Ser Empresario No Es Fácil: Retos y Soluciones

¡Todos los empresarios tienen problemas! Eso está asumido. Además, los problemas son muchos y variados, casi tantos como áreas tiene la empresa. Y, al igual que un coche, si falla una de las partes, el vehículo no va bien, o se para; tanto da si le falta gasolina como si la caja de cambios no funciona.

Y resulta que, además de ser empresario, aunque algunos lo cuestionen, los directivos también son personas. Hay vida más allá de la empresa. Y a los empresarios les importa cómo les va la vida, luchan por mejorar su empresa y también su calidad de vida. Si preguntas a un directivo cómo le va la vida suele responder cosas como, “luchando” o “qué te voy a contar” o “podría ir mejor”.

Separar la vida personal de la empresarial es una absurdidad, el cómo te va la empresa condiciona, directamente, cómo te va la vida. Por tanto, los problemas de la empresa son los problemas de la vida. Ambas tartas deberían ser similares. Hay que ser muy consciente de uno mismo y de las cosas para tener esa perspectiva de la causa y del efecto.

No les falta tiempo (todos los días tienen 24 horas) lo que ocurre es que ¡trabajan demasiadas horas! Trabajar demasiadas horas no es el problema, sino la consecuencia de otro problema ¡la falta de dinero! La falta de dinero no es el problema, sino la consecuencia de otro problema ¡la falta de organización productiva! La falta de organización productiva no es el problema, sino la consecuencia de que ¡la mayoría de los empresarios se pasan el día trabajando en lugar de pasar el día haciendo negocio (y dinero) mientras su gente trabaja!

Los empresarios se pasan el día trabajando porque no tienen gente buena en la que confiar. Creo que no es necesario seguir ahondando ni perderse en detalles, aunque aún me queda lista.

Lea también: Ingresos de un empresario estadounidense

El Perfil del Empresario Exitoso

Los empresarios “de verdad” pasan su tiempo haciendo crecer su empresa mientras su equipo trabaja. Los empresarios “de verdad” están organizados por prioridades. Sus prioridades consisten en alcanzar los objetivos, desarrollar a su equipo y realizar las tareas “propias de dirección”, solo esas. Los empresarios “de verdad” obtienen buenos resultados porque son productivos y están focalizados y tienen planes para obtener esos buenos resultados.

Los empresarios “de verdad” tienen tiempo porque tienen dinero y pueden contratar y subcontratar gente buena y bien pagada, gente en la que pueden delegar y que marca la diferencia. Los empresarios “de verdad” entran y salen cuando quieren, viajan, y tienen tiempo para ocuparse de cosas como el deporte y su familia. En realidad, supervisan y dirigen a su equipo y trabajan pocas horas. Los empresarios “de verdad” no suelen tener muchos problemas en la vida porque tienen buenos recursos e invierten su tiempo en que les va bien su empresa. Los empresarios “de verdad” tienen buen equilibrio y separación de su vida profesional y de la personal. Nunca llevan los problemas a casa.

Pues eso, el 99% de los empresarios parece que están en el primer grupo, mientras que tan solo un 1% están en el segundo. Si quieres saber qué consecuencias tiene “el problema” en la empresa y en la vida del 99% de los empresarios, te cuento que he hablado con ellos.

Retos Comunes del Emprendedor

Nadie dice que emprender sea fácil, pero la puesta en marcha de un proyecto que puede resultar más llevadera si se conocen los retos a los que se enfrenan los emprendedores. Es sabido que conciliar la vida personal y laboral es complicado para cualquier persona, pero todavía más cuando se trata de un emprendedor.

Hasta los negocios más exitosos tienen dificultades. Nunca se está seguro de lo que va a deparar el futuro también a nivel profesional debiendo trabajar siempre bajo hipótesis que no necesariamente se harán realidad. Una de las mayores preocupaciones tiene que ver con la formación del equipo de trabajo. A pesar de la incertidumbre y las dificultades es importante ser positivos incluso en las circunstancias más difíciles. Un grave error del emprendedor es dejar que el negocio estancado.

Lea también: ¿Cuánto cuesta crear un negocio en España?

Un proyecto empresarial va cambiando con el tiempo y llegará el momento en el que pensar en el crecimiento lo cual genera más incertidumbre y estrés. El producto o servicio ofrecido debe conseguir su sitio en el mercado lo cual es complejo cuando existe mucha competencia. A fracasar, a perder dinero, a decepcionar a los demás, a tener problemas con los clientes, a contraer deudas con proveedores… Existen todo tipo de temores en el emprendedor de los que hay que ser capaz de sobreponerse y no quedarse paralizado. Si se ofrece el mismo producto o servicio de otras empresas es más complicado llegar a triunfar. Aunque se ha dejado para el final tener una idea y empezar a trabajar en ella es el primero de los retos para que un negocio sea viable.

En nuestro camino profesional y empresarial siempre encontraremos obstáculos que nos dificultan e, incluso, impiden que cumplamos nuestros objetivos.

Obstáculos Comunes:

  1. Temor al fracaso.
  2. Temor al éxito. Éste es también temor al rechazo. Algunas personas temen alcanzar el éxito porque creen que pueden ser rechazadas por sus seres cercanos si son muy exitosas.
  3. Esto es parte del temor al fracaso. El fracaso es parte de la vida y parte del éxito.
  4. No hay un tiempo perfecto, ni una situación perfecta, ni una vida perfecta. Ésto no significa que se deba actuar por impulso sin pensar y sin esperar cuando es necesario hacerlo.
  5. Lo solemos llamar también autosabotaje. Lo decía Rick Warren “Nuestros pensamientos influyen en nuestros sentimientos, nuestros sentimientos influyen en nuestras acciones y nuestras acciones influyen en nuestra vida”.
  6. A veces, son otras personas las que nos bloquean e impiden que avancemos. Éste sabotaje lo hacen con un amplio abanico de acciones: chantaje emocional, menosprecios, descalificaciones, etc. No podemos cambiar a las personas, pero sí tu actitud y comportamiento.
  7. Si sigues haciendo lo mismo probablemente obtendrás los mismos resultados. A veces las cosas no salen como esperábamos o lo que antes nos había llevado al éxito ahora ya no nos da resultados. En muchos casos se sigue insistiendo en seguir haciendo las cosas como antes. Y como cambiar no es fácil, la ayuda profesional siempre viene bien. Por ejemplo la que te proporcionan los programas de coaching y mentoring para emprendedores.

Hábitos para un Emprendedor Productivo

Ser emprendedor no es nada fácil. Cualquier persona que diga lo contrario, está mintiendo. Pero ser emprendedor también es muy emocionante. Aunque necesitemos grandes dosis de valentía y perseverancia, los hábitos son el ingrediente más importante para lograr el éxito en un negocio. Los hábitos son esenciales para ayudarte a sobrellevar las largas noches, el estrés y otros múltiples problemas que como emprendedor tendrás que enfrentar.

En este post nos centraremos en describir cuáles son los hábitos que más ayudan a los emprendedores a sostener el día a día. Quizás también pueden ser útiles para ti.

  1. Establece una rutina en las mañanas y cíñete a ella

    ¿Qué haces por las mañanas? La mayoría de las personas tienen que realizar cosas rutinarias antes de salir de casa: Hacer la cama, ducharse, desayunar, hacer ejercicio…etc. Sin importar cuál sea esa rutina es importante crearse una y ceñirse a ella.

    Lea también: Conoce la Historia de Carlos Bremer

    Establecer una rutina en las mañanas hace que levantarse sea más fácil. Cuando tienes una rutina o un proceso, tu mente y cuerpo automáticamente saben qué hacer. Es importante que esta rutina incluya algo que te genere un sentimiento de logro y te haga feliz: Leer el periódico mientras tomas el café, meditar, desayunar con tus hijos, etc. Trata de establecer una rutina que no te genere estrés nada más despertar, como por ejemplo revisar la bandeja de correos electrónicos nada más levantarse.

  2. Concéntrate

    Todos sabemos que no podemos hacer múltiples tareas al mismo tiempo, no es posible. Sin embargo, muchos de nosotros lo seguimos intentando todos los días. Es importante reducir el tiempo que invertimos en las redes sociales y encontrar una forma de concentrarnos mejor en la tarea que estamos realizando en un momento cualquiera. Sea cual sea tu ladrón de tiempo, encuentra la forma de controlarlo.

    Una técnica extraordinaria para administrar tu trabajo es la Técnica de Pomodoro, que te ayuda a concentrarte mientras realizas una tarea. Funciona de la siguiente manera:

    • Eliges una tarea
    • Se inicia el cronómetro, generalmente unos 25 minutos de máxima concentración
    • Se realiza una pequeña pausa (Generalmente unos 5 minutos)
    • Después de 4 bloques de trabajo, se toma un descanso más largo, usualmente unos 30 minutos

    Lo mejor de la técnica Pomodoro es que requiere una concentración intensa durante muy poco tiempo. Te sorprenderás de cuánto puedes lograr solo con trabajar de una forma ordenada.

  3. Escríbelo

    Si, parece un consejo de la edad de piedra, pero sin embargo es una de las técnicas más importantes. Escribir algo sobre papel ayuda mucho a la memoria, por lo tanto, todo lo que sea importante hacer en un día, escríbelo a mano sobre un papel.

  4. Sé minimalista

    El desorden nos cuesta tiempo y dinero. Los emprendedores ocupados no tienen tiempo, energía o dinero para gastar en cosas innecesarias. Así que una buena opción es ser minimalista. ¿Cuántas cosas se necesitan realmente? Ser minimalista hace la vida más fácil. Mantén todo lo que puedas de forma digital y asegúrate de que tu tecnología sea ligera y fácil de llevar contigo.

  5. Crea un sistema de notas

    La información es clave en todos los negocios. Hay que asegurarse de que se puede acceder a la información cuando sea necesario. Eso significa tener un sistema digital organizado. No importa cómo tomes notas o cómo almacenes la información, solo asegúrate de que la puedes encontrar fácil y rápidamente.

  6. Limita tus decisiones

    La fatiga de tomar decisiones es real. Cuantas más decisiones se toman, más difícil se vuelve tomar la siguiente decisión. Una de las decisiones de las que puedes deshacerte fácilmente tiene que ver con el arreglo y el vestuario.

    • La persona promedio gasta entre 28 y 46 minutos en arreglarse
    • Por ejemplo, Steve Jobs y Mark Zuckerberg decidieron optar por una especie de uniforme estándar a la hora de vestir. Cuando todo lo que tienes en tu armario es apropiado para el trabajo, no necesitas gastar mucho tiempo en pensar qué ponerte.

    Tener una rutina y una dieta regular también ayuda a reducir la fatiga de las decisiones. Además se pueden limitar la cantidad de decisiones, priorizando cuáles son las más importantes.

  7. Identifica tus hábitos de estrés

    Ser emprendedor es estresante. Esto quizás sorprenda, pero hay muchas personas que no saben cómo reaccionar ante el estrés. Por ejemplo, comer más es solo una forma de liberarlo. Aprender a reconocer cómo reaccionas ante el estrés nos ayudará a crear formas constructivas de liberarlo: Hacer ejercicio, meditar, ejercicios de respiración, escribir o salir a caminar entre otras posibilidades. Es mejor encontrar una forma constructiva de manejar el estrés que sobrecargarte y rendirte.

  8. Descansar

    El 35% de los emprendedores no duermen las siete horas recomendadas de sueño por noche. No dormir lo suficiente puede afectar la capacidad de trabajar y pensar. El sueño ayuda a gestionar el estrés, el peso y la salud. Debemos pensar en administrar nuestra propia energía y aprender a cargar las baterías.

  9. Mantén un diario de ideas

    Si crees que se te ha ocurrido una idea interesante, escríbela. ¡No permitas que desaparezca! Tu diario de ideas no es solo una forma de registrar tus pensamientos, también actuará como fuente de inspiración. La próxima vez que te sientas con falta de creatividad o desmotivado, mira todas tus ideas antiguas para ver si alguna llama tu atención.

  10. Adopta una mentalidad de aprendizaje

    Quizás pienses que tener una mentalidad de aprendizaje es lo contrario a ser un experto, pero no es así. Ser alguien al que le gusta aprender significa que estás interesado en lo que otras personas dicen y puedes aprender nuevas cosas.

  11. Leer

    Leer reduce el estrés, ayuda a pensar en ideas y es entretenido. Puedes leer noticias, novelas, blogs de emprendedores, revistas y todo tipo de libros, en realidad, cualquier cosa vale para conseguir este efecto.

  12. Pide ayuda

    Todos necesitamos ayuda. Hay que contar con mentores o personas a las que pedir ayuda cuando llegue el momento. Para que sea más fácil pedir ayuda, asegúrate de contratar a personas a quienes respetes, con una buena personalidad y con quienes te guste pasar el tiempo.

  13. Encuentra tiempo para divertirte

    La vida trata de tener equilibrio. Si te gusta tu trabajo, podrás pasar 60 horas a la semana en un proyecto sin que te des cuenta. Si amas lo que haces, los sacrificios no te parecerán una carga.

Según el informe GEM España 2021-2022, el emprendimiento creció en España un 5,5% durante 2021. Continuar incrementando estas cifras es fundamental para la economía, al igual que lo es hacer de aquello que los emprendedores consideran difícil, algo fácil. Apostar por procesos sencillos para mejorar las gestiones de su día a día, y ayudarles a través del acompañamiento desde las entidades públicas y privadas, es esencial para quienes deciden poner en marcha un negocio.

Las principales preocupaciones que las pymes y los autónomos trasladan a BBVA a la hora de emprender están relacionadas con la imposibilidad por parte del empresario de asumir procesos de gestión tediosos debido a la falta de tiempo, y la escasa certidumbre para tomar decisiones. En este sentido, BBVA ha transformado los procesos tradicionales -a través de la digitalización- para poder adelantarse a la necesidad financiera del emprendedor y que disponga de información para que pueda tomar las mejores decisiones. Una digitalización que también es fundamental para las empresas. Aunque según Antonio Aladueña, presidente de iusTime Red Internacional de Asesorías, hoy en día es más fácil emprender que hace 15 años porque “hay más cultura empresarial y desde la administración se están fomentando medidas a nivel regulatorio para favorecer la cultura del emprendimiento”, en España emprender continúa siendo un reto.

Dentro de la legislación, la directora general de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, María José Muñoz, destaca la aprobación recientemente la Ley Crea y Crece para facilitar la creación de nuevas empresas y reducir las trabas administrativas. Por su lado, María del Rosario García Silgo, directora del Hotel Jardines de Sabatini, señala la importancia de “contar con buenos asesores que te ayudan en el proyecto y en la gestión de ayudas para la financiación de cara a poder centrarte en sacar tu proyecto adelante y que sea exitoso”. Además de poner el foco en estar al día sobre digitalización y sostenibilidad, dos aspectos que ha considerado como retos para los emprendedores.

tags: #ser #empresario #no #es #facil #retos