Liderazgo por Objetivos: Características Clave para el Éxito Empresarial

En el competitivo mundo empresarial actual, las características del liderazgo son más cruciales que nunca, y las organizaciones necesitan líderes VUCA (Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad, Ambigüedad).

La figura del líder en la historia ha evolucionado desde los líderes que basaban su poder en la fuerza hasta las formas más racionales de liderazgo actuales. El liderazgo, por tanto, ha ido adaptándose a las necesidades de la época. Ahora, la figura del líder es la de un gestor que ocupa su puesto gracias a su carisma o experiencia, que promueve una comunicación horizontal, que tiene en cuenta la opinión de su equipo y se preocupa por su bienestar y que, al tiempo, trata de minimizar el impacto de sus decisiones sobre el planeta.

¿Líder Nace o se Hace?

Líder Carismático vs. Burocrático

Al líder nato se le conoce hoy como líder carismático. Como su nombre indica, es alguien que lleva la batuta gracias a una cualidad que no puede aprenderse en los manuales. Atrae por su personalidad y su equipo lo percibe como alguien especial, buscando su constante aprobación. Los líderes carismáticos crean un ambiente positivo y consiguen que su equipo se vuelque en los proyectos.

En la otra cara de la moneda está el líder burocrático, aquel que se ciñe a las normas estrictas surgidas de la política corporativa. Su carisma o falta de él no le preocupa porque dirige a su equipo en base a unas reglas que deben seguirse a rajatabla para alcanzar unos objetivos. Su religión es la eficiencia y suele garantizar un trabajo de calidad.

Las grandes empresas ya no buscan jefes. Un buen líder es capaz de llevar la empresa hacia el cumplimiento de sus objetivos y, entre ellos, la mejora de la productividad. Por lo tanto, la presencia de buenos líderes en una organización garantiza una máxima efectividad de la producción.

Lea también: Coherencia en los Objetivos

Cualidades Esenciales de un Buen Líder

Ser un buen líder significa lograr que el equipo trabaje de manera efectiva tanto individualmente como en grupo, asegurando que se cumplan los objetivos comunes. En un entorno empresarial, el líder juega un papel crucial para que el departamento funcione, especialmente cuando el equipo está compuesto por personas con habilidades e intereses diversos.

Una empresa necesita un buen líder para crear un clima laboral positivo y asegurar que los miembros del equipo se sientan cómodos y motivados, lo cual es esencial para alcanzar las metas organizacionales. Entre las aptitudes clave de un líder, destacan la inteligencia emocional y la capacidad de escuchar activamente. Estas habilidades son fundamentales para generar confianza y fomentar una comunicación efectiva dentro del equipo.

Además, un buen líder debe ser capaz de tomar decisiones acertadas y resolver problemas de manera eficiente, mientras que su estilo de liderazgo debe ser adaptable para motivar a su equipo y mantener una actitud positiva en la búsqueda de los objetivos comunes.

A continuación, se presentan algunas de las cualidades más importantes que debe poseer un líder:

  1. Comunicación Efectiva: "El arte de la comunicación es el lenguaje del liderazgo". Es imprescindible trabajar la comunicación como elemento esencial para transmitir los valores a tu equipo. La clave es comunicar con transparencia, de manera clara y concisa.
  2. Motivación e Inspiración: Si quieres aumentar la motivación de tus trabajadores te recomendamos involucrar a tus empleados en las metas de la empresa, por ejemplo, transmitiéndoles todos los objetivos a alcanzar y, una vez se hayan alcanzado, comunicándoles los resultados obtenidos.
  3. Actitud Positiva: ¿A quién no le gusta trabajar con compañeros positivos y agradables? Recuerda que el entusiasmo se contagia.
  4. Reconocimiento: Un buen líder da las gracias a su equipo y reconoce sus méritos.
  5. Persuasión: Un líder es capaz de persuadir a los demás, crear relaciones benéficas con sus colaboradores, clientes y proveedores. Para alcanzar el objetivo deseado en una negociación, el dominio de distintas técnicas de negociación de eficacia probada es crucial.
  6. Innovación: Es un elemento muy importante en el desarrollo del liderazgo. El líder es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar una situación.
  7. Exigencia: Para lograr los objetivos planteados, debe transmitir la exigencia no solo a sus colaboradores sino también a sí mismo, ganándose a través de sus acciones la confianza de su equipo.
  8. Escucha Activa: Un buen líder debe escuchar a los trabajadores centrando toda su atención en lo que le están diciendo. Otro consejo es que hagas preguntas al trabajador cuando te esté explicando algo. La escucha activa implica observar y preguntar, flexibilidad y confianza, apertura y firmeza.
  9. Honestidad y Transparencia: El líder de una empresa siempre debe hablar con la verdad. Un buen líder es honesto, una persona transparente, sobre todo cuando se trata de encaminar a los demás. La transparencia permite al empleado conocer la dirección que está tomando su empresa y definir mejor su campo de actuación.
  10. Toma de Decisiones: Es importante recordar que no siempre existe una única opción correcta. Una vez hayas encontrado las diferentes opciones, te recomendamos que analices los pros y contras de cada una. Puedes anotar aquellas decisiones similares que hayas tomado anteriormente y analizar sus resultados para usar esta experiencia en decisiones futuras.

El Liderazgo Estratégico

Las empresas precisan más que nunca de un liderazgo estratégico capaz de responder a retos, detectar y minimizar riesgos y encontrar nuevas oportunidades. Y aunque el liderazgo estratégico nace; sobre todo, se hace. En todas las compañías hay profesionales que pueden llegar a ejercer un liderazgo positivo.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

El liderazgo estratégico pasa por ser un buen comunicador con un objetivo definido: transmitir mensajes de manera eficaz, clara y concisa. Delegar, que no abdicar, les ayuda a evitar sobrecargarse de responsabilidades innecesarias y a motivar a sus colaboradores para que sientan como propios los proyectos y las funciones delegadas.

Si un colaborador tiene voz y voto aportará soluciones, y no nos olvidemos que una empresa triunfa cuando innova y aporta soluciones creativas. Winston Churchill lo tenía muy claro: “el éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar”. El fracaso es inevitable y debemos aceptar el error como un aprendizaje. ¿Sabías que un líder tiene mayores posibilidades de ser efectivo y exitoso si está preparado para el fracaso?

Identificar talento, captarlo y retenerlo no es tarea fácil, pero sin lugar a dudas es una de las habilidades que los líderes estratégicos deben de incorporar en su “Know How” para desarrollar con éxito su trabajo. Propicia espacios de debate y foros en los que los colaboradores puedan sugerir ideas y propuestas innovadoras. Es la competencia que nos permite comprender las emociones, las propias y las de nuestro equipo.

La inteligencia emocional es el gran aliado del liderazgo estratégico ya que resulta fundamental comprender los propios estados de ánimo y las emociones, así como el impacto que causan en los demás. Daniel Goleman, el padre de la inteligencia emocional, dijo que esta se asienta en 5 claves distribuidas en dos ramas.

El liderazgo estratégico es una combinación de habilidades, comportamientos, experiencias, conocimientos y perspectivas a diferentes niveles de gestión empresarial.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Trabajar Unidos por un Objetivo Común

Una persona que se dirige hacia una meta clara y fija se aplicará con mayor determinación porque sabe lo que se espera de él. Por eso, se vuelve imprescindible que un/a líder le trasmita a su equipo cuál es la misión, la visión y la estrategia. Puedes empezar estableciendo una meta ambiciosa a largo plazo y, poco a poco, segmentando tareas más pequeñas con resultados más inmediatos que motivarán a tu equipo y harán que no desvíen la mirada del objetivo.

Invertir en las Personas

El talento humano es la variable más importante y valiosa de cualquier organización. Por eso, si quieres gente preparada, debes invertir en su formación y capacitación. En primer lugar, debes seleccionar a aquellos perfiles que crees que tienen potencial en aquellas áreas y divisiones que te van a ayudar a alcanzar la meta.

Una vez que forman parte de tu equipo, invertir en ellas para que sigan evolucionando, para que crezcan profesionalmente y hagan crecer a la organización hacia el objetivo marcado. Las personas con cualidades de liderazgo son capaces de reconocer las habilidades especiales y saben cómo utilizarlas en beneficio de la empresa.

Potenciar el Talento

Es importante crear planes de carrera para cada una de las personas que trabajan contigo. Haz con ellos evaluaciones del desempeño y da un feedback sincero sobre cuáles son sus puntos fuertes y sus áreas de mejora. Por otro lado, las personas talentosas suelen ser, a la vez, ambiciosas, por lo que no siempre es fácil retenerlas.

Por esa razón es imprescindible cuidar y motivar al empleado/a con talento. Otro ingrediente fundamental es el compromiso, y este únicamente se logra con una buena comunicación entre la dirección y los trabajadores. Esto hará que se sientan motivados y satisfechos.

Comunicación Clara

Es imprescindible trabajar la comunicación como elemento esencial para transmitir los valores a tu equipo. La clave es comunicar con transparencia, de manera clara y concisa. Sin embargo, este flujo de comunicación e información no puede ser unilateral.

Los buenos líderes siempre tienen un oído abierto hacia las preocupaciones de sus empleados/as. Comunicación y liderazgo van de la mano cuando hablamos de los líderes de hoy... y los del mañana.

Escucha Activa

La escucha activa implica observar y preguntar, flexibilidad y confianza, apertura y firmeza. Ya no se trata solo de saber gestionar equipos, sino también de escucharlos activamente, es decir, reunir todas sus ideas y aportaciones y llevarlas a la práctica.

Cuando hay una escucha activa en el equipo, los integrantes entienden y comprenden mejor la razón de su trabajo. Amplían su visión y dirección acorde a sus estrategias y metas.

Motivación y Entusiasmo

La motivación laboral y el entusiasmo son cruciales para cualquier líder que quiera ser una referencia positiva dentro de su equipo. Estas cualidades de liderazgo ayudan a crear un ambiente de trabajo saludable, optimista y productivo.

  • Crea un ambiente positivo: Fomenta la comunicación abierta, reconoce los logros y apoya la colaboración entre los miembros del equipo.
  • Inspira y reta al equipo: Comunica una visión clara, establece metas desafiantes pero alcanzables y promueve la innovación y la creatividad.
  • Fomenta el desarrollo personal y profesional: Ofrece oportunidades de formación, actúa como mentor y da autonomía a los miembros de tu equipo.
  • Mantén una actitud positiva y entusiasta: Muestra pasión por el trabajo, mantén una actitud positiva y sé una fuente de energía para el equipo.
  • Empatía y comprensión: Practica la escucha activa, brinda apoyo emocional y muestra flexibilidad ante las necesidades individuales.

Motivar e inspirar al equipo es una de las habilidades más importantes de un/a líder. Un equipo motivado es más comprometido, productivo y leal, lo cual es clave para el éxito de la empresa.

Predicar con el Ejemplo

Albert Einstein dijo que “el ejemplo no es la mejor manera de enseñar, es la única” y esta frase, cobra especial sentido cuando se habla de la relación entre un líder y su equipo. Debes ser el primero en trabajar duro, en tomar las responsabilidades que amparan tu posición y a su vez, hacerlo con honestidad, ética y autenticidad. No pretendas ser lo que no eres.

La habilidad de liderazgo también puede verse como la capacidad de entregar responsabilidad y delegar tareas. Aquellos que trasladan responsabilidad a sus colaboradores/as los motivan y garantizan su lealtad.

Innovación

La innovación en las funciones y la formación es esencial para que las empresas se mantengan competitivas y adaptables en un mercado en constante cambio. Actualizar las habilidades de los/as empleados/as y optimizar los procesos laborales promueve una cultura de mejora continua y creatividad.

Un/a líder que fomenta la innovación inspira a su equipo a desarrollar soluciones nuevas y efectivas, impulsando el crecimiento y el éxito sostenido de la empresa.

Proactividad

La proactividad es una cualidad esencial en un/a buen/a líder, ya que implica anticiparse a las necesidades y desafíos, tomando la iniciativa sin esperar a que surjan problemas. Un/a líder proactivo/a no solo identifica oportunidades de mejora, sino que también fomenta un entorno donde se valora y se alienta la generación y el intercambio de ideas innovadoras.

Al ser proactivo/a, un/a líder demuestra compromiso y visión, inspirando a su equipo a adoptar la misma actitud. Esta capacidad de anticiparse y actuar con previsión no solo mejora la eficiencia y la productividad del equipo, sino que también fortalece la resiliencia de la organización frente a los cambios y desafíos del mercado.

Resolución de Conflictos

La capacidad de resolver conflictos es una habilidad crucial para cualquier líder, ya que los conflictos son inevitables en cualquier entorno de trabajo. Un/a líder efectivo debe manejar tanto los desacuerdos internos del equipo como los problemas que surgen en relación con proyectos o clientes.

Resolver conflictos de manera justa y eficiente no solo mantiene un ambiente de trabajo armonioso y productivo, sino que también fortalece la cohesión del equipo y mejora la satisfacción del cliente. Al abordar los conflictos de manera proactiva y constructiva, un/a líder demuestra su capacidad para mantener la calma bajo presión, tomar decisiones equilibradas y fomentar una cultura de comunicación abierta y respeto mutuo.

Creatividad

La creatividad es una cualidad indispensable para un/a buen/a líder, ya que permite generar nuevas ideas, innovar y sorprender tanto al equipo como a los clientes. Un/a líder creativo/a inspira a su equipo a pensar out of the box, a encontrar soluciones únicas a los desafíos y a explorar nuevas oportunidades.

Esta capacidad de fomentar un ambiente donde la creatividad es valorada y cultivada es crucial para mantener la competitividad y el éxito en un mercado dinámico y en constante evolución. Al ser creativo/a, un/a líder no solo impulsa la innovación y el crecimiento, sino que también motiva a su equipo a alcanzar resultados excepcionales y a contribuir con ideas frescas y revolucionarias.

Las 15 Cualidades y Características Clave de un Gran Líder

Amy Ancira, vicepresidenta de Búsqueda de Ejecutivos y directora general de HireBetter, y John Fenton, propietario de John J. Fenton Executive Coaching, analizan las 15 cualidades y características que definen a un gran líder:

  1. Empatía: Los grandes líderes reconocen que los empleados son personas reales que enfrentan desafíos reales en sus vidas, incluido el trabajo. Al mostrar un interés genuino, los líderes crean un entorno donde los miembros del equipo se sienten escuchados y valorados, lo que facilita la resolución de conflictos y fomenta la colaboración.
  2. Autenticidad: Los grandes líderes pueden mostrarse y ser auténticos, inspirando creatividad, conexión y productividad en toda la organización.
  3. Autoconciencia: Ser capaz de evaluarse a sí mismo, sus acciones y cómo lo perciben los demás en la organización, y hacer los cambios necesarios, es crucial para ser un gran líder.
  4. Coraje: Liderar requiere coraje: ponerse de pie, tomar decisiones y ser vulnerable. Los grandes líderes tienen el coraje de tomar esas decisiones, asumir riesgos calculados, buscar métodos nuevos y no probados para la resolución de problemas y aceptar la responsabilidad de los resultados.
  5. Integridad: Los grandes líderes se comprometen a hacer lo correcto, incluso cuando es difícil. Son honestos con sus equipos, clientes y partes interesadas, y mantienen la transparencia en su toma de decisiones. La integridad genera confianza y sinergia porque, cuando los miembros del equipo ven a su líder demostrando honestidad y transparencia, se involucran más y se comprometen más con su trabajo.
  6. Flexibilidad: Los grandes líderes siempre buscan nuevas oportunidades y soluciones, que pueden surgir de cualquier parte de la organización. Se adaptan ajustando rápidamente sus planes y estrategias para responder a los cambios del mercado y de la organización.
  7. Aprendizaje Continuo: Los grandes líderes reconocen que el mundo está en constante evolución y comprenden la importancia de mantenerse al día con las últimas tendencias y las mejores prácticas.
  8. Delegación: Un gran líder es un recurso para que los empleados hagan preguntas y reciban coaching sin microgestionar ni involucrarse excesivamente.
  9. Compromiso: Los líderes de alto nivel no se limitan a delegar todas las tareas; también tienen una sólida ética de trabajo y se comprometen con el logro de sus objetivos. Al arremangarse y ponerse a trabajar, cumplen con los altos estándares establecidos para ellos mismos y su equipo, demostrando su compromiso con la misión de la empresa.
  10. Visión: Un aspecto fundamental del liderazgo incluye crear una visión para el negocio, decidiendo hacia dónde se dirige la organización e involucrando a otros.
  11. Influencia: Los grandes líderes definen la visión y atraen a las personas, integrándolas en torno al significado y el propósito de la organización.
  12. Formación de Equipos y Colaboración: La formación de equipos va más allá de retiros y juegos: se trata de forjar relaciones auténticas en el lugar de trabajo.
  13. Comunicación Eficaz: Una de las cualidades más importantes de los grandes líderes es la capacidad de transmitir mensajes positivos y negativos con eficacia, fomentando la retroalimentación constructiva.
  14. Responsabilidad: La responsabilidad es la disposición a asumir la responsabilidad de las propias acciones y decisiones.
  15. Resiliencia: Los grandes líderes poseen la capacidad de aprender de las dificultades y las derrotas gracias a su disposición a autoevaluarse con precisión, aprender continuamente de sus experiencias y confiar en las habilidades y capacidades de quienes los rodean.

Entornos Laborales Saludables

Los entornos laborales saludables se están transformando en un factor clave para mejorar la productividad y hacer crecer el negocio, y para ello asumen 3 principios:

  • Objetivos y Metas Claras: La administración por objetivos se ha transformado en una buena estrategia para gestionar a las personas a distancia. Una organización saludable comparte la información y escucha la opinión sobre las estrategias para generar un ambiente de trabajo transparente y de confianza.
  • Oportunidades para Aprender: Una organización saludable crea un plan de aprendizaje dinámico y bien estructurado, que considera en su diseño metodologías de enseñanza/aprendizaje que aseguren su aplicabilidad en el puesto.
  • Liderazgo: Los líderes que escuchan, que ponen atención a sus colaboradores y son flexibles, son los que aseguran realmente que todos los programas de gestión del talento funcionen en la práctica.

Dentro de las características de los líderes, hay algunas competencias que se consideran innatas y otras pueden ser aprendidas. Los líderes deben tener un visión de conjunto del trabajo y del equipo, fomentar el sentido de pertenencia a la empresa y proporcionar el impulso para avanzar, deben transmitir la creencia de que cada persona de su equipo puede ser grande, crecer, ayudar a superar las limitaciones de cada persona, superar los miedos, generar confianza y seguridad y esforzarse en conseguir los resultados y marcar los objetivos.

El Modelo P.P.P.P. para el Liderazgo en Grupo

La atención a las cuatro partes del modelo produce el liderazgo que todo el grupo necesita. El poder para participar conduce al alto grado de interacción e involucración que todos los miembros del grupo necesita. La participación del consenso ayuda a preservar el autoestima y propician las comunicaciones abiertas.

La participación y el consenso también sirve para generar confianza mutua y lograr un alto respeto para las diferencias entre los miembros del grupo, constituyendo al mismo tiempo la principal herramienta para la resolución constructiva de conflictos. La aplicación de las cuatro partes del modelo garantizará la existencia de poder dentro del grupo para tomar decisiones.

El siguiente cuadro presenta las necesidades más importantes que los grupos debes satisfacer en cada una de las etapas del modelo P.P.P.P. incluyendo las tareas que deben ser desempeñadas por el líder del grupo.

Etapa del Modelo Necesidades del Grupo Tareas del Líder
Planificación
  • Definir la agenda
  • Ofrecer a todos la oportunidad de participar
  • Formular preguntas adecuadas
  • Lidiar con la diversidad cultural
  • Resumir y cristalizar el consenso
  • Asumir que todos los miembros tienen algo que contribuir
  • Mantener controlados a algunos miembros
  • Invitar a los que estén renuentes a debatir
  • Saber qué tipo de preguntas hacer y en qué momento
  • Reconocer y aceptar las diferencias dentro del grupo
Preparación
  • Reconocer oportunidades para perfeccionar el desempeño
  • Analizar y suministrar sugerencias específicas
  • Crear un ambiente de apoyo
  • Ser un experto de la técnica
  • Ser un observador agudo
  • Ser eficaz en el análisis y la sugerencia
Asesoría
  • Resolver problemas emocionales
  • Asegurar la confianza
  • Escuchar a los demás
  • Auxiliar a encontrar ayuda
  • Demostrar liderazgo
  • Ser un buen escucha
  • Auxiliar a sus colegas

tags: #liderazgo #por #objetivos #características