El Indiscutible Liderazgo Enfermero en la Salud Pública

El liderazgo enfermero desempeña un papel crucial en diversos aspectos de la salud pública, desde las campañas de vacunación hasta el abordaje de enfermedades complejas y la lucha contra la desinformación. Su labor es esencial para garantizar una atención de calidad, accesible y adaptada a las necesidades de la población.

Liderazgo Enfermero en Campañas de Vacunación

El liderazgo enfermero en las campañas de vacunación es indiscutible. Esta es la idea sobre la que se cimentó el webinar ‘Cómo abordar la prevención de enfermedades respiratorias’, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería (CGE), con la colaboración de Pfizer. “En las enfermeras recae una parte fundamental de esta prevención, que es la educación para la salud.

Diseñar estrategias específicas es clave para asentar las campañas de vacunación, y estas deben estar basadas en la evidencia científica. María Soledad Ochandorena, directora Asistencial Enfermera del Área Noroeste de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, menciona cinco puntos para poder desarrollar estas estrategias.

  1. En primer lugar, apunta la necesidad de “fortalecer los sistemas de salud”, aumentando la capacitación del personal y asegurando un suministro estable de vacunas.
  2. Asimismo, puntualiza que “se debe facilitar la educación y comunicación a la población con información clara y campañas informativas”.
  3. También indica la necesidad de favorecer el acceso a la vacunación con medidas como la ampliación de los horarios o poder entrar en los programas de vacunación a través de los móviles.

Mabel Bueno, enfermera especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y coordinadora de la zona básica de Guillen de Castro (Valencia), ha expuesto un muestrario de todas las vacunas que hay disponibles para prevenir enfermedades respiratorias, tanto dentro de la temporada otoño-invierno, como las que se pueden administrar durante todo el año. Inmaculada Cuesta, enfermera y secretaria de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac), comenta la importancia de abordar el VRS durante el periodo de la maternidad.

“Afortunadamente, disponemos de vacunas eficaces para las infecciones más prevalentes y que originan mayor morbimortalidad.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

El desconocimiento y los bulos que rodean a la vacunación hacen que muchos de ellos se nieguen a recibir la inmunización necesaria, lo que no solo complica su propia patología, sino que también los expone a un riesgo elevado de infecciones graves y complicaciones severas, que en ocasiones pueden tener un desenlace fatal.

El Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y la Importancia de la Prevención

“El VRS, tradicionalmente asociado a la población infantil, está ganando atención por su significativa incidencia en adultos mayores. Este virus puede causar graves complicaciones respiratorias, como neumonía, o agravar las patologías crónicas, convirtiéndose en una amenaza latente para una de nuestras poblaciones más vulnerables. La prevención es una de las herramientas más poderosas en el ámbito de la salud pública, y el VRS no es la excepción.

Abordaje de Enfermedades y Condiciones Específicas

Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Los pacientes con ELA necesitan una asistencia especializada, coordinada, accesible y sin interrupciones, donde se tenga en consideración lo social y lo sanitario.

En este contexto, se presenta un programa de formación que aborda diversos aspectos de la ELA:

  • Bienvenida y presentación.
  • Diagnóstico, causas y tratamiento (a cargo del Dr. Jesús Esteban Pérez, Neurólogo del Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid).
  • Abordaje clínico y terapéutico, incluyendo:
    • Enfermería de práctica avanzada en ELA (a cargo de D.ª Pilar Cordero Vázquez, Enfermera y gestora de casos de la Unidad de ELA).
    • Valoración y tratamiento de los problemas respiratorios (a cargo de D.ª Ana Hernández Voth, Neumóloga).
    • Valoración y tratamiento rehabilitador (a cargo de D.ª Silvia Sánchez Callejas, Médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación).
    • Atención domiciliaria al paciente y la familia (a cargo de D.ª Manuela Monleón Just, Enfermera Familiar y Comunitaria).
    • Impacto psicológico del paciente y su entorno (a cargo de D.ª Noelia Fernández de Pablos, Psicóloga Clínica).
    • Recursos sociales: Asociación adELA.
    • Debate-webinar con pacientes (moderado por D.ª Rosa María García Llorente, Directora de Comunicación, Marketing y RR.PP.).

Este programa se ofrece en modalidad online para facilitar la conciliación de la vida personal y profesional de los participantes.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Incontinencia Fecal

Para mejorar los cuidados de enfermería que se prestan a los pacientes con incontinencia fecal, el Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería en colaboración con ASIA (Asociación para la Incontinencia) ha organizado un nuevo webinar gratuito titulado “Incontinencia fecal. Abordaje desde enfermería”.

Otros Aspectos Relevantes

La enfermería se posiciona como figura clave en los procesos de fluidoterapia y acceso vascular. La xerosis severa puede causar prurito, descamación y fisuras, aumentando el riesgo de infecciones y complicaciones cutáneas.

“Más allá de los tratamientos médicos, es esencial reconocer cómo la percepción de uno mismo influye en la calidad de vida y en la adherencia terapéutica. El cáncer no solo afecta al cuerpo a nivel físico, sino también a la identidad, a la autoestima y a la forma en la que las personas se relacionan con su entorno. Y es justamente ahí donde el cuidado enfermero marca la diferencia”.

A pesar de la prevalencia del deterioro cognitivo en un país cada vez más envejecido, como es España, y de las terribles consecuencias sobre la calidad de vida de las personas que la sufren, existe una tasa significativa de infradiagnóstico en torno a ella.

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #isfos #liderazgo #enfermero