Liderazgo en Seguridad y Salud en el Trabajo para Supervisores: Ejemplos y Responsabilidades

El liderazgo es una palabra que está en la boca de muchos. El liderazgo es uno de los temas más estudiados y quizás uno de los menos entendidos dentro de las ciencias sociales. El concepto de liderazgo no es nuevo. Se puede definir el liderazgo como el conjunto de habilidades o destrezas que tiene una persona llamada líder, para influir en el comportamiento de otras personas haciendo que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de una o varias metas.

La amplia fuente bibliográfica y distintas investigaciones desarrolladas sobre el tema de liderazgo ponen de manifiesto la existencia de una gran cantidad de enfoques y distintas concepciones acerca del mismo, lo cual demuestra que el asunto es complejo y que todavía falta mucho por conocer. Las personas deben ser dirigidas y lideradas, no administradas. Toda persona ejerce influencia sobre otras, sin embargo, lo que caracteriza al líder es su poder de conducción, su capacidad de llevar y guiar a un grupo hacia la consecución de un fin deseado.

Liderazgo y gerencia son dos términos que a menudo se confunden. Aunque el liderazgo tiene una estrecha relación con las actividades administrativas, el concepto de liderazgo no es igual al de gerencia. La gerencia o administración busca imponer orden y coherencia mediante la elaboración de planes formales, el diseño de estructuras organizacionales y la comparación de los resultados alcanzados con los planes establecidos. Por su parte, el liderazgo se refiere al manejo del cambio. Los líderes establecen el rumbo para desarrollar la visión de la organización. Luego, les comunican esa visión a las personas y las inspiran para que superen los obstáculos.

Una persona puede ser un gerente eficaz (buen planificador y administrador justo y organizado), pero sin las habilidades del líder para motivar. Como ya se ha señalado, el liderazgo es un tema que ha interesado al mundo desde hace mucho tiempo, y en la actualidad, se ha vuelto más importante en la vida de las organizaciones. En los contextos laborales actuales cada vez se aboga más por la utilización del liderazgo en todos los niveles jerárquicos de la organización.

Las organizaciones o empresas requieren del trabajo conjunto de un número determinado de personas que participen en distintas actividades y en distintos niveles de la organización. Algunas de ellas ocupan puestos de alta jerarquía (presidente, director, gerente) y son las responsables de supervisar el trabajo de otras personas, tanto de forma individual como de la actividad conjunta. Esto implica necesariamente liderazgo, y explica por qué este desempeña un papel fundamental en todas las organizaciones. El líder debe hacer una serie de cosas al mismo tiempo: saber escuchar, comunicar, relacionarse con los empleados, aconsejar, resolver problemas y tomar decisiones. Esto significa que el líder debe estar atento en varios frentes al mismo tiempo.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

El alcance del liderazgo en una organización tiene varios niveles. Puede ser leve y superficial, o puede ser intenso y profundo. Puede tener un enfoque estrecho o puede ser amplio. Todo es cuestión de adecuación, y esta debe tomar en cuenta varios aspectos, tales como la organización, su estructura y su cultura organizacional, las condiciones del contexto de los negocios, la tecnología y los procesos de trabajo, los productos o los servicios ofrecidos, y principalmente, las personas involucradas en las tareas de la organización. Así, el nivel de alcance de liderazgo depende de cada situación.

Los directivos deben motivar a los trabajadores a participar activamente en la promoción de un lugar de trabajo seguro y saludable. La función principal de los directivos en relación con la gestión de la SST en su organización es fijar el rumbo y la estrategia. No obstante, también son responsables de garantizar que se establezcan las medidas adecuadas para que la política preventiva y las estrategias desarrolladas se traduzcan en acciones y prácticas eficaces. La norma ISO 45001:2018, nuevo estándar sobre sistemas de gestión de la SST, establece que “el liderazgo y el compromiso por parte de la alta dirección de la organización, incluyendo la toma de conciencia, la capacidad de respuesta, el soporte activo y la retroalimentación, son críticos para el éxito del sistema de gestión de la SST y para el logro de sus resultados previstos; por tanto, la alta dirección tiene responsabilidades específicas para las que necesita involucrarse personalmente o necesita dirigir”.

El compromiso con la SST de los directivos de la organización puede demostrarse garantizando que las cuestiones de esta índole están siempre en el orden del día en las reuniones de la alta dirección y que el compromiso con ellas cuente con el respaldo continuo y evidente de los trabajadores y la dirección. Los gerentes deben garantizar que se cuenta con las personas, los recursos económicos y los procedimientos adecuados para que la gestión de la SST se realice eficazmente.

El Papel del Supervisor en la Prevención de Accidentes

Los supervisores juegan un papel fundamental en la prevención de accidentes en la industria y minería. El liderazgo en la seguridad es una habilidad esencial para los supervisores en la industria y minería. La experiencia y la práctica también son importantes para desarrollar el liderazgo en la seguridad. El liderazgo en la seguridad de los supervisores tiene un impacto positivo en la prevención de accidentes.

¿Qué Implica el Liderazgo en Seguridad?

El liderazgo en la seguridad es una función de una gestión y del liderazgo, que se expresa a través de las normas OSHA. Los supervisores deben asegurarse de que las condiciones de trabajo se ajusten a las normas aplicables de OSHA. Las condiciones de trabajo incluyen materiales, instalaciones, ambientes y todo lo que intervenga en él. Es crucial minimizar o reducir los peligros en el lugar de trabajo.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Responsabilidades Clave del Supervisor

Un supervisor no solo organiza tareas o verifica el rendimiento del equipo. En el ámbito de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), su papel es fundamental para evitar accidentes, fomentar la seguridad y garantizar un entorno laboral protegido para todos.

Los supervisores deben:

  • Comunicar las políticas de seguridad, procedimientos y normas.
  • Proveer educación en seguridad y formación adecuada.
  • Reportar incidentes y accidentes a las autoridades competentes.
  • Asegurarse de que los empleados conozcan sus derechos bajo la ley.
  • Cumplir con las normas OSHA y asegurarse de que los empleados también lo hagan.
  • Fomentar la participación de los empleados en temas de seguridad y salud.
  • Asegurar que los empleados no trabajen bajo presión indebida.

El Supervisor como Detector de Riesgos

Un supervisor bien preparado detecta peligros antes de que causen accidentes. Algunas de sus responsabilidades incluyen:

  • Evaluación de riesgos diaria: Antes de iniciar la jornada, inspeccionar el entorno de trabajo y los equipos.
  • Comunicación constante: Reuniones de seguridad breves para recordar normas y buenas prácticas.
  • Intervención inmediata: Si detecta un comportamiento peligroso, debe corregirlo en el momento.
  • Registro y reporte de incidentes: Cada incidente o casi accidente debe documentarse para evitar que vuelva a ocurrir.

La Importancia de la Inspección de Seguridad

¿Qué hace una inspección de seguridad eficaz? Se deben conocer los estándares de seguridad aplicables a la zona de trabajo. Es fundamental saber qué trabajos se deberían inspeccionar y con qué frecuencia. Las inspecciones deberían realizarse más frecuentemente en trabajos peligrosos.

Análisis de Riesgos del Trabajo

Es esencial aplicar principios y prácticas de salud y seguridad aceptadas en una operación en particular y determinar la forma más segura de hacer el trabajo. Observar a un trabajador desempeñar realmente el trabajo acelera el reconocimiento de riesgos. El observador es normalmente el supervisor inmediato.

Lea también: Liderazgo Femenino

Pasos Básicos del Análisis de Riesgos

Los cuatro pasos básicos son:

  1. Seleccionar el trabajo que se va a analizar.
  2. Dividir el trabajo en una frecuencia de partes.
  3. Identificar los peligros y riesgos en cada actividad.
  4. Desarrollar alternativas de solución.

Factores a considerar al seleccionar el trabajo:

  • Frecuencia y gravedad de accidentes.
  • Potencial para lesiones o enfermedades graves.
  • Trabajos recientemente establecidos o modificados.
  • Trabajos desempeñados poco frecuentemente.

Control de Riesgos

Después de identificar los riesgos, es crucial implementar medidas de control. Estas pueden incluir:

  • Eliminación del riesgo.
  • Controles de ingeniería.
  • Controles administrativos.
  • Equipo de Protección Personal (EPP).

El uso de EPP debe ser la estrategia de último recurso, ya que solo crea una barrera entre el trabajador y el riesgo.

Causas de Comportamientos Inseguros

Es importante identificar los síntomas que indican deficiencias del sistema, que pueden contribuir a crear condiciones inseguras y comportamientos de riesgo. Estos síntomas pueden ocurrir en cualquier nivel de la organización y requieren una solución de sistema.

Causas Subyacentes

Las causas pueden incluir:

  • Diseño inadecuado de la visión, misión, estrategias y objetivos.
  • Diseño inadecuado de las políticas, planes, procesos y procedimientos.
  • Un estilo de liderazgo no solidario.
  • Valores corporativos inadecuados que crean una cultura basada en el temor.

Formación y Capacitación

La formación es fundamental para una cultura de la seguridad de éxito. Los temas importantes para entrenar incluyen:

  • Temas generales de seguridad.
  • Proceso de temas específicos de seguridad para su industria.

La formación de seguridad debe ser certificada. Es importante que la empresa certifique la capacitación.

Reconocimiento y Recompensas

Es importante reconocer las conductas de seguridad deseadas, tales como:

  • Cumplir con las normas de seguridad de la empresa.
  • Reportar los peligros en el lugar de trabajo.
  • Reportar las lesiones inmediatamente.
  • Participación en el Comité de Seguridad y otras actividades de seguridad.

Sistema de Responsabilidades Eficaces

Existen cinco elementos críticos de un Sistema de Responsabilidades Eficaces:

  • Estándares claros y medibles de desempeño.
  • Recursos para alcanzar dichos estándares.
  • Adecuada aplicación de las consecuencias efectivas.
  • Rendición de cuentas efectiva.
  • Un proceso para evaluar el sistema de rendición de cuentas.

Cambio de Comportamiento

¿Por qué nos comportamos como lo hacemos en el lugar de trabajo? Existen dos maneras para cambiar el comportamiento: el refuerzo positivo y las sanciones. El refuerzo positivo se centra en el cambio después de que este se produzca, mientras que las sanciones intentan disminuir los comportamientos no deseados.

Tipos de Consecuencias

  • Positivas (reforzar las conductas deseadas).
  • Negativas (intento de aumentar las conductas deseadas).
  • Sanciones (disminuir los comportamientos no deseados).
  • Extinción.

El Rol del Liderazgo

El liderazgo es una palabra que está en la boca de muchos. El liderazgo es uno de los temas más estudiados y quizás uno de los menos entendidos dentro de las ciencias sociales. Se puede definir el liderazgo como el conjunto de habilidades o destrezas que tiene una persona llamada líder, para influir en el comportamiento de otras personas haciendo que se esfuercen voluntaria y entusiastamente en el cumplimiento de una o varias metas.

Niveles de Liderazgo (Maxwell)

Maxwell describe cinco niveles de liderazgo:

  • Nivel Uno - The Boss: La gente sigue al líder porque tiene que hacerlo.
  • Nivel Dos - El Entrenador: La gente sigue al líder porque quiere hacerlo.
  • Nivel Tres - El productor: La gente lo ve como el líder debido a lo que él hace.
  • Nivel Cuatro - El Proveedor: Las personas siguen al líder por lo que él hace por ellos.
  • Nivel Cinco - El Campeón: La gente sigue al líder por lo que representa.

El Supervisor como Líder de Seguridad

El supervisor como líder de seguridad, tendrá que estimular a su equipo a trabajar juntos en la consecución de los objetivos de salud y seguridad del grupo. El papel comprende el liderazgo del equipo, actividades del tipo charlas “tool-box”, “Coaching”, instrucciones al equipo y ejercicios para la resolución de problemas.

Dentro del grupo de trabajo tenemos diversidad de actitudes, de experiencias, de antigüedad en la actividad, por lo tanto, los niveles necesarios de mayor o menor supervisión deben ser materia de una consideración positiva de gestión y de toma de decisiones. El nivel apropiado de supervisión depende de los riesgos en juego y del nivel de competencia de los trabajadores para identificarlos y tratarlos.

Los supervisores como líderes de seguridad y sus equipos de trabajo necesitan ejercitar la prudencia y el buen juicio, por ejemplo, cuando toman decisiones, cuando se solicita ayuda o asesoramiento, cuando se informa sobre riesgos o cuando se detiene un trabajo al considerar muy peligrosa su continuidad. Aunque la autoridad para actuar es de los supervisores y trabajadores individuales, no puede delegarse la responsabilidad final en el cumplimiento de los deberes legales.

El trabajo en equipo y la comunicación efectiva normalmente aumenta la prudencia de los supervisores y del resto de trabajadores.

tags: #liderazgo #en #seguridad #y #salud #en