En el contexto actual, marcado por la digitalización y la necesidad de líderes VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad), las organizaciones requieren un liderazgo adaptativo y dinámico. La figura del líder ha evolucionado a lo largo de la historia, adaptándose a las necesidades de cada época. Hoy, el líder es un gestor que ocupa su puesto gracias a su carisma o experiencia, promoviendo una comunicación horizontal, valorando la opinión de su equipo, preocupándose por su bienestar y minimizando el impacto de sus decisiones en el planeta.
¿Jefe o Líder?
Actualmente, las organizaciones están favoreciendo la incorporación de líderes por encima de jefes. Un jefe se define como una autoridad impuesta que utiliza su poder para mandar y ordenar a sus subordinados, mientras que un líder dirige y motiva a un equipo sin imponer sus propias ideas. Por lo tanto, el jefe tiene una visión más tradicional, basada en las acciones de mandar y ordenar.
Aunque las características para ejercer un buen liderazgo empresarial deben ser similares en cualquier entorno laboral, la manera en que se emplea el liderazgo en las empresas no es siempre la misma, ya que los factores como el tipo de producción, el entorno y los objetivos, entre otros, pueden influir en la forma de liderar una organización.
Estilos de Liderazgo
Dentro de la literatura empresarial, existen diversas definiciones de estilos de liderazgo. A continuación, exploraremos algunos de los más relevantes:
- Liderazgo Adaptativo: El líder se adapta a las personas de la empresa. No al contexto ni al entorno, sino a las personas.
- Liderazgo Carismático: Los líderes carismáticos tienen capacidad de seducción, comunican muy bien y generan entusiasmo en los demás.
- Liderazgo Transformacional: La diferencia de los líderes transformacionales con los carismáticos es que los primeros dan mucha importancia a la generación de cambios.
Ejemplos de Liderazgo Carismático: Winston Churchill, Gandhi, Nelson Mandela o Michael Jordan. Estos líderes tienen un poder de comunicación que inspira y genera entusiasmo, motivando a los trabajadores a dar su máximo esfuerzo.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Ejemplos de Liderazgo Transformacional: Directores que dan una nueva vida a las empresas aumentando con ello su rentabilidad.
Liderazgo Carismático vs. Burocrático
El líder carismático atrae por su personalidad y su equipo busca su constante aprobación, creando un ambiente positivo y logrando que su equipo se vuelque en los proyectos. En contraste, el líder burocrático se ciñe a las normas estrictas de la política corporativa, dirigiendo a su equipo en base a reglas para alcanzar objetivos, garantizando un trabajo de calidad.
Tipos de Liderazgo Empresarial
Existen diversos tipos de liderazgo empresarial, cada uno con sus propias características y enfoques:
- Liderazgo Democrático: Propicia la colaboración, el trabajo en equipo, la comunicación interna y el desarrollo de nuevas habilidades.
- Liderazgo de Coaching (Entrenador): El líder-coach debe ser creativo, colaborativo y saber delegar, incentivando la autonomía del trabajador.
- Liderazgo Afiliativo: Impulsa buenas relaciones entre los trabajadores, generando un clima positivo y colaborativo.
- Liderazgo Directivo: Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.
- Liderazgo Capacitador o Formador: Establece metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros.
- Liderazgo Laissez-Faire: El líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio.
- Liderazgo Autoritario o Autocrático: Se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo.
- Liderazgo Burocrático: Despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.
- Liderazgo Transaccional: Se fundamenta en procesos de intercambio (normalmente económico) entre los jefes y los subordinados.
- Liderazgo Transformacional: Inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados.
Liderazgo Transformacional: Características y Ventajas
El liderazgo transformacional se centra en inspirar y motivar a los miembros de un equipo para alcanzar su mayor potencial, fomentando un ambiente de cambio y mejora continua. La esencia de este liderazgo radica en la capacidad de un líder para ser un agente de cambio positivo, guiando a las personas para que no solo cumplan con los objetivos organizacionales, sino que también trasciendan sus metas personales.
Características del Liderazgo Transformacional:
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- Capacidad de inspirar y motivar a los seguidores.
- Enfoque en el desarrollo y el coaching individual.
- Promoción de la innovación y el cambio.
Ventajas del Liderazgo Transformacional:
- Aumento de la motivación y la moral del equipo.
- Promoción de un ambiente organizativo innovador y adaptable.
Desventajas del Liderazgo Transformacional:
- Potencial de dependencia del líder.
- El enfoque en el cambio continuo puede ser desconcertante para algunos.
Liderazgo Transaccional vs. Transformacional
El liderazgo transaccional se enfoca en las interacciones de recompensa y castigo para lograr conformidad y alcanzar los objetivos del desempeño. En contraste, el liderazgo transformacional busca ir más allá de las tareas inmediatas y motiva a los seguidores a buscar la superación personal y colectiva.
El liderazgo transformacional tiene como principal objetivo hacer cambios en la empresa que provoquen mejores expectativas y resultados más positivos. Por otro lado, sí que tiene en cuenta a los empleados de forma individual. Pero en este caso, se trata de valorar las capacidades individuales de cada empleado y potenciar sus posibilidades. Esto provoca que los empleados sean más productivos, ya que estarán potenciando sus puntos fuertes.
En este tipo de liderazgo, la relación con los empleados se basa en la confianza. Los valores y las características personales del líder son muy importantes aquí, ya que serán el pilar sobre el que se fundamente el trabajo. Valores como el respeto y la integridad son fundamentales para poder mantener una buena relación de equipo, sólida y duradera. El líder transformacional utiliza sus habilidades para fomentar la creatividad y el desarrollo individual de cada empleado, para así, en conjunto con los demás miembros del grupo de trabajo, obtener mejores resultados. Para lograr esto, el líder deberá tener el carisma suficiente. Debe transmitir seguridad y compromiso con el grupo, para que así los empleados sepan que pueden confiar en él. Esto es fundamental, ya que se trata de un tipo de liderazgo motivacional.
Lea también: Liderazgo Femenino
Este tipo de líder busca mantener la estabilidad en la organización, no cambiando demasiado los métodos del negocio. Tiene grandes diferencias con el liderazgo transformacional. La estabilidad de la empresa es el pilar fundamental de este tipo de liderazgo. A diferencia de lo que ocurría en el liderazgo transformacional, en este caso las decisiones son tomadas y se comunican a los empleados para que las sigan. Si las siguen correctamente y el trabajo está bien hecho, el empleado recibe una recompensa.
Para resumir los objetivos de este tipo de liderazgo se puede decir básicamente que los empleados tienen la función de hacer únicamente aquello que el jefe les diga. Por este motivo, es muy importante que el líder exprese claramente cuáles son sus expectativas con el trabajo. La principal característica de este estilo de liderazgo es que se basa en una comunicación casi totalmente unidireccional. Esto quiere decir que los líderes de la empresa son quienes deciden cuál es el camino a seguir, y se lo trasladan a los subalternos de forma que estos sepan qué pasos deben seguir.
Mientras que las relaciones entre los líderes y los empleados en el liderazgo transformacional eran más abiertas e íntimas, en el caso de este liderazgo no ocurre así. El líder transaccional tiene la relación básica con los empleados: las relaciones son impersonales y no tienen expectativas de durar mucho en el tiempo.
No se puede negar que son totalmente diferentes, casi se podría decir que son contrarios. Sin embargo, la capacidad de decidir cuál es mejor la tienen los líderes de cada empresa. En función de lo que quieran conseguir de sus empleados y sus negocios, será más práctica una u otra elección. Por ejemplo, para una empresa que necesita resultados inmediatos y efectivos, el liderazgo transaccional puede ser el más indicado. El liderazgo transaccional se fundamenta en procesos de intercambio (normalmente económico) entre los jefes y los subordinados. Su acción se basa en transacciones, es decir, en procesos de intercambio entre los líderes y sus seguidores. Los miembros del equipo reconocen al líder como autoridad y como líder. En el liderazgo transformacional, los jefes están en una comunicación fluida y constante con el grupo de trabajo. Es una ida y vuelta emocional. El líder tiene la capacidad de modificar la escala de valores, las actitudes y las creencias de los colaboradores.
Tabla Comparativa: Liderazgo Transaccional vs. Transformacional
| Característica | Liderazgo Transaccional | Liderazgo Transformacional |
|---|---|---|
| Enfoque | Intercambio de recompensas | Inspiración y motivación |
| Comunicación | Unidireccional | Bidireccional |
| Objetivo | Estabilidad y cumplimiento | Cambio y mejora continua |
| Relación con empleados | Impersonal | Personal y de confianza |
| Toma de decisiones | Centralizada | Participativa |
En última instancia, la elección del estilo de liderazgo más adecuado dependerá del contexto específico de la organización y de los objetivos que se persigan. Lo esencial es que los líderes desarrollen habilidades que fomenten la claridad en los roles, el compromiso y un alto nivel de moral y motivación en sus equipos.
tags: #liderazgo #carismatico #y #transformacional #diferencias