El marketing multinivel (MLM), también conocido como marketing en red, ha ganado popularidad como una forma de generar ingresos adicionales o incluso construir un negocio propio. Sin embargo, la línea entre una oportunidad legítima de MLM y un esquema piramidal puede ser difusa. Es crucial entender los argumentos que rodean la estafa del network marketing para protegerse de posibles fraudes.
¿Qué es el Network Marketing?
El marketing multinivel es un modelo de negocio en el que los participantes ganan comisiones no solo por las ventas directas a los clientes, sino también por las ventas realizadas por las personas que reclutan en su red. Esta estructura de múltiples niveles es lo que le da el nombre de "multinivel".
Si bien el marketing en red genera miles de millones de dólares en ventas anualmente, la mayoría de las comisiones suelen beneficiar a los que están en la cima de los equipos que se establecen dentro de los negocios de MLM. Un comercializador afiliado exitoso debe ser bueno en ventas y en reclutar vendedores leales para generar ingresos.
La Delgada Línea entre MLM y Esquemas Piramidales
El término "marketing en red" se ha convertido en sinónimo de esquemas piramidales, hasta el punto de que algunas personas usan los términos indistintamente. Los esquemas piramidales están diseñados para engañar a las personas y quitarles su dinero.
Debido a que los esquemas piramidales se disfrazan como estrategias de marketing multinivel, es mejor investigar la legitimidad de una empresa antes de invertir. Muchos de los emprendedores en busca de ideas para lanzarse y otras muchas personas interesadas en conseguir ingresos han tenido este tipo de experiencia. En algún momento, han estado en contacto con algún negocio que se vende como marketing en red, multinivel o MLM. Por desgracia, muchos de esas propuestas no son legítimas.
Lea también: Las Mejores Empresas de Network Marketing
Características de un Esquema Piramidal
Para identificar un posible esquema piramidal disfrazado de MLM, es importante estar atento a las siguientes señales de alerta:
- Cuotas de entrada elevadas: Se requiere el pago de una membresía o la compra de un "kit de inicio" costoso para unirse a la red.
- Énfasis en el reclutamiento: Se prioriza el reclutamiento de nuevos miembros sobre la venta de productos o servicios.
- Falta de un producto real: El producto o servicio ofrecido es de baja calidad, poco atractivo o inexistente.
- Promesas de ganancias rápidas: Se ofrecen expectativas poco realistas de obtener grandes beneficios en poco tiempo.
- Presión para reclutar: Se ejerce presión para reclutar a amigos y familiares en la red.
Es curioso, si buscas en Youtube con las palabras MLM y fraude te encontrarás con muchos videos de coachs y emprendedores que te explican siempre lo mismo. Según ellos, el verdadero fraude sería pensar que con cualquier negocio (MLM incluido) se puede ganar mucho dinero de la noche a la mañana.
Ejemplo de un Esquema Piramidal
Imaginemos que una empresa X te contacta para hacer parte de su red. El negocio de X es en teoría vender seguros. A primera vista, parece normal: el negocio principal son los seguros, y accesoriamente puedes ganar algo de dinero extra con comisiones sobre la entrada de más agentes en la red.
Pero entonces te explican otra cosa: para ser agente tendrás que comprar un derecho de entrada, que llamaremos membresía. Tiene un precio 1.000€. Rápidamente, te vas a dar cuenta que prácticamente no se venden seguros. Quizás sea porque los precios de los mismos no son atractivos. Pero lo más probable es que sea o porque para todo el mundo es mucho más interesante hacer entrar más personas a la red. Es mucho más fácil convencer a nuevos miembros que vender seguros.
Entonces, te das cuenta que la realidad del negocio es vender membresías. Es un sistema piramidal muy parecido a la estafa de Ponzi. Para que funcione tienen que entrar cada vez más personas a la red. Puede que tarde 5 años, 10 años o 20 años, pero llegará el momento en el qué ya no será posible sostener el sistema.
Lea también: Mejores Libros de Mercadeo en Red
Marketing de Afiliados como Alternativa
Frente al MLM, el marketing de afiliados se presenta como una alternativa más transparente y con menos riesgos. Con el marketing de afiliados, un afiliado anuncia un producto o servicio a su audiencia y recibe una comisión por cada venta o acción que genere. No hace falta una mente tan aguda como la tuya para darse cuenta de que esto está estrechamente relacionado con el marketing de boca en boca.
Ventajas del marketing de afiliados:
- Libertad de elección: El afiliado elige los productos o servicios que desea promocionar.
- Baja inversión inicial: La mayoría de los programas de afiliados son gratuitos o requieren una inversión mínima.
- Control sobre la estrategia: El afiliado decide cómo promocionar los productos, ya sea a través de un sitio web, redes sociales, etc.
- Potencial de ingresos pasivos: Una vez que se crea contenido promocional, puede generar ingresos de forma continua.
Es más fácil y gratificante ganar dinero promocionando productos y servicios que realmente te interesan a través del marketing de afiliados. La razón por la que el marketing multinivel es menos eficaz que el marketing de afiliados es por esto. Ganar dinero y ayudar a las personas a encontrar los productos que te interesan son dos de los beneficios del marketing de afiliados.
Cómo Identificar una Oportunidad MLM Legítima
Si estás considerando unirte a una empresa de MLM, es fundamental investigar a fondo para determinar su legitimidad. Aquí hay algunos consejos:
- Investiga la empresa: Busca información sobre su trayectoria, reputación, productos y modelo de negocio.
- Analiza el producto o servicio: Asegúrate de que sea de calidad, tenga demanda y se venda a un precio justo.
- Evalúa el plan de compensación: Comprende cómo se generan las comisiones y si el énfasis está en las ventas o en el reclutamiento.
- Habla con otros distribuidores: Pregúntales sobre su experiencia en la empresa y sus resultados.
- Consulta con expertos: Busca asesoramiento de profesionales en el área de finanzas o marketing.
Consejos Adicionales para el Éxito en el Network Marketing (Legítimo)
Si decides participar en un negocio multinivel que consideras legítimo, ten en cuenta estos consejos para aumentar tus posibilidades de éxito:
Lea también: Claves del Éxito en Network Marketing
- Define tu target: Al igual que con cualquier otro negocio, te recomiendo que definas quién es tu target, a qué tipo de personas te diriges, cuál es tu cliente ideal.
- Define tu estrategia: En función de tu target define tu estrategia de cómo llegar a él. Es lo mismo que en cualquier otro negocio. Define muy bien tus canales de acceso a tu cliente y no te lances a vender.
- Enfócate en los interesados: Enfócate en los que realmente quieran saber más acerca del producto o la oportunidad que presentas y no seas plasta con el que no ha mostrado ni un ápice de interés. Pídele referidos y déjale ir.
- Sé sistemático: Seguramente tengas estadísticas. Por ejemplo de cada 10 sólo uno se interesa. Por lo tanto, planifica en función de eso cuántas llamadas vas a hacer y ponte objetivos de a cuántas personas vas a contactar cada semana y sé sistemático.
- Entrena a tu red: Tus beneficios aumentarán exponencialmente a medida que vayas teniendo red y mejor entrenes a las personas que pertenecen a ella. No caigas en el error de pensar que quienes entren a tu red van a trabajar por ti.
Ejemplo de Tabla Comparativa: MLM vs. Marketing de Afiliados
Característica | Marketing Multinivel (MLM) | Marketing de Afiliados |
---|---|---|
Énfasis | Reclutamiento y ventas | Ventas |
Inversión Inicial | Alta (membresía, kit de inicio) | Baja o nula |
Control sobre Productos | Limitado | Total |
Riesgo | Alto (posible esquema piramidal) | Bajo |
Potencial de Ingresos | Variable (depende del reclutamiento) | Escalable (depende de las ventas) |