PYMES y Medio Ambiente: Ejemplos de Empresas Ecológicas en España

Si hablamos de empresas ecológicas españolas encontramos muchos ejemplos en diferentes sectores. En este sentido, muchas y muy diversas son las empresas ecológicas españolas que ya están trabajando con una estrategia centrada en el desarrollo sostenible y con una gestión ESG.

La sostenibilidad se ha convertido en un must para toda organización. Un fin en sí misma que genera beneficios, pero también un medio para combatir el cambio climático. Toda organización puede ser sostenible. Para iniciar un proyecto ecológico hay que definir la misión con el objetivo del bienestar social, plantear los objetivos comerciales en base a criterios de sostenibilidad y determinar su impacto ambiental.

Según el Informe Planning for Net Zero Emissions de la European Climate Foundation, España es el primer país de la UE en adecuar su plan nacional para luchar contra el cambio climático. Por otra parte, otro reciente estudio concluía que el 62 % de los directivos considera necesaria una estrategia de sostenibilidad.

Las pequeñas y medianas empresas deben contribuir con sus acciones a frenar el cambio climático. A pesar de que las pymes representan aproximadamente el 90% de las empresas en todo el mundo y de que emplean a más de 2.000 millones de personas, hasta la fecha no han sido atendidas por las iniciativas de acción climática.

Las pymes españolas necesitan más ayudas públicas, un menor coste a la hora de implementar medidas de desarrollo sostenible y más recursos financieros y humanos para implantar medidas que aumenten su sostenibilidad.

Lea también: Tipos de Líneas de Crédito en España

¿Cómo Demuestran las Empresas su Responsabilidad con el Medio Ambiente?

Este último evalúa anualmente los esfuerzos por una gestión transparente y el desempeño en la protección del medioambiente de las organizaciones. La sostenibilidad se ha convertido en una necesidad para múltiples organizaciones, une estrategias que permiten integrar los beneficios económicos, con un impacto positivo en el medio ambiente y la sociedad.

Ejemplos de Empresas Ecológicas Españolas

Quizá las marcas sostenibles de España sean populares, ya que suelen tratarse de empresas con altos estándares de calidad y procesos bien pensados. En este artículo, te presentamos algunos ejemplos destacados de empresas sostenibles:

  1. AlgaEnergy es una compañía destinada a crear productos derivados de las microalgas. Lidera proyectos de I+D+i en biotecnología de microalgas. De su producto se pueden extraer una variedad de sustancias y materiales con altos niveles de calidad como: bioestimulantes, alimentos ricos en Omega 3, cosméticos naturales o biocombustibles de 3ª generación.
  2. Endesa cuenta con diversas acciones orientadas al cuidado del medio ambiente. Endesa es otra de las empresas sostenibles en España que ha servido de ejemplo para la transformación de los procesos tradicionales.
  3. Mahou San Miguel Esta compañía cervecera está poniendo en marcha diferentes acciones orientadas a la sostenibilidad. Una de ellas, recogida en el Plan Estratégico de Sostenibilidad “Somos 2020”, tenía como objetivo eliminar el plástico de embalajes de más de 12 marcas y productos.
  4. Madinter es una empresa dedicada a la selección y producción de madera, partes y componentes para la fabricación de guitarras y otros instrumentos musicales. Lo hacen a través de prácticas de gestión forestal sostenible.
  5. Heineken Es una de las empresas verdes promotoras del proyecto de preservación de la biodiversidad de la dehesa de Extremadura.
  6. Onyx Solar Energy ha desarrollado el primer vidrio arquitectónico transparente para edificios. Su objetivo es sustituir el vidrio convencional por un vidrio capaz de generar la electricidad que cada edificio necesita, reduciendo así sus emisiones de CO2. Fundada en 2009, esta empresa española se presenta como el líder global en vidrio fotovoltaico para edificios. Un material con el que es posible sustituir el vidrio convencional utilizado en la envolvente de los edificios por otro que es capaz de generar la electricidad que cada edificio necesita. Con ello es posible reducir sus emisiones de CO2, responsables del cambio climático. Desde su nacimiento, se ha propuesto ser un referente en ESG y, prueba de ello son las 24.000 toneladas de CO2 equvi.
  7. Acciona desarrolla soluciones e infraestructura para la construcción, la industria y en sector servicios, siempre desde la producción sostenible. Otro de los ejemplos de empresas sostenibles en España es Acciona. Hablamos también de otro líder en energías renovables y que enfoca sus esfuerzos en la construcción sostenible. Están comprometidos con el cambio climático y en 2022 pudieron evitar que se emitieran 13,2 millones de toneladas de CO2.
  8. Irizar Group Este grupo empresarial vasco centra su actividad en los sectores de transporte de pasajeros, electromovilidad, electrónica, motores y generadores eléctricos, conectividad y energía. Cuentan con una amplia gama de productos y soluciones tecnológicas: desde autobuses eléctricos de cero emisiones hasta autocares integrales y convencionales, pasando por tecnologías híbridas o biodiésel.
  9. Energy Revival es otro ejemplo de empresa ecológica española. Se dedican al reciclaje y reacondicionamiento de todo tipo de baterías.
  10. Sidenor es la empresa líder en la producción de aceros largos especiales, además de un importante proveedor de productos de calibrado en el mercado europeo. Su proceso productivo está basado en el reciclaje, utilizando chatarra en lugar de producir acero y reducir así las emisiones de CO2. La compañía cuenta también con uno de los centros de I+D más importantes de Europa en su sector.
  11. Agrocode Nacida en Alicante hace más de 20 años, esta joven empresa desarrolla productos basados en agentes biológicos para el control de plagas en plantas. Nuestra siguiente propuesta es una empresa que ya no existe como tal, porque en 2022 fue adquirida por Symborg, una empresa de biotecnología líder en el sector agrícola con presencia en más de 50 países. Un producto basado en agentes biológicos (un hongo), que no contamina el suelo y ahorra agua y tiene un gran potencial para el control de insectos plaga.
  12. Biomasa Forestal Esta empresa sevillana se dedica a la fabricación de combustible de biomasa a partir de hueso de aceituna. Una técnica innovadora con una alta rentabilidad y que reduce la huella ambiental.
  13. Abengoa cuenta con más de 80 años de trayectoria como empresa referente en la creación de soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible en sectores de infraestructura, energía y agua. Cuentan con un Plan Estratégico de Sostenibilidad, iniciado en 2019 y que finalizará en 2023.
  14. Algamar Desarrollan productos gastronómicos en base a la investigación del ecosistema marino, su biodiversidad y su conservación.
  15. Reciclajes Tenerife Es la primera planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos de Canarias.
  16. Naturbrush, una empresa que fabrica cepillos dentales biodegradables y hechos con madera de bambú. Esto permite reducir el impacto medioambiental que ocasionan los cepillos hechos con plásticos no reciclados y comunes.
  17. La Flor de Limón es una empresa de Novales, Cantabria, que hace una producción 100% ecológica de limones. Los mismos se enorgullecen de ser saludables, de buen sabor y con piel carnosa.
  18. Banco Santander es un gran ejemplo de sustentabilidad y se encuentra en un alto puesto dentro de las instituciones financieras en España. Incluso ha estado por muchos años entre las primeras empresas sostenibles del mundo. En concreto, desde 2014, comenzaron a transformarse en una organización sostenible.
  19. Naturgy también ha ganado el prestigio de ser una de las empresas más sostenibles del mundo. E incluso, es la empresa con mayor sostenibilidad dentro del sector energético español.
  20. Iberdrola Si hablamos de energías renovables, no podemos dejar de mencionar a Iberdrola, pues son líderes en ese sector.
  21. Siemens Gamesa Para cerrar a lo grande, debemos mencionar a Siemens Gamesa. Por si fuera poco, es colaboradora de otras organizaciones que están alineadas con valores sostenibles.

Economía Circular: Ejemplos Concretos

En los últimos años, la economía circular se ha convertido en un tema clave en el ámbito de la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Se trata de un modelo económico que busca reducir la generación de residuos y maximizar el uso de los recursos existentes.

La economía circular es un nuevo modelo de producción y consumo que busca garantizar un crecimiento sostenible en el tiempo. Su objetivo es optimizar recursos, reducir el consumo de materias primas y dar nueva vida a los residuos mediante el reciclaje o la reutilización. Este enfoque promueve beneficios ambientales, económicos y sociales al ahorrar recursos, reducir desechos y crear oportunidades de negocio y empleo en sectores relacionados con la economía circular.

  1. Reciclaje de Plástico: Proyecto CIRC-PACK coordina 22 socios de seis países europeos para transformar residuos plásticos en recursos valiosos y crear envases más sostenibles. RECICLOS es un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) desarrollado por Ecoembes, presente en todas las comunidades autónomas.
  2. Economía Colaborativa: Plataformas digitales como Airbnb y Uber permiten a las personas compartir sus recursos, como habitaciones o coches, en lugar de adquirir nuevos activos.
  3. Compostaje: El compostaje es una técnica que permite convertir los residuos orgánicos, como restos de alimentos y materiales vegetales, en abono natural. Desde el 1 de enero de 2024, todos los municipios de España tienen la obligación de implantar la recogida separada de biorresiduos, de acuerdo con la normativa europea y nacional.
  4. Alargamiento de la Vida Útil de los Productos: En lugar de producir y comprar constantemente nuevos productos, la economía circular fomenta el alargamiento de la vida útil de los productos existentes.
  5. Diseño de Productos Duraderos y Reparables: Un principio clave de la economía circular es el diseño de productos que sean duraderos, fáciles de reparar y actualizar.
  6. Adopción de Energías Renovables: La adopción de fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica, se alinea perfectamente con la economía circular.
  7. Uso de Envases Reutilizables: En lugar de adquirir envases de un solo uso, la economía circular fomenta el uso de envases reutilizables y retornables. En España, se implementará el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en noviembre de 2026.
  8. Economía de Funcionalidad: La economía de funcionalidad es un concepto en el que los fabricantes no venden los productos en sí, sino los servicios o funciones que estos ofrecen.
  9. Upcycling: El upcycling, también conocido como supra-reciclaje, consiste en transformar materiales o productos desechados en objetos de mayor valor y utilidad.
  10. Economía Regenerativa: La economía regenerativa va más allá de la simple reducción de impactos negativos en el medio ambiente. Se centra en crear sistemas que regeneren y restauren los recursos naturales, como bosques, suelos y fuentes de agua.

Compensación de la Huella de Carbono y Movilidad Sostenible

Compensar la huella de carbono es fundamental. El transporte es una de las principales fuentes de emisiones de CO₂. La movilidad sostenible se define como las diferentes estrategias de transporte que minimizan el impacto ambiental, promoviendo el uso eficiente de recursos y reduciendo emisiones contaminantes.

Lea también: Cuentas anuales PYME: Todo lo que necesitas saber

  1. La transición hacia vehículos eléctricos es una de las estrategias más eficaces y directas para reducir la huella de carbono de una empresa.
  2. El carsharing o coche compartido es una opción eficiente y sostenible que permite a las empresas reducir el número de vehículos en circulación y optimizar su uso.

Plan de Sostenibilidad para PYMES

Para hacer más sostenible tu organización necesitas un plan que incluya los objetivos y la estrategia para alcanzarlos. Y para elaborar ese plan y supervisar su ejecución es recomendable constituir un Comité de Sostenibilidad, el grupo de trabajo que debe velar por el desempeño ambiental de la organización.

Comité de Sostenibilidad

La dirección de la empresa se encargará de establecer el propósito y las responsabilidades del comité, nombrar y capacitar (si fuese necesario) a sus miembros y dotarles de las herramientas necesarias para ejecutar el plan. El plan identificará ámbitos de actuación y áreas de mejora; fijará cómo alcanzar los objetivos y comunicará el progreso a la gerencia, los empleados y al exterior.

Tareas del comité:

  • Involucrar a los empleados en el desarrollo del plan y en la aportación de propuestas de mejora
  • Ofrecer formación a la plantilla para mejorar su responsabilidad ambiental
  • Realizar un seguimiento de la ejecución del plan evaluando el cumplimiento de los objetivos establecidos previamente
  • Coordinar las acciones de comunicación que difundirán dentro y fuera de la organización los hitos alcanzados.

Beneficios de un Plan de Sostenibilidad:

  • Aumenta la satisfacción de los empleados.
  • Atracción de talento.
  • Mejora de la relación con los clientes.
  • Acceso a nuevas oportunidades de negocio.

Auditoría Ambiental

Una vez constituido, el Comité de Sostenibilidad debe realizar un diagnóstico de situación de la empresa a través de una auditoría que analice el impacto ambiental de su actividad.

Lea también: Subvenciones PYMES

Aspectos mínimos que debe incluir la auditoría ambiental:

  • Evaluar el consumo de recursos.
  • Identificar las emisiones de residuos.
  • Evaluar el cumplimiento legal.
  • Identificar oportunidades de mejora.

Aspectos que debe medir una auditoría ambiental de una empresa:

  • Cumplimiento legal.
  • Consumo de recursos.
  • Generación de residuos.
  • Emisiones contaminantes.
  • Impactos ambientales.
  • Sensibilización y formación del personal.
  • Comunicación y participación.

Además de reducir el impacto ambiental, la organización podrá ahorrar dinero ya que muchas de las medidas que se pueden tomar para mejorar la sostenibilidad también suponen una reducción de gastos a corto, medio y largo plazo.

Consejos para empezar:

  • Definir el alcance de la auditoría.
  • Contratar a un auditor ambiental cualificado en el caso de que carecer de personal cualificado en la empresa.
  • Proporcionar al auditor toda la información necesaria.
  • Implementar cuanto antes las medidas de mejora que se identifiquen en la auditoría.

Sistema de Gestión Ambiental (SGA)

Un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) define un marco formal para que una organización gestione su impacto definiendo su compromiso con la sostenibilidad y sus objetivos.

Un SGA cuenta con los siguientes elementos:

  • Planificar las acciones: Describir de forma detallada las medidas que permitirán alcanzar los objetivos ambientales para cubrir las carencias o déficits detectados en la auditoría.
  • Implementación, medición y control: Además de poner en marcha las medidas es necesario monitorizar su progreso y realizar, si fuese necesario, los ajustes necesarios para que sean efectivas.

Fijar un marco temporal de ejecución. Es necesario que las acciones estén divididas en medidas a corto plazo, medio y largo.

Programa de Reciclaje

Un programa de reciclaje es la primera medida que todo SGA que se precie debe incorporar. Las medidas incluidas dentro del programa de reciclaje podrían enmarcarse dentro de las acciones a corto plazo que debe incorporar nuestro plan, tanto por la facilidad a la hora de implantarse como por los inmediatos resultados que genera.

Algunos consejos:

  • Identificar los materiales y residuos que se pueden reciclar: papel y cartón, residuos orgánicos, plásticos y envases, pilas y baterías, equipos electrónicos, productos químicos nocivos, residuos peligrosos, etcétera
  • Instalar contenedores para el reciclaje en las instalaciones de la empresa e informarse sobre los servicios de recogida públicos en cada localidad.
  • Trabajar con un proveedor de reciclaje, lo que puede ahorrarnos el transporte y mucho tiempo si los servicios prestados por las entidades públicas no abarcan toda la tipología de residuos que genera nuestra empresa.
  • Formar a los empleados sobre el programa de reciclaje.

Reducción del Consumo de Energía

Reducir el consumo de energía es una forma de rebajar nuestro impacto ambiental y reducir costes operativos.Bajo estas líneas van algunas de las medidas que puedes incorporar al plan de sostenibilidad para comenzar a concienciar a la plantilla para reducir el consumo de energía.

  • Apagar las luces y los equipos electrónicos cuando no se usen.
  • Utilizar bombillas LED, más eficientes que las incandescentes o fluorescentes.
  • Instalar sensores de movimiento
  • Utilizar equipos de bajo consumo
  • Desconectar los cargadores cuando no se estén utilizando.
  • Utilizar el modo de ahorro de energía en los equipos electrónicos.
  • Cerrar puertas y ventanas para evitar la pérdida de calor o frío.
  • Sondear el mercado para comprobar si nuestro proveedor de energía se ajusta a nuestras necesidades de potencia. Si, además, proporciona energía renovable, matamos dos pájaros de un tiro.
  • Sensibilizar a los empleados sobre la importancia de reducir el consumo de energía a través de charlas formativas periódicas.

Inversión en Eficiencia Energética

La auditoría energética nos habrá revelado cómo podemos reducir nuestra factura eléctrica. Muchas veces, ligeros cambios en nuestros hábitos o pequeñas inversiones en las instalaciones nos ayudarán a rebajar el gasto energético y recorrer la senda de la eficiencia.

  • Aprovechar la luz natural
  • Orientar los escritorios hacia las ventajas para aprovechar la luz solar, emplear tonos claros en las paredes y techos para reflejarla o distribuir el mobiliario de forma que no bloquee la entrada de la iluminación natural es una forma sencilla de contribuir a reducir el consumo energético
  • Ventanas grandes, pero aisladas y protegidas
  • Las ventanas grandes y bien aisladas del frío y el calor son un win win para garantizar la entrada de luz y una temperatura interior perfecta para trabajar. Los expertos recomiendan mantener la temperatura ideal en torno a los 20-22 grados.
  • Equipos de alta eficiencia
  • Elegir aparatos eléctricos con la etiqueta energética A+++ en sistemas de iluminación, aire acondicionado, frigoríficos, televisores o monitores permite no solo reducir la factura de la luz, sino también ser más eficientes en cuanto al consumo de ruido o agua en el caso de los climatizadores o las neveras.

tags: #pymes #y #medio #ambiente #ejemplos