El entorno VUCA en el que vivimos tras el impacto de la COVID-19 no ha dejado indiferentes a las organizaciones. A los inicios de la pandemia la situación supuso un gran revés del que las empresas deben aprender y rehacerse.
Si hay algo que ha enseñado la pandemia es, además, que “en circunstancias extraordinarias podemos hacer grandes cosas” y que los acontecimientos pueden precipitar muchos de los cambios que se necesitan.
Desafíos Actuales para los Directivos
Ahora bien, ¿cómo pueden afrontar los desafíos actuales los directivos? ¿Cómo ser un directivo de éxito en entornos VUCA? ¿Qué nuevos retos se presentan para los directivos?
Para la mayoría de empresas, la situación actual, resultado de la pandemia, está siendo muy crítica. Exige tomar medidas extremas para momentos extremos. Aún así, lo urgente no debe quitarnos de lo importante.
Las reglas del juego han cambiado tras la pandemia. Ya no sirven los métodos tradicionales o históricos. Si queremos resultados distintos debemos hacerlo con acciones distintas.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Uno de los puntos fundamentales para lograr ser un directivo de éxito es reflexionar sobre la aportación que hacemos al resto del equipo. Los directivos deben facilitar el crecimiento profesional de sus trabajadores.
Atrás quedan ya actitudes autoritarias o figuras que creen que tienen todas las respuestas. Debe ser un liderazgo muy consciente, de servitud más que de mandato.
Un directivo se encuentra siempre con una tipología de problemas muy peculiares. Además, estos problemas tienen una profundidad, amplitud y alcance mucho más grandes a los que se puede encontrar un técnico o un director de departamento. Se trata de problemas muy complejos y que, además, en el 90% de los casos tienen connotaciones humanas. No existe una fórmula única, pero la experiencia juega un papel clave.
Es importante que cada directivo sea capaz de desarrollar su propio estilo de liderazgo. Ser curioso. Saber hacer preguntas más que tener las respuestas. Pasión por lo que se hace. Equilibrio entre empatía y orgullo.
Los extremos siempre son malos. Resiliencia. Aunque hablar de entornos VUCA es hacer referencia a la inestabilidad, la volatilidad, la incerteza y la complejidad, los directivos deben revertir la situación.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
- Volatilidad por Visión.
 - Uncertainty por Understanding. Intentar comprender cuáles son las interconexiones entre la sociedad y la empresa y hacerlas transparentes.
 - Complejidad por Claridad. Apartar burocracias e ir directos al valor. Enfocarse a lo que realmente importa generando confianzas y complicidades.
 - Ambigüedad por Adaptabilidad/Agilidad. Las empresas y las personas debemos gestionar las empresas con una mentalidad ágil.
 
Las empresas deben transformar su cultura apostando por el talento, situando a las personas en el centro. Además, la diversidad, sostenibilidad y la economía circular generarán valor social.
La Importancia de las Personas en el Centro
Para realizar ese viraje estratégico, las organizaciones deben potenciar el papel que juegan las personas y situarlas en el centro de todo. Los intereses y preocupaciones de la sociedad están cambiando y temas como las políticas medioambientales y la perspectiva de género cada vez son más relevantes.
Las empresas deben tener claro cuál es su propósito, es decir, para qué hacen lo que quieren. Para ello, deben realizarlo mediante procesos ágiles, lo que se conoce como Agile Management.
Los directivos deben dejarse de ocurrencias, es decir, hacer pruebas tras cada idea que se tenga, y no tener miedo a cometer todas las transformaciones que sean necesarias. Estas innovaciones no necesariamente deben ser tecnológicas, pueden ser transformaciones culturales. Con estos cambios podrás generar ventajas competitivas.
Así pues, para ser un directivo de éxito será clave el managing by walking around, es decir, tener esa generosidad para tener tiempo para los demás, y así hacer crecer a los compañeros y colaboradores sabiendo todo lo que rodea a la compañía.
Lea también: Liderazgo Femenino
Retos Adicionales y Como Superarlos
Enfocarse en prioridades y no dispersarse en actividades urgentes pero no importantes es uno de los mayores retos que están enfrentando los líderes de todos los niveles. Los líderes parecen estar sobre ocupados en actividades que a veces no les corresponden, pero que durante la pandemia se encargaron de hacer por la emergencia que se vivió con ausencias, falta de personal, transporte y suministros.
Liderar con poca inteligencia emocional. Esto se ha producido por el estrés continuo, cansancio y el plato repleto de actividades y generan impaciencia y una comunicación abrupta e inefectiva. Es importante estar consciente de como los estados de ánimo y actitudes afectan la comunicación y conductas de todo el equipo, ya que altos niveles de estrés y ansiedad pueden afectar la confianza que los colaboradores tienen en su líder lo cual a su vez inhibe la innovación, honestidad y productividad de un equipo. Se refleja en metas no alcanzadas o resultados menos óptimos de lo que pudieran ser.
Falta de confianza. Cuando el cerebro se siente amenazado, que es lo que sucedió con el covid, retrocede a modo supervivencia. Esto hace que se enfoque en las actividades que se deben hacer para mantener la productividad, protegerse y a la familia, no perder el trabajo, etc.
Motivar a su equipo de trabajo. En tiempos de crisis, la motivación, puede crecer por la necesidad de resolver y actuar, pero al regresar a la normalidad puede sufrir un bajón fuerte. La motivación es lo que nos activa hacia una acción y mantiene las conductas para alcanzar alguna meta u objetivo. Se da en ambientes de confianza en donde los fracasos no son castigados, en donde las habilidades son compatibles con las actividades del trabajo y en donde existen buenas relaciones entre jefes y compañeros. Los equipos motivados son de alto desempeño, aprovechan oportunidades y son optimistas.
Realizar cambios sostenibles para obtener resultados óptimos. Esta dificultad se debe a la falta de enfoque en la priorización de actividades. Para lograr nuestros objetivos es necesario definir las acciones que se deben hacer y tener la disciplina para ejecutarlas. Significa decirle que no a algunas tareas que no le agregarán valor a los objetivos determinados. Y decir que no, es dificil pero imprescindible.
Darse cuenta de los desafíos que puede tener que no le permiten expandir su liderazgo y crear los resultados óptimos que desea, es el primer paso para superarlos. En muchas empresas se habla de liderazgo como si dependiera solo de la estrategia, la planificación o el control.
El Impacto de la Pandemia en el Mundo de los Negocios
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 ha sacudido de lleno al mundo de los negocios no solo en España sino en el resto de países de los cinco continentes. La pandemia del coronavirus Covid-19 ha impactado de lleno en la economía mundial y en la vida de las empresas tanto en las que han continuado con su actividad como las que han quedado paralizadas.
La reinvención de los modelos de negocio es inevitable, desde facilitar la transición de un modelo de servicio a uno de autoservicio hasta cambiar las relaciones en persona por las digitales multicanal. La digitalización ya no era una opción antes de la crisis originada por el COVID-19. Sin embargo, la pandemia ha supuesto un antes y un después en la implantación y el uso de las nuevas tecnologías en la empresa acelerando la transformación digital.
Entre los desafíos de la digitalización imperan garantizar una conexión estable, confiable y segura a prueba de ataques cibernéticos entre los usuarios, la red y los datos, así como brindar soporte suficiente a la organización para facilitar la colaboración y la comunicación.
La crisis sanitaria ha traído nuevos escenarios en el mercado laboral marcados por el teletrabajo y la flexibilidad laboral. Ahora se ha convertido en una tendencia clara que ha obligado a muchos directivos a revisar concepciones caducas como el presentismo laboral, presente tradicionalmente en las empresas como mecanismo para valorar la productividad de un empleado.
Por su parte, la comunicación constante, bidireccional y transparente entre gerencia y empleados, pero también entre los miembros del equipo de trabajo es otro de los desafíos de la nueva realidad. Esta comunicación es vital para mantener a los empleados informados y actualizados en todo momento ante la incertidumbre de la situación. Además, fomenta la motivación del personal y que se sienta apoyado y comprendido en todo momento.
En este sentido, el liderazgo es fundamental para accionar con eficacia estas nuevas formas de trabajo que se desarrollan en entornos virtuales. Tal y como hemos comentado, la comunicación controlada es la base de un liderazgo eficaz. El empleado debe sentir que la gerencia confía en él y respeta su autonomía.
Para mitigar estos efectos, los gerentes deben ser capaces de identificar escenarios alternativos a la cadena de suministro tradicional, especialmente a medida que puedan aparecer nuevos rebrotes del virus en diferentes territorios. También puede contemplar sustituir ciertas materias primas por otras.
Liderazgo Auténtico en Tiempos de Crisis
Estamos asistiendo a un momento de liderazgo único en la historia. No es fácil recordar una persona que hubiera convulsionado tanto al mundo. Solo un líder en mayúsculas es capaz de afrontarlos con la capacidad suficiente para despertar una resistencia feroz y un apoyo apasionado en gran parte del mundo.
La tecnología y la pandemia nos regaló cercanía, nos conectó con nuestra vulnerabilidad y lo más importante, nos arrancó muchas superficialidades. Nos ha enseñado a ser más auténticos.
Su forma de transmitir tiene una increíble carga emocional. Son mensajes sencillos, cargados de humanidad y de sentimientos. No suenan a mensajes enlatados o escritos por otros. Lo hace con contundencia, cercanía y sobre todo, lo hace de manera auténtica, con una cámara de su móvil, sin excesos.
La vida nos ofrece oportunidades y solo quien tiene madera de líder tiene el coraje para aceptarlas y asumir sus desafíos. Solo quien tiene madera de líder tiene el coraje para aceptarlas y asumir sus desafíos. Pero un gran líder sabe que hay ocasiones en las que la dignidad y el deber hacia los otros tiene más peso que las posibles consecuencias personales.
tags: #liderazgo #post #pandemia #desafíos #y #oportunidades