En Elche, la necesidad de espacios comunes donde profesionales de diversos campos puedan crear comunidad y compartir experiencias ha impulsado la creación de coworkings innovadores. Uno de estos espacios, Elche Coworking, se ha convertido en un punto de encuentro para emprendedores que buscan inspiración y un entorno colaborativo para desarrollar sus proyectos.
Elche Coworking: Un Espacio Inspirado en la Biofilia
Inma Lara Vázquez, periodista y apasionada del copywriting y el storytelling, materializó su visión al crear Elche Coworking. Desde septiembre de 2019, este espacio se ha posicionado como un lugar para "encontrar la inspiración para triunfar con esa pasión que se ha convertido en negocio y rodeada de gente emprendedora por definición".
La decoración y el orden del espacio son elementos clave en Elche Coworking. Está inspirado en la filosofía Ubuntu, "con una arquitectura saludable y diseñado bajo las premisas de la biofilia", asegura Lara. La biofilia, que se basa en la arquitectura y el diseño inspirado en la naturaleza, se refleja en los tonos verdes, los toques de madera, el blanco y la decoración natural que predominan en el lugar.
Según Lara, "quienes tenemos un negocio tenemos mucho estrés, por eso el entorno natural creo que es lo mejor para relajar esa parte que va asociada al trabajo intenso; la sensación de estar en el lugar ideal hace que todo fluya".
El coworking ofrece varios espacios diferenciados, con sofás, cocina y mesas para facilitar la interacción entre los miembros y fomentar la generación de ideas y sinergias. Además, se realizan talleres, cursos y se ofrecen herramientas para acompañar a los emprendedores en su camino.
Lea también: Curiosidades de la Plaza Mayor de Salamanca
Servicios y Beneficios de Elche Coworking
Elche Coworking ofrece diversos servicios, incluyendo la posibilidad de ser domicilio fiscal para nuevas firmas o asociaciones, así como sede para recibir correspondencia o concertar reuniones profesionales. "Tener un espacio profesional aporta mucho valor de cara al propio trabajador y la percepción de su propio trabajo, y también de cara a clientes o potenciales socios", asegura Lara.
Inma Lara Vázquez explica que Elche Coworking surgió de la necesidad de "caminar con el portátil en mano, buscando un lugar con wifi, y a veces no encontrarlo, de buscar cafeterías poco concurridas, de temer que el proyecto no estuviera a la altura". El objetivo es crecer y mantener a quienes están en este espacio, normalmente microempresas de hasta tres personas, sin llegar a "cerrarse" si completan su espacio de trabajo.
La Escuela de Emprendimiento Vital: Un Impulso para Nuevos Negocios
La Escuela de Emprendimiento Vital, un proyecto impulsado por Cáritas y Genion, también ha encontrado en espacios como WAO Coworking un lugar para desarrollar su labor. Este programa busca dotar a los participantes de herramientas prácticas y confianza para transformar sus ideas en modelos de negocio viables.
Naomi Boscán, una de las participantes de la Escuela de Emprendimiento Vital, describe el proyecto como "vital en todos los sentidos". En el proceso, ha explorado distintas ideas, desde la fabricación de velas aromáticas hasta la creación de un centro de bienestar.
La metodología de la escuela se basa en cinco fases, comenzando con una exploración del perfil emprendedor, continuando con la adquisición de herramientas (marketing, finanzas, aspectos legales), y avanzando hacia la construcción del modelo de negocio. "Partimos de la vida de cada persona, de su mochila vital", señala Navarro.
Lea también: Marbella a través del paladar: Descubre La Niña del Pisto
Uno de los pilares fundamentales del programa es la creación de comunidad. "Las personas no salen adelante solo por hacer un curso o recibir orientación. Salen cuando recuperan sus redes de apoyo", afirmaron desde Cáritas. El objetivo es crear una red de personas que se apoyen mutuamente en el camino del emprendimiento, generando una comunidad con fuerte arraigo humano.
Coworking Elche de la EOI: Impulsando Proyectos Empresariales
La Escuela de Organización Industrial (EOI) también ha impulsado el emprendimiento en Elche a través de su programa Coworking Elche. En la primera edición, nueve emprendedores presentaron sus proyectos empresariales, resultado de cinco meses de trabajo, workshops y asesoramiento.
El evento de clausura se realizó en un ring de boxeo, simbolizando la "lucha que existe entre el emprendedor y el mercado", según Ismael Gómez, mentor residente del programa. Los emprendedores dispusieron de cinco minutos para presentar sus negocios, que abarcan desde el calzado sostenible hasta la tecnología y la alimentación vegana.
Algunos de los proyectos presentados en el Coworking Elche de la EOI incluyen:
- Bimono: Calzado urbano y chic para mujeres con un compromiso con la sostenibilidad.
- UneSpain: Plataforma B2B especializada en servicios de consultoría e internacionalización.
- Brok3nSite: Empresa de desarrollo y producción de videojuegos.
- G&G Trading Company: Importación y exportación de productos saludables como la quinoa real boliviana.
- VeganChef: Catering de alimentación vegana y talleres formativos.
Estos coworkings y programas de emprendimiento en Elche demuestran el creciente interés por crear espacios colaborativos que impulsen la innovación y el desarrollo de nuevos negocios en la ciudad.
Lea también: Descubre la historia de la Plaza de Toros de Albacete