Metodología del Plan de Marketing: Pasos para el Éxito

Planificar es el pilar fundamental del éxito y desarrollar un plan de marketing es, sin lugar a dudas, la mejor manera de centralizar todos los datos.

Crear un plan de marketing es generar una verdadera guía tanto para el departamento de marketing, como para el de ventas. Ten en mente que, idealmente, ambos deberían trabajar en conjunto para captar un mayor número de clientes y retenerlos a lo largo del tiempo.

Por otra parte, su desarrollo permite conocer el negocio y el mercado con mayor profundidad, a la vez que se alinean totalmente los objetivos de mercadotecnia con los empresariales.

Pasos Clave para Crear un Plan de Marketing Eficaz

  1. Resumen Ejecutivo: Al desarrollar un plan de marketing, deberías comenzar por la redacción de un resumen ejecutivo. El mismo es una descripción generalizada de la empresa y del plan de marketing. El resumen ejecutivo debe ser directo, claro y conciso.
  2. Misión, Visión y Valores: ¿Cómo crear un plan de marketing eficaz sin tomar en cuenta la esencia de la empresa? Lo cierto es que sería imposible. Revisar la misión, la visión y los valores corporativos te ayudará a poner todo el plan de marketing en perspectiva.
  3. Análisis de la Situación: El mercado fluctúa constantemente. Por este motivo, sería recomendable llevar a cabo análisis periódicos del mismo. Así, tu compañía estaría al tanto de las nuevas tendencias, los avances tecnológicos y las oportunidades de negocios. Un análisis de situación puede complementar la investigación referida al mercado.
  4. Análisis de la Competencia: Una vez conozcas cuál es la posición de tu empresa dentro de la industria, llega el momento de determinar su ubicación con respecto a la competencia. Esto resulta totalmente esencial para la creación de un plan de marketing.
  5. Definición del Público Objetivo: Al reflexionar sobre cómo crear un plan de marketing, deberías evaluar a tu público objetivo. En definitiva, si no colocas a tu target audience en el centro de la estrategia, la misma no estará 100 % direccionada.
  6. Establecer Objetivos SMART: Finalizado el proceso de investigación, contarás con todos los datos necesarios para poner manos a la obra en el diseño, propiamente dicho, del plan de marketing. Para iniciarlo, no hay mejor manera que elaborar los objetivos. Estos deben relacionarse intrínsecamente con las metas comerciales del próximo año o, incluso, de los próximos dos a tres años. Redacta objetivos SMART; es decir, objetivos específicos, medibles, relevantes y alcanzables en un tiempo determinado.
  7. Estrategia Central de Marketing: El siguiente de los pasos sobre cómo crear un plan de marketing es escribir la estrategia central de marketing. Cabe destacar que, en algunos casos, es necesario generar varias estrategias para hacer frente a objetivos diferentes. La estrategia de marketing debe plasmarse por escrito, al igual que todos los demás pasos del plan del marketing.
  8. Tácticas de Marketing: Ya has desarrollado tus objetivos, has definido tu buyer persona y tienes una estrategia para aunar todos los esfuerzos de marketing. Ahora, llega el momento de seleccionar aquellas tácticas que te ayudarán a alcanzar las metas de la manera más eficiente.
  9. Presupuesto: Antes de comenzar a implementar las ideas recogidas en el punto anterior, debes preparar un presupuesto. El mismo debe incluir todas las acciones que deseas llevar a cabo con sus respectivos costes.
  10. Calendarización y KPIs: Tras la aprobación del presupuesto, llega el momento de estipular las acciones a realizar de manera escalonada. Tras calendarizar las acciones y dividirlas en tareas y subtareas, deberías determinar las KPI de cada una de estas actividades.

Herramientas y Técnicas Adicionales

Existen diferentes metodologías para realizar un plan de marketing. Creemos que hay una muy completa que puede utilizarse para casi todo tipo de negocio y aporta buenos resultados, ¿habéis escuchado hablar de la metodología SOSTAC®?

Además del análisis DAFO, el análisis MOST se utiliza para priorizar requisitos en función de su impacto en la misión, objetivos, estrategias y tácticas de una organización.

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

El BPM (Business Process Modeling) es una técnica destinada a comprender y mejorar los procesos empresariales. El modelado de casos de uso describe las interacciones entre los usuarios y un sistema, destacando cómo estos interactúan para alcanzar objetivos específicos.

CATWOE es una técnica para identificar a las partes interesadas de un sistema y sus necesidades. Es útil para comprender diferentes perspectivas dentro de un sistema.

El Buyer Persona: Eje Central de la Estrategia

Definir a nuestros buyer personas es el eje de toda la estrategia plasmada en el plan de marketing. Si no tenemos bien identificado a nuestro buyer persona, no seremos capaces de identificar mensajes, priorizar canales y mucho menos podremos, de forma coherente, medir resultados.

Un buyer persona debe estar definido de la forma mas detallada posible, incluyendo datos demográficos como sexo, edad, ubicación geográfica, estado civil, profesión o estudios y renta.

Canales de Comunicación y Distribución

Existen infinidad de canales que podemos usar para nuestra estrategia y nuestro Plan de Marketing, los cuales dependen directamente del buyer persona, presupuesto disponible, customer journey y objetivos.

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

Hoy en día tienes una gran variedad de canales de comunicación. Sin embargo, debes elegirlos tomando en cuenta tu objetivo de marketing y tu buyer persona.

En este punto, ¡el límite está en la imaginación! Las estrategias pueden ser de producto, de comunicación, de precios o de ventas y distribución. En base las estrategias que definas, ejemplo, “aumentar los canales de venta”, puedes definir cuatro o cinco acciones.

Medición y Control del Plan de Marketing

Una parte importante de un buen plan de marketing, es definir los protocolos para la autoregulación y el autocontrol, por ello, tenemos que definir aquellos KPIs que monitorizaremos con cierta frecuencia para verificar que se están alcanzando los objetivos planteados.

Algunos KPIs importantes son:

  • Tasa de clics (CTR): Porcentaje de clics en relación con las impresiones.
  • Costo por lead (CPL): Costo promedio para generar un lead.
  • Tasa de conversión: Porcentaje de visitantes o leads que realizan una compra.
  • Retorno de la inversión (ROI): Beneficio generado en relación con el gasto en marketing.

Errores Comunes a Evitar

Fijar objetivos vagos: “Vender más” no es un objetivo claro.

Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing

Subestimar el presupuesto: A veces queremos resultados espectaculares con una inversión mínima.

Utilizando un único canal de marketing: estás limitando mucho tu alcance. No se trata tampoco de estar en todos, pero sí de estar en los que está tu audiencia.

Plan de Marketing Digital: Adaptación al Entorno Online

Para crear un plan de marketing digital, tendrías que seguir los mismos pasos que al elaborar un plan tradicional, aunque debes tomar en consideración la presencia digital de tu empresa y de la competencia. Por otra parte, las tácticas y las estrategias se asocian directamente al mundo online.

El plan de marketing digital sirve de guía a las empresas en sus campañas de marketing en Internet. Gracias al plan de marketing podemos realizar un análisis de la situación actual de la empresa, del mercado y de nuestra competencia, marcarnos los objetivos que queremos conseguir, y pautar los pasos a seguir para lograrlos en base a estrategias y acciones.

Tabla de Pasos Clave en el Plan de Marketing

Paso Descripción
1 Resumen Ejecutivo
2 Misión, Visión y Valores
3 Análisis de la Situación
4 Análisis de la Competencia
5 Definición del Público Objetivo
6 Establecer Objetivos SMART
7 Estrategia Central de Marketing
8 Tácticas de Marketing
9 Presupuesto
10 Calendarización y KPIs

tags: #metodologia #plan #de #marketing #pasos