El liderazgo cuenta con una gran relevancia como factor diferencial para ayudar al éxito de las organizaciones, instituciones o grupos y cuya importancia aflora en diferentes aspectos. Ante el hecho de que incluso organizaciones con buenos recursos o con planificación adecuada pueden llegar a fracasar en sus objetivos, el liderazgo emerge como uno de los pilares sobre los que sustentarse el éxito o el fracaso en la consecución de los citados objetivos.
Origen y Definición de Liderazgo
La RAE presenta tres acepciones diferentes para liderazgo: “Condición de líder”, “Ejercicio de las actividades del líder” y “Situación de superioridad en que se halla una institución u organización, un producto o un sector”. Esta misma institución sitúa la procedencia de líder en el inglés leader, guía. Una definición algo más ampliada podría ser la del conjunto de habilidades y principios con los que una persona o un grupo de personas influyen, guían y motivan, partiendo de la base de que un líder no solo tiene que tomar la iniciativa o gestionar proyectos, sino que también debe promover la colaboración, generar confianza o fomentar el trabajo en equipo.
Características Principales del Liderazgo
A la hora de ejercer el liderazgo, las personas que se desempeñan en la situación de líderes deben contar con una serie de rasgos. Por ejemplo, y dentro de que no es algo exclusivo de estos perfiles, el aprendizaje continuo es importante para encontrarse capacitado para ejercer sus funciones y, asimismo, poder adaptarse a los cambios que se generen en el entorno. La resiliencia es otra de las capacidades con las que debe contar un líder, para poder enfrentarse a los obstáculos y superarlos. De igual manera, la visión se presenta como una capacidad del liderazgo para poder anticipar y planificar lo que pueda traer el futuro y, sobre estas premisas, establecer objetivos.
La honestidad y la motivación se presentan como otras cuestiones relevantes para ejercer el liderazgo y de este modo, en el primer caso, tomar decisiones y llevar a cabo acciones basadas en la ética y la transparencia y, en el segundo caso, fomentar el trabajo en equipo y potenciar el desarrollo de las personas que son parte de las empresas. Contar con la capacidad de comunicarse de manera efectiva opera en una doble vertiente: tanto ser capaz de transmitir con claridad las ideas como escuchar de manera activa lo que pueden aportar sus equipos. A estas cualidades comunicativas han de incorporarse también la inteligencia emocional para comprender y gestionar las emociones tanto propias como ajenas o la capacidad de delegar confiando en su equipo y distribuyendo de manera adecuada las tareas.
Importancia del Liderazgo
Además de contar con autoridad y responsabilidad, quien ejerce el liderazgo también debe inspirar, guiar o motivar al resto de componentes de las organizaciones para, por un lado, avanzar hacia los objetivos marcados, pero, por otro lado, fomentar el crecimiento personal y profesional de los equipos, lo cual redunda también en el reconocimiento de los logros o la creación de entornos positivos. Estos ingredientes pueden ayudar también a elevar tanto el nivel de compromiso como la productividad. Los entornos cambiantes o las vertiginosas novedades tecnológicas son también situaciones ante las que tienen que lidiar quienes se encuentran en posiciones de liderazgo para, de ese modo, guiar a los equipos en momentos de crisis minimizando los hipotéticos impactos negativos. Los liderazgos eficaces sirven también tomar decisiones con celeridad y acierto pudiendo resolver conflictos que se hayan generado y manteniendo la cohesión de los equipos.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Enfoques del Liderazgo
La multiplicidad de enfoques, tanto psicológicos como empíricos, impide la elaboración de una noción unitaria de liderazgo. Entre los enfoques más destacados se encuentran:
- La teoría del “gran hombre”, según la cual el líder ha nacido como tal, y no se ha hecho después.
- La teoría de los rasgos, que afirma que el líder posee unos rasgos característicos que le diferencia de los demás.
- El enfoque situacional, según el cual a cada situación específica le corresponde un líder específico.
- El enfoque funcional, según el cual el líder es el que desempeña adecuadamente una función necesaria para la supervivencia del grupo.
- El enfoque empírico considera que el líder es la persona elegida por los miembros del grupo como líder.
- El enfoque institucional o sociológico de basa en el status ocupado por el líder en relación con las demás posiciones en el seno del grupo.
- El enfoque cognoscitivo, según el cual el líder es designado por sus cualidades de experto y por la fama de sus conocimientos y de su experiencia en un dominio que interesa al grupo.
- El enfoque naturalista afirma que el líder posee de ordinarios una fuerte personalidad, se expresa fácilmente y con mucha convicción.
Estilos de Liderazgo
Halpin afirma, que el término liderazgo suele convocar en nuestro espíritu un juicio de valor sobre la persona que lo ejerce. Así, cuando pensamos en el liderazgo, infaliblemente nos viene a la mente un líder autoritario o democrático, bueno o malo, eficaz o ineficaz. El principal objetivo es orientar el pensamiento de cada uno de los seguidores y del grupo en general. El líder orientado hacia el deber ejerce de una manera más directa el control sobre la agrupación. Los líderes de la visión determina la presentación del tema. Realizarán el análisis del procedimiento y manifestarán de qué manera procederá el grupo para llegar a una decisión.
El líder democrático o con orientación hacia las personas puede proponer matrices del tema, sugerir el procedimiento y ofrecer tareas y cargos para los individuos. Pero en cada faceta del debate, el líder con orientación hacia la gente promueve la participación del grupo para determinar lo que en efecto se llevará a cabo. Todos se siente con la libertad de ofrecer sugerencias para modificar las propuestas del líder. Lo que el grupo realice con el tiempo se determinará por él mismo. Estos líderes tienden a escuchar, estimular, facilitar, aclarar y apoyar.
Fiedler propone que los líderes de la misión son más eficaces en situaciones favorables o extremadamente desfavorables. En situaciones positivas, donde el líder tiene buenas relaciones interpersonales un objetivo y la aceptación del grupo, el líder puede enfocarse por completo en la misión. En situaciones muy negativas, existen muy pocas cosas que el líder puede hacer para mejorar las percepciones de los miembros, por lo que puede dedicar todo su tiempo a la labor.
Habilidades Clave del Liderazgo
Algunas habilidades clave que los líderes deben desarrollar incluyen:
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- Habilidad cognitiva: Inteligencia; facilidad para integrar e interpretar una gran cantidad de información.
- Flexibilidad: Facilidad para adaptarse a las necesidades de los seguidores y a los cambios en el entorno.
Modelo P.P.P.P.
La atención a las cuatro partes del modelo produce el liderazgo que todo el grupo necesita. La aplicación de las cuatro partes del modelo garantizará la existencia de poder dentro del grupo para tomar decisiones.
- Planificación de la agenda: Una agenda es el perfil de los temas que necesitan ser cubiertos en una junta de trabajo. Ofrecer a todos la oportunidad de participar.
- Preparar: Preparar es el proceso diario de ayudar a los otros a que reconozcan las oportunidades para perfeccionar su desempeño. Un preparador eficaz es un experto de la técnica y un observados agudo.
- La asesoría: es el debate de un problema emocional con otra persona para poder resolverlo y ayudar al otro mejor con el mismo. Es necesario entonces demostrar nuestro liderazgo por medio de la asesoría.
El Líder como Preparador y Asesor
Un líder eficaz analiza y suministra sugerencias específicas para el mejoramiento. Un entrenador eficiente crea un ambiente de apoyo en la solución de un problema. Los consejeros eficaces aseguran la confianza. Los consejeros eficaces son buenos para escuchar a los demás. Los asesores eficaces auxilian a sus colegas para encontrar ayuda. Los lideres se hacen así mismos mediante el esfuerzo personal y el afán de mejorar.
Pericia y Empatía
Para liderar una persona tiene que demostrar que tiene pericia y empatía. La empatía es la cualidad de ponerse en el lugar de la otra persona. La Pericia es el fruto de la destreza y del trabajo arduo. La mayoría de los lideres primero alcanzan la maestría en un área funcional y luego avanzan hacia el ámbito del generalista.
Liderazgo y Autoridad
Para Homans el líder de un grupo es el individuo con mayor autoridad, entendida ésta como la capacidad de un persona para influir a un gran número de miembros del grupo de forma regular. Cuyas conductas destacan: apoyo del líder, amistad, accesibilidad, comunicación y representación de los intereses de los subordinados. Centrándose en: clarificación de roles, el establecimiento de metas o estandartes de ejecución, planificación, coordinación, solución de problemas y mantenimiento del control.
El Carisma en el Liderazgo
El carisma es una atribución que los seguidores realizan basándose en ciertas conductas del líder, estableciendo una relación emocional entre el líder y seguidores, además la capacidad de trasmitir emociones de manera no verbal. Para que un líder sea considerado carismático debe producir grandes efectos sobre sus seguidores y llegar a alcanzar niveles de rendimiento mucho mayor de lo esperado aun en circunstancias adversas. El líder carismático es capaz de percibir las deficiencias en la situación existente, sentir la necesidad del cambio y formular una nueva visión. El líder carismático debe ser capaz de inspirar e los miembros de su organización una gran fe y confianza tonto en él, como en la visión que sostiene.
Lea también: Liderazgo Femenino
tags: #liderazgo #definicion #en #ingles