Salidas Profesionales en Marketing y Publicidad: Un Abanico de Oportunidades

El marketing va mucho más allá de la publicidad tradicional, anuncios de televisión o banners. Esta metodología, también conocida como mercadotecnia, se fundamenta en las técnicas y estrategias que utiliza la marca para comunicar mensajes y que promueven contenido de valor para sus clientes mediante sus servicios.

Es obvio que las empresas siempre necesitan tener profesionales que analicen cómo está el mercado y determinen qué demanda el público. Concretamente, las principales oportunidades profesionales de los graduados en Marketing e Investigación de Mercados se presentan en los departamentos de marketing, publicidad y ventas de empresas e instituciones, pertenecientes tanto al ámbito privado como de las Administraciones Públicas, así como en las empresas del sector propio del marketing; investigación de mercados, publicidad, marketing directo, consultoría, distribución comercial, etc.

¿Dónde Podrás Trabajar al Estudiar Marketing y Publicidad?

Además de las indicadas en la “Guía de Salidas Profesionales”, cuando obtengas el título de Graduado/a en Marketing e Investigación de Mercados tendrás la posibilidad de trabajar en todos los sectores y en la mayor parte de las empresas. Los cargos que puedes desempeñar son muy diversos.

Marketing Digital y Tecnología

El marketing digital es el conjunto de estrategias volcadas hacia la promoción de una marca en Internet. Se diferencia del marketing “tradicional” por incluir el uso de canales y métodos que permiten el análisis de los resultados en tiempo real. Gracias al poder de la tecnología, permite crear experiencias únicas y personalizadas para medir y registrar todo lo que ocurre con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario.

  • Definir el público objetivo.
  • Analizar a la competencia.
  • Posicionamiento en buscadores (SEO).
  • Campañas de anuncios en buscadores (SEM).
  • Redes sociales.
  • Seguimiento para medir resultados.

Toda estrategia necesita unos parámetros para medir los resultados y confirmar si se alcanzaron los objetivos que se han planteado al comienzo.

Lea también: Comercio y Marketing: ¿Dónde puedo trabajar?

Roles Específicos en Marketing y Publicidad

A continuación, se detallan algunas de las salidas profesionales más destacadas en este campo:

  1. Analista Comercial: Como analista comercial podrás analizar e interpretar la realidad económica-empresarial. Analizar las opiniones, los valores y las actitudes de los consumidores así como las posiciones y las dinámicas de los diferentes actores del entorno económico. Definir escenarios de negocio, evaluar objetivos, diseñar estrategias y políticas comerciales de organizaciones lucrativas y no lucrativas tanto del sector público como privado.
  2. Técnico en Relaciones Públicas: Un técnico en relaciones públicas es el responsable de diseñar el plan de comunicación de una empresa, tanto a nivel interno como externo. Su labor se centra en la construcción de la imagen de marca de la compañía, además de gestionar la opinión pública y las relaciones con los clientes. Este perfil es, por tanto, de gran importancia para las empresas hoy en día, por lo que la oferta laboral para estos profesionales suele ser muy interesante, además de dar acceso a salarios muy competitivos.
  3. Técnico en Contenidos Digitales: Con la FP de Marketing y Publicidad otra de las salidas más atractivas es convertirse en técnico de contenidos digitales, que se encarga de proponer, gestionar y producir contenido digital para diferentes canales (webs, blogs, redes sociales, aplicaciones móviles, plataformas multimedia, etc.). No sólo es un creador sino, también, un coordinador de procesos, por lo que es muy importante un alto nivel de cualificación. Su objetivo será generar ideas para crear contenidos que aporten valor e interés, asegurándose de que éstos sean atractivos y relevantes para el público objetivo. Todo, para ayudar a las empresas a construir una presencia digital destacada.
  4. Técnico en Redes Sociales o Community Manager: Una FP de Marketing y Publicidad también te permite trabajar como community manager, es decir, la persona encargada de realizar el plan estratégico de una empresa en redes sociales. Con el objetivo de llegar al mayor número de clientes posible, estos profesionales gestionan contenidos, crean contenidos atractivos, interactúan con la audiencia y gestionan la reputación de una marca con el fin de fidelizar a su público. Para saber cómo hacerlo, es necesario contar con la formación académica adecuada.
  5. Analista Digital o Big Data Analyst: Un analista digital o Big Data Analyst es el profesional responsable de definir, preparar y desarrollar el plan de medición de una acción o campaña publicitaria. Por tanto, ha de conocer herramientas para la recogida y el análisis de los datos, además de tener los conocimientos necesarios para poder interpretarlos y estudiar la eficiencia de dichas acciones o campañas. El objetivo de estos profesionales es definir patrones o tendencias para mejorar la eficiencia de la empresa, por lo que debe trabajar con un alto volumen de datos y con diversas herramientas especializadas. Ese nivel de cualificación es lo que hace que este perfil tenga una elevada demanda en el mercado laboral actual.
  6. Organizador/a de Eventos: En una FP de Marketing y Publicidad las salidas profesionales tienen mucho que ver con el mundo de la comunicación pero también se capacita a estos profesionales para una gran diversidad de tareas. Una de las más interesantes es la de organizador de eventos, un profesional que se encarga de dirigir, organizar y coordinar todos los aspectos de un acontecimiento -que suele ser la promoción de un producto o servicio- con el fin de que sea exitoso. Su misión será planificar, coordinar y ejecutar todos los procesos necesarios para llevar a cabo un evento. Además, tendrá que asegurarse de que el evento se alinea con los objetivos de marketing y comunicación de la empresa.
  7. Planificador de Publicidad en Medios de Comunicación: Para el alumnado de una FP de Marketing y Publicidad las opiniones son muy positivas por las múltiples oportunidades laborales que se presentan al finalizar los estudios. Otra de esas salidas profesionales interesantes es la de planificador de medios o media manager. Este perfil es el responsable de decidir qué canales son los más adecuados para llevar a cabo una determinada campaña de publicidad. Suele trabajar en agencias de comunicación, publicidad y marketing y, por tanto, también con diversos clientes, por lo que conlleva grandes responsabilidades y una formación especializada.
  8. Técnico en Estudios de Mercado: Un técnico en estudios de mercado tiene los conocimientos y habilidades necesarias para recopilar información y sacar conclusiones sobre hábitos de consumo, comportamiento del consumidor, acogida de determinados productos en comparación con sus consumidores, etc. Para realizar estas investigaciones, estos profesionales necesitan una formación específica, ya que sus responsabilidades pasan por detectar oportunidades de negocio para las empresas. La importancia de este perfil en la toma de decisiones de las compañías obliga a contar con una alta cualificación para poder desempeñar estas funciones.
  9. Ejecutivo de cuentas en agencia de marketing: Finalmente, gracias a la FP de Marketing y Publicidad, otra de las salidas habituales es la del ejecutivo de cuentas. Este profesional se encarga de gestionar la relación con los clientes, con el objetivo último de lograr su fidelidad. Se conoce como ejecutivo de cuentas o account manager porque se encarga de administrar las cuentas de los clientes en una agencia de marketing.
  10. Docente e investigador: Podrás aplicar tus conocimientos y habilidades como docente en procesos formativos de enseñanza reglada y no reglada. Esto explica la elevada demanda de profesionales de estas características en el mercado laboral.

Habilidades Esenciales para el Éxito

Si te quieres dedicar al marketing debes ser creativo, tener capacidad de análisis, buen comunicador, saber trabajar en equipo y, sobre todo, ser curioso y un apasionado del sector. Otro must es saber hablar inglés.

Formación Académica

Para garantizar una carrera exitosa y conseguir tener más salidas laborales en marketing, es imprescindible adquirir habilidades específicas y una mentalidad estratégica. Con este grado podrás especializarte en las áreas de alto impacto como el marketing digital, análisis de datos y creación de campañas publicitarias.

En ILERNA, puedes cursar el Grado Superior de Marketing y Publicidad, un título oficial que te abre las puertas a todas estas salidas profesionales. En Euroaula llevan más de 35 años formando a profesionales del sector. Ofrecen esta FP en horario de mañanas.

El Futuro del Marketing

El futuro del Marketing es optimista y prometedor, sobre todo si deseas centrarte en el ámbito de lo digital. Las posibilidades de encontrar empleo en el entorno online son enormes, con una gran variedad de puestos y sueldos muy competitivos según el sector, el nivel de responsabilidad y la experiencia. La rama del marketing mejor pagada en 2025 es la del análisis de datos e interpretación de métricas.

Lea también: Marketing e Investigación de Mercados: Salidas Profesionales

Ejemplos de Roles Específicos y sus Funciones

  • Director de Marketing Digital: Este rol es crucial para cualquier empresa que quiera tener una presencia online efectiva, ya que será la persona encargada de supervisar su estrategia digital: SEO, SEM, redes sociales, contenido web o experiencia del usuario son solo algunas de las facetas que contempla este puesto.
  • Especialista en SEO/SEM (Search Engine Optimization / Search Engine Marketing): Se trataría de perfiles más técnicos y especializados en visibilidad web, tanto a nivel orgánico como de publicidad de pago.
  • Analista de Marketing Digital: No hay estrategia digital posible si no hay datos que la justifiquen.
  • Responsable de eCommerce: Si pensamos en nuestros hábitos de compra actuales, seguro que vienen a nuestra mente nombres de grandes marcas o portales web.
  • Técnico de Publicidad: Se especializa en diseñar anuncios y mensajes que conectan a las marcas con su público objetivo. Un Técnico de Publicidad podría desarrollar una campaña para promocionar un evento en TV o colaborar con influencers para llevar a cabo acciones de marketing de moda para una marca de ropa.
  • Responsable de la imagen de marca: Este profesional es el responsable de mejorar la imagen de una empresa frente a su público y clientes. Su función es muy importante, especialmente en la actualidad, que hay más canales de comunicación que nunca.
  • Organizador de eventos: Se ocupa de planificar y ejecutar eventos para empresas o marcas, desde ferias hasta presentaciones de productos. Un organizador de eventos puede, por ejemplo, gestionar proveedores de catering, tecnología y espacios. Además, debe resolver imprevistos para garantizar que el evento sea un éxito.
  • Auxiliar de medios: El auxiliar de medios se encarga de apoyar en la compra y planificación de espacios publicitarios en televisión, radio, prensa o medios digitales. Su trabajo es encontrar los mejores canales y horarios para que un anuncio llegue a su público. Es la persona que supervisa que los anuncios se emitan cuando y donde se ha contratado. Por ejemplo, si una empresa ha pagado para que su anuncio salga en horario de máxima audiencia, este profesional verifica que eso ocurra.
  • Técnico en estudios de mercado: Recoge y analiza datos para entender qué quieren los consumidores y cómo se comporta el mercado. Utiliza encuestas, entrevistas o grupos de discusión para obtener información. Esto le permite proponer mejoras en productos o estrategias de venta. Su trabajo es crucial para ayudar a las empresas a ajustar sus ofertas y estrategias a las expectativas del público. Por ejemplo, podría analizar por qué un producto no se está vendiendo bien y proponer mejoras.
  • Encuestador: Es la persona que realiza entrevistas o encuestas directamente con el público para recoger datos útiles para las empresas. Por ejemplo, en un evento, este profesional se encarga de preguntar a los asistentes sobre su experiencia para mejorar la organización de futuras ediciones.
  • Supervisor de encuestadores: Supervisa a los equipos de encuestadores para asegurarse de que el trabajo se hace bien y sin errores.
  • Entrevistador: Se dedica a entrevistar a la población para obtener información sobre sus hábitos, opiniones o necesidades. Por ejemplo, podría trabajar recopilando datos para un censo nacional o estudiando las preferencias de los consumidores en una ciudad.
  • Asistente de desarrollo de producto: Apoya en todas las etapas de desarrollo de un producto, desde la idea inicial hasta su lanzamiento al mercado. Por ejemplo, podría participar en el rediseño de un producto para adaptarlo a las necesidades actuales.
  • Analista de datos de estudios de mercado: Este profesional organiza y analiza la información recogida en encuestas y entrevistas. Por ejemplo, se encarga de analizar las respuestas de una encuesta para descubrir qué buscan los consumidores en un nuevo producto.

Estadísticas Relevantes

Según la Encuesta de Población Activa, el número de profesionales en este sector ha aumentado de 99.900 a 112.600 durante el año.

Lea también: FP en Comercio y Marketing: ¿Qué salidas ofrece?

tags: #salidas #profesionales #marketing #y #publicidad