La seguridad y salud en el trabajo (SST) no puede ser vista como un mero cumplimiento normativo, su gestión ha de ser una estrategia organizacional alineada con el negocio que, además de proteger a los trabajadores, refuerce la sostenibilidad y la rentabilidad de la empresa. Un liderazgo fuerte, efectivo y visible resulta vital para una buena seguridad y salud en el lugar de trabajo.
La Influencia del Liderazgo en la SST
Si el profesional de SST le explica a un trabajador, un procedimiento de trabajo seguro, y luego su jefe le pide que haga el procedimiento de manera distinta, ¿Qué crees que pasaría? La mayoría de las veces, los trabajadores hacen caso a su jefe. ¿Por qué? Pues porque nuestros jefes son las personas que más influencia tienen sobre nosotros.
Nuestros jefes son los que nos dan órdenes, nos hacen la evaluación de desempeño, de él depende si nos ascienden o si nos pueden cambiar de turno y los permisos, o incluso si nos renuevan o no el contrato. Un liderazgo ineficaz o inexistente en materia de SST puede provocar accidentes o incluso muertes, así como una salud física y mental deficiente entre los trabajadores. Puede dañar la reputación de una empresa.
¿Qué es el Liderazgo?
El liderazgo, de una manera sencilla puede definirse como la habilidad para influir, motivar y acompañar a las personas hacia el logro de objetivos comunes.
El Liderazgo Visiblemente Comprometido
Una de las principales dimensiones que tienen en cuenta todos los instrumentos de diagnóstico de cultura de seguridad es la del Liderazgo visible en la gestión de seguridad y salud en el trabajo. Un líder que actúa con convicción en materia de seguridad crea un impacto que va más allá de las normas. Liderar desde el ejemplo significa que la seguridad y el bienestar están integrados en cada decisión y acción.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
Los líderes que muestran conductas seguras y respetan y hacen respetar las políticas de prevención determinan el estándar de seguridad para su equipo. Si un líder promueve el autocuidado y autoprotección, así como la de las personas de su organización y toma en serio las políticas y prácticas preventivas, su equipo también lo hará.
Muchos Supervisores, Capataces, Jefes, Gerentes o Mandos Medios de Producción, ejercen una mala influencia a sus trabajadores con su ejemplo, sobre-exigencia, comportamientos permisivos o valorando más la producción que la seguridad.
Estrategias para Desarrollar una Cultura de Seguridad
Fomentar una cultura de seguridad en el lugar de trabajo es esencial para garantizar un entorno seguro y saludable para todos los empleados. Una cultura de seguridad sólida no solo reduce el riesgo de accidentes y lesiones, sino que también mejora la moral y la productividad. Aquí hay algunas estrategias clave:
1. Compromiso de la Alta Dirección
El compromiso de la alta dirección es fundamental para establecer y mantener una cultura de seguridad. Los líderes deben demostrar su compromiso a través de acciones concretas, como participar en reuniones de seguridad, realizar inspecciones regulares y proporcionar los recursos necesarios para mejorar la seguridad.
2. Participación de los Empleados
Fomentar la participación de los empleados en todas las actividades relacionadas con la seguridad es clave. Esto puede incluir la creación de comités de seguridad, la realización de encuestas de seguridad y la implementación de programas de sugerencias donde los empleados puedan compartir sus ideas y preocupaciones.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
3. Comunicación Abierta y Transparente
La comunicación abierta y transparente sobre los temas de seguridad ayuda a construir confianza y a asegurar que todos los empleados estén informados sobre los riesgos y las medidas preventivas. Utilizar múltiples canales de comunicación, como boletines informativos, reuniones y plataformas digitales, puede mejorar la difusión de la información.
4. Capacitación Continua
Proporcionar capacitación continua en seguridad es esencial para mantener a los empleados actualizados sobre las mejores prácticas y las nuevas regulaciones. Los programas de capacitación deben ser interactivos y adaptados a las necesidades específicas de la organización y sus empleados.
5. Reconocimiento y Recompensas
Implementar un sistema de reconocimiento y recompensas para los empleados que demuestran un comportamiento seguro puede motivar a otros a seguir su ejemplo. Las recompensas pueden incluir premios, incentivos económicos y reconocimiento público.
Beneficios de una Cultura de Seguridad Fuerte
Una cultura de seguridad bien implementada trae consigo múltiples beneficios:
- Reducción de accidentes y lesiones: Una cultura de seguridad sólida reduce significativamente el número de accidentes y lesiones en el lugar de trabajo.
- Mejora de la moral y la productividad: Los empleados que trabajan en un entorno seguro y saludable tienden a estar más satisfechos y ser más productivos.
- Cumplimiento normativo: Una cultura de seguridad bien establecida asegura que la empresa cumpla con todas las normativas y regulaciones de seguridad vigentes.
Ejemplo de Liderazgo en CEMEX
En CEMEX la Seguridad y Salud de las personas es el principal valor de la compañía. Esto se traduce en una sólida cultura en este ámbito con altos niveles de integración de la actividad preventiva en todos los procesos de la empresa gracias a un liderazgo muy visible desde la más alta dirección.
Lea también: Liderazgo Femenino
Los trabajadores participan activamente identificando situaciones de riesgos que se transmiten a la línea de mando para su resolución. Hablamos de más de 8.000 comunicaciones de riesgos al año, un promedio de 8 por trabajador, por tanto, una actividad nada despreciable.
Los mandos también tienen tareas preventivas en su día a día, comenzando por atender estos avisos de riesgos y continuando con su labor de refuerzo en la formación de sus equipos a través de charlas periódicas de seguridad, no menos de dos veces al mes así como de la realización de observaciones preventivas de seguridad en torno a tres a la semana.
La clave es que la Seguridad y la Salud sean un valor de la empresa, apoyado desde el más alto nivel directivo. El presidente de la compañía debe de poner a la prevención en este lugar y después hacer evidente a toda la organización de que es una prioridad.
Para que funcione no es suficiente con decirlo, hay que hacer que sea una realidad percibida por toda la organización. Por ello, los líderes de la compañía deben de mostrar su interés genuino por la seguridad en sus acciones. Es un trabajo que requiere tiempo y dedicación, no es fácil conseguir un alto nivel de penetración de la cultura de seguridad en la organización sin una sistemática diaria.
Todo el entorno debe de construirse sobre la base de que la seguridad va primero, no podemos realizar actividades sin antes haber analizado si son seguras. Hay que trabajar nuestro lema de “Párate, Piensa y Actúa”, es clave para mantener el nivel de atención en seguridad durante las tareas.
También es importante trabajar la colaboración y el compañerismo en seguridad. Provocar conversaciones de seguridad entre los compañeros de tarea, bajo el concepto “cuido de mí y de los demás”. Pero como dije al inicio, para tener éxito requiere de tiempo y de constancia en esta forma de trabajar. El ejemplo que den los líderes de la organización es fundamental.