Liderazgo Positivo: Autores Principales y Características Clave

En el entorno laboral actual, el liderazgo va mucho más allá de dirigir equipos o tomar decisiones estratégicas. Un buen líder es una persona honesta, íntegra, empática, capaz de inspirar, comunicar con claridad, generar confianza y compromiso y adaptarse a los desafíos con determinación. Hoy más que nunca, buscamos referentes que no solo destaquen por su éxito profesional, sino por su capacidad de movilizar a las personas, impulsar el cambio y dejar huella.

¿Qué significa ser un buen líder?

El liderazgo positivo surge de tener fe en el futuro y la resolución de resolver problemas difíciles. Los líderes positivos, pero equilibrados, trabajan para crear un sentido de esperanza. Su fe en el futuro les permite alcanzar sus metas. Practicar el liderazgo positivo le permite crear una cultura organizacional saludable y equipos cohesivos. La positividad aumenta su capacidad de tener éxito y de enfrentar los desafíos de la vida. Cuando se enfrenta a retos inevitables, el liderazgo positivo es especialmente valioso.

Según los profesores de negocios de la Universidad de Duke, Manju Puri y David Robinson, la gente optimista pone más esfuerzo en su trabajo, ganan más y les va mejor en política y deportes. Jon Gordon, autor de "El bus de la energía", explica por qué la gente positiva tiende a trabajar más arduamente, ganar más dinero y tener éxito en muchas industrias, incluyendo la política y los deportes. Gordon complementa sus consejos con observaciones y estudios de caso. Mire la vida de manera positiva si quiere lograr algo significativo.

El liderazgo positivo puede definirse como aquel en que el líder se conoce bien a sí mismo y al contexto en que se encuentra, y establece objetivos en base a principios y valores éticos. Por su parte, el líder transformacional busca provocar un cambio positivo y profundo en los equipos y las organizaciones. Inspira y motiva, generando cambios positivos en los individuos, el equipo y las organizaciones. Si revisamos los estudios sobre el papel del liderazgo positivo en la salud de las personas trabajadoras, vemos que quienes lo reciben suelen tener un perfil más positivo (son enérgicas, vivaces y entusiastas), tienen recursos personales positivos, hacen más actividad física y están más comprometidas con su trabajo.

¿Qué tienen en común estos líderes?

Podríamos seguir citando referentes sin terminar nunca. Cada líder inspira de forma diferente, con sus propios valores, personalidad y estilo de liderazgo. Pero todos tienen algo en común: la capacidad de guiar, motivar y transformar su entorno. Para nosotros, un buen líder combina muchas cualidades: es íntegro, empático, honesto, inspira confianza, sabe trabajar en equipo y no teme asumir riesgos para alcanzar sus objetivos.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Estilos de Liderazgo y Ejemplos de Empresarios Exitosos

Cada líder empresarial dirige de manera diferente. Analizando su manera de comportarse, es posible conceptualizar distintos estilos de liderazgo, que dependen del carácter de cada uno y las circunstancias. Cada directivo empresarial combina, en distintas proporciones, varios estilos de liderazgo. Estilo positivo, transaccional, participativo o democrático, autocrático, capacitador o coach, visionario, transformacional, carismático… son algunos de los tipos de líder. Aunque el liderazgo empresarial puede definirse desde múltiples puntos de vista, en términos generales se describe como las capacidades directivas que posee una persona para influir en la manera de actuar y de ser de un determinado grupo de trabajo, consiguiendo que este actúe de forma entusiasta para lograr los objetivos.

  • Bill Gates, fundador de Microsoft: Liderazgo positivo, transformacional, participativo, y democrático.
  • Sergio Marchionne, CEO de Fiat Chrysler Automobiles (FCA): Liderazgo autocrático, participativo y capacitador o coach.
  • Anita Roddick, fundadora de The Body Shop: Liderazgo visionario, transformacional y positivo.
  • Ingvar Kamprad, fundador de IKEA: Liderazgo participativo, visionario, transformacional y capacitador.
  • Steve Jobs, fundador de Apple: Liderazgo autocrático, visionario, carismático, y participativo.
  • Indra Nooyi, CEO de PepsiCo (2006-2018): Liderazgo transformacional, autocrático, democrático, y participativo.
  • Jack Welch, presidente y CEO de GE: Liderazgo autocrático, democrático y participativo.
  • Mary Barra, CEO de General Motors: Liderazgo autocrático, participativo y transformacional.
  • Ana Patricia Botín, presidenta del Banco Santander: Liderazgo democrático y transformacional.
  • Amancio Ortega, fundador de Inditex: Liderazgo afiliativo y timonel.
  • Sheila Bair, Presidenta de la FDIC: Liderazgo visionario y formativo.
  • Jeff Bezos, CEO de Amazon: Liderazgo carismático y orientativo.
  • Hu Xiaolian, exvicegobernadora del Banco Popular de China: Liderazgo transaccional y paternalista.

Ejemplos de Liderazgo Transformador

  • Nelson Mandela: Liderazgo basado en valores. Su liderazgo transformador, basado en la empatía, la resiliencia y la defensa incansable de los derechos humanos, lo convirtió en una figura respetada en todo el mundo.
  • Indra Nooyi: Liderazgo empático y con propósito. Revolucionó el liderazgo empresarial al apostar por un modelo más humano, sostenible e inclusivo. Para Nooyi, el liderazgo no se basa en la autoridad, sino en la capacidad de conectar y cuidar del equipo.
  • Steve Jobs: Liderazgo creativo y exigente. Su estilo de liderazgo audaz, exigente y orientado a la excelencia impulsó la transformación de Apple y marcó una era.
  • Amancio Ortega: Liderazgo discreto y estratégico. Su apuesta por el trabajo en equipo y la toma de decisiones compartidas fue clave para convertir a Zara en una marca global.

Cualidades del Liderazgo Carismático

El liderazgo carismático implica un sentido de estilo y confianza que lo diferencia de otros tipos de líderes. Los líderes carismáticos tienen habilidades extraordinarias en comunicación, madurez, humildad y compasión. Inspiran una gran lealtad en su entorno, son auténticos, cercanos, buenos oyentes y tienen autocontrol.

  • Comunicación: Los líderes carismáticos tienen habilidades extraordinarias en comunicación. Esto les ayuda a motivar a los empleados en los momentos difíciles y también a mantenerse firmes cuando las circunstancias lo requieren. Los líderes se sienten igualmente cómodos comunicándose uno a uno o en grupo.
  • Madurez: Aunque tienen una personalidad muy marcada, un líder carismático también destaca por su madurez y carácter. Es frecuente que recurra a su sabiduría y conocimiento, el que ha acumulado a lo largo de su vida y experiencia en los negocios. El líder carismático se comportará de manera madura y responsable en todas las situaciones.
  • Humildad: Los líderes carismáticos también tienen un sentido de humildad. Ponen mucho valor en cada empleado y tienen la capacidad de escuchar realmente sus preocupaciones. El líder carismático puede convencer a la persona que tiene enfrente del valor de su aportación individual a la organización y mostrarle cómo sus contribuciones afectan los intereses estratégicos de la empresa.
  • Compasión: Los líderes carismáticos de éxito también son compasivos. El carisma por sí solo puede no ser suficiente, sin embargo, la compasión, la integridad, la honestidad y la fortaleza son cualidades que hace diferente a un individuo.

Cómo Saber el Tipo de Liderazgo que se Ejerce

¿Qué tipo de líder consideras que eres? ¿Cuál es el tipo o estilo de liderazgo que crees más adecuado para el funcionamiento de tu empresa? Tú tienes la respuesta para saber qué es lo más conveniente a la hora de dirigir una organización, dependiendo de tus rasgos de personalidad, el contexto y de las circunstancias. Ejercer un tipo u otro de liderazgo puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de un proyecto empresarial. Por ello, para un directivo resulta determinante poseer un conocimiento profundo de los estilos de liderazgo y poder elegir el más adecuado a cada momento.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #liderazgo #positivo #autores #principales