Inteligencia Artificial: Aplicaciones Clave para PYMES

La llegada de la inteligencia artificial a nuestras vidas ya es una realidad que avanza a pasos agigantados. Cada semana surgen cientos de herramientas de inteligencia artificial que buscan hacer nuestra vida y nuestro día a día más sencillos. La IA aplicada a PYMEs está revolucionando el mercado empresarial y se ha convertido hoy en día en un aliado para estas.

La buena noticia es que la inteligencia artificial para pymes ha llegado, y lo ha hecho adaptándose a todos. Ya no se trata de algo exclusivo de multinacionales; ahora son soluciones a medida y accesibles para cualquier negocio que quiera optimizar tiempo y recursos estratégicos.

¿Cómo Aplicar la Inteligencia Artificial en tu PYME?

Identificar áreas de alto impacto. Empezar con un piloto. Escalar progresivamente. Elegir soluciones específicas.

La forma más sencilla de multiplicar el valor de una empresa es a través de la automatización de procesos. Con este trabajo se favorece la reducción de costes y el aumento de la velocidad y la escalabilidad en procesos internos de la compañía. La reducción de tiempos se traduce directamente en la reducción de costes. La Inteligencia Artificial es una gran impulsora del crecimiento de las empresas en este sentido.

La inteligencia artificial elimina posibles fricciones internas y mejora el uso de los recursos de la empresa, lo que se traducirá en una reducción de costes. Otra forma de aumentar la eficiencia es la automatización de los procesos más complejos, minimizando los tiempos sin producción real.

Lea también: Liderazgo e Inteligencia Emocional

La inteligencia artificial complementa las decisiones de los ejecutivos con potentes capacidades de analítica. La inteligencia artificial puede ocuparse de las actividades más aburridas y rutinarias, dejando a los empleados tareas más complejas, que generen más valor.

Por último, uno de los factores más importantes. La inteligencia artificial permite captar información sobre posibles clientes y posibilita la hiperpersonalización.

Áreas Clave para la Implementación de la IA

  1. Finanzas: Del dato bruto a la decisión estratégica.
  2. Recursos Humanos: Más personas, menos papeleo.
  3. Dirección y estrategia: Anticipar el futuro.

Ejemplos de Uso de la IA en PYMES

  • Restaurante Gusto (Reino Unido): Su fundador, Tim Boldt, utiliza IA para analizar preferencias de los clientes según la temporada y el clima.
  • Solo Search Recruitment Solutions: Esta agencia de reclutamiento automatiza compras en Sage.
  • Startups de marketing digital: La gran mayoría usan IA generativa para crear copys, anuncios y piezas gráficas sin contratar equipos completos de diseño.

Estos casos reflejan que la aplicación de la IA para pymes es una estrategia real, actual y que tu competencia puede estar trabajando desde hace tiempo.

Beneficios Clave de la IA para PYMES

Según McKinsey, quienes implementan la IA esperan un ROI medio de entre el 20 y el 30 % por año.

La conclusión es clara: la inteligencia artificial para pymes ya es vital para competir. No es cuestión de tecnología, sino de supervivencia y crecimiento. Descubre cómo los directores financieros pueden aprovechar el potencial de la IA integrada.

Lea también: La IE en el Liderazgo

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una cosa muy técnica y del futuro para formar parte del día a día de multitud de empresas, tanto pymes y pequeños autónomos como grandes compañías y multinacionales. De hecho, lo más probable es que, ahora mismo, en la empresa o proyecto en el que trabajas haya alguna aplicación de IA en marcha.

Esta rápida expansión de la IA en el tejido empresarial, sobre todo de la IA generativa, se debe, en parte, a que agiliza procesos internos, mejora la productividad de los profesionales y la experiencia que reciben los clientes y permite usar de manera eficiente el volumen cada vez mayor de datos que posee una empresa.

La inteligencia artificial tiene aplicación en prácticamente todos los departamentos, si no todos, de una empresa, ya que, para empezar, es una tecnología formidable para automatizar tareas rutinarias y destinar el talento de los profesionales al trabajo estratégico.

Aplicaciones Específicas de la IA en Diferentes Departamentos

  • Marketing Digital: Permite analizar datos para conocer al usuario o consumidor al que se dirigen las campañas, además de que facilita la personalización los mensajes para que lleguen a las personas a las que realmente pueden impactar.
  • Ventas: El ejemplo más evidente es el asistente virtual de un ecommerce con el que el usuario puede interactuar las 24 horas del día.
  • Contabilidad: Es clave para automatizar tareas que, de otro modo, consumirían mucho tiempo y energía, como, por ejemplo, el procesamiento de facturas.
  • Toma de Decisiones: Ayuda en la toma de decisiones, ya que puede captar, leer e interpretar datos con una velocidad y precisión de las que carece la mente humana.
  • Ciberseguridad: Ayuda en la detección de amenazas, a las que, además, puede combatir de manera automática.
  • Recursos Humanos: El análisis de datos que permite la IA hace más fácil evaluar el rendimiento del equipo, ofrecer formación interna personalizada y agilizar los procesos de selección, además de reducir sesgos en la contratación de personal.

Herramientas de Inteligencia Artificial para PYMES

Pese a ello, un elevado volumen de pymes se resisten a entrar en este campo ante el miedo de que dichas aplicaciones sean demasiado costosas para sus ajustados balances. Urge expulsar este temor en la pequeña y mediana empresa ya que existen numerosas aplicaciones de IA que son gratuitas y que, además, resultan muy sencillas de integrar en la gestión de la compañía.

Chatbots y Asistentes Virtuales

Los chatbots y los asistentes virtuales gratuitos son claves para mejorar la atención a las clientes, un pilar fundamental en el negocio de todas las empresas, ya que supone ahorro de tiempo y dinero en la gestión de consultas habituales. Asimismo, mejora la experiencia de los usuarios al dar la opción de proporcionar respuestas adecuadas al instante a sus dudas.

Lea también: Inteligencia Artificial y Marketing

  • Tidio: Permite responder preguntas y consultas frecuentes personalizando las interacciones.
  • ChatGPT: Puede utilizarse para crear asistentes virtuales personalizados que respondan preguntas, generen contenido o incluso redacten correos electrónicos.

Marketing y Diseño

La IA también puede elevar el alcance de las campañas de marketing de las pymes al ayudar a crear contenidos más atractivos y alienados con la propia enseña. Y lo mejor de todo es que el mercado ofrece diversas soluciones en este aspecto a coste cero.

  • Canva: También tiene una versión sin coste que ayuda en las labores de diseño.
  • Buffer: Se convierte en un aliado para la gestión de redes sociales al ofrecer sugerencias de publicaciones basadas en las tendencias del momento.

Análisis de Datos

El análisis de los datos es indispensable a la hora de tomar decisiones comerciales o de gestión. Y aquí también existen opciones a tener en cuenta para las pymes.

  • Google Analytics: Es una herramienta clave para comprender el comportamiento de los internautas en una página web. Además, incluye una función de análisis predictivo que ayuda a identificar patrones y anticipar tendencias.
  • Microsoft Power BI: Es perfecta para generar paneles interactivos con datos financieros y operativas que darán más argumentos a la hora de tomar decisiones.
  • Zoho Analytics: Otorga informes y análisis en tiempo real, y como las anteriores herramientas es gratuita o tiene una versión sin coste que puede ser aprovechada por las pymes.

Finanzas y Contabilidad

Si una pyme busca tener más control sobre las finanzas del negocio, simplificar la contabilidad con el fin de reducir los errores y ahorrar tiempo en tareas rutinarias, debería tener en cuenta que el mercado pone a su disposición aplicaciones de Inteligencia Artificial que son gratuitas y que ayudan a llevar a cabo dichos cometidos.

  • Wave
  • Mint
  • Expensify

Gestión de Proyectos y Productividad

Mejorar la productividad en un escenario de mayor competencia es obligatorio para impulsar el crecimiento de una pyme. De ahí que las aplicaciones de IA gratuitas que ayudan en la gestión de proyectos y en la organización del trabajo se conviertan en compañeras de viaje preferentes para los emprendedores.

  • Trello
  • Notion AI
  • Slack

Creación de Contenido

Las pymes necesitan continuamente generar contenido para blogs, redes sociales, y para campañas de publicidad y marketing. Labores que en la mayoría de las ocasiones requiere de asesoría experta, pero que también pueden facilitarse con distintas soluciones de IA que mejoran la calidad de los textos y de los contenidos audiovisuales con el fin de captar y retener a los clientes.

  • Grammarly
  • Copy.ai
  • Piktochart

Todo lo anterior refleja que el mercado de la IA cuenta con sobradas soluciones que ayudarán a las pymes sin que estas tengan que gastarse un solo euro para disfrutar de sus ventajas.

Otras Herramientas Útiles

  • Humata: Facilita la gestión de documentos permitiendo resumir y hacer preguntas sobre su contenido.
  • SlidesAI: Ayuda a crear presentaciones automáticamente a partir de un texto.
  • tl;dv: Graba, toma notas, resume y transcribe tus reuniones online.
  • Krisp: Realiza una cancelación de ruido para que el sonido en tus reuniones sea nítido y limpio.
  • 10Web: Facilita la creación y diseño de páginas web, incluso transformando cualquier web a WordPress.
  • Fliki: Crea vídeos con audio incluido de forma totalmente automática a partir de un texto.

El Futuro de la IA en las PYMES

El 45,5% de las empresas españolas ya utiliza la IA en alguna de sus funciones, según un estudio de Randstad Research publicados a principios de 2024, y es de esperar que la cifra siga aumentando. En primer lugar, es importante preguntarse qué problema puede ayudar a resolver la IA.

Una vez detectado el problema y elegida la mejor herramienta de IA para solucionarlo, es interesante establecer unos KPIs y unas métricas que permitan medir el impacto de esta tecnología. Además, resulta imprescindible contar con la infraestructura tecnológica oportuna.

Que la inteligencia artificial tiene numerosas aplicaciones en todo tipo de empresas y sectores queda claro. Ahora bien, encontrar la herramienta adecuada y, sobre todo, ponerla en funcionamiento para sacarle el máximo partido a la IA requiere de formación.

A fecha de hoy, prácticamente todos hemos oído hablar de ChatGPT, como una potente herramienta de apoyo en la búsqueda de información, en la generación de contenido o en la resolución de problemas. Pero, sobre todo, enfocada a un uso individual. Y nos surge la pregunta.

La respuesta viene asociada a una tecnología, no tan conocida por nombre, pero que es la base de soluciones como ChatGPT. Los modelos de lenguaje LLM’s (Large Language Models) son sistemas de IA capaces de entender y generar lenguaje humano a través del procesamiento de enormes cantidades de texto. La utilidad de estos sistemas LLM’s es muy variada.

  • ChatBots Inteligentes para comunicaciones con clientes, proveedores y empleados.
  • Agentes Inteligentes para la gestión documental y de datos de diferentes fuentes.

Una de las posibles respuestas a esta pregunta nos la da la aplicación de modelos de IA para el análisis predictivo y la generación de modelos a partir de dichos datos.

La apuesta de las administraciones públicas por la implantación de estas tecnologías en el tejido empresarial es decidida y va acompañada de importantes líneas de apoyo, para facilitar su paulatina extensión a cada vez mayor número de empresas.

tags: #inteligencia #artificial #aplicaciones #pymes