Inbound Marketing vs. Marketing de Contenidos: Diferencias y Ejemplos

El marketing ha experimentado cambios acelerados en los últimos años, derivados principalmente del uso de Internet. A su vez, el marketing digital no es estático, ya que evoluciona para adaptarse a nuevos formatos y, sobre todo, al consumidor. En este contexto, surgen el Inbound Marketing y el Marketing de Contenidos, dos estrategias que pueden llegar a confundirse y emplearse como sinónimas, aunque existen diferencias entre ellas.

¿Cuál es la Diferencia?

¿No son lo mismo Inbound Marketing y Marketing de Contenidos? El Inbound Marketing es una poderosa estrategia de vanguardia que se enfoca en la creación de experiencias cautivadoras y valiosas, diseñadas específicamente para atraer y captar la atención de clientes potenciales. Como una estrategia de alcance global, el Inbound Marketing abarca una amplia gama de técnicas y enfoques.

Se puede hacer marketing de contenidos y no Inbound Marketing, pero no a la inversa. Esta es la premisa básica que hay que tener presente a la hora de diferenciar estos dos conceptos, es decir, el marketing de contenidos es uno de los eslabones clave dentro del Inbound Marketing, pero no el único.

Claves del Inbound Marketing

El Inbound Marketing es una metodología no intrusiva que apuesta por darle el protagonismo al usuario y no a un producto o servicio, como sí hace el marketing tradicional, mucho más invasivo. Para ello, basa su estrategia en crear un contenido de valor, relevante, creativo -en sintonía con los valores y filosofía de la marca/empresa- y conectar con el usuario mucho antes de que realice una compra.

De hecho, se invierte el planteamiento clásico y se hace un gran esfuerzo en estudiar el buyer persona para entender su comportamiento y ganarse su confianza. De este modo, cuando nos necesiten se convertirán en compradores por decisión propia, lo que facilita, a su vez, la fidelización, repitiendo su compra (con el mismo producto y/u otros a mayores) y recomendándonos.

Lea también: Inbound Marketing Exitoso

Claves del Marketing de Contenidos

El marketing de contenidos busca atraer y retener usuarios ofreciéndoles un contenido relevante y atractivo a través de diferentes canales (redes sociales, blogs, newsletters…) y formatos (texto, vídeos, podcast, ebook, webinar, etc.). Con ello, se consigue un mejor posicionamiento, imagen de marca, aumentar el tráfico orgánico a la web, mayor engagement y, a medio y largo plazo, aumentar las ventas y la fidelización.

Diferencias Clave entre Inbound Marketing y Marketing de Contenidos

Una vez establecidas las claves del Inbound Marketing y del Marketing de Contenidos, podría deducirse que son dos conceptos equiparables. Sin embargo, el Marketing de Contenidos es solo una parte del Inbound Marketing, ya que este engloba otras acciones, como la conversión de registros (leads) en clientes. Así, entre las diferencias entre Inbound Marketing y Marketing de Contenidos se podrían señalar:

  1. Marketing de contenidos: Se centra en la creación y distribución de contenido relevante y valioso para atraer y retener a una audiencia específica. Inbound marketing: En el caso del Inbound Marketing, hablamos de una metodología más amplia que engloba diversas estrategias y técnicas.
  2. Inbound marketing: El Inbound Marketing va más allá y busca convertir los visitantes en leads y luego en clientes.
  3. Marketing de contenidos: Las métricas están centradas en la visibilidad y la interacción, como por ejemplo el número de visitas, el tiempo de permanencia, si hay o no comentarios, si se producen acciones en redes sociales, etc. Inbound marketing: Además de las métricas relacionadas con el contenido, el Inbound Marketing se centra en métricas de generación de leads y ventas, como el número de leads conseguidos, la tasa de conversión, el coste por lead y el retorno de inversión (ROI).

El marketing de contenidos busca educar al cliente mientras que el Inbound va más allá al dar el paso de convertir la comunidad en compradores y prescriptores. Por eso, el Inbound Marketing es un concepto más amplio que acompaña a un usuario en todo su customer journey, desde la atracción inicial hasta la fidelización y retención después de una compra. El Marketing de Contenidos se incluye normalmente en las primeras etapas ofreciendo contenido de valor para atraer usuarios.

Otra de las diferencias del Inbound Marketing frente al Marketing de Contenidos es que el primero tiene muy en cuenta el proceso de compra del buyer persona para ofrecerle al usuario lo que necesita en cada fase de su customer journey. Es fundamental realizar una medición y análisis de los objetivos marcados y automatizar, en la medida de lo posible, los procedimientos.

Ejemplos de Inbound Marketing y Marketing de Contenidos en Acción

Para comprender mejor cómo funcionan estas estrategias, veamos algunos ejemplos:

Lea también: ¿Qué beneficios ofrece el Inbound Marketing?

  • MyProtein: Atrae a los potenciales leads con contenidos.
  • Planoly: Es una aplicación para publicar en redes sociales que se dirige a los profesionales de redes sociales, como community managers.
  • Veuve Clicquot: Ha creado la experiencia "Cellar in the sea" como forma de acercarse a la marca.

Ejemplos de Inbound Marketing

A continuación, se presentan algunos ejemplos de empresas que han implementado con éxito estrategias de Inbound Marketing:

  • BBVA: Entidades financieras como BBVA están inmersas en proyectos de Inbound Marketing, con contenido segmentado por los intereses del usuario y las personas como protagonistas del mensaje.
  • Bayer: Implementó estrategias para la generación de atracción y conversión de personas interesadas en la diabetes.
  • Banco Sabadell: Innovó en sus estrategias de marketing, estableciendo conexiones y relaciones con los clientes a través de contenido y propuestas relevantes.
  • Iberia: Incrementa el tráfico de visitas a sus canales online y redirige a las personas hacia la venta online con contenido personalizado, como consejos para personas con miedo a volar.
  • Telefónica: Explica su visión con contenido muy especializado en innovación, tecnología, emprendimiento, Internet y ciencia en su blog.
  • Ikea: Apostó por los valores de familia en su campaña “Nuestros hijos son lo que ven” para atraer a los usuarios en Internet a través del storytelling y contenidos emotivos.
  • Listerine: Lanzó un desafío a sus clientes y clientes potenciales, captando leads a través de un formulario de inscripción.
  • Red Bull: Conocida por su enfoque en el deporte y la aventura, ha creado una estrategia de contenido digital enfocada en el entretenimiento y la inspiración. Ha producido contenido visualmente impactante, como videos de deportes extremos y eventos en vivo, que han generado un gran compromiso con su audiencia.
  • Beetrack: Es una empresa chilena que se posiciona como líder en logística en Latinoamérica. Lo ha logrado a través del desarrollo de paquetes de software enfocados en la planificación de rutas óptimas, trazabilidad y control de entregas de última milla. Por medio de la incorporación de un CRM y de la adopción de contenidos de tipo inbound, la empresa se ha enfocado en el recorrido de compra a fin de brindar contenidos relevantes para cada etapa del recorrido de un lead hasta convertirlo en cliente.
  • U-Planner: Es una empresa dedicada a brindar soluciones y apoyo en procesos críticos a las instituciones de educación superior. Su principal reto era la generación de leads de forma automática para aumentar su número de contactos en el departamento comercial. Comenzó a introducir la metodología inbound en sus diferentes etapas y definieron el buyer persona de la compañía. Hoy en día, U-Planner se ha posicionado como una empresa experta en educación y ha obtenido un aumento de tráfico orgánico de 410 %.
  • Toyota (Guatemala): Con la incorporación de la metodología inbound logró aumentar en 28 % su generación de leads.
  • Colegio Williams (México): Realizaron optimizaciones puntuales en su sitio web, análisis de palabras clave para lograr un mejor posicionamiento SEO, así como el diseño de una estrategia de branding a corto plazo.
  • Casa Sauza (Tequila): Lograron crear un nuevo sitio, mejorando el contenido, gracias a la metodología inbound.
  • GDM: Logró realizar una campaña de branding y optimizó su sitio web a fin de obtener mayor presencia en línea.
  • LEGO: Ha construido su estrategia de branding en torno a la creatividad, la imaginación y la diversión.
  • Alpez: La solución planteada por la agencia con la que trabajó fue implementar una estrategia de nutrición de leads por medio de correo electrónico.
  • Oracle: Una empresa líder en soluciones empresariales, ha implementado una estrategia de nutrición de leads efectiva mediante el uso de contenido segmentado y automatización de marketing.

Pasos para Crear una Estrategia de Inbound Marketing Efectiva

  1. Investiga a tu audiencia: Comprende sus necesidades, intereses y problemas.
  2. Define tus objetivos: ¿Qué quieres lograr con tu estrategia de Marketing de Contenidos?
  3. Crea un calendario editorial: Planifica y organiza la creación de contenido de manera regular.
  4. Utiliza una variedad de formatos de contenido: Blogs, videos, infografías, ebooks, webinars, entre otros.
  5. Crea ofertas de valor: Ebooks, webinars o descargas gratuitas, para atraer a los visitantes y obtener su información de contacto.
  6. Utiliza llamadas a la acción claras y visibles: En tu sitio web y contenido para impulsar a los visitantes a convertirse en leads.
  7. Implementa formularios de captura de leads: En tu sitio web y utiliza herramientas de automatización de marketing para gestionar y nutrir esos leads.
  8. Realiza un análisis exhaustivo del rendimiento de tu sitio web: Identificando áreas de mejora en términos de velocidad de carga, estructura, navegación y experiencia de usuario.
  9. Segmenta tu base de leads: En función de criterios como intereses, comportamiento y etapa del embudo de ventas.
  10. Define la identidad de tu marca: Incluyendo su propósito, valores, personalidad y tono de comunicación.

Herramientas Esenciales para el Inbound Marketing

Un CRM confiable, una buena plataforma de automatización y soluciones de analítica son esenciales para centralizar datos y optimizar resultados. Se recomienda Hubspot por ser la más flexible y económica del mercado.

Estrategias de Marketing de Contenidos

El marketing de contenidos se ha convertido en una herramienta esencial para las empresas que desean destacar en un mercado saturado.

  1. Antes de comenzar, es fundamental establecer qué deseas lograr con tu estrategia de contenidos.
  2. Identifica quiénes son tus clientes ideales, qué necesidades tienen y cómo puedes ayudarles. Crear buyer personas detalladas te permitirá personalizar tu contenido para que resuene con tu audiencia objetivo.
  3. Determina qué términos y frases utiliza tu audiencia al buscar información relacionada con tus productos o servicios.
  4. Organiza y programa tu contenido con anticipación.
  5. El contenido debe ser informativo, relevante y valioso para tu audiencia.
  6. No basta con crear contenido; es esencial asegurarse de que llegue a tu audiencia.
  7. Utiliza herramientas de análisis como Google Analytics para monitorear el rendimiento de tu contenido.

Una estrategia sólida no se basa en un solo tipo de contenido, sino en una combinación que se adapte a los hábitos de consumo de tu audiencia.

  1. Son la base de muchas estrategias de contenidos.
  2. Los contenidos en video tienen una gran capacidad de atracción.
  3. Perfectas para explicar procesos o datos complejos de forma visual y rápida.
  4. El marketing de contenidos también incluye mostrar resultados reales.
  5. 🎙 Ejemplo práctico: El podcast de Chanel presenta el storytelling de la marca y los discursos de sus embajadores sobre diferentes temas culturales.

Una buena estrategia no solo depende de la creatividad, también necesita organización, análisis y diseño.

Lea también: Cómo Funciona el Inbound Marketing

Herramientas útiles:

  • Indispensable para medir el rendimiento de tus contenidos: qué páginas reciben más tráfico, cuánto tiempo pasa la gente leyendo, desde qué dispositivos acceden, etc.
  • Ideal si trabajas en una empresa grande con múltiples campañas. Un content hub centraliza todo tu contenido digital en un solo espacio organizado, optimizado y fácil de consultar. Es como tu biblioteca de contenido de marca.
  • Perfecta para crear imágenes, infografías, presentaciones, carruseles para Instagram o encabezados de blog.
  • Para escribir, compartir, colaborar y dejar comentarios en tiempo real sobre los contenidos en desarrollo.

La estrategia de contenidos se basa en comprender las necesidades, intereses y desafíos de la audiencia objetivo, y ofrece contenido útil, informativo y entretenido para satisfacer esas necesidades.

SEO vs SEM

El SEO se centra en posicionar una web de forma orgánica a través de contenidos y optimización técnica. El SEM, por su parte, utiliza publicidad pagada para obtener resultados rápidos y visibles.

Para que una campaña SEM sea efectiva, necesitas una web o landing page optimizada para convertir visitantes en clientes.

Conclusión

En conclusión, el Marketing de Contenidos forma parte del Inbound Marketing que, a su vez, engloba más acciones y estrategias, ya que su principal objetivo es atraer al usuario, aportarle lo que busca para que se convierta en suscriptor de una marca y pase a recomendarla y mantenerse fiel a ella. En ambos casos, es necesario contar con profesionales formados en este ámbito.

tags: #inbound #marketing #marketing #de #contenidos #ejemplos