¿Qué tiene La Casa de Papel que ha enamorado a más de 65 millones de personas? ¿Serán sus personajes, sus cambios de guion, su campaña de marketing, su pegadiza canción, la inteligencia y estrategia del profesor…?
La serie "La Casa de Papel" (Money Heist) trascendió las fronteras de Netflix para convertirse en un fenómeno global. Su éxito no fue casualidad, sino el resultado de una estrategia de marketing inteligente y multifacética, que supo aprovechar las particularidades del producto y las tendencias del mercado.
Este análisis desentrañará los elementos clave de dicha estrategia, explorando desde los detalles específicos hasta la visión general, demostrando cómo cada pieza contribuyó a la construcción de un fenómeno cultural.
Fase 1: El Enfoque Inicial - Un Robo Particular
Inicialmente, la serie se presentó con una premisa aparentemente simple: un elaborado atraco a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Sin embargo, la ejecución fue clave. La atención al detalle en la planificación del atraco, la presentación de personajes complejos con motivaciones convincentes, y la inclusión de giros argumentales inesperados, crearon una narrativa cautivadora desde el primer episodio. Este enfoque particular, centrado en una historia intrincada y personajes carismáticos, sentó las bases para un mayor atractivo.
- Personajes memorables: El Profesor, Tokio, Río, Berlín, Nairobi… cada personaje poseía una personalidad única, compleja y, a menudo, contradictoria. Esto permitió a la audiencia conectar con ellos a un nivel emocional, generando fidelidad y discusión.
- Intriga y suspense: El ritmo narrativo, con sus constantes giros argumentales y momentos de alta tensión, mantuvo a la audiencia enganchada, deseando saber qué pasaría a continuación. Esto fue crucial para generar la "ansiedad" necesaria para el visionado compulsivo.
- Realismo (parcial): La serie, aunque ficticia, incluyó elementos de realismo, como la representación de las tácticas policiales y las dinámicas de negociación. Esto añadió credibilidad y complejidad a la narrativa.
Fase 2: La Explosión Global - La Estrategia de Marketing
El éxito inicial de "La Casa de Papel" en España fue solo el primer paso. La estrategia de marketing de Netflix fue crucial para su expansión global. Se enfocó en varios pilares:
Lea también: Inicia tu franquicia inmobiliaria en casa
- Lanzamiento estratégico en Netflix: La plataforma de streaming ofreció una distribución global instantánea, evitando las limitaciones geográficas de la televisión tradicional.
- Localización y doblaje: El doblaje y subtitulado en múltiples idiomas fue esencial para llegar a una audiencia global. Esto demostró un respeto por la diversidad cultural y facilitó el acceso a la serie en todo el mundo.
- Merchandising y licencias: La creación de merchandising (camisetas, tazas, etc.) amplió el alcance de la marca, permitiendo a los fans mostrar su apoyo y conectarse con la serie en un nivel tangible.
- Publicidad estratégica: Netflix implementó campañas publicitarias en medios tradicionales y digitales, adaptando el mensaje a cada mercado para maximizar su impacto. Se incentivó la participación a través de concursos, entrevistas y contenido detrás de cámaras.
Fase 3: El Análisis del Éxito - Más Allá de la Pantalla
El éxito de "La Casa de Papel" no se limita a las cifras de audiencia. El impacto cultural es innegable. La serie generó debates sobre temas como la justicia social, la desigualdad económica y la moralidad.
Su impacto en la cultura popular se refleja en:
- Viralidad en las redes sociales: Memes, gifs y debates sobre la serie inundaron internet, convirtiendo a "La Casa de Papel" en un fenómeno viral.
- Influencia en la moda y el estilo: El estilo de los personajes, especialmente las máscaras de Dalí, se convirtió en un símbolo de la cultura popular, influyendo en la moda y el diseño.
- Impacto económico: La serie generó ingresos significativos para Netflix, así como para la industria del turismo en España, gracias al incremento de visitantes interesados en los lugares donde se rodó.
Fase 4: Lecciones para el Marketing - Una Visión General
El caso de "La Casa de Papel" ofrece valiosas lecciones para el marketing en la era digital. Su éxito demuestra la importancia de:
- Una narrativa cautivadora: Una historia bien escrita, con personajes memorables y una trama intrigante, es fundamental para atraer y retener la atención de la audiencia.
- Una estrategia de marketing multiplataforma: La combinación de medios tradicionales y digitales es crucial para maximizar el alcance y la eficacia de una campaña.
- Adaptación al mercado global: La localización y la adaptación del mensaje a diferentes culturas son esenciales para el éxito internacional.
- Engagement con la audiencia: La interacción con los fans a través de las redes sociales y otros canales es clave para generar fidelidad y construir una comunidad sólida.
- Contenido de alta calidad: La inversión en una producción de alta calidad es fundamental para garantizar el éxito a largo plazo.
La apuesta de Netflix por La Casa de Papel
La serie nació siendo una producción de Atresmedia que se emitió en Antena 3 entre mayo y noviembre de 2017 consiguiendo 4 millones y medio de espectadores. Así que funcionó bien, sí, pero el éxito internacional de La Casa de Papel, o también conocida como ‘Money Heist’ en los mercados no hispánicos, llegó realmente cuando Netflix compró sus derechos y se incorporó a su catálogo a finales del 2017.
Es entonces cuando la incorporan a su catálogo como una serie más, sin publicidad, pero no tarda en hacerse un sitio y coger popularidad. A partir de ahí, deciden seguir con la serie sacando la tercera temporada y Netflix adapta los capítulos que pasan de tener una duración de 70 minutos a 40 minutos, apostando así por capítulos más cortos e intensos. Fue tal el éxito a nivel internacional, que se ha convertido ya en la serie de habla no inglesa más vista de la plataforma.
Lea también: Opciones de Franquicias Económicas
Simbología clara y replicable
La simbología es especialmente importante para crear un movimiento, un fenómeno como tal. Los símbolos de La Casa de Papel son principalmente tres: el color rojo (utilizado en los monos que llevan los queridos atracadores y destacado en muchas escenas utilizando fondos neutros), las máscaras con la cara del pintor Salvador Dalí y el famoso “Bella ciao”, que es una canción popular italiana que fue adoptada en su momento como himno de la resistencia antifascista.
Tokio, una de las protagonistas a las que da vida Úrsula Corberó, cuenta en uno de los episodios: “La vida del Profesor giró en torno a una sola idea: resistencia. Su abuelo, que había luchado contra los fascistas en Italia, le enseñó la canción y nos la enseñó”. Y la enseñó para que se quedara, sin duda alguna, como himno también de la producción. A raíz de su aparición en la serie, la canción ha entrado en la lista de éxitos de varios países como Francia y Alemania y se ha versionado por varios conocidos artistas.
Estos símbolos que se han utilizado en la serie, se han visto replicados en movimientos de libertad y resistencia contra diversas injusticias en varios países, como la que fue en su momento el fascismo alemán e italiano contra el que lucharon los partisanos italianos al ritmo de “Bella ciao, ciao, ciao”. Son símbolos fáciles de recrear, repetir y adaptar a la situación que se quiera. Gracias a tener estos símbolos el fenómeno se ha vuelto aún más viral de lo que podía haber sido otra serie similar sin estos componentes.
Empieza a verse a través de la plataforma Netflix en muchos países del mundo y la acogida a la historia y a los símbolos que comentábamos antes por parte de la gente es más que positiva. Y eso se notó a todos los niveles. Los mismos actores y actrices de la serie empezaron a ver crecer sus seguidores, que ya no entendían de fronteras. Pasaron de ser actores y actrices famosos en España a serlo internacionalmente.
El propio Álex Pina, creador de la serie, explicaba que al trabajar con equipos locales en diferentes países en los que grabaron las últimas temporadas, “fue curioso porque esos equipos conocían ‘La Casa de Papel’ y estaban nerviosos porque iban a participar en la serie”. También reconoció que para elegir los nombres de ciudad que tienen los integrantes de la banda, tuvieron en cuenta que fueran directos y tuvieran sonoridad pero también analizaron los sitios en los que más seguidores de la serie había en el mundo.
Lea también: Guía para jóvenes emprendedores
Se han visto personas vistiendo monos rojos y máscaras de Salvador Dalí o cantando el Bella Ciao en muchos eventos de gran cantidad de países: manifestaciones, partidos deportivos, videoclips y muchos otros. Y como no, en carnaval, consiguiendo ser uno de los disfraces más popular 😉
Desde SEAT hasta Neymar
La Casa de Papel también ha sabido aprovechar su éxito para incorporar a grandes figuras y marcas en su producción. Esto también ayuda a darle mayor viralidad a la serie y al propio fenómeno. Neymar, por ejemplo, se declara fan de La Casa de Papel y, tanto es así, que incluso lo podemos ver como actor en una de las escenas de la serie.
Estrella Galicia es una de las marcas que ha apostado por el product placement en la famosa serie apareciendo en las mejores celebraciones. De hecho, este mismo año ha ido más allá lanzando una nueva edición especial tematizada de su cerveza.
Se pudo ver anunciada la serie en sitios tan emblemáticos como Times Square o el centro de Lisboa, en los escaparates de las tiendas Diesel, en las carrozas de importantes carnavales, en las estaciones de tren de París o Madrid, en edificios enteros de Varsovia o Milán… y mucho más.
Y la palma se la llevaron cuando en el aeropuerto de Frankfurt colaron varias maletas rojas llenas de billetes que estuvieron dando vueltas por once de las cintas de recogida de equipaje. En las maletas se podían ver escritos los nombres de los protagonistas de la serie acompañado de un vídeo en el que se mostraba el delincuente en cuestión.
Product placement: la delgada línea entre la ficción y la realidad
Con solo ver unos capítulos queda claro que Estrella Galicia ha creado una alianza comercial con la serie y sabe aprovecharla, por eso es el ejemplo que elegimos contarte, quizás de todos el mejor logrado. No solo se ha convertido en la cerveza de los atracadores en sus momentos más felices, sino que también ha utilizado una parte importante de la narrativa de la serie en su propia campaña. Crear un encuentro entre la realidad y la ficción es, en este caso, una de las mejores estrategias de marketing que hay, porque acerca a los consumidores de una forma diferente y notoria. De hecho, tiene un nombre: product placement.
Estrella Galicia lo sabe -y es muy buena en esto-, y por eso ha creado campañas propias que también acompañan lo que sucede en la serie y se apropian del símbolo central: la resistencia. De hecho, ellos mismos han declarado que apostar por el éxito de la serie les permitió trabajar en conjunto con los guionistas desde un principio.
Aprovechando todo eso, crearon una campaña que va en consonancia con La casa de papel también fuera de la pantalla. Este anuncio parece una escena más de la serie, dándole un nuevo significado al concepto de resistencia, que complementa al que ya conocemos y establece otro tipo de contacto directo con los consumidores. Lo utilizan como singularidad de aquello que no cambia porque es bueno, auténtico: “la resistencia a la estandarización de la cerveza”. También como una marca que acompaña a los que resisten, o aquello que persiste pese al paso del tiempo.
Por otra parte, queda claro que Netflix sabe apuntar a lo que el público quiere y cómo crear expectativas. Algo que se ha visto reflejado, tanto en el cambio de la duración que tenían los capítulos originales, hasta en usar estrategias fuera de lo audiovisual. Se han ocupado de que La Casa de Papel tome la calle. El Times Square o el centro de Lisboa, los escaparates de las tiendas Diesel, la Gran Vía de Madrid, estaciones de tren, edificios y hasta carnavales; escenarios cotidianos y reconocibles que pone la imaginación a volar y convierte a los personajes en seres de carne y hueso. Quizás el premio se lo lleven las maletas rebosantes de dinero con los nombres de los personajes que supieron dar vueltas por el aeropuerto de Frankfurt. Lo cierto es que todas estas estrategias nada sutiles apuntan al mismo sitio: que tú también puedes ser uno de los personajes.
En conclusión, el éxito de "La Casa de Papel" es un caso de estudio excepcional en marketing. Su estrategia, combinando una narrativa brillante con una ejecución impecable de marketing, demuestra cómo una idea creativa puede convertirse en un fenómeno cultural global, trascendiendo las barreras geográficas y lingüísticas.