gastronómicas, de tapas, rutas de vino, etc.
Lea también: Emprendimiento innovador: Ideas clave
- Ofrece tus productos a oficinas cercanas: Promociona tu establecimiento entre los trabajadores de oficinas cercanas a tu negocio, ofreciendo entregas gratuitas de café o tentempiés a sus escritorios.
- Alianzas con negocios vecinos: para promocionar mutuamente sus productos.
4. Evitar el síndrome del local vacío
¿Todavía no tienes acceso a wifi gratuito en tu bar? Seguro que hasta a ti te ha ocurrido. Querías entrar en un bar, has mirado y no había nadie o muy pocas personas para esas horas. Decides no entrar porque no te "fías" de un lugar donde no hay gente consumiendo.
Evitar el síndrome del local vacío es una prioridad. Hemos de atraer clientes si queremos que el local se llene.
5. Promociones y Descuentos
- Descuentos del día: Incorpora promociones diarias en combos de productos.
- Happy hour en horarios poco concurridos: Realízalo en horarios que no son recurrentes o comunes de un happy hour, por ejemplo, puedes ponerlo 2hs un lunes de 16:00 a 18:00 o un martes de 15:00 a 17:00 poniendo carteles por fuera y por dentro, así los clientes potenciales que pasen por tu negocio vayan a consumir y a aprovechar la oferta. Aunque sea para un grupo reducido la idea es que tenga movimiento tu bar los días que son menos concurridos.
- Promociones para grupos y eventos privados: Ofrece descuentos especiales a oficinas para que celebren los cumpleaños de sus empleados en tu negocio o que le regalen el desayuno completo.
No todo el mundo tiene los mismo gustos. Puedes ofrecer descuentos y promociones en la cerveza, en el vino, etc. Las promociones de 2x1 en tapas a determinada hora y los menús de tapa + bebida son muy efectivos.
6. Eventos Temáticos y Actividades
Organizar eventos puede ser una manera muy interesante de hacer crecer la marca de tu negocio. El primero de los consejos es la organización de eventos en el bar. Para actuaciones de artistas como cómicos o monologuistas puedes hacer lo mismo. Contacta con profesionales que estén empezando o con amateurs. Para un bar, organizar eventos le da notoriedad y lo posiciona frente a otros bares de la zona. Acompaña tus eventos con una gran banda sonora musical. La música es un gran aliado de los bares. Ofrece música acorde al estilo del bar.
También puedes organizar eventos sin invitar a personas relevantes. Esto lo puedes hacer también vía online, y hacer una colaboración con un influencer amado por tu cliente ideal.
Lea también: Negocios Innovadores en España
- Organiza eventos: Realiza eventos en tu negocio de cata de café donde los clientes puedan degustar diferentes variedades de café y aprender sobre su origen y proceso de preparación.
- Talleres y clases: Organiza talleres o clases relacionadas con la gastronomía, como clases de cocina, cursos de cata de vinos o talleres de preparación de cócteles.
- Tardes de juegos de mesa: Invita a tus clientes a que vayan con sus amigos, familiares, compañeros del trabajo, etc, a pasar una tarde divertida jugando a juegos de mesa en tu bar y cafetería, con premios atractivos que genere que quieran volver.
- Menús temáticos de películas o series: Crea menús inspirados en películas o series populares. Por ejemplo, puedes ofrecer “El desayuno Toy Story”, o “El festín de Game of Thrones” con platillos inspirados en la serie.
Puedes tematizar la comida si en cocina pueden afrontar el reto. Por ejemplo, si juega un partido de fútbol el Real Madrid o Barça y otro equipo de alguna capital de provincia, ofrece tapas y menús de esa zona y tematiza el evento. A la gente le gustará porque lo verá como algo original y diferente.
Hoy en día están de moda las series. Puedes probar a realizar promociones o noches temáticas con alguna serie de moda, adaptando la comida o bebida que se ofrece.
7. Marketing Digital y Redes Sociales
Las redes sociales son el canal de adquisición de clientes más grande para muchas empresas en todo el mundo. A estas alturas esto no debería sorprender a nadie porque… ¿Quién no tiene redes sociales y las mira a diario? Crea un perfil en las redes sociales más utilizadas por tus potenciales clientes y empieza a generar contenido de valor, con fotos y vídeos del local, de los eventos que realices, etc. Si creas contenido de calidad, y tu trato con el cliente es bueno, este canal será ideal para hacer crecer tu negocio en el mundo digital.
Lanza promociones exclusivas a través de la página para generar lo que se denomina 'hype', que es aumentar las expectativas sobre algo, en este caso sobre tu bar.
8. Página Web y SEO Local
¿Tu negocio dispone de una página web? ¿Cuánto puede costarte una página web? Menos de 10 euros al mes si la haces cuenta propia. Además de todo esto, contar con una página web es muy importante. Tiene que tener un diseño moderno y estar bien hecha técnicamente para que se posicione en los buscadores.
Si no tienes página web o quieres mejorar la que ya tienes, puedes pedir presupuesto para hacer una web aquí.
¿Te gustaría aparecer en el mapa de Google cuando alguien esté buscando un bar como el tuyo por la zona de tu local? Para entender mejor el SEO para bares puedes ver nuestro artículo que trata sobre estrategias de SEO para restaurantes, y también te servirán para tu bar.
¿Te acuerdas lo que hemos hablado del SEO Local? Pues hay un método para agilizar el proceso y tener tu negocio en el mapa de un momento a otro. Google hace dinero mediante los anuncios de los anunciantes.
Si te das de alta en Google My Business, tu negocio aparecerá en los resultado de Google y en el mapa de Google Maps.
9. Fidelización de Clientes
Para ello te mostramos unos consejos e ideas que fomentarán la recurrencia de los clientes. Si tu bar no tiene clientes habituales o que lo recomienden, está abocado al cierre.
- Tarjetas de fidelización: Implementa programas de fidelización digitales que premien a los clientes por sus compras recurrentes. Crea tarjetas de lealtad virtuales que los clientes puedan llevar en sus teléfonos móviles y acumular puntos con cada compra.
¿Cómo tener clientes recurrentes en tu bar? ¿Recuerdas que antes hemos visto que deberías tener una página web para captar los datos de los clientes y potenciales clientes?
Una buena estrategia puede ser dar la bienvenida personalmente o que tu personal lo haga por ti. Satisfacer las necesidades de los clientes cuando entran a tu bar incrementará las posibilidades de que se queden contentos.
Cuida a tus clientes habituales. La mejor fidelización para un bar es ofrecer una buena relación entre el producto que sirves (comida, bebida) y el precio que tienen que pagar los clientes.
Agradece la lealtad de tus mejores clientes: puedes ofrecer algo de valor en fechas señaladas, como cumpleaños, etc. De vez en cuando utiliza el "hoy invita la casa".
10. Gestión de Reputación Online
Asúmelo, la gente va a querer ver opiniones de otras personas antes de entrar o antes de decidir reservar mesa en tu local. Es uno de los portales de referencia de los clientes.
11. Personalización y Experiencia del Cliente
- Desayunos personalizados: Ofrece la opción de personalizar el desayuno según los gustos de cada cliente. Por ejemplo, podrías tener un “prepara tu propio desayuno” donde los clientes puedan elegir entre diferentes tipos de pan, huevos preparados de diversas formas, acompañamientos y bebidas.
- Desayunos temáticos de países o localidades semanales: Puedes hacer desayunos que sean temáticos de países o localidades, por ejemplo, una semana puedes promocionar un desayuno madrileño, la otra semana un desayuno francés o italiano con productos destacados de cada país.
12. Adaptación a Fechas Festivas
- Transforma tu bar o cafetería: Aprovecha fechas festivas como San Juan, La Mercè o Navidad para decorar tu local y ofrecer promociones especiales que celebren la ocasión.
Como podemos ver, poner en práctica estas estrategias de marketing efectivas es primordial para el éxito de los bares y cafeterías en Barcelona. En resumen, estas 21 estrategias de marketing para bares y cafeterías ofrecen un vasto abanico de opciones para darle ese impulso que te falta a tu negocio en Barcelona.
Independientemente de la estrategia que elijas, recuerda que la clave del éxito reside en la constancia, la creatividad y un enfoque centrado en la satisfacción del cliente.