Marketing y Merchandising: Diferencias y Ejemplos

A menudo, los términos "marketing" y "merchandising" se utilizan indistintamente, generando confusión. Si bien ambos contribuyen al éxito comercial, sus enfoques, objetivos y estrategias difieren significativamente. Este artículo explorará las diferencias clave entre marketing y merchandising, analizando cada concepto desde una perspectiva particular para luego construir una comprensión general y completa.

Ejemplos Concretos: Diferenciando el Marketing y el Merchandising

Imaginemos una nueva línea de zapatillas deportivas. El marketing se centraría en generar awareness (conciencia de marca) y demanda. Esto podría incluir campañas publicitarias en televisión, redes sociales, patrocinios de eventos deportivos, y el desarrollo de una identidad de marca sólida que comunique los valores de la empresa y los beneficios del producto (comodidad, estilo, tecnología). El objetivo es persuadir al público objetivo de que necesita estas zapatillas.

Por otro lado, el merchandising entraría en juego una vez que las zapatillas están en las tiendas. Se enfocaría en cómo presentar el producto para maximizar las ventas. Esto podría incluir la colocación estratégica de las zapatillas en la tienda (a la altura de los ojos, en zonas de alto tráfico), el diseño de displays atractivos, la creación de promociones especiales (descuentos, packs), y la formación del personal de ventas para que pueda responder a las preguntas de los clientes y cerrar las ventas; El objetivo es incentivar la compra in situ.

Otro ejemplo: una cafetería que lanza un nuevo café. El marketing se encargaría de crear una campaña que destaque el origen del café, su proceso de tostado, y su sabor único. Se podrían utilizar influencers, anuncios en revistas especializadas, y la creación de una experiencia de marca consistente en todas las plataformas. El merchandising se centraría en la presentación del café en la propia cafetería: la estética de la taza, la música ambiental, la atención al cliente, la forma en que se presenta el menú y las ofertas especiales, incluso la música que se reproduce en la cafetería.

El Marketing: Una Visión General

El marketing es un proceso amplio que abarca todas las actividades destinadas a comprender, atraer, y retener clientes. Se centra en la creación de valor para el cliente y la construcción de relaciones a largo plazo. Esto incluye:

Lea también: Marketing digital paso a paso

  • Investigación de mercado: Identificar las necesidades y deseos de los clientes.
  • Segmentación de mercado: Dividir el mercado en grupos con características similares.
  • Desarrollo de producto: Crear productos que satisfagan las necesidades de los clientes.
  • Estrategia de precios: Determinar el precio óptimo para el producto.
  • Promoción: Comunicar los beneficios del producto al público objetivo a través de publicidad, relaciones públicas, marketing digital, etc.
  • Distribución: Asegurar que el producto llegue a los clientes a través de los canales de distribución adecuados.

El marketing tiene un alcance mucho más amplio que el merchandising, abarcando la planificación estratégica a largo plazo y la gestión de la marca en su totalidad.

El Merchandising: Una Visión General

El merchandising se centra en la promoción y venta del producto en el punto de venta. Su objetivo principal es aumentar las ventas y optimizar la experiencia del cliente en el momento de la compra. Esto incluye:

  • Visual merchandising: Diseño y presentación atractiva del producto en el punto de venta.
  • Gestión de stocks: Asegurar que haya suficiente producto disponible en el momento adecuado.
  • Promoción en el punto de venta (PLV): Uso de displays, carteles, y otros materiales para promocionar el producto.
  • Formación de personal: Preparar al personal de ventas para que pueda atender eficazmente a los clientes.
  • Gestión de precios en el punto de venta: Aplicación de estrategias de precios especiales, descuentos, promociones.

El merchandising es una herramienta táctica que trabaja en conjunto con el marketing para maximizar las ventas en el punto de venta.

La Interrelación entre Marketing y Merchandising

Aunque diferentes, marketing y merchandising son interdependientes. El marketing crea la demanda, y el merchandising la impulsa en el punto de venta. Una estrategia de marketing efectiva puede verse desperdiciada si el merchandising no es adecuado. Por ejemplo, una campaña publicitaria exitosa puede generar un gran interés en un producto, pero si el producto no está bien presentado en la tienda, las ventas pueden ser decepcionantes. Por el contrario, un excelente merchandising no puede compensar una estrategia de marketing deficiente.

Tabla comparativa: Marketing vs. Merchandising

Característica Marketing Merchandising
Objetivo Crear demanda y conciencia de marca Maximizar las ventas en el punto de venta
Enfoque Estratégico y a largo plazo Táctico y a corto plazo
Alcance Amplio, abarca todas las actividades de la empresa Específico, se centra en la presentación del producto
Herramientas Publicidad, relaciones públicas, marketing digital Visual merchandising, promociones, gestión de stocks
Profesionales Directores de marketing, brand managers Visual merchandisers, category managers

Estrategias de Merchandising para aumentar las ventas

El merchandising, como conjunto de técnicas diseñadas para optimizar la presentación de productos en el punto de venta, se basa en diversos elementos que favorecen la atracción del consumidor y potencian las ventas.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

  • Presentación Visual: La buena presentación visual, junto con una señalización clara, juega un papel crucial en la decisión de compra.
  • Ubicación del Producto: Colocar los productos en lugares estratégicos dentro del punto de venta, como estanterías a la altura de los ojos, resulta vital.
  • Materiales Promocionales: La implementación de carteles atractivos y expositores diseñados específicamente para destacar productos fomenta el interés del cliente.
  • Entorno Agradable: El diseño del punto de venta debe ser estéticamente agradable y al mismo tiempo funcional, permitiendo una circulación fluida. La correcta iluminación puede resaltar los productos y facilitar su visualización.
  • Promociones y Ofertas: Las promociones temporales, descuentos y ofertas exclusivas pueden incitar a los consumidores a actuar rápidamente, convirtiendo la curiosidad en ventas concretas.

Tipos de Merchandising

El merchandising se clasifica en distintos tipos según la forma en que se presenta y vende un producto:

  • Merchandising Visual: Se centra en la presentación atractiva de los productos para captar la atención del cliente.
  • Merchandising de Gestión: Se enfoca en la optimización del espacio y la disposición de los productos para facilitar la compra.

Merchandising vs. Visual Merchandising

En un entorno comercial cada vez más competitivo, saber cómo presentar un producto y generar una experiencia de compra atractiva puede marcar la diferencia entre captar o perder una venta. Aquí es donde entran en juego dos conceptos esenciales: merchandising y visual merchandising. Aunque suelen confundirse, cumplen funciones diferentes y complementarias en cualquier estrategia comercial.

¿Qué implica la gestión comercial en tienda y por qué sigue siendo esencial en retail?

La gestión comercial en el punto de venta -comúnmente conocida como merchandising- engloba un conjunto de técnicas destinadas a optimizar la exposición y venta de productos. Abarca desde la gestión del stock y la colocación de productos hasta la rotación del surtido y las promociones. El objetivo es claro: estimular la compra mediante una presentación estratégica del producto que favorezca la decisión del consumidor.

En sectores como el retail físico, la gran distribución o incluso tiendas especializadas, el merchandising sigue siendo una herramienta clave para incrementar el ticket medio y optimizar la rentabilidad del espacio comercial.

Exhibición visual en retail: definición, objetivos y evolución

Por su parte, el visual merchandising se centra en el aspecto estético y experiencial. A través del diseño del espacio, la iluminación, los colores, los materiales y la disposición del producto, busca crear un impacto visual que conecte con el cliente a nivel emocional.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Este enfoque va más allá de la simple presentación: convierte el espacio en una extensión de la marca y contribuye a construir su identidad. En los últimos años, su evolución ha estado muy ligada al branding, la narrativa de marca y la experiencia de compra multisensorial.

Merchandising vs. visual merchandising: ¿en qué se diferencian realmente?

Aunque ambos conceptos trabajan con el mismo fin -impulsar las ventas-, lo hacen desde perspectivas distintas. El merchandising actúa sobre el plano estratégico y operativo; el visual merchandising se posiciona en el plano creativo y emocional.

Objetivo

El propósito de una buena estrategia de merchandising es mejorar la rotación del producto, reducir el stock inmovilizado y aumentar el rendimiento comercial del espacio. Por su parte, el objetivo del visual merchandising es captar el interés del consumidor, generar una experiencia atractiva y reforzar la imagen de marca a través de elementos visuales bien diseñados.

Enfoque

El merchandising tradicional tiene un enfoque eminentemente estratégico y comercial. Se ocupa de optimizar la gestión del producto dentro del punto de venta, analizando datos, categorías y rentabilidad. En cambio, el visual merchandising adopta una mirada más creativa y emocional, centrada en el impacto visual y en cómo se presenta el producto para atraer la atención del cliente.

Elementos clave involucrados

Mientras que la planificación comercial trabaja con precios, promociones, distribución del surtido y planificación por categorías, el diseño visual se apoya en herramientas como escaparates, iluminación, señalética, colores y disposición en el lineal. Ambos se ocupan del espacio, pero desde perspectivas complementarias: lo funcional y lo estético.

Impacto en el negocio

Las técnicas comerciales buscan influir en las métricas de rentabilidad: ticket medio, ventas por metro cuadrado, margen. Las estrategias visuales, en cambio, impactan en la percepción del cliente, el tiempo de permanencia, la recordación de marca y la diferenciación frente a la competencia.

Profesionales implicados

El merchandising suele estar a cargo de perfiles técnicos o estratégicos como el category manager, el gestor de producto o el responsable de compras. En el caso del visual merchandising, las decisiones recaen en profesionales del diseño de espacios comerciales, escaparatismo y visual merchandisers, cuya formación está más ligada al diseño y la comunicación visual.

¿Quién se encarga de cada función? Roles de responsables de producto y especialistas en visual display

En el mundo del retail, los perfiles que implementan estas estrategias son clave.

El merchandiser (o category manager) es el perfil que toma decisiones estratégicas relacionadas con el mix de productos, el pricing, la estacionalidad y las campañas promocionales. Su trabajo está más orientado a los datos y la gestión comercial.

El visual merchandiser, en cambio, es el responsable de traducir esas decisiones en una narrativa visual atractiva. Diseña cómo se presenta el producto, adapta el espacio según temporadas y coordina acciones con el equipo de marketing y ventas. Desde recorridos planificados hasta ambientaciones inmersivas, todo está pensado para seducir al cliente y aumentar el tiempo de permanencia en tienda.

Cómo aplicar técnicas de optimización comercial en una estrategia omnicanal

Hoy en día, el merchandising no es exclusivo del retail físico. En ecommerce también se aplica mediante técnicas como el orden del catálogo, la jerarquía visual, la agrupación por colecciones o los banners promocionales. Por eso, las decisiones de merchandising deben estar alineadas con el ecommerce, redes sociales y campañas de marketing. Algunas claves:

  • Replicar la disposición del lineal físico en el ecommerce.
  • Sincronizar lanzamientos de productos en tienda y online.
  • Adaptar el visual merchandising a experiencias inmersivas en realidad aumentada.
  • Unificar el mensaje visual en todos los canales para reforzar el posicionamiento.

¿Tiene sentido aplicar técnicas de visual display en ecommerce?

Definitivamente sí. En un entorno digital, el visual merchandising cobra una nueva dimensión. Desde la fotografía de producto hasta los colores de fondo o el uso de vídeos, todo suma en la construcción de una experiencia de compra visual coherente y eficaz.

Aunque no hay escaparates físicos, el entorno digital ofrece múltiples puntos de contacto visual:

  • Imágenes de producto de alta calidad y coherencia estética
  • Diseño limpio y jerarquía clara en categorías
  • Fichas de producto bien estructuradas con elementos visuales (zoom, vídeos, 360º)
  • Personalización del producto destacado según comportamiento de usuario

Y, al igual que en retail, el objetivo final es guiar al usuario hacia la compra.

Además, plataformas como Shopify o Magento ya incorporan herramientas pensadas para simular estrategias propias del punto de venta físico, pero adaptadas al entorno online.

tags: #marketing #y #merchandising #diferencias #ejemplos