El Instituto de Liderazgo de Las Segovias (ILLS) es una organización no gubernamental sin fines de lucro. Desde el enfoque de derechos, propicia el desarrollo de liderazgos alternativos para la superación de la pobreza y la transformación de las relaciones de poder, desde el empoderamiento de la sociedad, en particular: mujeres, juventud e indígenas.
El ILLS ha sido socio local de tres iniciativas financiadas con 364.536 euros. En concreto, la Xunta ha destinado 364.536 euros, entre 2016 y 2018, para financiar tres proyectos en los que el Instituto de Liderazgo Las Segovias ha participado como socio local de las entidades que solicitaron la subvención.
La directora del Instituto de Liderazgo de Las Segovias (Nicaragua), Haydée Castillo, se reunió ayer con el presidente de la Diputación, Diego Calvo, para explicarle el estado del proyecto que la entidad cofinancia a través de convenios con la ONG Solidariedade Galega con el apoyo de la ONG local Fundemuni.
La directora de la institución asegura que, una vez finalizadas las obras, el instituto reunirá todas las condiciones pedagógicas necesarias para desarrollar los programas de formación comunitaria para la integración de los jóvenes y, sobre todo, de las mujeres, ya que esos son los dos colectivos a los que se dirige la actividad de la entidad.
La aportación de la Diputación en los dos últimos años sirvió para construir un centro multiusos para el instituto. El organismo concedió, en la primera fase, 30.000 euros, que corresponden a más del 54% del total, y este año renovó el apoyo con una aportación de 34.000 euros para la dotación de dos aulas didácticas y la urbanización del entorno del edificio.
Lea también: Instituto de Emprendimiento Avanzado: Información clave
En el período 2016- 2017, el Instituto de Liderazgo de las Segovias, junto con Solidaridad Internacional de Galicia y Solida, ejecutó el proyecto “Construyendo nuevas identidades de género desde el enfoque de medios de vida sostenibles para jóvenes y mujeres supervivientes de diferentes tipos de violencia, en 6 municipios en condiciones de post guerra y pobreza, en Nueva Segovia”, con financiación de Cooperación Gallega de la Xunta de Galicia. Este primer proyecto dejó importantes resultados y cambios en la vida de la juventud y mujeres segovianas.
Con este interés y en una perspectiva de proceso, proponemos como siguiente etapa el proyecto “Fortaleciendo autonomía física, económica y política, desde el enfoque de medios de vida sostenibles para jóvenes y mujeres rurales e indígenas entre lideresas y supervivientes de violencias, en 6 municipios de Nueva Segovia”. Esto con el objetivo de que: Mujeres y jóvenes líderes y supervivientes de violencia mejoren sus capacidades y habilidades psicosocial, empresariales y de toma de decisiones, para una ciudadanía activa que contribuya a la reducción de la violencia y la pobreza, en 6 municipios de las Segovias, Nicaragua.
Para eso, se pretende hacer un triple abordaje que atienda los planos personal y comunitario (en la promoción de conocimientos, actitudes y valores, así como el desarrollo de capacidades para el liderazgo), el fortalecimiento económico (que contribuyan a superar situaciones de dependencia y, por tanto, vulnerabilidad) y la participación social (a través del trabajo de incidencia política de organizaciones de base y la movilización social).
Al Instituto de Liderazgo de las Segovias se le ha aplicado la Ley Antiterrorista y contra el blanqueo de dinero. En su informe, el Ministerio de Gobernación le atribuye delitos de financiación de actos para "desestabilizar el país". Además, sostiene que funciona de forma ilegal dado que carece de una junta directiva y no ha presentado documentos contables.
Una de las nueve ONG nicaragüenses que han perdido su personalidad jurídica por decisión de la Asamblea Nacional, controlada por los aliados del presidente Daniel Ortega, ha realizado proyectos que han contado con financiación de la Xunta de Galicia en los últimos tres años, según datos facilitados a Europa Press por la Vicepresidencia del Gobierno gallego.
Lea también: Liderazgo Femenino
La crisis estalló en abril cuando miles de personas tomaron las calles de Managua y otras ciudades por una polémica reforma de la seguridad social. Ortega intentó apaciguar los ánimos revocando la medida y lanzando un diálogo nacional que no dio resultados, precisamente, por la negativa del líder sandinista a convocar elecciones anticipadas.
Fundadora -entre otros espacios- del Instituto de Liderazgos de Las Segovias. Es integrante del Movimiento Nacional Frente a la Minería MONAFMI.
El objetivo global del proyecto que se presenta es contribuir al fortalecimiento de los procesos educativos, organizativos y productivos, en los Departamentos de San Miguel y Usulután.
Para conseguir esto, la intervención tiene varios componentes a ejecutar:
- Alfabetización
- Formación y capacitación en Género, Masculinidad y Derechos Humanos
- Talleres o Cursos Vocacionales
El proyecto tiene por objetivo diversificar y mejorar la competitividad del sector agroindustrial rural emergente: lácteos, cuyes y hongos; promoviendo la participación equitativa de mujeres y varones, bajo un enfoque de sostenibilidad económica y ambiental, en los distritos de Ocongate, Ccatcca y Andahuaylillas.
Lea también: Instituto de Marketing Ágil: Formación Profesional
El objetivo de esta propuesta consiste en garantizar que 3.073 adolescentes y jóvenes (1.629 mujeres y 1.444 hombres) de 12 centros educativos de Fe y Alegría en barrios y comunidades marginales de 7 municipios del occidente y la capital de Nicaragua accedan a una orientación técnica vocacional (OTV) y una formación técnica de calidad basada en criterios de equidad de género que les permita adquirir las herramientas básicas que faciliten su paso a la formación posterior y/o al mercado laboral.
La presente acción plantea una fase IV, con la que se pretende dar continuidad a los procesos en desarrollo, así como apuntalar el impacto de aspectos relevantes de anteriores etapas, y que hagan posible generar oportunidades a las familias beneficiarias y reforzar a los colectivos participantes. De esta forma, el proyecto pretende la mejora de las condiciones técnicas y materiales para el aprovechamiento responsable de los recursos eco turístico, acuícolas, pesqueros y medioambientales de los Municipios de San Luís la Herradura y Tecoluca en El Salvador.
El objetivo del presente proyecto es mejorar la calidad educativa con pertinencia cultural y de género de la formación de la niñez y juventud del Municipio de Champerico, Departamento de Retalhuleu (Costa Sur guatemalteca) mediante la creación de condiciones adecuadas para que el estudiantado pueda desarrollar de la mejor forma posible su trabajo escolar.
A través del presente proyecto Médicos del Mundo (MdM) y sus socios locales AJPJ y ACODEMU quieren contribuir a la creación de un sistema integral en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y las jóvenes, centrado específicamente en la reducción del número de casos de violencia de género (VdG) en el Distrito de Matola.