El autoliderazgo es la habilidad de dirigir la propia vida. Implica asumir la responsabilidad sobre la propia vida, tener una actitud proactiva y poner todos los recursos a nuestro favor para lograr alcanzar nuestras metas. Implica capitanear nuestra vida, haciéndonos responsables de cada una de nuestras decisiones y sus consecuencias, sin buscar culpables cuando las cosas no salen como nos gustaría.
El prefijo 'auto' significa 'de o por sí mismo'. En este contexto, el autoliderazgo ayuda a tener control sobre la propia actividad, desarrollando las competencias necesarias para potenciar el crecimiento personal, de forma que se cree mayor seguridad y confianza en el empleado.
Características Clave del Autoliderazgo
Para desarrollar el autoliderazgo, es fundamental cultivar una serie de características:
- Autoestima: Grado de seguridad y confianza que tiene un directivo sobre sí mismo.
- Visión a largo plazo: Es fundamental saber dónde hay que ir para intuir cómo llegar.
- Elegir el camino: Para cambiar la situación actual por la deseada, hay que analizar las áreas de mejora e identificar las mejores técnicas para conseguir progresar.
- Ser proactivo ante los desafíos: Ante los obstáculos en una trayectoria profesional, hay que poseer una actitud positiva y encontrar una ventaja competitiva en la adversidad.
- Marcar objetivos: Es vital plantear una serie de objetivos, tanto a medio como a largo plazo, pero que sean realistas y alcanzables.
La Importancia de la Inteligencia Emocional en el Liderazgo Personal
Para llegar a ser un buen líder hay que dominar diversos aspectos relacionados con el desarrollo de la inteligencia emocional. El autoconocimiento y el autocontrol son dos de los principales, y pasan por un trabajo previo de introspección por parte del líder. Estos se completan con la motivación, la empatía y las habilidades sociales.
- Es muy importante y necesario conocerse primero a uno mismo. Además, el autoconocimiento ayuda a explotar al máximo las demás cualidades en cualquier situación que se presente y estar motivado para poder animar al resto de trabajadores.
- Las emociones se rigen por impulsos biológicos, por lo que se debe aprender a manejarlas y gestionarlas. Este autocontrol ayuda a las personas a no ser prisioneras de sus sentimientos.
- Quienes poseen potencial para ser líderes tienen la capacidad de motivarse por un objetivo: tener logros. El hecho de alcanzar logros les motiva y los impulsa por una razón: la pasión por su trabajo. Normalmente, estas personas buscan los desafíos creativos, la constante formación y el orgullo de un trabajo bien realizado. Estar motivado es la clave para poder animar a los demás trabajadores. Y si los empleados están felices y motivados con su puesto de trabajo, los resultados serán mucho mejores.
- De todas las cualidades que se integran en la inteligencia emocional esta es la más reconocible. Para el liderazgo, esta cualidad no significa adueñarse de las emociones ajenas y complacer a los demás, sino considerar las emociones y sentimientos de sus empleados para tomar decisiones correctas.
- Cuando se habla de habilidades sociales, no solo hay que referirse a ser amistoso. Se trata de conducir a las personas hacia un objetivo común y hacia la dirección que se desee. Normalmente, quienes poseen esta característica, suelen despertar simpatía en los demás y tienen un amplio círculo de conocidos.
El Autoliderazgo como Base del Liderazgo Externo
La importancia del liderazgo personal radica en que constituye la base de todo liderazgo externo: antes de guiar a un equipo o a una organización, es necesario ser capaz de liderarse a uno mismo. Además, fomenta la resiliencia, la automotivación y la capacidad de adaptación en entornos cambiantes. El liderazgo personal también ayuda a mejorar la comunicación, gestionar las emociones y construir relaciones interpersonales más sólidas. En definitiva, es un recurso esencial para alcanzar el bienestar, el éxito y la realización personal.
Lea también: Entendiendo el liderazgo y la figura del líder en los negocios.
Tipos de Liderazgo Personal
El liderazgo personal se puede manifestar de distintas formas según las características y fortalezas de cada individuo. Entre los tipos de liderazgo personal que hay, destacan:
- Liderazgo visionario: Se centra en la capacidad de proyectar objetivos claros y motivadores. Quienes lo practican son personas que planifican su futuro con una visión a largo plazo y trabajan de manera constante para alcanzarlo.
- Liderazgo motivacional: Basado en la energía positiva y la automotivación, este tipo de liderazgo impulsa a la persona a superar obstáculos y mantener la perseverancia. Se caracteriza por el entusiasmo y la capacidad de inspirarse a sí mismo.
- Liderazgo estratégico: Implica la organización eficiente de recursos personales, como el tiempo y la energía. Quienes lo desarrollan saben establecer planes realistas y tomar decisiones basadas en un análisis profundo de su situación.
- Liderazgo resiliente: Relacionado con la capacidad de sobreponerse a las adversidades, aprender de los errores y adaptarse a nuevas circunstancias. Este liderazgo potencia la confianza en uno mismo y el crecimiento tras la dificultad.
- Liderazgo ético: Se fundamenta en la coherencia entre valores, acciones y decisiones. Es característico de quienes buscan actuar con integridad, justicia y responsabilidad en todos los aspectos de su vida.
Claves para un Desarrollo Personal y Liderazgo Efectivo
Dentro de que, cada uno, tiene unas necesidades concretas, conviene seguir estas pautas para el desarrollo personal:
- Promover la salud del cuerpo y la mente.
- Tratar de dominar y gestionar de forma consciente los pensamientos.
- Detectar y cuestionar creencias limitadoras.
- Fortalecer la autoestima y la confianza en uno mismo.
- Aprender a relajarse y cultivar el equilibrio y la serenidad.
Con esto podremos redefinir mejor los valores, las prioridades y las aspiraciones.
Pasos para un Liderazgo Personal Efectivo
El liderazgo personal es la habilidad para liderarse a uno mismo con respecto a su propia vida. El liderazgo personal no es más que hacerse responsables de ir hacia nuestras metas y objetivos.
Para definir y vivir este proyecto vital necesitamos tomar la iniciativa, poner toda nuestra pasión y determinación para lograrlo. Ahora bien, poner un “orden” en todos los elementos personales que nos componen para enfocarnos a nuestros objetivos, no es tarea fácil. Requiere de cambios, consciencia y líneas de acción. Veamos a continuación algunos pasos para que el proceso de liderazgo personal sea efectivo en nosotros mismos:
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
- Ser conscientes:
- ¿Cuál es mi visión?
- ¿Dónde quiero llegar?
- ¿Qué busco con esta meta?
- ¿En qué situación me encuentro?
- ¿Qué me separa de mi objetivo?
- ¿Qué camino tendré que recorrer?
- ¿Qué logros he alcanzado actualmente que en el pasado me parecían inalcanzables?
Todas estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos y responder para conseguir optimizar nuestro liderazgo personal. En definitiva, se trata de establecer objetivos alcanzables y medibles que nos motiven y que podamos conseguir en un período de tiempo determinado. Es decir, empezar por marcarnos objetivos concretos para cumplirlos a corto y medio plazo y modificar nuestros hábitos para una gestión del tiempo eficiente ¿Qué queremos lograr y con qué objetivo queremos hacerlo?
- Ser responsables:
- ¿Cuáles son mis capacidades y recursos internos?
- ¿Qué puedo elegir libremente?
- ¿Qué respuesta quiero dar a las situaciones que iré afrontando?
- ¿De qué decisiones soy responsable?
- ¿Qué combinación de valores necesito para ser responsable?
Al fin y al cabo, se trata de la capacidad de autoliderazgo y de adaptación al cambio. Sin duda, una de las habilidades más importantes que un líder debe tener. No podemos pretender ser buenos líderes sin ser responsables. En este sentido, gozar de inteligencia emocional y mantener una actitud positiva y optimista frente a los imprevistos y el estrés, nos servirá para salir airosos de ciertas situaciones de tensión, generar confianza en nosotros mismos y llevar a cabo un liderazgo personal mucho más efectivo.
- Ser proactivos:
- ¿Qué empezaré a hacer distinto a partir de ahora?
- ¿Qué es lo que más me entusiasma de esta meta?
- ¿Cuáles son mis fuentes de energía?
- ¿Qué me ayudará a desprenderme de hábitos adquiridos que me alejan de mi visión?
- ¿Qué acciones haré?
- ¿Qué indicadores me permitirán evaluar los resultados?
- ¿Qué nuevos hábitos estaré aplicando?
Efectivamente, para liderar eficientemente nuestros proyectos, tenemos que desarrollar la proactividad. Esto es, utilizar de manera adecuada los recursos materiales y económicos de forma que los resultados se obtengan de la forma más eficaz y optimizada posible. Establecer un liderazgo personal efectivo es sinónimo de que nunca debes perder de vista la visión estratégica de tu proyecto y tampoco, las amenazas y fortalezas que afectan a tu competitividad.
El Liderazgo Auténtico
Los trabajos pioneros de Avolio establecieron un nuevo modelo denominado Liderazgo Auténtico.
- Transparencia en las relaciones. Los líderes auténticos son personas que se abren a los demás y que se muestran tal como son. Sin miedos. Sin temor a los juicios y a las valoraciones. Más bien al contrario, tratando de encajarlos, valorarlos y obtener lo constructivo que en ellos pueda existir.
- Conciencia de sí mismo. Los líderes auténticos tienen un alto conocimiento de sus fortalezas y debilidades. Esto les permite potenciar sus cualidades positivas y diagnosticar velozmente las áreas en las que su comportamiento puede no ser eficaz.
- Procesamiento equilibrado. Los líderes auténticos son capaces de examinar de forma objetiva y precisa la información que es relevante para tomar una determinada decisión.
- Moral Internalizada. Los líderes auténticos muestran una fuerte auto-regulación de sus comportamientos con base en sus propios valores y principios. Son capaces, en este sentido, de hacer frente a las presiones sociales, jerárquicas, organizacionales, y mantener una línea coherente de conducta soportada en un conjunto de principios y valores personales.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
tags: #liderazgo #de #uno #mismo #definicion #caracteristicas