Día del Trabajador Emprendedor: Significado e Importancia

El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendedor. La finalidad de esta jornada es visibilizar la importancia de crear nuevos negocios para la economía de los países. ¡Felicidades a todos los emprendedores del mundo! Pero no os creáis que esto es solo cuestión de un día.

Para celebrar el Día Mundial del Emprendimiento hemos elaborado este artículo tan especial para continuar ayudándoos en vuestra andadura por el emprendimiento. En este artículo podrás encontrar nuestros servicios de ayuda al emprendedor, así como guías y recursos para impulsar la actividad del emprendimiento.

¿Qué Significa Ser Emprendedor?

¿Sabrías distinguir entre qué es un autónomo y un emprendedor? ¿Te han preguntado alguna vez si eres emprendedor? ¿Existen diferencias entre este término de moda y ser trabajador autónomo? ¿O te consideras empresario? Lo cierto es que son términos que no hacen alusión a lo mismo.

Un emprendedor es una persona que lleva a cabo una idea y en el intento asume un riesgo. Claro, no implica que esa actividad la realice solo, pues esa persona puede tener personas o colaboradores a cargo. Por ejemplo, es un emprendedor el panadero que abre su establecimiento y, al hacerlo, está poniendo en riesgo su capital económico.

Por último, también existe una estrecha relación entre emprendimiento y avances tecnológicos. Cabe destacar que toda persona que desarrolla una idea de negocio es un emprendedor.

Lea también: Baja laboral: impacto económico en la empresa

El Emprendimiento en España: Cifras y Características

¿Cómo son las cifras de emprendimiento en España? En España la actividad emprendedora continúa en aumento (del 5,2% en 2016 al 6,4% actual en 2019), según un estudio del Global Entrepeneuship Monitor (GEM). ¿Cómo son estos emprendedores? Según un estudio de mercado del GEM, la edad media del emprendedor en España se sitúa en 38,4 años. Por otra parte, un 60% de los emprendedores son hombres. Esto significa que de ese porcentaje, de cada 20 emprendedores, 9 son mujeres.

Según el último informe “Mapa del Emprendimiento 2023” realizado por South Summit, el perfil del emprendedor en España es mayoritariamente hombre, con una media de edad de 32 años. En su mayoría, el 98%, tiene estudios universitarios y casi ocho de cada diez cuenta con un máster. El 61% son emprendedores de serie y un tercio de ellos han creado más de 3 startups en su vida. Son personas que desde que terminan sus estudios se lanzan a emprender un negocio.

En lo que respecta al ímpetu por comenzar una actividad por cuenta propia, el 40% asegura que siempre ha querido montar sus propios negocios, y otro 40% se ha lanzado para aprovechar una oportunidad en el mercado. Por su parte, las mujeres siguen siendo minoría en el perfil emprendedor de nuestro país. Casi la mitad de las emprendedoras (43%) lo son de serie y el 45% ya ha trabajado en otra empresa en relación de dependencia, mientras que el 7% ha estado en una startup. Curiosamente, solo el 7% de las emprendedoras consigue su primera financiación del sector privado (menos de la mitad que los hombres).

Servicios de Apoyo al Emprendedor

A la hora de emprender, uno de los aspectos más importantes es conocer toda la información con respecto a los trámites que necesitas para constituir tu negocio. Nosotros desde el primer momento tuvimos claro que el apoyo al emprendimiento social es lo que nos mueve. En tu gesto también fuimos en su día emprendedores inexpertos que se dieron cuenta que a veces los principios no son tan fáciles. Por eso decidimos constituirnos como Punto de Atención al Emprendedor.

Gracias a esta condición, tramitamos documentación de constitución de empresas y de alta de autónomo, ofrecemos asesoramiento a los emprendedores e iniciamos trámites administrativos de constitución de sociedades de forma gratuita. La ventaja más evidente y de la que más disfrutan nuestros emprendedores es la de poder realizar todas las gestiones desde donde te encuentres, y en el momento en el que tú desees.

Lea también: Obligaciones Laborales

Servicios Clave:

  • Gestión de alta de autónomo y creación de sociedades de forma gratuita.
  • Asesores expertos en derecho laboral.
  • Herramienta online de solución de impagos.
  • Solución online de gestión del Reglamento Europeo de Protección de Datos.
  • Programa de facturación gratuito (Tufactura).
  • Cientos de gráficas de tu contabilidad.
  • Conocimiento de abogados especializados.

¿Quieres saber más sobre nuestros servicios de ayuda al emprendedor? Uno de nuestros principales servicios de ayuda al emprendimiento es nuestra gestión de alta de autónomo y creación de sociedades de forma gratuita. Sí, como has leído. ¿Quieres saber cómo contratar el plan de nuevo autónomo con tugesto? Si quieres contratar el plan de nuevo autónomo, te explico cómo hacerlo.

Como ya te hemos adelantado, la creación de empresa con tugesto también es totalmente gratuita. Solo necesitas tu ilusión, nosotros encargamos del resto. Con tugesto contrata los servicios que necesites y paga solo por los que vas a usar. Con nuestro módulo de contabilidad y fiscalidad podrás disfrutar de las últimas innovaciones en inteligencia artificial.

¿Cómo? Tenemos a tu disposición asesores expertos en derecho laboral que te atenderán y resolverán cualquier duda sobre contrataciones de trabajadores u otras cuestiones. ¿Acabas de montar tu negocio y ya tienes miedo de que no te paguen? Como los impagos son uno de los mayores problemas de los emprendedores de este país, es necesario asegurarse de tener un buen servicio de impagos a tu disposición que te asegure que vas a recuperar tu dinero.

En tugesto disponemos de una herramienta online de solución de impagos diseñada específicamente para aquellos autónomos, empresas y comunidad de vecinos que quieren cobrar sus facturas con total privacidad y confidencialidad. La ley de protección de datos es un aspecto que es imprescindible llevar bajo control, puesto que las sanciones por su incumplimiento se han endurecido en el último año. En tugesto ofrecemos nuestra solución online de gestión del Reglamento Europeo de Protección de Datos.

¿Pensabas que nos habíamos olvidado de los emprendedores de las tiendas online? Pues no. Uno de los aspectos que más valoran los emprendedores es el control de los datos de su negocio. En tugesto te ofrecemos cientos de gráficas de tu contabilidad para que conozcas todos los aspectos de tu negocio al milímetro. Tufactura es el programa de facturación gratuito que le regalamos a todos los emprendedores.

Lea también: Expediente médico del trabajador: derechos y obligaciones

Ponemos a disposición de los emprendedores el conocimiento de nuestros abogados especializados. Parte de nuestra divulgación de la cultura emprendedora la realizamos a través de guías y recursos de apoyo que complementan nuestros artículos. ¿Sientes que no eres todo lo productivo que podrías ser? ¿Sabes cuáles son las contingencias comunes de los autónomos? El plan de igualdad será obligatorio para las empresas de más de 50 trabajadores. ¿Sabes cómo elaborar el tuyo? Uno de los talones de Aquiles de las tiendas online es la política de devoluciones. ¿Estás pensando en montar tu tienda online y no sabes en qué plataforma ecommerce hacerlo?

Sectores con Potencial para Emprender en 2024

Como uno de los principales objetivos del Día Mundial del Emprendimiento es aumentar la cifra de emprendedores y visibilizar su importancia, queremos ayudarte a tomar la decisión. Cada alternativa tiene sus pros y contras. Al trabajar en equipo, el principal reto al que se enfrentan las personas que quieren crear un negocio, la financiación, es más fácil de superar, ya que cada socio aportará una cantidad. La principal desventaja de trabajar en equipo es la diferencia de ideas y la unidad. En cambio, al emprender solo la toma de decisiones es más ágil y ofrece una total libertad. Así mismo, las ganancias son exclusivas por lo que podrías obtener mayores beneficios.

  1. Ciberseguridad: La ciberseguridad sigue siendo uno de los principales sectores para emprender este 2024. Tal es su importancia que el Gobierno de España ha puesto en marcha INCIBE Emprende, un programa para apoyar la creación de nuevas empresas en el ámbito de la ciberseguridad.
  2. Inteligencia Artificial: Esta tecnología está revolucionando (y facilitando) el trabajo del día a día en numerosos sectores.
  3. Emprendimiento Sostenible: Además, se han puesto en marcha políticas europeas que fomentan el empleo verde y facilitan la financiación de proyectos que estén relacionados con el emprendimiento sostenible.
  4. Energías Renovables: Las energías renovables merecen un capítulo aparte debido al crecimiento espectacular que han vivido en los últimos años y la gran apuesta que han realizado los gobiernos europeos por ellas.
  5. Educación y Capacitación: El mercado laboral está cambiando continuamente, por lo que los profesionales necesitan mantenerse actualizados. Por ese motivo, no es extraño que el sector de la educación y la capacitación esté creciendo en todo el mundo.

El Impacto Social del Emprendimiento

Cada 16 de abril se conmemora el Día del Emprendimiento, un día que para Ayuda en Acción tiene un significado especial. La organización recuerda que los emprendimientos son un medio clave para afrontar los retos del futuro y cumplir con las metas establecidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 sobre crecimiento económico y empleo decente.

La erradicación de la pobreza solo es posible a través de la creación de empleos estables y bien remunerados. Sin embargo, en el periodo establecido para su cumplimiento, 470 millones de personas en edad laboral deberían acceder a empleos dignos. Esto representa unos 30 millones de empleos al año, según datos de Naciones Unidas. Además de la creación de empleo, Ayuda en Acción incide en la necesidad de que estos sean dignos: “es necesario mejorar las condiciones de unos 780 millones de personas trabajadoras que no ganan lo suficiente para que ni ellas ni sus familias puedan salir de la pobreza”.

En este contexto, el trabajo de la organización se articula en torno a diversos ejes de acción:

  • A través de la creación de empleo: los emprendimientos son una fuente importante de creación de empleo.
  • Fomento de la innovación y la creatividad: contribuimos a la creación de empleos de alta calidad y a la mejora de la productividad.
  • Reducción de la pobreza: especialmente en las comunidades más pobres y vulnerables a través de la generación de empleo y fortalecimiento de las comunidades locales.
  • Fortalecimiento de la economía local y al desarrollo sostenible.
  • Crecimiento económico inclusivo y liderado por comunidades locales

A pesar de que las cifras han mejorado en los últimos años (el crecimiento económico ha contribuido a que millones de personas salgan de la pobreza), dicha mejoría no afecta del mismo modo a las personas más vulnerables y/o que menos recursos tienen. La desigualdad y la limitación de acceso a servicios públicos hace que las personas con menos recursos carezcan de insumos, servicios, capacidades e información necesarios para responder a los retos y oportunidades que presenta el crecimiento económico. Esto se produce aún más en los países en desarrollo, y especialmente en zonas rurales. Allí los mercados presentan grandes disfuncionalidades que dificultan aún más la inserción en el mercado laboral. Y allí es, precisamente, donde Ayuda en Acción desarrolla gran parte de su trabajo para dinamizar las economías locales.

Ayuda en Acción apuesta, pues, por un desarrollo económico que debe ser liderado por las comunidades locales. La organización se centra en intervenciones que modifican los incentivos y el comportamiento de las empresas y otros agentes del mercado para garantizar cambios a gran escala, sostenible e inclusivos.

Este trabajo se realiza:

  • A través de la ‘facilitación’ y no de la intervención directa para garantizar sostenibilidad.
  • Beneficiando al sistema de mercado en su conjunto y a un mayor número de personas vulnerables, independientemente de que participen directamente o no en nuestros proyectos.
  • Promoviendo marcos regulatorios que favorecen un crecimiento inclusivo.
  • Entendiendo la educación y la formación como un derecho y como una herramienta para lograr una inserción justa en los mercados.
  • Impulsando la participación activa de mujeres, jóvenes y personas migrantes.

Gracias a estos enfoques, Ayuda en Acción, presente en más de 20 países de todo el mundo, está consiguiendo promocionar actividades de empleo y emprendimiento que generan oportunidades para impulsar las economías locales y desarrollar cadenas de valor sostenibles. Además, acompaña a personas a acceder a un empleo remunerado o incrementar sus ingresos. Y por último, está generando oportunidades de acceso laboral para jóvenes en situación de vulnerabilidad a través de programas de formación y capacitación.

Así que es momento de creer en ti, es la mejor forma de atraer posibles inversores y clientes y dejar huella.

Como resumen, es importante recalcar que emprender es también una manera de favorecer el empleo y mejorar la economía de nuestro país.

tags: #dia #del #trabajador #emprendedor #significado