El Liderazgo Centrado en Principios de Stephen Covey

Según Stephen R. Covey, la gente ineficaz trata de administrar su tiempo basándose en prioridades, mientras que la gente eficaz organiza su vida y sus relaciones basándose en principios, es decir, en leyes naturales y normas que tienen validez universal.

Principios Fundamentales del Liderazgo

El liderazgo es la habilidad de aplicar estos principios a los problemas, lo que se traduce en calidad, productividad y relaciones fructíferas para todos. En esta obra, Covey invita a los lectores a centrar su vida y su liderazgo en principios intemporales.

Ninguna persona u organización puede sentirse satisfecha sólo con mantenerse en el punto al que ha llegado. Las metas de excelencia y calidad total expresan una necesidad innata del ser humano de progresar en el terreno personal, interpersonal y laboral.

Las Seis Condiciones de la Eficacia

Basándose en sus veinticinco años de experiencia como docente y asesor, Covey explica cuáles son las seis condiciones de la eficacia y los métodos para lograr la excelencia en una organización. Afirma que no hay nada que tienda tanto al fracaso como el propio éxito, y que es necesario comprender las posibilidades de la gente y no únicamente su conducta.

Con la integridad, sensibilidad e intuiciones que hicieron de LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFICAZ un extraordinario éxito de ventas, EL LIDERAZGO centrado en principios demuestra que el aprendizaje permanente es lo único capaz de fortalecer las relaciones humanas tanto en el trabajo como en el hogar.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva

Los siete hábitos forman parte de una rueda conectada. Los tres siguientes (piensa en ganar/ganar, procura primero comprender y después ser comprendido y sinergiza) se relacionan con las demás personas (comunicaciones, trabajo en equipo, cooperación).

  1. SE PROACTIVO/A: Las personas reactivas construyen sus vidas emocionales en torno a la conducta de los otros, se ven impulsadas por las condiciones del ambiente. Las proactivas se mueven por valores seleccionados y meditados.
  2. COMIENZA CON UN FIN EN LA MENTE: (liderazgo personal) se trata de tener claro un objetivo al que llegar.
  3. PRIMERO LO PRIMERO: Tiene que ver con saber gestionar nuestro tiempo: a la basura lo no importante y nada urgente y saber manejar lo demás. ¿A qué hay que darle prioridad? ¿Qué es lo que realmente importa?
  4. PIENSA EN GANAR/GANAR: El primer hábito relacionado con la victoria pública, es decir, con los demás.
  5. AFILA LA SIERRA: Mantener los hábitos restantes, autorenovación y efectividad.

Desarrollo de Hábitos Automáticos

Consejos para desarrollar y formar hábitos automáticos en tu vida de una manera fácil y sencilla. Uno hace el esfuerzo y el proceso sigue. En las manos de todo individuo está depositado un maravilloso poder para el bien o el mal, la silenciosa, inconsciente, invisible influencia de su vida.

El modo en que vemos las cosas es la fuente del modo en que pensamos y del modo en que actuamos. Nosotros no podemos quebrantar la ley. Siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una acción, cosecha un hábito. El hábito como una intersección de conocimiento, capacidad y deseo.

La efectividad reside en el equilibrio, en lo que denomino el equilibrio P/CP. «P» es la producción de los resultados deseados, los huevos de oro. Mantener el equilibrio P/CP, el equilibrio entre los huevos de oro (la producción) y la salud y el bienestar de la gallina (capacidad de producción), suele exigir un juicio delicado.

Proactividad y Responsabilidad

Sea proactivo. En su interior él podía decidir de qué modo podía afectarle todo aquello. Entre el estímulo y la respuesta, el ser humano tiene la libertad interior de elegir. El hábito de la proactividad, no significa sólo tomar la iniciativa, sino ser responsable de nuestra vida a través de nuestras decisiones (conducta). Su fuerza impulsiva reside en los valores, no en otros aspectos como el tiempo.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

El enfoque proactivo de un error consiste en reconocerlo instantáneamente, corregirlo y aprender de él. Durante un día, preste atención a su lenguaje y al lenguaje de las personas que lo rodean. Identifique una experiencia en la que, sobre la base de su experiencia pasada, es probable que se comporte reactivamente. ¿Cómo puede responder proactivamente?

Comenzar con un Fin en la Mente

Si se considera con cuidado lo que se quiere que digan de uno en la experiencia del funeral, se encontrará la definición personal del éxito. El hábito de «empezar con un fin en mente» se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero una creación mental, y luego una creación física.

El tema dominante y central de sus actividades, el principio subyacente, era el amor. La futilidad de la crítica (tal vez incluso desleal), de los malos pensamientos, las culpas y las acusaciones, se hace muy evidente cuando se piensa que sólo nos queda muy poco tiempo de vida.

Primero lo Primero: Gestión del Tiempo

Organizar y ejecutar según prioridades. La importancia, por otra parte, tiene que ver con los resultados. Si algo es importante, realiza una aportación a nuestra misión, a nuestros valores, a nuestras metas de alta prioridad. Ante las materias urgentes, reaccionamos por inercia. Clarifican sus valores y establecen metas. Centrarse en el cuadrante II: La organización de la semana, basándose en la prevención.

No se puede pensar en términos de eficiencia cuando se trata de personas. Se piensa en términos de efectividad con la gente y de eficiencia con las cosas. Autoadministración de cuarta generación es importante porque nos centramos en principios, y considera al tiempo como importante y efectivo. Es dirigido por nuestra conciencia moral, siendo armonizando por los valores profundos.

Lea también: Liderazgo Femenino

Delegación y Empoderamiento

La administración consiste esencialmente en cambiar el punto de apoyo de la palanca, y la clave de la administración efectiva es la delegación. La delegación en encargados se centra en los resultados y no en los métodos. El encargado se convierte en su propio jefe, gobernado por una conciencia moral que contiene el compromiso con ciertos resultados deseados, uno mismo tiene que implicarse en el adiestramiento y en el desarrollo.

Pensar en Ganar/Ganar: Beneficio Mutuo

Éste es el principio de la secuenciación: la victoria privada precede a la victoria pública. De modo que toda relación empieza a construirse en nuestro interior, en nuestro círculo de influencia, en nuestro propio carácter. La «cuenta bancaria emocional» es una metáfora de la confianza incorporada de una relación.

Comprender al individuo: consiste en procurar realmente comprender a la otra persona; ésta es la clave de todos los otros depósitos. Este principio de hacer que lo que es importante para la otra persona sea tan importante para uno como la persona misma.

Integridad y Confianza

Demostrar integridad personal: Generar confianza. La veracidad consiste en decir la verdad: en otros términos, en adecuar nuestras palabras a la realidad. Uno de los modos más importantes de poner de manifiesto la integridad consiste en ser leales con quienes no están presentes. Se necesita mucha fuerza de carácter para disculparse con rapidez, de todo corazón y no de mala gana, es necesario ser dueño de uno mismo y seguir profundamente tus principios y valores fundamentales.

Para crear la unidad necesaria en la conducción efectiva de la empresa, de una familia o un matrimonio, se requiere gran fuerza y coraje personales. En el desarrollo de relaciones, no se puede compensar la falta de nobleza del carácter personal con numerosas habilidades técnicas para la administración del trabajo.

De la Independencia a la Interdependencia

En el momento en que pasa de la independencia a la interdependencia, avanza hacia un rol de liderazgo. Se encuentra en la posición de influir sobre otras personas. Ganar/ganar se basa en la creencia de que existe una tercera alternativa. Cuando uno valora una relación y el problema no es realmente importante, puede optarse por la filosofía de pierdo/ganas para reafirmar auténticamente a la otra persona.

Implica el ejercicio de las dotes humanas más singulares (la auto-conciencia, la imaginación, la conciencia moral y la voluntad independiente) en nuestras relaciones con los demás. Supone aprendizaje recíproco, influencia mutua, beneficios compartidos. La madurez es el equilibrio entre el coraje y el respeto.

Mentalidad de Abundancia

Mentalidad de abundancia, el paradigma de que en el mundo hay mucho para todos. Reconoce las posibilidades ilimitadas de crecimiento y desarrollo de la interacción positiva, creando nuevas «terceras alternativas. El resultado es que se comparten el prestigio, el reconocimiento, las utilidades, la toma de decisiones.

Procurar Primero Comprender

Procure primero comprender, y después ser comprendido. Su carácter está constantemente irradiando, comunicando. A partir de él, a largo plazo, llego a confiar en usted, o a desconfiar instintivamente de su persona y de los esfuerzos que realiza conmigo. La mayor parte de las personas no escuchan con la intención de comprender, sino para contestar. Están hablando o preparándose para hablar.

Escuchamos en uno de cuatro niveles: Ignorar, fingir, escucha selectiva, prestar atención y centrar nuestra energía en las palabras. Pero muy pocos de nosotros nos situamos en el quinto nivel, la forma más alta de escuchar, la escucha empática. Quiero decir procurar primero comprender, comprender realmente, ve el mundo como lo ve esa persona, comprende su paradigma, comprende lo que siente.

Escucha Empática

Uno escucha con los oídos (10 %), (30% otros sonidos) pero también ¡con los ojos y con el corazón (60 % lenguaje corporal). Se escuchan los sentimientos, los significados. Se escucha la conducta. Se utiliza tanto el cerebro derecho como el izquierdo. Usted percibe, intuye, siente. Esta es una de las mayores comprensiones en el campo de la motivación humana: las necesidades satisfechas no motivan. Sólo motivan las necesidades insatisfechas.

Imitar el contenido, es la menos efectiva. Parafrasear el contenido. Es un poco más efectivo, pero todavía se limita a la comunicación verbal. Pone en juego el cerebro derecho. Uno parafrasea el contenido y refleja el sentimiento. El padre emplea ambos lados del cerebro para comprender los dos lados de la comunicación del joven. Proporciona aire psicológico. Nos abre el alma. No piensa y siente una cosa mientras comunica otra. Empieza a confiarnos sus más íntimos sentimientos.

El Liderazgo Centrado en Principios

Para Covey, el LÍDER es un individuo de carácter que trabaja sobre las bases de los principios, sitúa a estos en el centro de su vida, de sus relaciones con los demás, de sus convenios y contratos en su evolución personal y profesional y en el anunciado de su misión.

  • APRENDER CONTINUAMENTE: Esto basado en las experiencias vividas en el día a día, no dejar pasar cualquier cosa por alto así uno sienta que es insignificante, saber como afrontarlas en un futuro te ayudará a crecer mejor como persona y como individuo.
  • TENER VOCACIÓN PARA SERVIR: Vocación de servicio es cuando consideras al otro sin esperar nada a cambio. Es una cualidad que logra identificarte como ser humano por lo cual eres bien considerado tanto por los demás como por ti mismo. En conclusión, tener vocación de servicio es cuando tienes una actitud de vida y de colaboración para con los demás.
  • IRRADIAR ENERGÍA POSITIVA: Esta característica es muy importante para como afrontas los problemas o situaciones en general que se te presenten, este sentimiento de positivismo hace que mas allá de esos problemas o situaciones te ayuda a afrontarlos desde otra perspectiva y analizarlos desde otra prospectiva.
  • CREER EN LOS DEMÁS: Esto basado en la CONFIANZA y COMUNICACIÓN que tengas con tus allegado en tu hogar y en tu trabajo, esta confianza generada ayuda a que las personas se desenvuelvan mejor en situaciones que antes no sabrían como afrontarlas, eso desde el punto de vista en ayudarles a ser mas pro activos y hacerles creer que lo pueden hacer así no sepan, aquí cae el basamento fundamental de ayudar a los demás en trabajos u oficios que no sean de su vida cotidiana.
  • DIRIGIR SU VIDA DE FORMA EQUILIBRADA: Esta característica es importante por que a "CUERPO SANO, MENTE SANA", mantener un nivel de vía optimo para consigo mismo, estar en un ambiente que sea bueno para el individuo en donde se sienta cómodo de desenvolverse sin mayor actividad, sin embargo esto no quita que las situaciones fuera del area de confort no se vallan a presentar, de igual manera hay que saberlas afrontar, y viviendo de una manera equilibrada esto resultara mas fácil.
  • VER LA VIDA COMO UNA AVENTURA: Disfrutar tu vida, gozar tu vida, recordando que es una sola, pero con la suficiente responsabilidad para afrontar problemas sin desfallecer o caer en situaciones que no equilibren tu paz emocional y mental.
  • SER SINÉRGICOS, MEJORAR LAS SITUACIONES: Ofrecer resultados que ayuden a mejorar las situaciones presentadas, ayudar a los demás a que esas situaciones presentadas sean o se desarrollen con menos impacto o tratar de que esas no afecten el real desenvolvimiento como persona.
  • EJERCITARSE PARA LA AUTO-RENOVACIÓN: Mantener una actitud positiva es importante para afrontar diferentes situaciones en la vida, ya que eso ayuda a que esas situaciones sean de casi nulas y no impacten en el desarrollo de cada individuo.

Las Cuatro Dimensiones del Liderazgo Centrado en Principios

  • Personal: Tener confianza en lo que se quiere hacer y en lo que uno es.
  • Interpersonal: Confianza en las relaciones e interacciones para con los demás.
  • Gerencial: La responsabilidad de que los demás lleven a cabo sus tareas de una manera eficaz y eficiente.
  • Organizacional: Tener un basamento de ayudar a organizar a las personas de tu entorno laboral para que las actividades se desarrollen de manera fluida.

El liderazgo centrado en principios es un paradigma de transformación. Quienes lo practican, irradian energía positiva, son equilibrados, creen en los demás, son aventureros, sinérgicos y se auto renuevan.

Acerca de Stephen R. Covey

Stephen R. Covey (1932 - 2012) fue profesor, consultor de organizaciones, escritor, un experto en familia y una autoridad internacionalmente respetada en materia de liderazgo. El Dr. Covey dedicó su vida a enseñar una forma de vida y de liderazgo basada en principios para construir tanto familias como organizaciones.

El Dr. Covey escribió varios libros de éxito, entre ellos el bestseller internacional Los 7 hábitos para la gente altamente efectiva, considerado « el libro de negocios más influyente del siglo XX» y uno de los diez libros de gestión empresarial más relevantes de todos los tiempos; una obra de la que se han vendido más de 15 millones de ejemplares en treinta y ocho idiomas en todo el mundo.

Obras de Stephen R. Covey:

  • Stephen R.Covey: Los siete hábitos de la gente altamente efectiva.
  • Stephen R.Covey: El líder interior: cómo transmitir e inspirar los valores que conducen a la grandeza.
  • Stephen R.Covey: Grandeza para cada día.
  • Stephen R.Covey: El octavo hábito: de la efectividad a la grandeza.
  • Stephen R.Covey, Roger A. Merrill, Rebeca R.: Primero lo primero: reflexiones diarias.
  • Stephen R.Covey: Meditaciones diarias para la gente altamente efectiva. Vivir dia a dia.
  • Stephen R.Covey: Primero lo primero: vivir, amar, aprender, dejar un legado.
  • Stephen R.Covey: El liderazgo centrado en principios. Paidós.

tags: #liderazgo #centrado #en #principios #stephen #covey