Josep Bou: Biografía y Trayectoria

Josep Bou era un empresario catalán mediano dedicado a hacer y vender pan, pero el año pasado empezó a aparecer en la prensa hablando de política. Se había convertido en agitador al romper el silencio de los empresarios respecto de la deriva independentista de la sociedad catalana. Desde su asociación, Empresaris de Catalunya, da voz a los empresarios que quieren seguir en España.

Orígenes y Sentimientos Patrióticos

Sobre sus orígenes, Bou afirma:

“Sí, totalmente. Yo soy más catalán que muchos de los que quieren separarse de España, de Vic y con 12 apellidos catalanes; pero soy español y estoy orgulloso de ser un español de Cataluña porque Cataluña es lo más maravilloso de España.”

Críticas a la Política Catalana

Bou critica la inestabilidad política en Cataluña:

“Sí, muy distinto, y aquí hay algo anómalo en lo que se está haciendo poco hincapié: en cinco años se han convocado tres elecciones en Cataluña. Yo creo que se vota para que las legislaturas se agoten, así que si cada año y medio tenemos que votar, es porque los políticos nacionalistas han fracasado. No se puede someter a Cataluña o ningún otro pueblo a esa tensión continua. La economía lo nota. Los políticos nacionalistas se han centrado en cuestiones partidistas y han hecho muy poca política.”

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

Preocupaciones Económicas

En cuanto a la situación económica para los empresarios catalanes, Bou señala:

“Si no funcionase el Fondo de Liquidez Autonómica, muchos proveedores se quedarían sin cobrar. Las farmacias están pagando sus deudas tarde, y los políticos les dicen “no tenemos”. Creo que hay siete oficinas de exteriores, esos consulados falsos, y ahora van a abrir otras tres en Portugal, Vaticano y Marruecos, así que dinero sí tenemos.”

También expresa su preocupación sobre la agencia tributaria catalana:

“Mire, pues sí. Viendo la actuación que tiene la Generalitat con TV3, en la que muchos profesionales se han quejado por la contaminación ideológica que les imponen, nos preocupa, y mucho, cómo va a funcionar esa agencia tributaria. ¿Qué nos va a pasar a los empresarios que no comulgamos con el nacionalismo?”

Ante la posibilidad de represalias, Bou advierte:

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

“Creemos que habrá una huida importantísima, una deslocalización fuera de Cataluña por el temor a represalias de esa agencia tributaria, previsiblemente sectaria. El asunto de los medios en Cataluña es muy sintomático: tienen seis periódicos, de La Vanguardia al Ara, subvencionados de una forma o de otra.”

Opiniones sobre Ada Colau

Sobre Ada Colau, Bou comenta:

“Poner la venda antes de la herida, de ninguna manera. Ada Colau ha ganado las elecciones. Una parte de la ciudad de Barcelona la prefiere y eso hay que respetarlo. Tenemos que dejarle tiempo y ver lo que hace. Sé que hará guiños a sus votantes de izquierdas que a mí, personalmente, pueden desagradarme, pero que veo como gestos, sin más. Lo que nos preocupa son las decisiones que puede tomar a nivel económico. La economía es muy tozuda. Si ella apoya a los más débiles, a los que más lo necesitan, le decimos que eso no conlleve un ataque a las empresas. Somos más partidarios de enseñar a pescar que de dar el pescado. La ciudad de Barcelona tiene superávit. Sabemos que su alcaldía pasará al déficit, pero esto también es soportable. Nosotros no decimos que no a nada. Hoy por hoy, confiamos.”

Relación con los Trabajadores

Bou destaca su política laboral:

“En mi empresa no hacemos nunca contratos eventuales. Mis ciento y pico trabajadores, todos fijos. Cuando un trabajador adquiere un contrato indefinido confía en la empresa, tiene una seguridad económica y emocional, aporta más ideas y más trabajo, se siente parte de la empresa y eso es muy bueno para el empresario. Mi padre me lo dejó muy claro: al trabajador hay que tratarlo bien. Nosotros no podemos decir que estamos de acuerdo en que se contraten personas por seis horas, o con contratos de seis meses consecutivos. Desde Empresaris de Catalunya quisiéramos que se contratase de otra forma, apostamos por el contrato indefinido. La hostelería funciona bien, así que no hay que tener miedo a hacer contratos indefinidos.”

Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

Visión del Empresario Catalán

Describe al empresario catalán como:

“Es un hombre prudente, pero está cada vez más incómodo. Ponerse enfrente del gobierno de Cataluña, tal como está de nacionalizado, es muy complejo, porque tienen todos los resortes para controlar al empresario. Es una de las causas por las que los empresarios han estado callados. De todas formas, es un empresario que habla poco de política. Está para crear riqueza.”

Postura ante la Secesión

Bou es firme en su postura contra la secesión:

“Pienso en mis proveedores del resto de España, que no lo cogerían nada bien. Las relaciones quedarían muy tocadas. Los empresarios pensaban que esto no iba en serio. Lo de Convergència es horrible. Ahora hay empresarios que si no lloran es de milagro.”

Y añade:

“Yo no quiero sentirme extranjero en mi tierra. Quiero profundamente a Cataluña pero no admito ni admitiría nunca jamás que dejase de ser lo que ha sido. Esto lo han dicho tal cual catalanes indudables, como Josep Pla, Mossèn Cinto Verdaguer, Joan Maragall o Sant Antoni Maria Claret.”

Afiliación a Fuerza Nueva

Josep Bou, el candidato del PP a la alcaldía de Barcelona, se ha visto envuelto en controversias, incluyendo la presentación de un documento que demuestra su solicitud de afiliación a Fuerza Nueva, el partido de extrema derecha nacido después de la muerte del dictador Franco. La firma, la fotografía, los detalles de su biografía incluidos en la ficha de inscripción... todo parecía indicar la autenticidad del documento.

Incidente del Coche Calcinado

Los Mossos d’Esquadra apuntan en su investigación a que el incendio del coche del concejal del PP de Barcelona, Josep Bou, el sábado en el distrito deHorta fue fortuito. La primera impresión de los Bomberos y de la Guardia Urbana ya iba en esa dirección.

Tras conocer el incidente, el propio Bou publicó en la red cuatro imágenes de su coche calcinado en el que insinuaba que fue intencionado. “Me acaban de quemar el coche en Barcelona. Esperaré el parte policial pero sí anuncio que nada me detendrá en el cumplimiento del deber y mi trabajo”, dijo.

Pese a sus sospechas, los populares no quisieron decir abiertamente que el siniestro fue provocado y optaron por esperar al resultado de la investigación. Personas próximas a Bou sí que deslizaron que éste había sufrido un repunte de amenazas en la red en las últimas semanas. El coche de Bou era un Mercedes de 10 años de antigüedad.

Los hechos ocurrieron el pasado sábado cuando Bou aparcó el turismo en la calle de Ceuta para reunirse con militantes en una carpa. En medio del acto, recibió el aviso de que su coche estaba ardiendo. Quedó completamente calcinado.

Josep Bou Farreras - Fotógrafo

Josep Bou Farreras, nacido en Igualada en 1950, también destaca en el ámbito de la fotografía. Su formación fotográfica tuvo lugar en Bélgica. Ha trabajado en casi todas las especialidades de la fotografía, lo que enriqueció su identidad fotográfica. Fue fundador de la AFP (Asociación de Fotógrafos Profesionales de Moda y Publicidad de España) y director de fotografía en spots publicitarios y videoclips. Ha colaborado con las escuelas de fotografía más prestigiosas de Barcelona y Madrid y es conocido por su labor docente en talleres, masters class, ponencias y coloquios. Entre sus numerosos premios, destaca la Medalla de Oro del Festival de Nueva York. Es el creador y director de la Trobada Fotogràfica Passanant Foto y impulsó la colección de libros fotográficos PassFOTO 13×18 sobre la Conca de Barberà. Tiene publicados veintiún libros de autor y dos de artista, y cuenta con más de cien exposiciones individuales y colectivas.

tags: #josep #bou #biografia