Liderazgo Coaching: Características Principales y Desarrollo del Potencial del Equipo

El liderazgo no es un concepto único ni universal. No se trata solo de dar órdenes, sino de guiar, motivar e inspirar a un equipo hacia una meta compartida. Dentro de las organizaciones, se distingue entre liderazgo formal y liderazgo informal. El primero corresponde a aquellas personas que, por su puesto o jerarquía, asumen la dirección de un equipo de manera oficial.

A lo largo del tiempo se han identificado diferentes estilos que responden a formas distintas de dirigir y motivar a las personas. No existe un único modelo válido de liderazgo. El liderazgo autocrático se caracteriza por la autoridad centralizada y la toma de decisiones unilaterales. La persona líder define objetivos, normas y métodos, asigna tareas y supervisa de cerca la ejecución.

La persona líder escucha, consulta y valora las aportaciones de cada integrante, generando un ambiente de confianza y colaboración. Además de los estilos de liderazgo más conocidos, existen enfoques complementarios que aportan herramientas útiles para adaptarse a diferentes contextos. No existe un estilo único, sino que se ajusta el nivel de dirección y apoyo en función de la madurez, experiencia o motivación de las personas que forman el grupo. El liderazgo emocional se centra en la gestión de las emociones, tanto propias como del equipo. El liderazgo coaching pone el foco en el desarrollo del talento individual.

No existe un estilo de liderazgo que pueda considerarse “ideal” en todos los casos. La clave está en que los líderes sean capaces de adaptar su estilo a cada momento y circunstancia, combinando distintas estrategias según lo que el equipo y la organización necesiten. El liderazgo no es una habilidad innata que solo algunas personas poseen, sino una competencia que puede aprenderse y entrenarse.

Algunos pasos prácticos para avanzar en este camino incluyen: trabajar la comunicación asertiva, aprender a dar y recibir feedback constructivo, practicar la gestión emocional, fomentar la escucha activa y adquirir técnicas de motivación y acompañamiento. La formación juega un papel fundamental en este proceso.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

El coaching se ha posicionado como una de las herramientas estratégicas para consolidar y ayudar a crecer a todo tipo de organizaciones. Un paso más adelante, los ejecutivos de hoy y responsables de proyectos necesitan adquirir las herramientas de facilitación de procesos, para construir su Liderazgo Coach que les permita seguir adelante.

El enfoque de procesos y métodos es excelente; aunque con las variables tan intempestivas en el mundo de hoy, es necesario algo más. Este es el aporte sustancial del coaching ejercido en forma profesional y a través de personas con años de experiencia. El coaching parte del estado presente al estado deseado de cada ser humano; y, desde allí, se construye el alma y espíritu de un equipo. A su vez, es un puente para liberar el potencial de los individuos con profundidad y una mayor velocidad que cualquier otra corriente de autodesarrollo conocida hasta el presente.

En los programas empresariales que imparto en distintos países, una de las características es el desarrollo de habilidades para la transformación de las personas; el enfoque no es solo el cambio. Es más profundo. Lejos de quedarte en silencio, ese espacio es rico en reflexión y conexión. La atención pasa a ser el foco desde donde se activan las conversaciones. Estos dos términos, a menudo utilizados en otras disciplinas, en el liderazgo coach son centrales.

Si las empresas siempre hacen las mismas preguntas, y viven cuestionándose el por qué, están destinadas al fracaso. Si bien es un buen paso, lo más rico es preguntarse siempre “para qué”. Hasta hace algunos años los puestos de conducción eran cubiertos en base a habilidades duras. Hoy, más del 60% de las empresas del mundo buscan priorizar las habilidades blandas. El 78% de las empresas mundiales de todos los rubros coinciden es que es actualmente la principal cualidad que buscan en sus candidatos.

El aceptar que no sé todo convierte a cada líder coach en vulnerable, lo que representa un excelente trampolín hacia lo nuevo, lo distinto, lo diferente. El feedback es la retroalimentación necesaria en todas las relaciones humanas. El líder coach aprende a escuchar, a procesar rápidamente, a motivar y sembrar el espíritu de la duda en las partes intervinientes. Luego, se aproxima para acercar posiciones, y tiene una sensibilidad que se desarrolla para abordar los problemas de una forma asertiva, incluso con humor. Aprende a manejar su energía y a equilibrar su productividad.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

El líder coach es uno de los más efectivos estilos de dirección de personas, entre otras cosas porque su principal diferenciación con respecto a otros estilos es la capacidad de desarrollar a otros, de potenciar sus capacidades y posicionarlos en un siguiente nivel de competencia profesional. El líder coach es un estilo muy completo para utilizar cuando queremos desarrollar a otros y conseguir resultados sólidos a medio y largo plazo.

Que un directivo decida ser más líder coach con sus colaboradores, no quiere decir que no pueda seguir utilizando otros estilos según las situaciones que acontezcan, recuerda que una de las caracteristicas principales del liderazgo es su carácter situacional.

Claves del Liderazgo Coach

  1. En el estilo del líder coach, el protagonista es nuestro colaborador, nosotros somos meras cajas de resonancia que ayudan a reflexionar y a replantearse las cuestiones que la persona tiene entre manos.
  2. Si queremos protagonismo del colaborador, debemos de ser curiosos y realizar buenas preguntas. La capacidad de realizar preguntas adecuadas a cada momento de la conversación, sabiendo cuando es conveniente realizar preguntas de uno u otro tipo, y sabiendo el motivo por el que las hacemos, es clave para la efectividad de la reunión.
  3. Nuestra atención se va detrás de lo primero que se le ocurre. Trabajar con atención plena en coaching es fundamental para lograr buenos resultados.
  4. Muchas veces un colaborador necesita de nuestra empatía y en otros casos necesitará de nuestra capacidad de desafiarlo, de ponerlo algo más cerca del límite de su zona de confort. En coaching esta dualidad Aceptación / Reto, es un tema clave. El líder coach debe saber situarse en una u otra posición dependiendo del contexto, del colaborador y de la situación que este/a enfrenta.
  5. Una conversación de coaching no es una conversación de café. Es una conversación con un sentido, un foco y si puede ser hasta una estructura. El líder coach sabe cuándo el devenir de la conversación se está yendo hacia un lugar infructuoso o cuándo habrán frutos de la conversación mantenida. «Quiero sacar de ti tu mejor tú, ese que tú no viste y que yo veo».
  6. No hay coaching sin acción, y para llegar a la acción, hay que comprometerse. Una de las competencias clave en coaching es la capacidad de saber crear un compromiso en la otra persona, de forma que mediante la realización del mismo la otra persona avance en su desarrollo. Aquí la sutileza es que el compromiso no debe ser con el propio líder coach, aunque este puede ayudar a fomentar la responsabilidad en su colaborador.
  7. Mediante nuestro feedback desarrollamos a otros. El mejor feedback es aquel que potencia a la otra persona y le hace ver sus puntos fuertes, ser consciente de sus áreas de mejora y sacar a la luz incluso sus zonas ciegas.

El líder coach no siempre será efectivo, y hay momentos en los que debemos de plantearnos utilizar otros estilos.

  • Cuando tenemos urgencia y poco tiempo para cumplir algo.
  • Cuando tenemos que llamar la atención de alguien para que corrija su conducta.
  • Cuando queremos inspirar hacia una dirección clara. Aquí el estilo visionario sería más efectivo.

¿Qué es un líder coach?

Un líder coach es alguien que no solo dirige y gestiona a su equipo, sino que también los guía y los ayuda a alcanzar su máximo potencial. Un líder coach se enfoca en el crecimiento y desarrollo de sus colaboradores, los desafía a superarse a sí mismos y les brinda las herramientas necesarias para que lo logren. Además, fomenta una cultura de aprendizaje continuo y mejora constante.

Características Principales de un Líder Coach

  • Empatía
  • Comunicación Efectiva
  • Escucha Activa
  • Paciencia
  • Capacidad para Motivar
  • Habilidad para Brindar Feedback Constructivo

Diferencias entre un líder tradicional y un líder coach

En primer lugar, un líder tradicional se enfoca principalmente en la productividad y en cumplir objetivos a corto plazo. Por otro lado, un líder coach se enfoca en el crecimiento y desarrollo personal y profesional de su equipo a largo plazo. Esto significa que el líder coach está más interesado en desarrollar las habilidades y talentos individuales de su equipo para que puedan crecer y prosperar en su carrera.

Lea también: Liderazgo Femenino

Otra diferencia importante es que un líder tradicional tiende a tener una mentalidad de «mando y control». Esto significa que dan órdenes y esperan que se cumplan sin dar mucho espacio para la creatividad o el pensamiento independiente. En cambio, un líder coach fomenta la creatividad y el pensamiento independiente en su equipo y les brinda las herramientas y recursos necesarios para que puedan tomar decisiones informadas y realizar su trabajo de manera efectiva.

Un líder tradicional también tiende a ser menos empático y menos propenso a escuchar las preocupaciones y opiniones de su equipo. Un líder coach, por otro lado, muestra empatía y se preocupa por el bienestar y las necesidades de su equipo. También se asegura de que haya una comunicación efectiva en ambas direcciones, lo que ayuda a fomentar un ambiente de trabajo saludable y motivador.

Por último, un líder tradicional tiende a brindar feedback de manera crítica y autoritaria, lo que puede desmotivar a su equipo y reducir la creatividad. Un líder coach, en cambio, brinda feedback constructivo y orientación para ayudar a su equipo a mejorar y crecer.

Tabla comparativa entre el Líder coach y el Líder tradicional

Líder Coach Líder Tradicional
Se enfoca en el crecimiento y desarrollo personal y profesional de su equipo Se enfoca principalmente en la productividad y en cumplir objetivos a corto plazo
Fomenta la creatividad y el pensamiento independiente en su equipo Tiene una mentalidad de «mando y control»
Muestra empatía y se preocupa por el bienestar y las necesidades de su equipo Es menos empático y menos propenso a escuchar las preocupaciones y opiniones de su equipo
Brinda feedback constructivo y orientación para ayudar a su equipo a mejorar y crecer Brinda feedback de manera crítica y autoritaria
Busca establecer una comunicación efectiva en ambas direcciones Tiende a dar órdenes y esperar que se cumplan sin dar mucho espacio para la creatividad o el pensamiento independiente

Es importante recordar que esta tabla es una simplificación y que los líderes pueden tener rasgos tanto del líder coach como del líder tradicional. Sin embargo, es útil como punto de partida para entender las diferencias principales entre los dos enfoques de liderazgo.

Beneficios de ser un líder coach

Ahora que hemos hablado sobre las diferencias entre un líder tradicional y un líder coach, hablemos sobre los beneficios de ser un líder coach.

Ventajas para el líder

  • Desarrollo de habilidades de liderazgo: Al adoptar un enfoque de liderazgo coach, estarás desarrollando habilidades de liderazgo más efectivas y significativas. Estarás aprendiendo a escuchar y entender las necesidades de tu equipo, así como a brindar feedback constructivo y orientación para ayudar a tu equipo a crecer y mejorar.
  • Crecimiento personal y profesional: Al enfocarte en el crecimiento y desarrollo de tu equipo, estarás demostrando tu compromiso con el éxito de la empresa en su conjunto. Esto puede llevarte a oportunidades de crecimiento personal y profesional, como ascensos y mayores responsabilidades.
  • Mayor respeto y credibilidad: Al demostrar tu compromiso con el crecimiento y desarrollo de tu equipo, estarás ganando mayor respeto y credibilidad como líder. Esto aumentará la confianza y el respeto de tus empleados hacia ti, lo que a su vez aumentará la efectividad de tu liderazgo.

Ventajas para el equipo

  • Desarrollo personal y profesional: Al recibir feedback constructivo y orientación de un líder coach, los empleados tendrán la oportunidad de crecer y mejorar en su trabajo. Esto aumentará su confianza y habilidades, lo que se traducirá en un mejor rendimiento y productividad.
  • Mayor compromiso y satisfacción: Al sentirse valorados y apoyados en su crecimiento personal y profesional, los empleados estarán más comprometidos y satisfechos con su trabajo. Esto aumentará su lealtad hacia la empresa y reducirá la rotación de empleados.
  • Ambiente de trabajo saludable: Al fomentar la empatía y la preocupación por el bienestar de los empleados, un líder coach estará creando un ambiente de trabajo más saludable y motivador. Esto aumentará la colaboración y la comunicación efectiva, lo que se traducirá en una mayor calidad del trabajo.

Aumento del compromiso y la motivación del equipo

Como líder coach, es importante que te enfoques en el crecimiento personal y profesional de tus empleados. Al hacerlo, estarás demostrando que te importan sus metas y que estás dispuesto a invertir en ellos. Esto puede llevar a un aumento del compromiso y la motivación del equipo en los siguientes aspectos:

  • Sentido de propósito: Al trabajar con un líder coach, los empleados pueden ver claramente cómo su trabajo contribuye a los objetivos de la empresa y cómo pueden crecer profesionalmente. Esto aumentará su satisfacción laboral y los mantendrá comprometidos con la empresa.
  • Fomento de la creatividad y la innovación: Al sentirse apoyados y valorados por su líder coach, los empleados estarán más dispuestos a tomar riesgos y a ser creativos en su trabajo. Esto puede llevar a una mayor innovación y mejora de procesos dentro de la empresa.
  • Reducción de la rotación de empleados: Al mantener a los empleados comprometidos y motivados, un líder coach puede reducir la rotación de empleados. Esto puede ahorrar tiempo y dinero en la contratación y capacitación de nuevos empleados.

Mejora del rendimiento individual y colectivo

Como líder coach, tu enfoque se centra en el desarrollo de habilidades y la mejora continua del desempeño de tus empleados. Esto no solo beneficiará a los empleados individualmente, sino que también puede llevar a una mejora del rendimiento colectivo del equipo en los siguientes aspectos:

  • Identificación y uso de las fortalezas: Al trabajar con un líder coach, los empleados pueden identificar sus fortalezas y aprender a utilizarlas de manera efectiva en su trabajo. Esto puede llevar a un aumento del rendimiento individual y colectivo, ya que cada miembro del equipo estará trabajando en áreas en las que son más competentes.
  • Establecimiento de metas claras y alcanzables: Un líder coach puede ayudar a los empleados a establecer metas claras y alcanzables, lo que aumentará su motivación y enfoque en su trabajo. Al tener metas definidas, los empleados pueden medir su progreso y trabajar de manera más eficiente para alcanzarlas.
  • Mejora de la comunicación y colaboración: Al trabajar con un líder coach, los empleados pueden mejorar sus habilidades de comunicación y colaboración. Esto puede llevar a una mejor comunicación y colaboración en el equipo, lo que a su vez puede llevar a una mejora del rendimiento colectivo.
  • Desarrollo de nuevas habilidades: Al trabajar con un líder coach, los empleados pueden desarrollar nuevas habilidades que pueden ser beneficiosas para su trabajo y para la empresa en general. Esto puede llevar a una mejora del rendimiento individual y colectivo, ya que los empleados estarán más capacitados para manejar diferentes tareas y desafíos.

Cómo desarrollar habilidades de líder coach

En este apartado vamos a hablar sobre cómo desarrollar habilidades de liderazgo coach. Como ya hemos visto, ser un líder coach puede tener muchos beneficios tanto para ti como para tu equipo. Pero para poder ser un líder coach efectivo, es importante desarrollar ciertas habilidades y competencias que te permitirán guiar a tu equipo hacia el éxito.

Para empezar, es importante tener en cuenta que ser un líder coach no es solo una técnica, sino una filosofía de liderazgo. Esto significa que necesitas estar comprometido con el desarrollo y crecimiento de tus empleados, y estar dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo en su desarrollo profesional y personal.

Identificar y desarrollar habilidades blandas

Una de las habilidades clave que debes desarrollar como líder coach es la capacidad de identificar y desarrollar habilidades blandas en tus empleados. Las habilidades blandas, también conocidas como habilidades sociales o habilidades emocionales, son aquellas que te permiten interactuar efectivamente con otras personas.

Algunas de las habilidades blandas que puedes identificar y desarrollar en tus empleados:

  • Comunicación efectiva: La comunicación es clave en cualquier relación interpersonal, incluyendo las relaciones entre líder y empleados. Como líder coach, debes fomentar la comunicación abierta y efectiva en tu equipo. Esto significa asegurarte de que tus empleados comprendan claramente tus expectativas y objetivos, y que también se sientan cómodos expresando sus propias ideas y opiniones.
  • Trabajo en equipo: El trabajo en equipo es una habilidad esencial en cualquier entorno laboral. Como líder coach, debes fomentar la colaboración y el trabajo en equipo en tu equipo. Esto significa asegurarte de que tus empleados se sientan cómodos trabajando juntos, compartiendo ideas y apoyándose mutuamente.

tags: #liderazgo #coaching #caracteristicas #principales