¿Cuántas dudas le pueden asaltar a una persona a la hora de crear una empresa? La respuesta es evidente: infinitas, por ese motivo es imprescindible que trabajes con «frameworks como el Busines Model Canvas» que te ayuden a fijar la ruta para tomar las decisiones correctas desde el principio.
¿Qué es el Modelo Canvas?
El Business Model Canvas o Modelo Canvas es un modelo muy visual con el que podremos ordenar nuestras ideas a la hora de definir cuál será nuestro modelo de negocio. Hablamos de un modelo simple que permite su uso con facilidad, sin que eso suponga que se dejen de lado las cuestiones más estratégicas que repercuten en un negocio.
Abordando la problemática de la empresa desde un punto de vista interno y otro externo, el Modelo Canvas permite que tengamos una idea clara del proyecto con un simple golpe de vista. Para que puedas utilizar esta metodología es necesario que rellenes de información los nueve bloques de los que consta, dejando claras las características de la empresa que quieres crear.
No te preocupes si al principio te estancas en alguno de los elementos: es normal que esto ocurra si aún no tienes bien definido tu modelo de negocio. ¡Por eso mismo es importante que te pongas manos a la obra cuanto antes!
¿Cómo hacer un Modelo Canvas?
Para utilizar esta metodología, es necesario rellenar de información los nueve bloques de los que consta, dejando claras las características de la empresa que quieres crear. A continuación, se detallan los nueve bloques:
Lea también: Plan de Marketing Exitoso
- Segmento de Clientes: Con este primer bloque detallaremos toda la información que tengamos sobre el segmento de cliente al que nos dirijamos. ¿Quién es mi cliente? ¿A quién me dirijo? Además, si existiera más de un segmento también deberíamos detallarlo.
- Propuesta de Valor: En este punto debemos explicar qué necesidades cubrimos en nuestro segmento de mercado, detallando qué productos y/o servicios ofrecemos y cómo nos diferenciamos de nuestra competencia.
- Canales: ¿Cómo podrán comprar nuestro producto? O, lo que es lo mismo, cómo haremos llegar nuestra propuesta de valor a nuestros diferentes clientes.
- Relaciones con Clientes: Piensa si tus clientes requieren un trato personalizado y exclusivo, si va a existir una relación personal con ellos o si vas a automatizarlo, por ejemplo. Tienes que tener en cuenta que la relación con tus clientes debe ser siempre acorde con el mensaje de tu marca.
- Fuentes de Ingreso: Ha llegado el momento de definir cómo generar recursos con lo que tienes que ofrecer al mundo. No solamente tienes que pensar a qué precio vender tus productos, sino establecer cuánto crees que están dispuestos a pagar tus clientes por aquello que ofreces.
- Actividades Clave: Este apartado establece todo lo necesario para llevar a cabo tu propuesta de valor, aclarando las actividades necesarias para lanzar tu propuesta de valor.
- Recursos Clave: Para que funcione el modelo de negocio hace falta una serie de recursos físicos y materiales, como patentes o derechos de autor, además de humanos y financieros.
- Asociaciones Clave: ¿Cuáles van a ser tus alianzas estratégicas para desarrollar tu modelo de negocio? Define los costes más importantes de tus actividades y recursos claves.
- Estructura de Costes: Define los costes más importantes de tus actividades y recursos claves.
Origen y Evolución del Modelo Canvas
Su potencial fue el primer paso de un método que se publicó en el año 2009 en el libro titulado ‘Business Model Generation’, donde se contaba al detalle una forma clara para realizar descripciones precisas de modelos de negocio en plantillas de gestión estratégicas a las que hoy conocemos como Modelo Canvas.
Esta herramienta de gestión estratégica tiene un gran valor para aquellos emprendedores que necesiten analizar sus modelos de negocio de forma visual.
Beneficios del Modelo Canvas
- Obtener una visión clara de tu modelo de negocio, que podrás modificar fácilmente gracias a su simplicidad.
- Enfocarte en tus necesidades a nivel global y no solo en el producto en sí.
Consejos para Utilizar el Modelo Canvas
Aunque hay muchas maneras de trabajar con esta herramienta creada por Osterwalder, lo primero que necesitas es hacerte con una plantilla determinada. Te animamos a que descargues esta plantilla exclusiva que hemos preparado en IEBS para ti, con lo que ya tendrás tu plantilla de cabecera.
Si decides imprimirlo, te recomendamos usar post-it para completar cada una de las casillas. Así, cuando necesites realizar algún cambio, sólo tendrás que cambiar un post-it en concreto. Si usas diferentes colores, tendrás un lienzo más visual. Eso sí: intentar ir al grano y no pasarte con los detalles.
Al fin y al cabo, lo que buscamos es una fotografía de tu modelo de negocio, no una biblia interminable. Si crees que ir pegando papelitos es un poco prehistórico, puedes usar plataformas colaborativas como Miro o Lucidspark, con las que podrás tener tu modelo en la nube.
Lea también: Implementando Lean Startup con Éxito
Ejemplos del Modelo Canvas en Empresas Conocidas
Como sabemos que no hay mayor inspiración que poner en práctica el uso de una herramienta que se está aprendiendo a utilizar, vamos a dejaros tres ejemplos del modelo Canvas en empresas conocidas por todos, con el objetivo de que puedan servirte de referencia.
- Starbucks: Con más de 31.000 cafeterías en todo el mundo, Starbucks es una cadena internacional de cafeterías fundada en Seattle (Washington) en el año 1971.
- Netflix: Nos resultaría extraño que no sepas lo que es Netflix, pero por si eres de las pocas personas que nunca han usado su servicio, te diremos que hablamos de una empresa de entretenimiento conocida por su plataforma de suscripción que opera a nivel mundial, con más de 208 millones de suscriptores a lo largo y ancho del globo.
- Airbnb: Esta famosa compañía ofrece una plataforma online con la que puedes encontrar (y ofrecer) alojamiento tanto para particulares como para empresas turísticas, permitiendo que cualquier persona se convierta en anfitrión y acoja a personas de todo el mundo. Más de 500 millones de personas han utilizado su servicio alguna vez.
Lean Canvas: Una Adaptación del Modelo Canvas
El Lean Canvas está basado en el Business Model Canvas, siendo una adaptación creada por uno de los referentes mundiales del emprendimiento, Ash Maurya. Mientras que el Canvas tradicional deja de lado el rendimiento del modelo de negocio, Lean Canvas es un modelo que se centra más en la aportación de valor de nuestros productos y servicios que en los clientes, enfocándose en las métricas y en el progreso del proyecto.
Los pasos de este modelo arrancan con la definición del problema para buscar una solución a través de canales y costes previstos.
Lea también: Descubre el Inbound Marketing
tags: #metodología #canvas #para #emprendedores #ejemplos