Las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario son un proyecto impulsado con 580.000 euros por el EMCAN en Cantabria como parte de sus políticas activas de empleo: durante ocho meses, personas en situación de desempleo trabajan guiadas por un coordinador en la actualización de su perfil profesional y su desarrollo personal. Este innovador programa de orientación logra una tasa de éxito de inserción laboral cercana al 60%.
¿Qué son las Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario?
Las lanzaderas son equipos heterogéneos de personas desempleadas, voluntarias y activas que se organizan con el apoyo de un/a coordinador/a para impulsar la búsqueda de empleo tanto por cuenta ajena como por cuenta propia, ya que exploran las diferentes vías y maneras de la incorporación al mercado laboral de todos sus miembros.
Completamente gratuito y de carácter voluntario, el programa Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento-ANEZKA se ha consolidado como una herramienta esencial para mejorar las perspectivas laborales de las personas desempleadas en Bizkaia. Además de ofrecer formación práctica, ANEZKA ha proporcionado un acompañamiento constante y ha fomentado la creación de redes de contacto profesionales.
Beneficios Clave del Programa
- Actualización del perfil profesional.
- Desarrollo personal.
- Formación práctica.
- Acompañamiento constante.
- Fomento de la creación de redes de contacto profesionales.
Ejemplos de Iniciativas y Dinámicas
Uno de los aspectos menos conocidos a la hora de mejorar nuestras habilidades en la búsqueda de empleo, es el uso de dinámicas de grupo. Las Lanzaderas de Empleo hacen buen uso de estas dinámicas, convirtiéndolas en una actividad habitual en el el transcurso de las mismas.
El desarrollo de la dimánica es muy sencillo, introducir en una caja objetos o recuerdos que te definan, utilizandolos como medio para contar tus experiencias o tus aficiones. En una lineal similar, esta la dinámica del autorretrato, en la que cada participante debe realizar una caricatura de si mismo, e intercambiarla con los compañeros.
Lea también: Requisitos para Trabajar en Marketing
Con un enfoque diferente, pero similares técnicas, nos adentramos en el grupo de las dinámicas orientadas a mejorar nuestra empleabilidad.
El Caso de Lanza2vva
Hoy, día 30 de mayo, ha tenido lugar la Clausura de Lanza2vva. El evento ha sido guiado por Ana Belén Sánchez, participante del equipo de la II Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Villanueva, dando la bienvenida a todos los asistentes de Lanza2vva, colaboradores y mentores, e instituciones que promueven y colaboran en el programa.
En sus intervenciones han resaltado los recursos y programas que cada organización ponen al servicio de los participantes de la lanzadera en particular, y de cualquier ciudadano en general. Iniciativas relacionadas tanto con la empleabilidad como con el emprendimiento.
Se ha hecho mención que debe haber algún «fallo en el sistema», sobretodo el educativo, para que haga falta un programa como el de lanzaderas que palie sus consecuencias de desconexión con la esencia de la propia persona, y por tanto con la consciencia de sus propias capacidades, competencias y de su propio enfoque vital y profesional.
Nos habló de la trayectoria que se ha llevado a cabo en la II Lanzadera de Empleo y Emprendimiento de Villanueva de la Serena. Ha establecido el marco del programa nacional para concretar las particularidades de esta segunda edición de lanzaderas en la localidad.
Lea también: Oportunidades laborales en comercio y marketing
A continuación, los integrantes de Lanza2vva compartieron testimonios sobre la trayectoria del equipo en torno al desarrollo personal, el emprendimiento, la experiencia del coaching y los talleres de colaboradores y mentorías.
Colaboración con Empresas
El Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) ha coordinado junto a las 16 lanzaderas de empleo y emprendimiento solidario del EMCAN una sesión de speed dating- citas rápidas- entre sus participantes y empresarios y responsables de RRHH de la región.
Gracias a esta actividad, alrededor de 180 personas en búsqueda activa de empleo han tenido la posibilidad de presentarse ante empresas de su sector, simulando una entrevista de trabajo y recibiendo feedback sobre su curriculum y estrategia de presentación.
En las jornadas han participado una treintena de empresas de Cantabria de diversos sectores: Cifra Educación, Nortempo, Tres Mares Correduría de Seguros, Prones 1, Alkion Terminal Santander, Erzia Technologies, Nexian, Fonestar, Amica, Eurofirms, Fernández Jove Group, Limpiezas Morales, CTC Componentes, COPSESA, Eurofirms, Industrias HERGOM, Alsaplas, Fundación Obra San Martín, Cantabria Labs, Servifrio, Uvesco, Transportes Andrés Martínez Callejo, Grupo Eulen, Grupo Hospitalarias- Padre Menni, Moehs Cantabria, Losada y Asociados y Álvaro Galán Online.
Esta dinámica ha favorecido la creación de redes entre personas en situación de desempleo e instituciones que demandan talento y ha permitido que los participantes pueden practicar, en una situación simulada y controlada, una entrevista de trabajo.
Lea también: Requisitos para Marketing en Bilbao
Además de los consejos y recomendaciones que los empresarios brindaron de forma individual a cada participante, todos coincidieron en la importancia que han cobrado las soft skills - como la escucha activa, el trabajo en equipo, la creatividad, la resiliencia, la capacidad de aprendizaje, entre otras- a la hora de realizar una selección de personal y animaron a los participantes a mostrar una actitud positiva, destacando con ejemplos sus puntos fuertes.
Resultados y Estadísticas
De estas, 701 han logrado acceder al mercado laboral, lo que representa una tasa de inserción laboral del 62% (dos de cada tres han sido mujeres), porcentaje que se verá aumentado en los próximos meses, cuando se vayan cerrando procesos de selección que aún están abiertos.
Un equipo técnico especializado apoya el proceso de inserción laboral de las personas participantes, que ya suman más de un millar desde el inicio de este programa hace casi diez años.
Las mencionadas tres últimas Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento-ANEZKA que acaban de finalizar su desarrollo se conformaron hace cuatro meses con 61 personas (40 mujeres y 21 hombres) desempleadas que han venido trabajando en la mejora de su empleabilidad.
Ha compartido los resultados recogidos hasta ahora, como las 12 inserciones, los numerosos contactos con empresas realizados a través del networking y las intermediaciones y los avances en desarrollo personal de todos los participantes y de ella misma en esta experiencia.
| Aspecto | Datos |
|---|---|
| Tasa de inserción laboral | 62% |
| Participantes en ANEZKA (últimos 4 meses) | 61 (40 mujeres, 21 hombres) |
tags: #lanzaderas #de #empleo #y #emprendimiento #solidario