De los Pingüinos de Madagascar podemos aprender cuatro personalidades esenciales para cualquier organización. La transición de los queridos personajes secundarios de Madagascar a su propia película de cine fue pan comido gracias a sus reconocibles señas de identidad.
Los Pingüinos: Un Equipo Multifacético
"La suma de los pingüinos es mayor que cada una de sus partes", afirma Darnell. "Trabajan realmente bien como un grupo, mucho mejor que cada uno por sí mismo. Son como las cuatro partes que conforman un cerebro: Capitán es el liderazgo, Soldado el corazón, Kowalski la inteligencia y Rico el valor.
Capitán: El Líder Visionario
Skipper es el líder. Tenemos a Capitán, con la voz original de Tom McGrath, que fue además el creador de los personajes para la exitosa película Madagascar (la cual también dirigió). En principio, había pensado en algún icono de Hollywood con una personalidad autoritaria para ponerle la voz, alguien con una "actitud fuerte y directa", pero, al final, acabó cogiendo el papel él mismo. Capitán es el valiente líder del equipo y guardián del código de los pingüinos. Exige lealtad, obediencia y orden a su reglamentado grupo y no les exige nada que no hiciera él mismo. Visionario, toma decisiones rápidas y mantiene al equipo enfocado. En la empresa, es ese director que, aun en medio del caos, sabe decir: “vamos por aquí”.
Kowalski: La Inteligencia Técnica
Kowalski representa la inteligencia técnica. Calcula, mide, propone. En la organización es el financiero, el ingeniero, el consultor que convierte intuiciones en datos. Porque la visión sin análisis puede ser solo un sueño.
Rico: La Acción Pura
Rico es acción pura. Un tercer pingüino llamado Rico vive solamente para hacer estallar todo lo que se encuentre. Es quien lleva las ideas a la práctica, incluso de manera explosiva. En las empresas necesitamos de esos perfiles que no se quedan en la teoría, sino que implementan, prueban, arriesgan. Cuando le tienen atado en corto, Rico es un arma muy efectiva, pero cuando se le deja suelto, es un peligro.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Soldado: La Empatía y la Ética
El más joven, pero el más humano. Por último, encontramos a Soldado (voz original del editor de DreamWorks Christopher Knights), que aunque es el último de la fila, tiene el corazón más grande de todos. Representa la empatía, la frescura y la ética que recuerda al equipo por qué hace lo que hace. La llegada de Soldado al equipo marca el comienzo de las épicas aventuras de los pingüinos, así como el divertido y conmovedor viaje del recién llegado Soldado, que anhela, según Christopher Knights, "convertirse en un miembro valioso y aceptado dentro del grupo. Y para cuando termina ese viaje, consigue ese objetivo y muchísimo más.
Lecciones para el Mundo Empresarial
Hace apenas unos días tuve el privilegio de dar una conferencia a un grupo de empresarios tecnológicos en Madrid, y este fue el punto central de mi mensaje: comprender que la inteligencia artificial no nace en un vacío, sino de la combinación de personalidades, talentos y estructuras de trabajo en equipo. La enseñanza que compartí en Madrid y que hoy traigo aquí es clara: la inteligencia artificial no elimina el trabajo en equipo, lo exige más que nunca.
"De hecho, los pingüinos siguen la tradición de grandes equipos de película", apunta McGrath. "Por ejemplo, el Equipo A, los Doce del Patíbulo, Kirk y Spock de Star Trek, e incluso los hermanos Marx. Tienen una personalidad enorme dentro de unos cuerpos pequeñitos", asegura.
El Humor y la Dinámica del Equipo
Y lo que es más importante, los pingüinos ponen toda la diversión. "Lo mejor de este proyecto ha sido el sentido del humor de la historia y de los personajes", asegura el productor Mark Swift. Desde el principio, comprobamos que no estamos ante unos pingüinos corrientes.
"Ellos escuchan una llamada más profunda", explica Chris Miller. "Capitán, Kowalski y Rico no quieren ser como los demás, haciendo fila y desfilando por la Antártica. Saben que tiene que haber algo más ahí fuera". En lugar de eso, nuestros pingüinos están ocupados chocando la aleta y jugando. Es después de una de sus emocionantes escapadas en las que se zambullen en el agua para esquivar y serpentear peligros, cuando dan la bienvenida a un nuevo miembro de la tropa: Soldado, que acaba de salir del cascarón.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
Enfrentando al Villano: Dr. Octavio Salitre (Dave)
Pero el asalto al fuerte Knox no es nada comparado con los desafíos que les esperan cuando se enfrenten al Dr. Octavio Salitre, un famoso científico de la genética, amante del queso (al menos algo que tiene en común con los pingüinos) y donante habitual de las colectas de la radio. El bueno del doctor, tiene unas extremidades que se tuercen creando ángulos imposibles, lo cual no es de extrañar, ya que se trata, en realidad, de un pulpo llamado Dave. Nuestro villano siente un gigantesco resentimiento hacia los pingüinos, debido a que hace tiempo, cuando era la atracción estrella de varios zoos alrededor del mundo, los adorabilísimos pingüinos le robaron el protagonismo, relegándole para siempre a un papel secundario de las exhibiciones. "¡Vosotros me lo quitasteis todo!", les grita a los pingüinos.
Los directores querían que Dave fuera un adversario que el público no olvidara con facilidad. "Dave es un villano como los de las clásicas películas de James Bond", afirma el productor Mark Swift. Y lo pasamos bien haciéndolo. "Dave no es uno de esos personajes perturbadores y siniestros", explica Darnell.
Los directores tuvieron que ir más allá a la hora de elegir la voz de Dave para darle al personaje una apariencia cómica e imponente. Al final, recurrieron al nominado al Óscar John Malkovich, que ha sobresalido tanto en películas como en teatro como en televisión. Para ser su debut en una película de animación, Malkovich le cogió el punto bastante rápido a los motivos de venganza del personaje. "Dave piensa que su vida en el zoo y en el acuario, los cuales consideraba su casa se arruinó cuando llegaron los pingüinos", aclara. Para Dave, los pingüinos son los verdaderos villanos de la historia. "Ellos le arruinaron la vida, le robaron el protagonismo simplemente por estar allí quietos o paseando, mientras Dave hacía trucos y acrobacias que eran ignorados por todos", añade el actor.
Malkovich sacó rápidamente a relucir el molusco que lleva dentro y estaba ansioso también por añadir algo de subtexto a esa sed de venganza del personaje. "Lo hablamos con John y surgió la idea de que esta película podía ser el tercer acto de la vida de Dave", explica Smith. "El plan de Dave es la culminación de diez años de preparación, que incluye el secuestro de los pingüinos, el desarrollo de una tecnología para transformar a los pingüinos para siempre y disfrazarse de humano. La solución de Dave a su problema es un suero que transforma a los encantadores pingüinos en grotescos trajes de esmoquin. Es un plan ruin digno de un verdadero supervillano, pero como explica Malkovich, esta maldad de Dave comprende varias dimensiones. "Es bastante soñador y puede cambiar de humor y punto de vista en cuestión de segundos.
La actuación física del actor mientras grababa la voz del personaje impresionó tanto al equipo de DreamWorks Animation que copiaron gestos que él hacía para crear la animación final de Dave. "Me salía de forma natural moverme por toda la cabina, ya que Dave es muy escurridizo y gelatinoso", explica Malkovich. Quizás lo que hacía que el actor se metiera tanto en el personaje era el parecido con su alter ego del cine. "Sí, Dave se parece un poco a mí, pero se parece incluso más a mi hermana pequeña", bromea.
Lea también: Liderazgo Femenino
Dave recibe la ayuda de dos pulpos secuaces, que cumplen sus órdenes con movimientos ninja. Sus habilidades innatas, como el camuflaje, la flexibilidad y una empuñadura atornillador les convierten en unas amenazas con muchas extremidades para nuestros héroes. Las interacciones de los secuaces con Dave proporcionan una rica fuente de acciones verbales que complementan todas las gracias físicas de la película. Las instrucciones de Dave a su equipo siempre acaban en juegos de palabras desternillantes. Por ejemplo, los directores se estrujaron el cerebro para idear bromas jugando con los nombres de personas famosas como Nicolas Cage. De todas esas ideas, las mejore saldrán en la versión final.
Viento Norte: ¿Aliados o Competencia?
Los pingüinos tienen una confianza ciega en su habilidad para afrontar los malvados planes de Dave, pero una organización de operaciones encubiertas llamada Viento Norte (cuyo lema es "Nadie puede con El Viento Norte), que ayuda a animales necesitados, no piensa que puedan estar a la altura de las circunstancias. "A simple vista, da la impresión de que Viento Norte es la que parte el bacalao y que igual es Capitán el que debe quitarse de en medio", expone la productora Lara Breay. "Parece que los mayores han llegado y los niños deben irse a casa. Pero a medida que va transcurriendo la historia, vamos apreciando mejor la fortaleza de los pingüinos.
Viento Norte está dirigida por Agente Clasificado. Lo primero que tienes que saber sobre Clasificado es que, en realidad, no se llama Clasificado, sino que su nombre está clasificado. Es un agente secreto altamente cualificado, pero bastante arrogante, que subestima la operación de los pingüinos. Clasificado es el macho alfa del equipo de expertos tecnológicos, mientras que Capitán es todo lo contrario.
La elección de Benedict Cumberbatch, un famoso y solicitado actor gracias, entre otras, a su actuación en el popular fenómeno de BBC/PBS, la serie Sherlock, surgió tres años antes, justo antes de que la serie debutara en Estados Unidos. Según relata Smith, "uno de nuestros trabajadores es australiano y la serie ya se había estrenado allí. Nos dijo que teníamos que echarle un vistazo al trabajo de un tipo llamado Benedict Cumberbatch. Vimos Sherlock cuando llegó a Estados Unidos y desde entonces supimos que tenía un talento especial y que iría perfecto como complemento de Capitán.
"Nos encantó la voz de Benedict, es como un chelo", añade Breay. "Su sonido es muy bonito y a la vez tiene una parte de autoridad. Además, es muy bueno transmitiendo las bromas. Para un personaje como Clasificado, cuanto más directo seas, mejor saldrán las bromas. El actor británico revela que Clasificado es "un lobo amante de la acción que dirige Viento Norte, una organización que cuida del bienestar de los animales dondequiera que sea. Pero cuando los pingüinos pretenden tener un papel más importante en la lucha contra los malvados planes de Dave, Clasificado se las ingenia para encerrarles y mandarles de vuelta a Madagascar. Pero nuestros héroes no se conformarán con eso. Después de una serie de intentos de escapada, los pingüinos piensan que están de camino para localizar a Dave hasta que descubren que van en un avión en dirección equivocada. Dejándose llevar por su filosofía de disparar primero y preguntar después, saltan del avión sin paracaídas.
"Esta escena pone de manifiesto las enormes diferencias entre los pingüinos, que son más entusiastas e impulsivos y el equipo de Viento Norte, que se define por sus artilugios, planificación, datos y estrategias", afirma Smith. Darnell añade: "Los pingüinos tienen una confianza suprema en sí mismos y en sus destrezas, incluso cuando las probabilidades de éxito son las mínimas posibles.
"El equipo de Viento Norte piensa que lo tienen todo bajo control porque están altamente entrenados, educados, tienen el mejor equipamiento y nadie les puede parar jamás", continúa Darnell. Pero Clasificado y el resto del equipo del Viento Norte no tardarán en darse cuenta de que si subestimas a Capitán y los suyos, lo haces bajo tu propio riesgo. De hecho, los dos equipos son las dos caras de una moneda.
"Todo lo relacionado con Viento Norte es elegante, profesional, planificado y riguroso, mientras que lo relacionado con los pingüinos es peligroso y excesivamente machito", explica Cumerbacth. "Por eso los dos equipos se complementan. Cumberbatch no había aparecido nunca en una película con John Malkivich, al que considera "una leyenda". Cuando le pones la voz a un personaje animado en una película, sueles trabajar separado de los otros actores, así pues los dos gigantes de la interpretación no se conocieron hasta que les juntaron para una aparición promocional en el encuentro de cultura pop Comic-Con en San Diego. "Conocí a John en la convención y lo primero que le pregunté fue algo como Bueno y ¿qué tal ha sido interpretar al malvado pulpo?", recuerda Cumberbatch. Y los dos intercambiaron impresiones sobre sus experiencias en el territorio de los pingüinos.
Cumberbatch y Malkovich son conocidos por su cuidadosa y minuciosa preparación, y PINGÜINOS DE MADAGASCAR no ha sido una excepeción. "El trabajo de preparación fue un puro infierno", bromea Cumberbatch. "Tuve que ir encubierto durante mucho tiempo, actuando como un lobo en Yellowstone Park.
Cumberbatch asegura que disfrutó mucho no tener ningún tipo de inhibiciones para desempeñar y documentarse sobre el papel. Es más, captó a la perfección las destrezas y hábiles operaciones de Clasificado, así como sus escondidos pero importantes puntos débiles. "Clasificado tiene que aprender a dejar de lado sus elaborados planes llenos de artilugios y simplemente afrontar los problemas directamente como hacen los pingüinos. Clasificado no es el único personaje "desenmascarado". A su equipo se une Mecha Corta (voz original de Ken Jeong), que aunque parece un peluche, es el más duro del equipo. Mecha Corta es el experto en explosivos de Viento Norte, tiene un temperamento volátil que concuerda con su campo de experiencia.
También tenemos a Eva (voz original de Annet Mahendru), una analista de inteligencia a la que le gustan las emociones fuertes, hermosa, lista y con instinto asesino. "De todos ellos, puede que Mecha Corta sea el más parecido a los pingüinos", afirma Jeong. "Al igual que los pingüinos, Mecha Corta confía en su astucia y sus habilidades para salvar el día. De manera similiar, Eva, un búho que lo da todo por proteger a los animales, mezcla una parte adorable con unas habilidades increíbles como analista. A pesar de su naturaleza de dura, tiene un lado más sensible en su corazón para Kowalski, que también se queda colgado de ella. Annet Mahendru, que tiene el papel de espía rusa en la aclamada serie The Americans, aclara que aunque su personaje de la serie y Eva comparten el acento ruso y la vocación, no tienen mucho en común.
tags: #liderazgo #pinguinos #de #madagascar #analisis