El programa tiene como objetivo ayudar a crecer a empresas innovadoras de Castellón facilitando su impacto en un mercado global. Para ello, seleccionará a un máximo de 10 proyectos a los que formará y tutorizará durante varios meses. CsGP también quiere aumentar la participación de empresas locales en programas para la aceleración y crecimiento empresarial a nivel autonómico y nacional.
El Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Castellón (CEEI) y la aceleradora de empresas Lanzadera han unido sus fuerzas para promocionar la innovación y el emprendimiento en la provincia de Castellón.
En virtud del acuerdo alcanzado, CEEI Castellón colaborará en la identificación de proyectos adecuados para participar en los programas de la aceleradora de empresas impulsada por Juan Roig y, por su parte, técnicos de Lanzadera se incorporarán a talleres y sesiones de mentorización de proyectos del entorno del centro castellonense.
Apoyo Institucional y Metodologías Pioneras
El presidente de la Diputación, Javier Moliner, ha destacado que programas como el Castellón Global Program permiten acercar metodologías pioneras a nivel internacional al territorio. Moliner ha remarcado la labor de Espaitec como agente crucial para la innovación de las empresas de la provincia, especialmente en la fase de crecimiento y aceleración. “Es importante contar con profesionales que ayuden a las empresas durante su recorrido.
Por su parte, el director general de Espaitec, Paco Negre, agradeció la confianza depositada por la Diputación para llevar a cabo esta segunda edición, donde se apostará por nuevas metodologías en la fase de formación con un enfoque claramente práctico.
Lea también: Andalucía Emprende y las Lanzaderas
Participación y Testimonios
La presentación de esta II edición de Castellón Global Program finalizó con la intervención de Silvia Paz, subdirectora de la empresa Otcomes10, que participó en la primera edición y ha sido seleccionada para la edición valenciana.
Fases y Requisitos del Programa
Se abre la fase de lanzamiento y recepción de candidaturas de la segunda edición, que durará hasta el próximo 25 de julio a las 12.00 horas. Las empresas interesadas en participar deben estar formalmente constituidas, tener una antigüedad comprendida entre los 3 meses y los 5 años y una facturación mínima anual de más de 50.000 €.
Durante los primeros 15 días de septiembre los proyectos serán evaluados por un comité de expertos que seleccionará a los 10 proyectos finales participantes en la edición de 2014. Las sesiones de formación tendrán lugar desde finales de septiembre hasta noviembre. Diciembre será el mes de las reuniones y mentoring con las empresas, para analizar su paso por el programa y los pasos a seguir.
Durante enero y febrero tendrá lugar la fase de continuidad y seguimiento, asesorando a las empresas en la preparación de documentación para programas de crecimiento como Lanzadera o Valencian Global Program. Más información e inscripciones en www.espaitec.uji.es.
Declaraciones de los Directores
Justo Vellón, director de CEEI Castellón: «Es una satisfacción para CEEI Castellón firmar este acuerdo con Lanzadera, un acuerdo que viene a formalizar una relación muy interesante por las características de Lanzadera, con la que compartimos una visión respecto del importante potencial del emprendimiento en nuestra sociedad».
Lea también: Tablas de multiplicar y rap: ¡una combinación ganadora!
Por su parte, Javier Jiménez ha destacado la importancia de este tipo de acuerdos para ayudar e impulsar el emprendimiento.
CEEI Castellón: 20 Años de Apoyo al Emprendimiento
CEEI Castellón lleva 20 años al lado de los emprendedores de Castellón, dinamizando los recursos locales para estimular y favorecer la creación y el crecimiento de empresas innovadoras, y promover la innovación como factor estratégico, con el objetivo de contribuir a la competitividad de las empresas de la provincia. Durante las últimas dos décadas ha contribuido al desarrollo de más de 600 planes de empresa y a la creación de más de 530 empresas, con 1.100 puestos de trabajo generados de partida.
Lanzadera: Impulso con Capital Privado
Lanzadera es la aceleradora de empresas perteneciente a Marina de Empresas e impulsada por Juan Roig con capital privado. Durante sus cinco años de andadura ha prestado apoyo a 193 proyectos.
Estrategia Provincial para el Empleo
La apuesta estratégica de la Diputación de Castellón para generar empleo está ayudando a 16.000 castellonenses mejoren sus oportunidades en 2017.
El diputado provincial de Promoción Económica, Salvador Aguilella, ha destacado en la presentación del balance de la Estrategia para el Empleo de la Diputación que “todas las acciones que hemos llevado en colaboración con más de 150 organizaciones e instituciones de la provincia servirán para fortalecer el tejido laboral y empresarial castellonense generando oportunidades para desempleados, emprendedores o empresarios de Castellón.
Lea también: Reseña de Emprende Aprendiendo
En ese sentido, cabe señalar que la inversión de 3,5 millones de euros se ha destinado directamente al desarrollo de 42 programas en esta estrategia provincial en la que han participado entre esas 150 instituciones y organizaciones un total de 120 municipios de la provincia, la UJI, la Cámara de Comercio y el CEEI.
“Con el éxito de esta estrategia se pone de manifiesto una vez más la capacidad de alcance y arraigo al territorio que tiene la Diputación, pues hemos llevado cursos y servicios a todos los rincones de la provincia. De hecho, fomentar la consolidación de población en los entornos rurales es una de nuestras prioridades a la hora de planificar acciones”, ha señalado Aguilella.
Tal y como ha explicado Aguilella, “la creación de empleo es un objetivo prioritario para el Gobierno Provincial. Tanto es así que hemos puesto en marcha servicios innovadores para conectar el inagotable talento de los vecinos de la provincia de Castellón con las ofertas laborales, como el Servicio de Prospección de Empleo con el que la Diputación ha ofrecido ya 2.422 de trabajo a los vecinos de la provincia. En ese proceso han participado 5.259 personas y están colaborando 1.633 empresas”.
Además los técnicos de empleo de la Diputación han asesorado individualmente y realizado orientación laboral a 4.415 personas y 2.928 personas han participado en formación específica, entre la que destaca los cursos de formación a la carta, las Aceleradoras de empleo y los cursos realizados en colaboración con los Ayuntamientos.
También cabe destacar la inversión para contratar y becar a 35 recién titulados de la provincia de Castellón. Además, la Diputación fomenta el empleo entre colectivos en riesgo de exclusión con una inversión de 200.000 euros, una cifra que se traduce en centenares de personas beneficiadas gracias al entramado asociativo social de la provincia que permite mejorar la calidad de vida de los más necesitados, cofinanciando iniciativas que dan más y mayores oportunidades laborales.
El emprendimiento en el medio rural ha sido uno de los ejes fundamentales de actuación y para ello varios técnicos han desarrollado 97 actuaciones de asesoramiento individualizado a emprendedores. A los que hay que añadir la realización de 44 talleres y cursos en los que han participado 463 emprendedores.
Además de la realización junto al Centro Europeo de Empresa e Innovación de Castellón el programa ‘Move UP, emprende con éxito, en el que participan 25 emprendedores, con el fin de “apoyar al talento y que la gestación de nuevas ideas de negocio repercutan, de forma positiva, en la creación de puestos de trabajo”, apunta el diputado de Promoción Económica, Salvador Aguilella.
Algunas Acciones de Fomento Empresarial
- Federación empresarial del Alto Palancia “Acciones fomento empresarial en el alto Palancia.
- Canoopia Coop, “Proyecto segundas jornadas de cooperativismos y empleabilidad”.
- Ruralavanza.
- Port Castelló “Proyecto Promoción del tejido empresarial de Castellón”.
- Federación de empresas Valencianas de Economía Social (FEVES).
- Fundación General de la Universidad Jaume I “Proyecto Innovación Social y Creación de Empresas Sociales”.
- Asociación Networking Directivas de Castellón “Hackathon”.
- Fundación Globalis.
- Fundación Caja Vilareal “Proyecto éxito en femenino”.
- Hort del Manyano.
- Reinventhadas.
Tan sólo entre las 35 acciones destinadas a la formación para mejorar la competividad empresarial han participado 401 empresas. Además La corporación provincial cofinancia, junto con la UE, un proyecto que busca además actuar como instrumento eficaz para la creación y consolidación de empresas lideradas por mujeres.
Programa MOVE-UP
El diputado de Promoción Económica, Salvador Aguilella, ha acompañado en el acto de clausura celebrado hoy en la Diputación a los 15 proyectos finalistas de este programa en cuya tercera edición han participado 25 emprendedores de 11 municipios de la provincia (Castellón, Benicarló, Vilafamés, Burriana, Nules, Vila-real, Vilafranca, Oropesa, Almassora, Llucena y Onda).
“Desde el Gobierno Provincial trabajamos de la mano de las entidades precursoras de la innovación en la provincia para crear herramientas útiles que ayuden a nuestros emprendedores a dar lo mejor de sí mismos en un proyecto empresarial solvente y de futuro.
En ese sentido, Aguilella, ha hecho hincapié en que “nuestra prioridad es ayudar al talento de la provincia a desarrollarse y dar lo mejor de sí mismo para ser motor de generación de riqueza en su tierra. Queremos que cuente en la provincia de Castellón con todos los recursos que le permitan desarrollarse y que ello revierta en más actividad, empleo y dinamización económica de nuestros pueblos.
Cabe recordar que el programa MOVE-UP es una iniciativa desarrollada conjuntamente con el CEEI Castellón que busca proporcionar a los participantes los recursos y formación necesarios para llevar sus ideas de empresa hacia el éxito.
Tanto es así que el director del CEEI, Justo Vellón, ha señalado en el acto de clausura que “ha hecho hincapié en que los participantes han podido constatar “que el Business Plan no se cumple nunca, pero la relfexión sobre el modelo de negocio tiene mucho valor para conseguir el éxito final”.
Por su parte, Juan de Mercado, director de Day One Valencia en CaixaBank, ha destacado la excelencia de los proyectos participantes en la convocatoria, mientras que Francisco José Vea, director de Proyectos e I+D+i en Becsa, ha recordado la relevancia de “colaborar con los emprendedores” como valor añadido para las empresas consolidadas.
En el segundo premio de 2.000 euros, otorgados por parte de Econectia y Becsa, ha recaído en el proyecto ‘Semantic Bots, desarrollo de chatbots’. La última afortunada es Inma Beteta Jovaní, por su proyecto ‘Tracks Maestrat’, quien ha recibido una cantidad de 1.000 euros por parte de Veolia.
Así, a través de más de una veintena de servicios, el Gobierno Provincial articula su actuación en una completa Estrategia para el Fomento del Empleo, el Emprendimiento y la Promoción Económica, que contempla más de una decena de programas específicos que abarcan todas las fases del desarrollo de un proyecto empresarial: desde la generación de ideas de negocio con formación y asesoramiento hasta culminar con la tramitación gratuita del alta de la empresa gracias a los Puntos PAE (Puntos de Atención al Emprendedor) acreditados en los Centros Cedes provinciales.