Inversores Privados para Emprendedores en España: Guía Completa

En el camino para lograr el apoyo económico que necesitan para hacer realidad sus ideas, las startups pueden poner en marcha una serie de rondas de financiación. Cada una es un proceso independiente destinado a la obtención de una cantidad de dinero para lograr un objetivo concreto dentro del desarrollo del negocio. Y es que constantemente se quedan atrás proyectos innovadores por no lograr el ‘empujón’ que necesitan para echar a rodar. No basta, por tanto, con tener esas grandes ideas. También es necesario tener dinero para poder hacer algo con ellas.

Tipos de Rondas de Financiación

Como emprendedores, nuestro objetivo es convencer a inversores en startups de que la idea que hemos tenido es lo suficientemente buena para merecer su dinero a corto plazo. En su camino para lograr el apoyo económico que necesitan para hacer realidad sus ideas, las startups pueden poner en marcha una serie de rondas de financiación. Cada una es un proceso independiente destinado a la obtención de una cantidad de dinero para lograr un objetivo concreto dentro del desarrollo del negocio:

  • Ronda presemilla: el emprendedor busca financiación para arrancar, por lo que recurre al dinero de sus propios fundadores o al de sus personas más cercanas, como familiares o amigos.
  • Ronda semilla: en esta fase, la empresa ya ha iniciado las primeras etapas de desarrollo de su proyecto y lo ha puesto en el mercado, testando las necesidades del cliente, su grado de satisfacción y su capacidad de rentabilidad en estos primeros meses.
  • Ronda de serie ‘A’: la empresa puede acudir a esta fase cuando ya cuenta con sus primeros clientes y resultados. Los inversores particulares y los fondos de capital riesgo (especializados en este tipo de financiación) son los más habituales, y acostumbran a implicarse en el fortalecimiento del equipo, en la adquisición de nuevos medios y en el desarrollo de las estrategias para potenciar la empresa.
  • Ronda de serie ‘B’: en este punto ya se ha empezado a obtener cierta rentabilidad, pero la empresa todavía necesita afianzar su crecimiento.
  • Ronda de serie ‘C+’: aquí se buscan inversores en startups dispuestos a poner su dinero para que la empresa pueda obtener nuevas adquisiciones, desarrollar nuevos productos o afrontar nuevos retos, como salir a Bolsa o adentrarse en mercados internacionales.

Tipos de Inversores para Startups

Antes de buscar inversores para una startup, es recomendable conocer los diferentes perfiles existentes y el grado de compromiso que están dispuestos a adquirir con el proyecto.

  • Business Angels: Son inversores de startups privados que disponen de un elevado patrimonio neto y que comprometen su dinero a cambio de obtener una participación accionarial en la empresa. Por lo general, están dispuestos a arriesgar estas cantidades porque consideran atractivo el proyecto y con un gran potencial de crecimiento, por lo que creen que están ante una buena oportunidad de obtener una importante rentabilidad a medio o largo plazo.
  • Incubadoras y Aceleradoras: Son entidades o instituciones que cuentan con programas específicos para favorecer el crecimiento de estas empresas que están arrancando y que quieren emprender. Así, las incubadoras se centran más en el desarrollo inicial de la idea y proporcionan asesoramiento, formación y recursos para hacer posible el negocio; mientras que las aceleradoras se destinan a startups algo más maduras.
  • Fondos de Capital Riesgo (Venture Capital): Son fondos o grupos de empresas que están dispuestos a invertir en startups que tienen un alto potencial de crecimiento y de desarrollo. Suelen estar dispuestos a afrontar grandes riesgos y a poner elevadas cantidades de dinero a cambio de obtener una importante participación en la compañía emprendedora.
  • Organismos Públicos: Las startups también pueden encontrar apoyo en organismos públicos que ofrecen subvenciones, préstamos o ayudas públicas para fomentar su crecimiento, así como herramientas y programas específicos para asesorarlas.
  • Entidades Financieras: Algunas entidades financieras pueden estar interesadas en convertirse en inversoras de startups.
  • Plataformas de Crowdfunding: Son plataformas para la inversión colectiva a las que puede acceder la startup.
  • Revenue Based Financing: Es un nuevo modelo para inversores de startups en el que el préstamo se devuelve más adelante en función de los beneficios que obtiene la nueva empresa.

Errores Comunes al Buscar Inversores

  • De presentación: Por mostrar al potencial inversor una propuesta o pitch poco clara, demasiado extensa o que no esté adaptada a sus requerimientos.
  • De relación: Si las startups no hacen previamente un trabajo de acercamiento y conocimiento mutuo, la relación con sus inversores peligrará por falta de confianza.

Como hemos comentado, la confianza es fundamental para que los inversores en startups se comprometan firmemente con el proyecto y se muestren dispuestos a trabajar para que salga adelante. En condiciones normales, el inversor solicitará pruebas o tangibles de que el producto o servicio que se va a comercializar no solo es viable, también va a resultar atractivo en el mercado. Para convencer no basta con proponer buenas ideas, también hay que mostrarlas adecuadamente. Junto a ello, es fundamental que la presentación o pitch esté adaptada al tipo de inversor y sus requerimientos; y que también defina metas realistas y alcanzables. Una buena forma de convencer a nuevos inversores para nuestra startup es presentarles recomendaciones o referencias de otros socios fundadores.

Ejemplos de Empresas Financiadas por Business Angels

Los Business Angels, son personas que invierten su propio dinero en empresas emergentes con alto potencial de crecimiento. En España, el papel de los Business Angels ha crecido significativamente en los últimos años, con una mayor presencia en sectores como la tecnología, la salud y el transporte. Los Business Angels son un elemento esencial en el ecosistema emprendedor, actuando como catalizadores para el éxito de startups en sectores como la tecnología, el transporte y la comunicación.

Lea también: Franquicias con alta rentabilidad en el mercado español

A lo largo de la historia del emprendimiento, los Business Angels han sido una pieza clave para transformar ideas innovadoras en empresas de renombre mundial. A continuación, te presentamos algunos ejemplos representativos de empresas que lograron alcanzar el éxito gracias a la inversión de Business Angels.

  • Google: En 1998, Larry Page y Sergey Brin, fundadores de Google, recibieron 100.000 dólares de Andy Bechtolsheim, un reconocido Business Angel en el sector tecnológico.
  • Uber: Antes de convertirse en una de las empresas más disruptivas del transporte, Uber recibió apoyo de inversores como Chris Sacca.
  • Airbnb: Paul Graham, un Business Angel y fundador de Y Combinator, vio el potencial de la idea y decidió invertir en ella.
  • YouTube: En 2005, Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim fundaron YouTube, una plataforma que revolucionaría el consumo de contenido en video.

Cómo Buscar Inversores Privados

Hay muchas maneras de encontrar inversores en una empresa. No obstante, no hay ninguna regla escrita al respecto. Esto hace que buena parte del éxito se base en tu nivel de conocimientos sobre el sector corporativo. También de tu capacidad de comunicarte correctamente.Desde Lean Finance te dejamos estos trucos que esperamos que te sean de ayuda:

  • Pon el foco en un solo inversor. Si intentas conquistar a todo el mundo, lo más probable es que te vayas de vacío. Por lo tanto, lo mejor es estudiar a fondo cuál es el perfil objetivo de inversor para tu empresa. Una vez lo tengas, céntrate solo en él hasta que logres conquistarlo.
  • Desarrolla un plan viable. Los inversores privados están poniendo su dinero en juego cada vez que financian un proyecto. Por eso, es fundamental que les presente una idea atractiva. Para ello, desarrolla un plan de negocios viable y ten en cuenta todas las variables.
  • Muéstrate tal y como eres. Muestra con orgullo tu personalidad y lucha para dar lo mejor de ti en el día a día. La transparencia es una virtud.
  • Prepara la presentación. La presentación es el momento clave para obtener el capital esperado. Hazte un guion convincente y prepárate todas las posibles preguntas que te puedan hacer. Nada de quedarse en blanco. Muestra confianza tanto en ti como en tu negocio. Esto hará que ellos también crean en el éxito de invertir.

En qué se fijan los inversores privados ¿cómo prepararse?

A la hora de buscar socios inversores es fundamental saber qué necesitan. Muchos emprendedores se quedan solo en la parte de pedir. Ignorando la más importante de todas: dar. Por este motivo, cuando estés desarrollando tu plan de negocios o incluso en plena presentación, ofréceles aquello que más desean.

  • Cambia el mundo. Un inversor quiere ser responsable de haber participado en un proyecto revolucionario. Aunque no estés inventando la penicilina, plantéate qué va a solucionar tu empresa y qué impacto va a tener en su público objetivo.
  • Una apuesta segura. ¿Imaginas apostar a un equipo de fútbol sabiendo de antemano los resultados? Pues esto es lo que sentirán los inversores privados si les presentas métricas contrastadas. Puede que en un primer momento todo resulte más bien un pronóstico. No obstante, cuanto más claros y justificados estén tus números, más probabilidades habrá de que crean en tu idea.
  • Sé un líder. Si te falta experiencia o no tienes avales de éxitos pasados, pule al detalle tu forma de expresarte. De hecho, unas clases de oratoria nunca vienen mal. Que vean en ti a alguien capaz de gestionar su dinero con inteligencia.

Recursos y Redes de Inversores en España

Existen diversas redes y recursos en España que facilitan la conexión entre emprendedores e inversores:

  • Murcia-Ban: Una herramienta útil para los emprendedores, según Francisco de Haro.
  • Red Cántabra de Business Angels: Un programa del Grupo SODERCAN que tiene por objeto acercar pequeñas y medianas empresas a inversores privados.
  • Cámara de Comercio de Madrid: Ofrece el programa gratuito "PLANIFICA Y CREA TU PLAN DE EMPRESA EN 30 HORAS".
  • IE Business School Venture Days: Un foro de inversión del IE.
  • Asociación Española de Business Angels Networks (AEBAN): Una red que agrupa a inversores privados.
  • Angel Investment Network: Una plataforma que conecta a emprendedores con inversores a nivel local, nacional e internacional.

Testimonios

Francisco de Haro - Murcia-Ban: "Es una herramienta necesaria, perfecta y de las primeras (2009). Se mantiene en su espacio y es uno de los actores más cotizados que hay, señal de que lo han hecho bien y están liderando muchos proyectos. Es una herramienta útil para los emprendedores porque una startup es de donde le dejan desarrollarse y Murcia te deja desarrollarte".

Lea también: Atraer inversores a tu startup

Pedro García - Sensingtools: "Que te lo cuenten de primera mano, te ayuda a afianzar y confiar en tu conocimiento para seguir adelante. Para mí el tener a una persona delante que me cuenta información actualizada y a la que le puedes preguntar dudas directas, es simplemente fantástico".

Juan Antonio García - BINARII: "La verdad es que fue muy interesante, son cosas que no te planteas, ni sabes que existen hasta que te las enseñan en este tipo de seminarios, a mi me ayudo bastante, y lo pondré en práctica con mi socio. La ponente super bien, con lenguaje que podíamos entender todos, haciendo fácil la legislación, etc. Ayudo bastante ser un grupo reducido”.

Ismael Galiana - CEO Yavino: "Gracias a este programa no he condicionado negativamente a la empresa en una etapa tan temprana. La información es poder, y en este caso, donde te juegas tanto, es necesidad."

Alejandro Martí - CEO Votum World: "Agradecer a Murcia-Ban la oportunidad que nos ha brindado a mí y a VOTUM WORLD de poder acceder a vuestro acompañamiento y apoyo, además de todas las herramientas prácticas y casos reales que nos habéis puesto sobre la mesa así como el conocimiento y networking generado en las conferencias y charlas que se han ido impartiendo. Las tutorías 1to1 fueron con gente muy top del sector, que ayuda tanto en producto, modelo de negocio como al propio emprendedor, a centrar la cabeza y focalizar".

Lea también: CEPB: Análisis Detallado

tags: #inversores #privados #para #emprendedores #españa