Ayudas y Requisitos para Jóvenes Empresarios en Tenerife

Según el VII Informe Young Business Talents, un 35,2 % de los jóvenes encuestados tiene intención de emprender. Encontrar financiación para un proyecto es una de las muchas dificultades que surgen a la hora de crear una nueva empresa. No tener recursos para desarrollar una idea puede ser uno de los factores que provoque su no puesta en marcha.

Subvenciones 2025 para Abrir una Nueva Empresa o Local en Tenerife

Impulsa tu emprendimiento con ayudas económicas para crear tu negocio en la isla

Si estás pensando en emprender en Tenerife o quieres abrir un nuevo local para tu negocio, esta ayuda es para ti. El Cabildo de Tenerife ha lanzado una convocatoria de subvenciones destinada a apoyar nuevas iniciativas empresariales y la expansión de negocios ya existentes mediante la apertura de locales que ofrezcan servicios al público. El objetivo es claro: impulsar el tejido empresarial local, fomentar el autoempleo y generar nuevos puestos de trabajo. Esta es tu oportunidad para lanzar tu proyecto con respaldo económico y hacerlo crecer desde el principio con bases sólidas.

La ayuda puede cubrir hasta el 85% del coste subvencionable, con un máximo de 20.000 euros por beneficiario, lo que supone una inyección muy significativa para arrancar sin asfixia financiera. Además, se valoran especialmente los proyectos promovidos por jóvenes menores de 35 años, mujeres, personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años y personas con discapacidad.

¿Cómo presentar tu solicitud antes del 30 de septiembre de 2025?

El plazo ya está abierto y finaliza el 30 de septiembre de 2025, o hasta agotar el crédito presupuestario. Cuanto antes empieces, más posibilidades tendrás de conseguirla.

Pasos clave:

Lea también: Negocios innovadores para jóvenes

  • Prepara la documentación:
    • Plan de empresa detallado
    • Presupuesto con facturas proforma
    • Alta en Hacienda y Seguridad Social
    • Justificantes de titularidad del local (contrato de alquiler o escritura)
  • Accede a la sede electrónica del Cabildo de Tenerife y presenta tu solicitud de forma telemática. También se admite la presentación presencial en los registros oficiales.
  • Revisa los criterios de valoración: se tienen en cuenta la generación de empleo, el perfil del emprendedor/a y la sostenibilidad del negocio.

Preguntas frecuentes sobre la subvención para nuevas empresas y locales en Tenerife

  1. ¿Cuál es el importe máximo que puedo recibir con esta subvención?
    Hasta 20.000 €, con un porcentaje del 85% sobre el coste subvencionable.
  2. ¿Puedo solicitar la ayuda si ya he abierto mi negocio?
    Sí, si la actividad comenzó a partir del 1 de enero de 2024 y cumples el resto de requisitos.
  3. ¿Qué gastos son subvencionables?
    Incluyen:
    • Obras de reforma y adecuación del local
    • Mobiliario, rótulos, equipamiento informático
    • Alquileres durante un máximo de 3 meses
    • Licencias, seguros, publicidad inicial
    • Gastos notariales y registrales
    • Adquisición de mercancía para el arranque
  4. ¿Es obligatorio contar con un local físico?
    Sí. Debe ser un local comercial abierto al público, en planta calle y ubicado en Tenerife.
  5. ¿Cómo sé si mi proyecto es viable para esta ayuda?
    Es imprescindible presentar un plan de negocio sólido y demostrar viabilidad económica.
  6. ¿Puedo presentar la solicitud yo mismo o necesito un gestor?
    Puedes hacerlo tú, pero contar con un gestor aumenta tus posibilidades.
  7. ¿Qué ocurre si no me conceden la ayuda?
    Podrás presentar alegaciones o intentarlo en la siguiente convocatoria. Además, buscamos para ti otras ayudas compatibles.

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de esta subvención en Tenerife?
    C) Impulsar actividades empresariales y la apertura de locales
  2. ¿Hasta cuándo está abierto el plazo de presentación de solicitudes?
    B) 30 de septiembre de 2025
  3. ¿Qué tipo de personas pueden solicitar esta subvención?
    C) Autónomos y emprendedores con nuevo local en Tenerife
  4. ¿Qué tipo de gastos pueden subvencionarse?
    A) Reformas, mobiliario, publicidad, alquiler inicial

Otras Ayudas y Programas para Emprendedores

La capitalización de la prestación por desempleo, o pago único de la prestación por desempleo, tiene como fin facilitar el inicio de proyectos emprendedores orientados al autoempleo. No se debe haber obtenido ningún pago único de prestación por desempleo en los cuatro años anteriores a la solicitud. No haber iniciado la actividad antes de la fecha de presentación de la solicitud. Esta puede ser la ayuda más conocida que se ofrece a los nuevos emprendedores. En su inicio, esta prestación estaba dirigida a los menores de 30 años. Actualmente se aplica a cualquier edad.

Dependiendo de la comunidad autónoma, será más o menos sencillo contar con una ayuda económica del gobierno para iniciar un negocio. En Andalucía la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, ofrece hasta 6.000 euros como subvención para la digitalización de las empresas. También Castilla y León destinará entre 4.000 y 6.000 euros a fomentar el retorno o traslado de autónomos a su comunidad.

En España, las mujeres emprendedoras representan un 34,5 % del total de autónomos. Programa Innovatia 8.3. Dirigido a aquellas mujeres que quieren desarrollar su labor en el mundo empresarial científico-tecnológico. Para optar a estas ayudas para jóvenes emprendedores, los proyectos deben tener al menos 6 años de vida en el momento en el que se concede la ayuda. Esta iniciativa ofrece una línea para apoyar a Pymes creadas por jóvenes. El importe máximo de concesión son 12,5 millones de euros por cliente, en una o más operaciones.

SODECAN: Financiación para PYMES en Canarias

El objetivo principal de SODECAN es ofrecer varias líneas de financiación que permitan apoyar la creación y consolidación de pequeñas y medianas empresas canarias. En 2018 se creó el Fondo Canarias Financia 1 como medio para dotar de recursos a los diferentes instrumentos financieros previstos en el Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020. En el mismo acuerdo se designó a SODECAN como Gestor del Fondo. Sodecan contribuye a la construcción de la economía de Canarias facilitando acceso a financiación a emprendedores.

Ofrece tres líneas principales de financiación:

Lea también: Requisitos para emprendedores jóvenes

  • Creación y desarrollo de pymes innovadoras
  • Línea de innovación empresarial para pymes
  • Línea de ahorro y eficiencia energética y energías renovables para pymes

Creación y desarrollo de PYMES innovadoras

  • Objetivo: Impulsar la creación y desarrollo de PYMES innovadoras, es decir aquellas que basen su actividad en el dominio intensivo del conocimiento. También fomentar la transferencia de la investigación al ámbito empresarial e incentivar la inversión privada como complemento de las aportaciones públicas.
  • Tipo de financiación: Préstamo participativo sin comisiones ni solicitud de garantías. El importe máximo del préstamo será de 200.000€ o del 85% de los costes subvencionables del proyecto.
  • Condiciones principales de la financiación:
    • El período máximo de devolución del préstamo será de 10 años, incluyendo una carencia máxima del principal de 5 años. Amortización trimestral.
    • Dos tramos diferentes de interés: Durante el primer tramo se aplicará Euribor a 1 año +3,35%. En el segundo tramo el interés variará según la evolución de la actividad del beneficiario. Desembolso preferentemente por hitos.
  • Beneficiarios: PYMES constituidas como sociedades de capital no cotizadas con establecimiento permanente en Canarias, que puedan acreditar que no han podido obtener financiación en condiciones de mercado. Las empresas solicitantes podrán optar a recibir financiación de una u otra línea según la fase en la que se encuentre el proyecto. En el caso de la línea de Creación, el capital aportado por Sodecan deberá destinarse a financiar el desarrollo y la comercialización de productos.
  • Requisitos principales:
    • No pertenecer a un sector no elegible por FEDER (pesca, agricultura, transformación de productos agrícolas)
    • Tener una antigüedad máxima de 5, para poder optar a la línea de Creación, o de 7 años, en el caso de la línea de Desarrollo.
    • Tener un establecimiento permanente en Canarias.
    • Tener finalidad inversora en Canarias.
    • Tener plena capacidad para recibir dinero público.
  • Gastos subvencionables: Los gastos subvencionables quedan divididos en tres grandes bloques:
    • Activos materiales: Maquinaria, equipos, software, etc.
    • Activos inmateriales: Aquellos que no tienen una materialización física o financiera, como patentes, licencias, u otros derechos de propiedad intelectual.
    • Costes de explotación: Costes de personal, materiales, servicios contratados, comunicaciones, energía, mantenimiento, alquileres y administración, + auditoría.
  • Duración del proyecto: El proyecto tendrá una duración máxima de 1 año, pudiendo ser prorrogado 6 meses más de forma excepcional si el beneficiario acredita y justifica el retraso en la ejecución.
  • Evaluación del proyecto: Los proyectos serán evaluados en base al grado de innovación que presenten, así como en base a la capacidad del equipo para el desarrollo del proyecto y la viabilidad del mismo.

Línea de Innovación para PYMES

  • Objetivo: Impulsar la modernización tecnológica, organizativa y de gestión empresarial de las pymes canarias, contribuyendo, así, a la competitividad de las mismas. Incentivar el desarrollo e implantación de nuevos procesos y productos en la Comunidad.
  • Tipo de financiación: Préstamo participativo sin comisiones, de entre 25.000 y 1.000.000 €, con una intensidad máxima del 85% de los costes subvencionables del proyecto.
  • Condiciones principales de la financiación:
    • El período máximo de devolución del préstamo será de 10 años, incluyendo una carencia máxima de 18 meses. La fecha establecida para la primera amortización será al año de la fecha prevista para la finalización del proyecto.
    • Amortización trimestral.
    • Tipo de interés: Euribor a 1 año +2,75%.
    • Interés de demora: 8% anual sobre el importe de las cantidades pendientes de pagar.
    • Anticipos de hasta el 90% sin necesidad de garantías.
  • Beneficiarios: Autónomos, sociedades mercantiles y, en general, cualquier entidad, independientemente de su forma jurídica, que ejerza una actividad económica de forma regular y legal (PYME)
  • Requisitos principales:
    • Contar con un proyecto viable de innovación tecnológica, organizativa y/o de gestión empresarial.
    • Tener finalidad inversora en Canarias.
    • No pertenecer a un sector no elegible por FEDER.
    • Tener plena capacidad para recibir dinero público.
  • Tipología de proyectos: La tipología de proyectos elegibles queda dividida en tres grandes bloques:
    • De innovación técnica en productos o servicios.
    • De innovación técnica en procesos.
    • De innovación organizativa y de gestión empresarial.
  • Gastos subvencionables: Inversiones y gastos directamente relacionados con el proyecto (activos fijos, activos inmateriales, personal, materiales y consumibles, servicios externos…).
  • Duración del proyecto: El proyecto tendrá una duración máxima de 18 meses, pudiendo ser prorrogado 6 meses más de forma excepcional si el beneficiario acredita y justifica el retraso en la ejecución.
  • Evaluación del proyecto: Principalmente, los proyectos serán evaluados en base al grado de viabilidad tanto técnica como tecnológica, el grado de innovación y su grado de viabilidad económica financiera.

Línea de ahorro y eficiencia energética y energías renovables para PYMES

  • Objetivo: Impulsar el ahorro y la eficiencia energética en las PYMES Canarias, así como el autoconsumo de energía procedente de fuentes renovables.
  • Tipo de financiación: Préstamo participativo sin comisiones, de entre 25.000 y 1.000.000 €, con una intensidad máxima del 85% de los costes subvencionables del proyecto.
  • Condiciones principales de la financiación:
    • El período máximo de devolución del préstamo será de 15 años, incluyendo una carencia máxima de 18 meses. La fecha establecida para la primera amortización será a los seis meses de la fecha prevista para la finalización del proyecto.
    • Amortización trimestral.
    • Tipo de interés: Euribor a 1 año +2,75%.
    • Interés de demora: 8% anual sobre el importe de las cantidades pendientes de pagar.
    • Anticipos de hasta el 90% sin necesidad de garantías.
  • Beneficiarios: Empresas canarias en posesión de la condición de PYMES, que puedan acreditar que no han podido obtener financiación en condiciones de mercado.
  • Requisitos principales:
    • Contar con un proyecto viable dedicado a la mejora de eficiencia energética, o bien un proyecto de autoconsumo a partir de energías renovables.
    • Tener finalidad inversora en Canarias.
    • No pertenecer a un sector no elegible por FEDER.
    • Tener plena capacidad para recibir dinero público.
  • Tipología de proyectos: La tipología de proyectos elegibles queda dividida en tres grandes bloques:
    • De aplicación de tecnología en edificios e instalaciones de consumo existentes para mejorar el ahorro y la eficiencia energética.
    • De instalaciones de autoconsumo de cualquier energía a partir de energías renovables.
    • Proyectos que contemplen la combinación de actividades de los dos bloques anteriores.
  • Gastos subvencionables: Inversiones y gastos directamente relacionados con el proyecto (activos fijos, activos inmateriales, personal, materiales y consumibles, servicios externos…).
  • Duración del proyecto: El proyecto tendrá una duración máxima de 18 meses, pudiendo ser prorrogado 6 meses más de forma excepcional si el beneficiario acredita y justifica el retraso en la ejecución.
  • Evaluación del proyecto: Se evaluará tanto la viabilidad técnica/tecnológica como la viabilidad económica-financiera del proyecto.

Oportunidades de Formación y Empleo para Jóvenes

Además de las ayudas financieras, existen numerosos programas de formación y empleo dirigidos a jóvenes en diferentes áreas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Programa PROIN TIC: Ofrece acceso a ofertas de empleo y formaciones especializadas en el sector TIC.
  • Formación incluida en el programa Recalculando Ruta: Diseñado para jóvenes residentes en Cataluña con interés por emprender o desarrollar sus competencias profesionales.
  • Cursos de especialización: En áreas como socorrismo, habilidades sociales y empleabilidad, belleza, operaciones auxiliares de comercio y almacén, entre otros.
  • Itinerario de Emprendimiento Juvenil - Generación IN Galicia: Charlas y talleres para construir una marca personal auténtica y original.
  • Programas de orientación e inserción laboral (POEJ): Dirigidos a jóvenes inscritos en el sistema de garantía juvenil que deseen iniciar un proceso de acompañamiento y empoderamiento para definir un proyecto profesional y formativo.

También existen convocatorias de prácticas en organismos de la Unión Europea y programas de voluntariado y cooperación internacional, como el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Es fundamental estar atento a las convocatorias de empleo que exigen como requisitos mínimos ser menor de 30 años, desempleado e inscrito como demandante de empleo en cualquier servicio público de empleo del Sistema Nacional de Empleo.

Estas son solo algunas de las ayudas que hoy se encuentran a disposición de aquellas personas que estén interesadas en emprender.

Lea también: Requisitos para Ayudas a Jóvenes Empresarios

tags: #jovenes #empresarios #tenerife #requisitos