Si hay alguien que personifica el concepto de éxito es Jeff Bezos. Nadie discute que Jeff Bezos es uno de los emprendedores más importantes de la historia reciente a nivel mundial. ¿Quién es Jeff Bezos? ¿Cómo se convirtió en uno de los hombres más ricos del mundo? Este hombre, nacido en Albuquerque en el año 1964, decidió a los 30 años abandonar su cómodo puesto en un banco de inversiones de Wall Street para invertir todo su dinero y el de sus padres en una idea: empezar una tienda online de libros. ¿Funcionó? ¡Que si funcionó!
Los Inicios de un Visionario
Nacido en 1964, la historia personal de Jeff Bezos está plagada de anécdotas que explican su éxito como emprendedor, tanto en Amazon como en sus otros proyectos, como Blue Origin, su empresa de turismo aeroespacial que hace pocos meses realizó con éxito su primer vuelo. Jeff Bezos nació en Albuquerque (Nuevo México, Estados Unidos) cuando su madre tenía apenas 17 años. Su padre biológico, Ted Jorgensen, era un artista de circo que no supo que guardaba parentesco con el fundador de Amazon hasta que este fue adulto.
Uno de los primeros empleos de Jeff Bezos fue similar al de muchos estudiantes estadounidenses. Con el dinero que obtuvo de esta experiencia, Bezos montó su primera empresa junto a su novia de entonces, Dream Institute. Después de finalizar sus estudios de ingeniería e informática, Jeff Bezos comenzó a trabajar en Wall Street para diferentes firmas de inversión. Su talento no pasó inadvertido en la época, y llego a ser vicepresidente de D.E.
La Creación de Amazon
La historia de Amazon es de sobra conocida por todos, tras leer un informe sobre el potencial de Internet, Jeff Bezos decidió que era el mejor momento para emprender un proyecto nuevo de e-commerce. Tanto Amazon.com y AWS comenzaron con industrias emergentes. Después de crear una lista con algunos productos con potenciales ventas en Internet, el empresario acabó decantándose por la venta de libros. Debido a su espíritu innovador, su visión a largo plazo y su determinación, a los 30 años Bezos decidió mudarse junto a su esposa a la ciudad de Seattle. Pensó en Cadabra, también en Relentless; sin embargo, el nombre que le convenció para nombrar a su recién inaugurada empresa fue el de Amazon.
Durante los primeros años, el informático e ingeniero electrónico graduado en Princeton, trabajaba más de 15 horas al día y enviaba los libros él mismo a través del correo. Su esposa, McKenzie Tuttle, con la que en 2019 llevó a cabo lo que se conoce como “El divorcio más caro del mundo”, se encargaba de las cuentas mientras él buscaba nuevos mercados. Gracias a su esfuerzo, en cuestión de dos meses Amazon ya vendía en 45 países y generaba 20 mil dólares a la semana. De esa manera, 3 años después, cuando Jeff tenía 33 años, Amazon empezó a cotizar en bolsa y expandió su oferta comercial a CD´s, DVD´s, softwares, videojuegos y ropa. En 1999 Bezos fue elegido persona del año por la revista Times y se le empezó a conocer mundialmente como “El rey del ciber comercio”.
Lea también: Éxito Empresarial con Bezos
Estrategias Clave para el Éxito
Una de las grandes claves del éxito de Jeff Bezos es también una de sus principales convicciones vitales. Si algo define a los grandes emprendedores suele ser su excentricidad. Sus “locas” ideas suelen transformar el mercado, pero también marcan sus vidas personales. El caso de Jeff Bezos no es una excepción.
La evolución de Amazon necesitaba de una escalabilidad racionalizada. AWS ha forjado alianzas con sitios externos, dotándolos de medios para vender sus productos complementarios a través de Amazon. Esta relación simbiótica, con vendedores ganando comisiones, solidificó el crecimiento mutuo. Además, Bezos redujo los márgenes de Amazon.com para ganar cuota de mercado. Pero fue capaz de hacerlo porque AWS tenía grandes márgenes, que es la razón principal de la gran contribución que hace AWS, como se decía anteriormente. Al capital riesgo le gustan las empresas que añaden valor y pueden generar márgenes brutos elevados. Mientras el mundo miraba Amazon como un vendedor de bienes, Amazon se veía como un usuario de herramientas.
Parece coser y cantar. Más beneficios de los previstos por Wall Street y se disparan las acciones. Así se acaba de convertir Jeff Bezos, propietario (con un 18% de ellas) y consejero delegado de Amazon , la compañía líder en comercio por internet, en ... la cuarta persona más rica del mundo, según la lista Forbes. El espectacular salto de la sociedad tecnológica en 2015, superior al 110%, sitúa su fortuna personal en 55.800 millones de dólares (51.200 millones de euros), por encima de la del mexicano Carlos Slim. Claro que si todo fuera tan fácil, cualquier competidor haría lo mismo.
Peter Cohan, experto en finanzas y tecnología, explica con tres razones el éxito imparable de Bezos: que veinte años después de fundar Amazon, la gestione como una «startup» (empresa nativa de internet), con el empeño juvenil que la trajo al mundo en un pequeño garaje; su continuo crecimiento en números y en ambición, y la eficaz estrategia para fidelizar y ganar clientes. El añadido viene de su apuesta por invertir en la mejora de los servicios. Su último logro en Estados Unidos consiste en ofrecer que los repartos de sus ventas lleguen al comprador en el día. Y todavía no utiliza drones para la distribución, como pretende a corto plazo, sino que se ha apoyado en la adquisición de un centenar de almacenes repartidos por todo el país.
Lecciones de Emprendimiento de Jeff Bezos
Emprender y tomar las riendas de un negocio propio es uno de los pasos más arriesgados. Hoy en día el nuevo entorno y la competitividad entre las empresas ha provocado que los líderes empresariales deban presentar una serie de habilidades. Hay emprendedores que han pasado a la historia por crear empresas que han conseguido revolucionar el mundo. A través de su visión, han logrado crear negocios que han cambiado las reglas del juego, y se han convertido en referentes mundiales gracias a su innovación y a hacer las cosas de una manera completamente distinta a la que estábamos acostumbrados.
Lea también: ¿Franquicia de Cafeterías? Esto te Interesa
Su proyecto empezó siendo una “tienda de libros online”, una idea revolucionaria para la época que ya mostraba que Bezos era capaz de pensar “out of the box” y que buscaba constantemente innovar. Pero no se quedó ahí, si no que al ver el potencial de su negocio, empezó a vender más productos en su ecommerce, es decir decidió ampliar su oferta y diversificar. Al haber comprobado que su modelo de negocio funcionaba (validación), supo ampliar el tamaño de su mercado, algo que siempre tienes que tener en mente al emprender.
También, cabe destacar que como emprendedor tuvo siempre una visión a largo plazo, es decir, nunca sacrificó su objetivo futuro por resultados cortoplacistas sino que siempre tuvo muy claro hacia dónde se dirigía Amazon. Mantener esto presente es fundamental si eres emprendedor ya que muchas veces nos podemos perder en las tareas del día a día descuidando el verdadero propósito del negocio y la solución que estamos ofreciendo a nuestros clientes para resolver sus problemas.
Por último, por lo que más destaca Amazon y que por supuesto Bezos tenía interiorizado desde el principio es que el cliente siempre es lo primero y que la claves para que un negocio triunfe es no solo presentarse como una solución puntual, sino ser capaz de construir una relación duradera con ellos.
El Éxito de Amazon: Claves Detalladas
Amazon es el claro ejemplo de una empresa cliente-céntrica en la que los clientes son el foco de todas las operaciones y decisiones de la compañía. La atención al cliente es crucial para Bezos, así como proporcionar la mejor experiencia de usuario posible tanto antes como después de la venta. Este es un principio que Amazon ha mantenido desde el principio y que sigue vigente. Mantener unos precios bajos y flexibles le ha permitido ser una empresa competitiva y crecer rápidamente.
Desde que se fundó Amazon, la empresa se ha caracterizado por mantener unos precios bajos y flexibles con el objetivo de crecer rápidamente. Este es un principio que sigue vigente y que haciendo muy competitiva a la compañía de Bezos. La eficiencia es uno de los mayores retos de Amazon es la optimización constante de sus procesos para ser lo más eficientes posibles, lo que se traduce en mejor rendimiento y funcionamiento de la compañía y por tanto mejores resultados.
Lea también: Opiniones sobre Franquicias Jeff
Tabla: Cronología de Jeff Bezos
| Año | Acontecimiento |
|---|---|
| 1964 | Nace en Albuquerque (Nuevo México, EEUU) |
| 1986 | Se gradúa en Ciencias de la computación e ingeniería eléctrica en la Universidad de Princeton (Nueva Jersey). |
| 1994 | Funda Amazon, una tienda de libros online. |
| 1997 | Amazon se vuelve pública con una OPI. |
| 1999 | Jeff Bezos se convierte en el hombre del año. |
| 2004 | Bezos funda la compañía aeroespacial Blue Origin. |
| 2013 | Amazon se convierte en la mayor tienda de retail online del mundo |
| 2017 | Bezos se convierte en el hombre más rico del mundo |
La Filosofía de Jeff Bezos
Una de las principales claves del éxito como emprendedor de Bill Gates y que puede aplicar cualquier emprendedor es saber encontrar oportunidades de negocio. Necesitamos aplicar algo de inteligencia humana a este problema" Este documento fue redactado, claramente, por el equipo B. ¿Alguien podría traer el documento del equipo A? Se sabe que Jeff está orientado a los resultados, y emplea este tipo de respuestas cuando no ve acciones que apunten a lograrlos. No perseguir la rentabilidad en el corto o en el interés de los inversores te permite alinearte mejor con los intereses del cliente y liderar el mercado.
- Quienes no lo hacen están subestimando el mundo. Se refiere a que con nueva información debemos reelaborar nuestras opiniones.
- Las reversibles propone tomarlas rápido. Si tienes una hipótesis que no tiene un impacto que irreversible, tómala. No caigas en el análisis por parálisis. Acciona y ve el resultado que tuvo. Si por el contrario no hay vuelta atrás y una vez tomada tienes que aceptar las consecuencias y es ireversible, tomate el tiempo para analizar con profundidad la decisión. La clave es saber diferenciarlas.
- La productividad es clave para el negocio. Bezos es creador de "la regla de las dos pizzas": si con dos pizzas no alcanza para todos los participantes en una reunión, hay gente de más. Sostiene que en las reuniones multitudinarias hay más posibilidades de perder el foco sobre el tema principal, aceptar la opinión de un "líder" y de inhibir las ideas quizás más relevantes de los demás. Entonces se aceptará la visión de solo uno y los demás la asimilarán para evitar el estrés de la confrontación.
- Reinvierte todo si sabes que puedes escalar.
- Jeff sostiene que es más angustiante pensar de viejo que hubiese pasado si hubiese tomado una decisión, que tomarla en el momento.
- Esto lo sostiene no sólo par proyectar negocios y tendencias sino que hasta para conseguir pareja.
tags: #jeff #bezos #emprendedor #razones