El liderazgo es un aspecto fundamental en la gestión empresarial y en la vida en general. Se trata de la capacidad de influir en un grupo de personas para alcanzar un objetivo común. Un líder puede surgir en cualquier contexto: desde una empresa, un equipo de deporte, hasta en situaciones más específicas como en situaciones de emergencia o supervivencia.
Un líder es una persona que tiene la capacidad de influir y guiar a un grupo o equipo hacia la consecución de objetivos comunes. Más allá de tener autoridad o poder, un líder se caracteriza por su capacidad para inspirar, motivar y tomar decisiones que beneficien al grupo. Además, un buen líder sabe cómo reconocer y potenciar las fortalezas de cada miembro del equipo, asegurando que todos se sientan valorados y parte importante del proceso. La definición de líder está basada en conceptos ampliamente aceptados en la teoría del liderazgo y en psicología organizacional.
El concepto de líder ha sido muy utilizado en los últimos años, y por cómo se ha utilizado en ocasiones, se ha convertido en un concepto confuso que ha perdido credibilidad. El ser líder se ha relacionado con diferentes conceptos como personas que pueden influir en los demás (entrenadores, profesores, jefes…), o bien personas que tienen carisma, o con aquellos que desarrollan sus habilidades de comunicación y son convincentes.
Según la RAE la definición de líder es la ‘Persona que dirige u orienta a un grupo, que reconoce su autoridad’. Las palabras clave en esta definición son dirige y autoridad reconocida. Es decir, que podríamos llamar líder a todo aquel que pertenece a un sistema jerarquizado y en sus funciones está el dirigir la labor de un equipo de personas. Esto mismo nos puede sonar a jefe, responsable de departamento, o incluso a la figura del padre o la madre dentro de una familia.
Y es que, cuando pensamos en un líder pensamos en aquellos que han influido a otras personas, no por su autoridad formal, sino a través del ejemplo y de un mensaje que despertó el interés en otros que lo siguieron. Piensa en alguien a quien consideres un líder para ti. ¿Quién te viene a la cabeza? Seguramente estás pensando en alguien que tiene una filosofía de vida y un mensaje con el que estás de acuerdo. Una persona que piensa, hace y dice lo mismo, es decir, que es coherente y da ejemplo.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Existe una diferencia entre ser líder como la figura jerárquica dirige un equipo, donde estas personas influyen en los demás porque su puesto de autoridad les da esa capacidad, siendo seguidos por cumplir la jerarquía pero no porque sean realmente admirados por sus colaboradores; y ser líder natural como aquel que es seguido por otros de manera voluntaria debido a sus ideas y a su ejemplo, a su autenticidad y respeto por los demás, manteniendo una relación de iguales incluso aunque exista jerarquía.
¿Qué es el Liderazgo Natural?
A diferencia de otros tipos de liderazgo que pueden ser aprendidos y/o enseñados, el liderazgo natural se refiere a la habilidad natural de una persona para influir en los demás y liderar un equipo. Las personas que poseen un liderazgo natural son aquellas que tienen un carisma especial y un gran poder de persuasión, lo que les permite motivar a los demás y liderar con éxito.
En este sentido aunque el líder natural persigue un objetivo, su objetivo no es liderar, sino conseguir su meta. El liderazgo natural es una forma de liderazgo cuya característica base está presente en todos los estilos de liderazgo.
Características de un Líder Natural
¿Qué características debe poseer un líder natural?
- Valores
- Conocimiento de la metodología comercial
- Capacidad didáctica
- Psicología
- Empatía
- Visión
- Comunicación
- Vocación de servicio
- Capacidad de Análisis
- Toma de decisiones
- Equilibrio
- Simpatía
- Energía
- Optimismo
- Pasión
- Audacia
El líder natural, es aquel que ha desarrollado sus habilidades en 4 principales áreas, los griegos consideraban el Logos, Pathos, Ethos y Praxis, todos estos conforman una persona que era capaz de entenderse internamente y por lo tanto dominar la dirección de su vida.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
En tercer lugar y no menos importante el ‘Ethos’ o práctico como le llamaban los griegos aquella persona que sabe materializar correctamente las ideas y la creatividad, personas como Napoleon Hill y muchos otros autores nos explican la importancia en los pensamientos y sobre todo en la capacidad de aterrizar en un plan, estamos literalmente hablando de espejos que se mezclan con el conocimiento infinito, estos pensamientos 'reflejan' y materializan tu propia realidad, son nuestros pensamientos la estructura de lo que será nuestra propia realidad, la planifiquemos o no, la materialización primero empieza en la imaginación, prueba de ellos están todas aquellas personas visionarias que tanto valor han agregado a nuestra sociedad y a los que llamamos líderes, Tesla, Thomas A. Edison, Henry Ford, Gandhi, Alexander Bell, de allí la importancia del liderazgo para ser práctico con el conocimiento y así 'planificar' con esa información una visión a través de muchísimo trabajo, 'es mejor que la inspiración nos encuentre trabajando', ¿les parece conocida esta frase?, no enseña lo relevante de trazar un plan y de trabajar constantemente en nuestra visión, para ser mejores lideres no hay cursos mágicos, no hay certificaciones o instituciones para encontrar el liderazgo natural interno.
Ser coherente: piensa, hace y dice lo mismo. Basa sus relaciones en el respeto mutuo. Es auténtico, conoce sus valores y sus principios y vive acorde a ellos. Es leal y despierta confianza. Es proactivo y de pensamiento positivo. Busca soluciones y alternativas a los retos. Es humilde. Reconoce su valor y el de los demás, así como sus errores de los que aprende. Es agradecido. Sabe trabajar en equipo.
Ventajas y Desventajas del Liderazgo Natural
Los miembros del equipo confían plenamente en su líder debido a sus cualidades.
Permite que los integrantes de la organización se mantengan «enganchados» al grupo debido a este tipo de liderazgo.
Se puede lograr un ambiente de trabajo similar al de una relación de amistad, debido a la cercanía del líder.
Lea también: Liderazgo Femenino
Los miembros del equipo se sienten valorados y escuchados, incrementando su motivación.
Este tipo de liderazgo resta peso a la jerarquía y otorga mayor importancia a las relaciones personales.
Puede no resultar del agrado de todos los miembros del equipo debido a que está basado en la personalidad del líder.
Tipos de Liderazgo
Existen diferentes tipos de liderazgo:
- Liderazgo Autocrático: Se caracteriza por la toma de decisiones unilaterales por parte del líder, sin tener en cuenta la opinión de los demás miembros del equipo. Este tipo de liderazgo es útil en situaciones de crisis o emergencias, donde se requiere de una respuesta rápida y eficaz.
- Liderazgo Burocrático: En este tipo de liderazgo, el líder se enfoca en establecer y hacer cumplir las reglas y procedimientos establecidos por la organización. Los líderes burocráticos se enfocan principalmente en la jerarquía y la estructura de la organización. Este estilo de liderazgo puede ser muy efectivo en organizaciones en las que la estabilidad y la predictibilidad son importantes.
- Liderazgo Carismático: Se caracteriza porque el líder inspira a su equipo a través de su carisma y personalidad.
- Liderazgo Democrático: Se basa en la participación activa de todos los miembros del equipo en la toma de decisiones. Este tipo de liderazgo fomenta la creatividad, la innovación y ayuda a crear un ambiente de trabajo más colaborativo.
- Liderazgo 'Laissez-faire': Se refiere a un estilo de liderazgo en el que el líder tiene una actitud muy permisiva y adopta una posición de «dejar hacer» a los miembros del equipo. En este tipo de liderazgo, el líder se involucra muy poco en el proceso de toma de decisiones. Este estilo de liderazgo puede ser muy efectivo en equipos altamente capacitados y motivados.
- Liderazgo Relacional: Es un tipo de liderazgo que se enfoca en la relación y el bienestar de los miembros del equipo. Este tipo de líder es sensible a las necesidades y preocupaciones de sus colaboradores y se preocupa por su desarrollo personal y profesional.
- Liderazgo Transaccional: Es un tipo de liderazgo que se enfoca en la realización de tareas y en la obtención de resultados. El liderazgo transaccional se enfoca en recompensar o castigar a los miembros del equipo según su desempeño. Este tipo de liderazgo es útil en situaciones donde se necesitan resultados concretos y medibles.
- Liderazgo Transformacional: Los líderes transformacionales inspiran a los demás a alcanzar su máximo potencial. Establecen una visión compartida, un sentido de propósito y se enfocan en el desarrollo personal de los miembros del equipo.
A continuación, se presenta una tabla que resume los diferentes tipos de liderazgo mencionados:
| Tipo de Liderazgo | Características Principales | Ventajas | Desventajas |
|---|---|---|---|
| Autocrático | Toma de decisiones unilaterales | Respuesta rápida en emergencias | Limita la participación y creatividad |
| Burocrático | Enfoque en reglas y procedimientos | Estabilidad y predictibilidad | Rigidez y falta de espontaneidad |
| Carismático | Inspiración a través del carisma | Fomenta la creatividad e innovación | Dependencia del líder |
| Laissez-faire | Permisividad y autonomía | Efectivo en equipos capacitados | Falta de supervisión puede ser contraproducente |
| Relacional | Enfoque en el bienestar del equipo | Sensibilidad a las necesidades de los colaboradores | Puede descuidar los resultados |
| Transaccional | Recompensas y castigos según desempeño | Resultados concretos y medibles | Puede ser rígido |
| Transformacional | Inspiración y visión compartida | Desarrollo personal del equipo | Requiere líderes visionarios |
| Natural | Habilidad innata para influir | Confianza y motivación del equipo | Puede no agradar a todos |
Teorías del Liderazgo
Existen diversas teorías que intentan explicar el liderazgo efectivo:
- Teoría del Liderazgo Transformacional (Bass, 1985): Esta teoría sostiene que un líder transformacional es aquel que inspira y motiva a su equipo, fomenta el compromiso hacia objetivos comunes, y promueve el desarrollo personal de los miembros del grupo.
- Teoría del Liderazgo Situacional (Hersey y Blanchard, 1969): Según esta teoría, el liderazgo efectivo depende de la situación y las necesidades del grupo. No existe un estilo único, sino que se ajusta el nivel de dirección y apoyo en función de la madurez, experiencia o motivación de las personas que forman el grupo.
Además, existen otros tipos de liderazgo:
- Liderazgo Autocrático: El líder toma decisiones sin consultar al grupo.
- Liderazgo Democrático: Se basa en la participación del grupo en la toma de decisiones.
- Liderazgo Liberal (Laissez-faire): El líder otorga total autonomía al grupo y solo interviene cuando es necesario.
Todos y cada uno de nosotros somos un líder en esencia. Debemos comenzar por practicar el autoliderazgo, y desde ahí, desde ser nosotros mismos, auténticos y fieles a quienes somos, viviremos una vida de ejemplo y bienestar. Los tiempos están cambiando, las habilidades que se necesitaban antes para afrontar la vida, ahora comienzan a ser otras.
La clave está en que los líderes sean capaces de adaptar su estilo a cada momento y circunstancia, combinando distintas estrategias según lo que el equipo y la organización necesiten.
tags: #liderazgo #natural #definicion #caracteristicas