Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de trabajar en cualquier acción de Inbound Marketing es la gestión de leads. Dentro de estos leads, encontramos el término SQL.
¿A qué hace referencia este término? ¿Es importante catalogar a estos usuarios bajo este término?
¿Qué es un Sales Qualified Lead (SQL)?
Uno de los objetivos más importantes de una campaña es conseguir el máximo número de SQL de marketing. Un qualified lead (cliente potencial calificado) es un prospecto que ha sido evaluado y cumple con ciertos criterios que lo hacen más probable de convertirse en un cliente. Un qualified lead es un individuo o una entidad que ha sido identificado como un prospecto viable para la compra de un producto o servicio, basado en un conjunto específico de criterios predeterminados.
Un cliente potencial se genera a través de la recopilación de información, por ejemplo, a través de un formulario después de haber descargado un fragmento de contenido que le llamó la atención. Para recibirlo, el que ya se considera como SQL en marketing, habrá cumplimentado un formulario en línea dejando algunos de sus datos personales.
Un lead se considera calificado cuando cumple con ciertos criterios predeterminados que indican una alta probabilidad de conversión en cliente. Estos criterios incluyen el interés en el producto o servicio, el presupuesto disponible, la autoridad para tomar decisiones, la necesidad del producto o servicio y el plazo para la compra.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Este usuario se considera listo para pasar a la siguiente etapa dentro de nuestro proceso de venta, puesto que ha mostrado interés en algunos productos y / o servicios de nuestra empresa. Se trata de una forma de filtrar ese lead cualificado a través de la unión de decisiones entre marketing y ventas para asegurarnos que se trata de un lead de calidad y que cumple con los requisitos necesarios para intentar cerrar una posible venta.
Beneficios de Calificar Leads
La calificación de leads es una práctica esencial en el marketing y las ventas modernas que impacta directamente en la eficiencia y efectividad de ambos departamentos. Calificar leads permite a las empresas enfocar sus esfuerzos de marketing y ventas en los prospectos más prometedores, lo que mejora la eficiencia y aumenta las tasas de conversión.
- Mejor Eficiencia en el Proceso de Ventas - Prioridad en el Enfoque: Al identificar y priorizar los leads que tienen más probabilidades de convertirse en clientes, el equipo de ventas puede enfocarse en aquellos prospectos que ofrecen un mayor retorno de inversión. Esto evita la pérdida de tiempo en leads no calificados.
- Reducción del Ciclo de Ventas: Los leads calificados están más informados y preparados para la compra, lo que puede acelerar significativamente el ciclo de ventas, reduciendo el tiempo desde el primer contacto hasta el cierre de la venta.
 
- Aumento de la Tasa de Conversión - Estrategias Personalizadas: Con un entendimiento claro de las necesidades y características de los leads calificados, el equipo de ventas y marketing puede diseñar estrategias personalizadas que aumenten la probabilidad de conversión.
- Mejor Seguimiento: Leads calificados permiten un seguimiento más efectivo, ya que se dispone de información relevante que facilita la comunicación y la construcción de relaciones más sólidas con los prospectos.
 
- Optimización de Recursos de Marketing y Ventas - Asignación Eficiente de Recursos: Al enfocar los recursos en leads con mayor potencial, las empresas pueden optimizar el uso de su presupuesto de marketing y las horas del equipo de ventas. Esto asegura que los esfuerzos se dirigen a prospectos con mayor probabilidad de generar ingresos.
- Mejora del Retorno de Inversión (ROI): La calificación de leads ayuda a maximizar el ROI de las campañas de marketing y las iniciativas de ventas, asegurando que cada dólar invertido tenga el mayor impacto posible.
 
- Mayor Satisfacción del Cliente - Experiencia Personalizada: Los leads calificados reciben una atención más personalizada y relevante, lo que mejora su experiencia con la marca desde el primer contacto.
 
MQL vs SQL: Entendiendo la Diferencia
Es importante entender la diferencia entre un MQL (Marketing Qualified Lead) y un SQL (Sales Qualified Lead) para construir un embudo de ventas que funcione de verdad. Antes de meternos en la diferencia entre MQL y SQL, vayamos a lo básico. La diferencia entre MQL y SQL principal no está en el lead en sí, sino en su temperatura.
MQL (Marketing Qualified Lead): Un MQL es un prospecto que ha mostrado interés en los productos o servicios de la empresa a través de interacciones con actividades de marketing, pero aún no está listo para ser contactado directamente por el equipo de ventas. Un MQL es un lead calificado por el equipo de marketing. Cumple con los requisitos que este departamento ha establecido.
Un MQL (Marketing Qualified Lead) es un contacto que ha mostrado interés en tu marketing. Ha levantado la mano, por así decirlo. Se ha descargado un ebook, se ha suscrito a tu newsletter o ha asistido a un webinar. Es alguien que te dice: “Oye, lo que cuentas me interesa, quiero saber más”. Pero todavía no está listo para comprar.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
SQL (Sales Qualified Lead): Un SQL es un prospecto que ha sido más profundamente evaluado y se considera listo para ser contactado por el equipo de ventas. Por su parte, como ya hemos comentado, un SQL es un lead cualificado por el equipo de ventas.
Un SQL (Sales Qualified Lead), en cambio, es un contacto que ha sido investigado y validado por el equipo de marketing y que, además, ha mostrado una intención de compra explícita. Es alguien que ya no solo curiosea; está evaluando soluciones a un problema que sabe que tiene. Ha pedido una demo, ha consultado tu página de precios o ha rellenado un formulario preguntando directamente por tus servicios.
La clave de la diferencia entre MQL y SQL, por tanto, está en el nivel de intención. Un MQL tiene interés en el problema; un SQL tiene interés en la solución.
El Proceso de Conversión de MQL a SQL
El MQL es un prospecto que ha ganado la categoría de lead en base a sus interacciones con la marca. Estas pueden consistir en visitas al sitio web y las redes sociales, participación en eventos online y offline o descargas de contenido de su interés. Aún no está listo para completar su proceso de compra.
Cuando el proceso de lead nurturing se encuentra ya avanzado, el MQL convierte a SQL. Si intentas pasar un MQL al equipo comercial demasiado pronto, pasarán dos cosas, ambas malas: el comercial perderá el tiempo con alguien que no quiere comprar y el lead se sentirá presionado y se irá con la competencia.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Criterios de Calificación de Leads
La calificación de leads se basa en varios criterios que ayudan a identificar qué prospectos tienen más probabilidades de convertirse en clientes. Los criterios más comunes incluyen:
- Interés en el Producto/Servicio: Evaluar el nivel de interés del lead mediante su interacción con el contenido, como descargas de materiales, asistencias a webinars o la frecuencia de visitas al sitio web.
- Presupuesto Disponible: Determinar si el lead tiene el presupuesto necesario para adquirir el producto o servicio. Esto puede implicar preguntas directas durante las conversaciones iniciales o análisis del tamaño y capacidad financiera de la empresa.
- Autoridad para Tomar Decisiones: Identificar si el lead tiene la autoridad o influencia necesaria para tomar decisiones de compra dentro de su organización. Esto es especialmente crucial en ventas B2B.
- Necesidad del Producto/Servicio: Verificar si el producto o servicio satisface una necesidad específica del lead. Esto se puede determinar mediante entrevistas o formularios detallados que exploren los desafíos y objetivos del prospecto.
- Tiempo para la Compra: Evaluar el horizonte temporal del lead para realizar la compra. Leads que planean comprar en el corto plazo suelen tener mayor prioridad.
Métodos de Calificación
Existen diversas técnicas y herramientas que las empresas utilizan para calificar leads de manera efectiva:
- Formularios en Sitios Web: Implementar formularios detallados en las páginas de aterrizaje que recopilen información relevante sobre los prospectos. Preguntas sobre el presupuesto, la autoridad de compra y la necesidad del producto pueden ayudar a calificar a los leads desde el principio.
- Análisis de Comportamiento en Línea: Utilizar herramientas de análisis web para rastrear el comportamiento de los leads en el sitio web. Las páginas visitadas, el tiempo de permanencia y las interacciones con el contenido pueden ofrecer insights valiosos sobre el nivel de interés del prospecto.
- Entrevistas o Llamadas de Descubrimiento: Realizar llamadas o entrevistas iniciales con los leads para recopilar información directa sobre sus necesidades, presupuestos y procesos de decisión. Estas conversaciones permiten una evaluación más profunda y personalizada.
- Herramientas de Automatización de Marketing y CRM: Emplear sistemas de automatización de marketing (como HubSpot o Marketo) y software de gestión de relaciones con clientes (CRM, como Salesforce) para gestionar y calificar leads de manera automatizada.
Herramientas de Calificación de Leads
Para calificar leads de manera efectiva, las empresas deben utilizar una combinación de herramientas tecnológicas y recursos educativos que faciliten la recolección de datos, el análisis del comportamiento y la automatización de procesos.
- HubSpot: Plataforma de CRM y automatización de marketing. - Funcionalidades: Automatización de marketing, gestión de contactos, análisis y reportes.
 
- Salesforce: Solución líder en CRM. - Funcionalidades: Gestión de contactos y oportunidades, automatización de ventas, análisis predictivo.
 
- Marketo: Plataforma de automatización de marketing. - Funcionalidades: Nutrición de leads, campañas multicanal, segmentación avanzada.
 
- Zoho CRM: Solución completa de CRM. - Funcionalidades: Gestión de leads, automatización de ventas, análisis personalizados.
 
Alineación de Marketing y Ventas
La alineación de marketing y ventas es clave para completar los procesos de lead nurturing y lead scoring. Compartir sinergias entre ambos departamentos ayuda a depurar la estrategia y asegura la alineación de dos enfoques, que desde el punto de vista del cliente no están diferenciados. Podemos hablar todo el día sobre la diferencia entre MQL y SQL, pero nada de esto funcionará si los dos departamentos implicados no se ponen de acuerdo.
Este documento no es un formalismo burocrático. Es un contrato interno que define, con pelos y señales, qué se considera un lead preparado para ventas. ¿En cuánto tiempo debe el equipo de ventas contactar con un SQL una vez se lo pasa Marketing? Sin este acuerdo, la guerra de trincheras está garantizada. Con él, ambos equipos reman en la misma dirección, porque tienen un objetivo común y unas reglas del juego claras.
Informes y Análisis
El seguimiento y análisis mensual de informes son fundamentales para cualquier estrategia de marketing exitosa. Una forma interesante y útil de informar es desglosar tus contactos según la etapa del ciclo de vida en la que se encuentren y la fecha en que se convirtieron en esa etapa específica.
Las tasas de conversión de lead a MQL y de MQL a SQL son métricas esenciales para rastrear el progreso de tus contactos a lo largo de su viaje como compradores. Estas transiciones son cruciales porque determinan la eficacia de tu equipo de marketing al calificar y filtrar leads, y si hay oportunidades de optimización en ese proceso.
Una tasa de conversión de MQL a SQL típica es del 13%. Sin embargo, este número puede variar según la industria y la fuente de los leads. En general, las referencias de clientes y empleados suelen tener un mejor rendimiento, seguidas de los leads obtenidos a través del sitio web de la empresa y las redes sociales.
Generación de Informes en HubSpot
HubSpot ofrece una forma sencilla de visualizar tus tasas de conversión mediante el uso de su informe de Journey predefinido.
- Inicia sesión en tu cuenta de HubSpot.
- Pasa el cursor sobre el menú desplegable "Informes" y selecciona "Informes". Esto te llevará a la pantalla principal de informes.
- Haz clic en "Crear informe".
- Selecciona "Informes sobre el recorrido del cliente".
- En el lado izquierdo de la pantalla, agrega las etapas de Lead, Marketing Qualified Lead y Sales Qualified Lead haciendo clic en el signo más junto a cada una.
- Haz clic en "Ejecutar informe" (o "Actualizar informe" si estás modificando un informe existente) en la esquina superior derecha. Verás cómo se genera el informe en tiempo real.
- Por último, haz clic en "Guardar informe" en la esquina superior derecha. Esto te permitirá darle un nombre al informe y agregarlo a un panel nuevo o existente.
Informar sobre tus tasas de conversión de lead a MQL y de MQL a SQL es esencial para cualquier profesional de marketing. No solo te ayudará a identificar áreas de mejora en tu proceso, sino que también te brindará información valiosa sobre tus esfuerzos inbound, incluyendo el rendimiento de tus campañas y contenido, y cómo resuenan con tus contactos. Esto te permitirá identificar áreas para aumentar las tasas de conversión de leads.
Una vez que hayas generado tus informes en HubSpot, aprovecha los conocimientos obtenidos para optimizar tus estrategias de marketing y ventas. Realiza ajustes basados en los datos y observa cómo evolucionan tus tasas de conversión. A medida que refinemos y mejoremos nuestros enfoques, podremos maximizar el potencial de nuestras estrategias de generación de leads y alcanzar resultados aún más sólidos.
Generar informes sobre clientes potenciales, MQL y SQL en HubSpot es una parte esencial de cualquier estrategia de marketing efectiva.
Recomendaciones Finales
Para maximizar la eficiencia de tus esfuerzos de marketing y ventas, es crucial implementar una estrategia sólida de calificación de leads.
- Evalúa tus Criterios de Calificación: Revisa y define claramente los criterios que utilizarás para calificar a tus leads, asegurándote de que sean relevantes para tu negocio y tus objetivos.
- Utiliza Herramientas Adecuadas: Implementa plataformas de CRM y automatización de marketing como HubSpot, Salesforce o Marketo para gestionar y calificar tus leads de manera eficiente.
- Capacita a tu Equipo: Asegúrate de que tu equipo de marketing y ventas esté bien capacitado en las mejores prácticas de calificación de leads. Considera inscribirte en cursos y webinars disponibles en HubSpot Academy o Salesforce Trailhead.
- Monitorea y Ajusta tu Estrategia: Realiza un seguimiento continuo de tus leads calificados y ajusta tus estrategias basándote en los resultados y el feedback recibido. Utiliza análisis y reportes para identificar áreas de mejora.
- Participa en Comunidades y Foros: Únete a comunidades en línea como Inbound.org y Salesforce Trailblazer Community para intercambiar experiencias, obtener consejos y mantenerte actualizado con las tendencias de la industria.
¡Comienza hoy mismo a calificar tus leads y observa cómo mejora tu tasa de conversión y la eficiencia de tu equipo de ventas!
Libros Recomendados
Estos enlaces de libros te proporcionarán una sólida comprensión de las estrategias y tácticas necesarias para calificar leads de manera efectiva y optimizar tus esfuerzos de ventas y marketing.
- «$100M Leads» de Alex Hormozi - Descripción: Este libro ofrece estrategias prácticas para generar grandes cantidades de leads mediante la creación de ofertas atractivas y tácticas de marketing efectivas.
- Enlace: Más información en ScoreApp
 
- «Inbound Marketing» de Brian Halligan y Dharmesh Shah: Estrategias de marketing entrante.
- «Predictable Revenue» de Aaron Ross y Marylou Tyler: Técnicas de generación de leads.
tags: #sql #en #marketing #definicion