Liderazgo en Recursos Humanos: Definición, Tipos y Características

El liderazgo empresarial es un tema que ha captado la atención de muchos en el ámbito de los negocios. La capacidad de guiar, influenciar y maximizar el rendimiento de los equipos es vital para el éxito y la sostenibilidad de cualquier empresa. El liderazgo empresarial se refiere a la capacidad que tiene un individuo o grupo para influir, motivar y habilitar a otros a contribuir hacia la efectividad y éxito de las organizaciones de las que forman parte.

Independientemente del tipo de estructura organizativa de una empresa, es evidente que existen cargos y puestos debidamente diferenciados que sientan las bases de las tareas y responsabilidades de cada una de las personas que forman parte de la organización y que, además, aseguran el correcto funcionamiento de la actividad empresarial desempeñada. Los modelos pueden ser diferentes, con estructuras más o menos centralizadas. Lo que sí parece claro es que, aquellas personas que ocupan puestos directivos o son responsables de algún departamento, desempeñan un papel importante dentro de la empresa y en su mano, recaen decisiones que pueden tener una gran influencia en el futuro de la misma.

Asimismo, tienen un señalado rol de representación, son los encargados de poner en marcha nuevas estrategias, aportar innovación en su área y medir los resultados alcanzados para catalogar de éxito o fracaso las acciones puestas en marchas. Pero más allá de este aspecto funcional, las personas que ocupan un puesto de responsabilidad, también deben ser líderes. El estilo de liderazgo a seguir, es una cuestión estrechamente relacionada con las propias características innatas de la persona y, por otro lado, con el estilo organizacional que sirve de marco estructural en la empresa. Esto es extrapolable al departamento de Recursos Humanos, donde responsables y directivos/as, deben ser también buenos líderes en su área y en relación al resto de divisiones que formen la organización.

El liderazgo es el arte de brindar a las personas una plataforma para difundir ideas que funcionen. Los métodos o fórmulas de liderazgo han ido evolucionando a la misma vez que lo han hecho las empresas y, sobre todo, a la par que han evolucionado las personas. Las convicciones actuales y la manera en la que concebimos la vida en estos momentos, difiere mucho de la que podía existir años atrás. Esto supone una nueva filosofía y concepción de la vida en sociedad y por tanto, de las relaciones personales a todos los niveles. Entre ellos, las laborales.

Tipos de Liderazgo en Recursos Humanos

El nuevo contexto que se ha presentado entre los diferentes tipos de liderazgo RRHH tiene un eje primordial en la transformación digital, que ofrece un importante salto cualitativo. Los nuevos recursos tecnológicos han permitido que los cargos directivos puedan ejercer un nuevo concepto de gestión departamental. Por lo tanto, a la hora de decidir estilos de liderazgo en empresas no hay mejor manera de prepáralos que adaptándolos al ambiente laboral en concreto. En la gestión de talento no suele ser habitual encontrarse con recetas o fórmulas que sirvan para todos las organizaciones y equipos por igual. De esta manera, la cultura de empresa, el cómo sean los equipos o incluso los objetivos a conseguir marcarán la diferencia entre un tipo de liderazgo y otro.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Debemos dejar claro que la diversificación de líderes que existe no pretende dividirlos entre mejores y peores. Según el tipo de equipo y personal que tengamos, podremos escoger entre estilos de liderazgo para empresas y aplicar el que mejor convenga. Al igual que cada estilo de liderazgo se adapta a un tipo de trabajador o equipo, conseguiremos uno u otros resultados según el que escojamos. Por otra parte, también existen estilos de liderazgo que centralizan los poderes y la toma de decisiones, pero que no fomentan la creatividad o el sentido de pertenencia de los trabajadores.

El liderazgo situacional es una poderosa herramienta para la gestión de personas y se trata de un tipo de liderazgo que consiste en conocer las necesidades, la preparación y las capacidades de cada miembro del equipo con la finalidad de saber adaptar el estilo de liderazgo a cada situación. Se conoce como liderazgo estratégico al proceso de elaborar una serie de pautas eficaces que ayudan a una organización a conseguir un objetivo preestablecido. En este tipo de liderazgo es muy importante que los equipos expresen las necesidades de la organización en el contexto de sus propias labores. El líder no solo alienta al resto de las personas de su organización, sino que también recibe la inspiración necesaria para crear e implementar una visión compartida.

Liderazgo Democrático

Se busca la participación de todos los empleados en la toma de decisiones. El diálogo es constante entre todos los miembros del grupo de trabajo. No obstante, la decisión final la tomará el jefe. Los empleados se sienten involucrados con la compañía, lo que aumenta su compromiso y productividad. Sin embargo, contar con gran variedad de opiniones puede frenar la toma de decisiones, por lo que el jefe democrático es más lento para alcanzar objetivos.

A diferencia del liderazgo autocrático, este se basa en la participación activa del equipo en el proceso de toma de decisiones. De entre sus principales características encontramos, la colaboración, valoración de opiniones y sugerencias del equipo. Se trata de uno de los estilos más frecuentes y tiene como finalidad principal, promover la participación de todo el equipo. Habitualmente, en este tipo de liderazgo RRHH se trabaja en base a objetivos y es la persona que ejerce el puesto de líder, quien motiva al resto del equipo para no solo alcanzarlos, sino romper con lo establecido e ir más allá.

Liderazgo Transaccional

Este tipo de liderazgo se basa en transacciones entre los altos cargos y el resto de la plantilla. Los trabajadores reciben algún tipo de premio como compensación por alcanzar un objetivo. En este caso, las recompensas o incentivos que reciben los trabajadores se traducen en mayor motivación. Así, tanto empleados como directivos se benefician de que los empleados realicen sus tareas correctamente. El líder transaccional es racional y útil para dirigir una compañía en momentos de estabilidad. Sin embargo, supone mayores costes en incentivos económicos.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Cuestionado en ocasiones por su eficacia real, se basa en la compensación por trabajo realizado. En este caso, existe una relación más marcada entre líder y trabajador, pero se fomenta la bidireccionalidad.

Liderazgo Transformacional

El líder transformacional se centra en el capital humano. Para él, la transformación de una empresa solo puede llegar a través de los empleados. Por ello, mantiene una comunicación constante con su grupo para contrastar ideas y definir estrategias compartidas. Este tipo de jefes sabe motivar a su equipo e inspirarlo. No obstante, este tipo de liderazgo se centra en cualidades intangibles (ideas, valores…); en definitiva, incide sobre todo en el ambiente laboral.

Este tipo de liderazgo busca inspirar y motivar a los empleados para que excedan sus intereses personales por el bien de la organización. Sus líderes están caracterizados por su visión, pasión y capacidad de impulsar el cambio dentro de la organización. Se considera a los tipos de liderazgo «transformacional» cuando la influencia de líderez sobre su entorno (ya sean colegas, subordinados o superiores), es suficientemente poderosa para lograr un gran impacto en la forma en la que se ejecutan ciertos procesos. Esta influencia es siempre positiva y está ligada con la idea de «mejora continua».

Liderazgo Laissez Faire

El líder laissez faire confía en sus empleados y les deja cumplir con su puesto con una mínima intervención. Se basa en la idea de que los trabajadores experimentados incrementan su productividad con menor supervisión. Por ello, para los empleados supone más autonomía, y eso les hace sentirse valorados y motivados. No obstante, no todos los trabajadores son igualmente productivos sin supervisión. Tampoco es una forma útil de liderar a empleados con poca experiencia. En este caso, es indispensable conocer los rasgos de la plantilla para determinar si el laissez faire es el tipo de liderazgo más adecuado.

Son personas que basan sus relaciones con el resto de miembros del equipo, en la confianza y en el buen hacer. Entienden que, si un trabajador ocupa un cargado determinado, es porque cuenta con la suficiente formación, experiencia y capacitación como para ejercerlo sin necesidad de que haya una persona que tenga que supervisar continuamente su trabajo. En este estilo de liderazgo, los equipos tienen un rango de acción muy amplio y se les delega las tareas y responsabilidades. La distribución de tareas también está en manos de los empleados, por lo que las personas responsables solo intervienen en caso de que sucedan problemas graves.

Lea también: Liderazgo Femenino

Liderazgo Autocrático

El liderazgo autocrático concentra todo el poder en un solo directivo y no deja espacio a las opiniones de los subordinados. En este caso, la jerarquía es rígida y la comunicación es unidireccional. Este tipo de líder puede resultar útil cuando se deben tomar decisiones rápidas. Solo el jefe decide qué hacer, lo que reduce mucho la cadena de mando. El estilo autocrático cada vez se utiliza menos en las empresas modernas. Ahora, las empresas buscan empleados comprometidos y leales, pues son más productivos.

Aquí el líder tiene el control total sobre las decisiones y pocas veces toma en consideración la opinión de los demás. Es un estilo efectivo en situaciones que requieren respuestas rápidas o cuando se debe seguir un conjunto específico de reglas o procedimientos. Aunque son cada vez más las empresas que huyen de estos tipos de liderazgo RRHH, sigue siendo más frecuente incluso de lo considerado. Es un modelo contrario al liderazgo democrático y por tanto, no se tiene en cuenta las opiniones del resto de miembros que forman parte del equipo. Este modelo se basa en una concepción algo hegemónica y tradicional. Este estilo de liderazgo establece reglas y procedimientos.

Otros Tipos de Liderazgo

  • Liderazgo Carismático: Algunas personas tienen una habilidad natural para inspirar y motivar a sus trabajadores. En su mayoría, líderes carismáticos que son modelos a seguir y que pueden transmitir ideas y visiones de una manera convincente y persuasiva.
  • Liderazgo Participativo: En este tipo de liderazgo, responsables y contribuidores trabajan de la mano. Dentro de este estilo, se permite a líderes de equipo de delegar áreas y, sobre todo, tienen la función de motivar a su personal.
  • Liderazgo Estratégico: Suele aparecer cuando un proyecto necesita un cambio o bien una reorientación de sus objetivos o manera de trabajar.

El Liderazgo VUCA

Nuestro presente está marcado por la digitalización y en este contexto las organizaciones necesitan líderes VUCA. En la segunda mitad del siglo XX, el ejercito estadounidense acuñó este acrónimo (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad) para reflejar un escenario caracterizado por la inestabilidad. Y ese es el escenario, un entorno complejo marcado por una oleada de cambios surgidos de la revolución digital y la irrupción de los millennials, en el que hoy se mueven las empresas.

Características Clave de un Líder Exitoso

Para ser un buen líder, es necesario tener una serie de habilidades. Estas son algunas de las principales:

  • Comunicativo: Saber comunicarse es fundamental. Ser directo, claro y conciso en los mensajes para que el resto de miembros de la empresa entiendan y comprendan el mensaje. Además de saber cómo y cuándo comunicarse, hay que saber escuchar. Trabajar en una comunicación bidireccional que priorice el feedback e intercambio de información.
  • Empático: El líder y todos los miembros de una empresa trabajan alineados para conseguir un mismo objetivo. Los trabajadores son una pieza fundamental. Por ello, el líder, además de ordenar, tiene que tener la capacidad de entender y escuchar a los demás. Un trabajador comprendido que recibe ayuda de su líder tiende a realizar sus tareas con más confianza y de manera más productiva.
  • Diligente: Asumir sus responsabilidades e intervenir en el momento adecuado caracteriza a un buen líder. Ayudarse dentro de una empresa es fundamental para su funcionamiento. Genera mejores resultados a nivel individual, pero, sobre todo, grupal.
  • Planificador: Un líder lleva el mando. Tiene que saber planificar en qué línea se debe trabajar, marcar objetivos y las acciones a seguir para alcanzarlos.
  • Seguro: Los líderes tienen que estar seguros de sí mismos y conocer sus debilidades y fortalezas para poder ejercer un mejor mandato.
  • Responsable: Son los encargados de tomar decisiones y dirigir a los empleados. Por tanto, él mismo tiene que tener la responsabilidad de cumplir con sus obligaciones y sacar adelante el trabajo. Lleva el control de diversas acciones y tiene que cumplir exhaustivamente con sus tareas: dirigir, planificar, actuar, supervisar, evaluar, etc.

¿Cómo Evaluar el Tipo de Liderazgo de una Empresa?

La evaluación de liderazgo sirve para conocer las habilidades que tiene una persona como líder y para tener conocimiento sobre el tipo de liderazgo que realiza o podría llevar a cabo. Existen diferentes herramientas que permiten saber el tipo de liderazgo en una empresa. Algunas de las más utilizadas se basan en el uso de cuestionarios. Dentro de ellas, una de las más efectivas es el test DISC. Consiste en medir el comportamiento de los líderes para saber cómo es su personalidad y, en función de ello, establecer un tipo de perfil. Los resultados del test DISC pueden ser: dominante, influyente, estable o calculador.

Otra forma de evaluación es la llamada metodología Saville. Permite evaluar las competencias profesionales, en este caso aplicado a los líderes. Se centra principalmente en tres aspectos. En primer lugar, el talento, es decir, la capacidad del propio líder. En segundo lugar, sus motivaciones. Y, por último, la cultura o clima laboral en la empresa.

Para evaluar el tipo de liderazgo más adecuado en una empresa, también se puede optar por la observación directa, para lo que es necesario la figura de una persona o supervisor externo que se encargue de la observación y no emita juicios de valor subjetivos. También es posible analizar si estamos ante el tipo de liderazgo adecuado mediante evaluaciones de desempeño. Permiten conocer si cada persona ha cumplido con sus tareas y objetivos y de qué manera; evaluaciones a las que también son sometidas los propios líderes.

Impacto del Liderazgo en el Clima Laboral y el Desarrollo del Talento

La figura del líder desempeña un papel fundamental en la configuración del clima laboral de una organización. Un líder que asume un enfoque positivo y proactivo hacia la gestión del clima laboral puede marcar una diferencia significativa en la forma en que los empleados experimentan su entorno de trabajo. Los líderes que son transparentes, honestos y confiables fomentan la confianza entre los miembros del equipo. Los líderes efectivos promueven una comunicación abierta y bidireccional. Esto significa escuchar activamente a los empleados, dar retroalimentación constructiva y asegurarse de que todos se sientan escuchados y valorados.

El liderazgo desempeña un papel crucial en el desarrollo del talento en una organización. Cuando los líderes son efectivos, pueden identificar y cultivar el potencial de su equipo, lo que se traduce en un mayor rendimiento y crecimiento. Los líderes efectivos son hábiles en reconocer el talento de sus miembros del equipo. Los líderes que fomentan el desarrollo profesional y personal de sus empleados contribuyen a la retención y al crecimiento del talento. Los líderes inspiradores y motivadores son capaces de mantener a sus empleados comprometidos y enfocados en los objetivos de la organización.

En definitiva un buen liderazgo empresarial mejora los resultados de la empresa, crea un clima laboral favorable e incrementa la participación de los empleados y mejora la confianza y fiabilidad en la organización. No obstante, cada grupo de trabajo y cada situación económica responderán mejor ante un tipo de liderazgo. Los responsables de la corporación deben ajustar el modo de gestión de sus directivos para dar con el más adecuado en cada momento.

tags: #liderazgo #en #recursos #humanos #definicion #tipos