Juan Carlos González: Biografía de un Empresario con Trayectoria Multifacética

Juan Carlos González Martín, conocido como "Culebra", un apodo ganado en sus años mozos en Vigo como piloto de rallys, ha tenido una vida agitada que lo ha llevado desde las carreras hasta los negocios y, finalmente, a enfrentar la justicia por delitos relacionados con el narcotráfico.

Inicios y Ascenso en el Mundo del Narcotráfico

En sus inicios profesionales, Juan Carlos González se hizo con la explotación de varios barcos de pesca. Con el tiempo, se le señaló como uno de los grandes del hachís que había conseguido burlar a las fuerzas antidroga.

González Martín fue condenado en una ocasión por un alijo de hachís de casi mil kilos en 1997, cumpliendo 4 años de cárcel. Pese a varias detenciones e investigaciones posteriores, ninguna fructificó como para llevarlo otra vez al banquillo y condenarle.

El Principio del Fin: Blanqueo de Capitales

Los casi 6 millones de euros en metálico que depositó en el Banco Santander Totta en Viana do Castelo (Portugal) a nombre de su mujer y sus tres hijos marcaron el principio del fin de una fortuna que ha resultado ser ilegal, según la Audiencia de Pontevedra.

Cuando los servicios antiblanqueo lusos alertaron a la Agencia Tributaria Española del millonario depósito, el Servicio de Vigilancia Aduanera bajo la dirección del Juzgado de Instrucción 3 de Vigo, con su magistrada Marisol López al frente, pusieron en marcha la mayor y más compleja investigación de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico dirigida desde la ciudad olívica y una de las mayores de Galicia.

Lea también: Estudiar Marketing en la URJC

Casi veinte años después, aquel alijo acaba de pasarle factura como origen de una fortuna ilegal que llevara aparejada una condena de 6 años de prisión y 56 millones de multa por un delito de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.

Operación Malpolón y Descubrimiento de una Fortuna Oculta

Cuando el 2 de febrero de 2008, tras una compleja investigación secreta, estalló la denominada Operación Malpolón, los funcionarios de Vigilancia Aduanera comprobaron que la trama económica era más amplia de lo que pensaban.

En el registro del chalé de "Culebra" en Monteferro se llevaron una sorpresa. El histórico narco disponía de su propio "banco" para disponer de dinero, pues guardaba casi 400.000 euros en billetes y dólares en una caja de zapatos.

En las paredes colgaban cuadros de reconocidos artistas gallegos, entre ellos varios Laxeiros y obras de Antonio Fernández, Caballero o Xaime Quesada entre otros. También se embargaron cuadros en otras vivienda de la familia, como en el chalé de Donas y en un piso de la calle Pérez Bellas de Vigo. En total se intervinieron 79 pinturas valoradas en 235.150 euros.

En el entramado empresarial que manejaba figuraban una treintena de empresas, los Astilleros Moa de Moaña y varias constructoras. El solar más emblemático era el de las antiguas Bodegas Bandeira, donde con el también condenado Carlos Rocha iban a construir un centro comercial en O Calvario.

Lea también: El legado empresarial de Juan José Vera

Apenas una semana después de los arrestos y del embargo preventivo de bienes y propiedades, el Servicio de Vigilancia Aduanera incautaba un Porsche Cayenne que también pertenecía a "Culebra" y que estaba aparcado en un garaje. En su interior volvió a saltar la sorpresa: había 20.000 euros y varias piedras preciosas en la guantera.

Condena y Consecuencias Legales

La Sección Quinta de la Audiencia de Pontevedra condena no sólo a González Martín, sino a otros 11 procesados, incluida su mujer, sus hijos, dos sobrinas, una expareja sentimental y tres empresarios.

El tribunal atribuye el origen ilícito del millonario patrimonio a la propia declaración de "Culebra", que aunque se negó a contestar al fiscal contestó a su abogado defensor. "Cuando se le preguntó por l condena por narcotráfico dijo que en aquel momento tenía un crédito impagado y los deudores le propusieron saldar la deuda con al droga a lo que él aceptó".

Coches, bienes, empresas y un amplio patrimonio inmobiliario, a nombre de su mujer, sus tres hijos y siete testaferros entre familiares y empresarios, valorado en más de 15 millones de euros -además de numerosas propiedades inmobiliarias- pasarán al Fondo del Plan de Drogas.

Juan Carlos González: Director General de Ávoris Corporación Empresarial

En un giro inesperado, otro Juan Carlos González, esta vez como director general de Ávoris Corporación Empresarial, ha destacado en el sector turístico. Este Juan Carlos González ha ofrecido su visión sobre el futuro de las agencias de viajes y la distribución turística.

Lea también: Juan Roig: Un líder empresarial

La actividad de la intermediación viene registrando cambios importantes en los últimos años, tanto en la gestión empresarial como en la tipología de negocio, lo que implica que “desaparecerán unos y vendrán otros”, señaló Juan Carlos González, director general de Ávoris Corporación Empresarial, en el Foro Hosteltur.

En su opinión, “el riesgo es que los que vendrán a transformar de verdad no los conocemos todavía”. En todo caso, cree que “habrá movimientos en la distribución, por lo que hay que hacer es ser ágiles. El mundo cambia rápido y te tienes que mover o tendrás un problema".

En el Foro Hosteltur, Juan Carlos González abordó temas como la proliferación de marcas en los grupos turísticos y la necesidad de especialización para llegar al cliente de la forma adecuada. En su opinión, "las marcas surgen porque hay clientes que buscan determinadas propuestas de valor y hay que tener las marcas suficientes para llegar al cliente de la forma que tiene que llegar".

Tabla Resumen Operación Malpolón

Concepto Valor
Dinero en efectivo incautado en el chalé Aproximadamente 400.000 euros
Valor de las 79 pinturas embargadas 235.150 euros
Valor estimado del patrimonio inmobiliario Más de 15 millones de euros
Multa impuesta por blanqueo de capitales 56 millones de euros

tags: #juan #carlos #gonzalez #empresario #biografia