Los 5 Tipos de Liderazgo y sus Características

Gestionar equipos es una tarea compleja que requiere de un liderazgo que esté a la altura. Ahora bien, no todo tipo de liderazgo para gestionar equipos es igual. De hecho, esa es la razón por la que desde EUNCET queremos ofrecerte 5 visiones distintas sobre el liderazgo empresarial.

En efecto, no todos los líderes utilizan las mismas técnicas para llevar adelante sus tareas. Jeff Bezos no es Mark Zuckerberg, ni mucho menos Amancio Ortega. De esta forma, un estilo de liderazgo define el modus operandi de los diferentes tipos de líder.

A continuación, exploraremos los 5 estilos de liderazgo clásicos más utilizados en las empresas, sus principales características y en qué situaciones suelen ser más efectivos.

1. Liderazgo Autoritario o Autocrático

Un liderazgo autoritario para gestionar equipos es aquel en el que todas las decisiones pasan exclusivamente por el líder. En efecto, en el caso de este tipo de líderes ellos son los que toman las decisiones de forma unilateral y no buscan en los miembros que componen el grupo capacidad de iniciativa o creatividad. Suelen ser líderes fruto de una jerarquía organizada y predispuesta desde arriba hacia abajo.

Por ello, el liderazgo autoritario no tiene en cuenta las visiones de los demás: organiza sus propios planes, asigna él mismo los objetivos y designa a los responsables de las tareas según su juicio. Hay que decir que un liderazgo para gestionar grupos de tipo autoritario permite alcanzar los objetivos con mayor seguridad. Esto se debe a que solo una persona conoce y conduce a él.

Lea también: Descubre los Tipos de Liderazgo Docente

El estilo de liderazgo autocrático, el cual se encuentra en decadencia en las empresas modernas, proporciona al directivo la totalidad del poder y control sobre sus subordinados. La toma de decisiones no se comparte y nadie puede ni debe discutir sus decisiones u órdenes.

Este tipo de liderazgo se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo. Es positivo a la hora de tomar decisiones, ya que la responsabilidad recae únicamente en una persona. Sin embargo, este estilo de liderazgo puede presentar algunos problemas. A largo plazo, puede generar un clima laboral poco recomendable, con desmotivación entre los colaboradores y falta de cohesión en el equipo.

Ventajas:

  • Rápido en situaciones de crisis o urgencia.

Inconvenientes:

  • Este tipo de liderazgo puede acabar desmotivando al equipo si se mantiene durante mucho tiempo.

2. Liderazgo Democrático o Participativo

En el caso del liderazgo participativo quien lleva la voz cantante es precisamente el que decide compartirla con los demás. Trata siempre de mediar con los demás miembros del equipo y hacer que participen para sacar el máximo partido de ellos y sus capacidades. Si bien cuando se produce algún conflicto son ellos los que deben tener la última palabra, una ventaja que tienen los líderes participativos es que implementan el compromiso y las buenas prácticas de cualquier equipo humano.

El liderazgo democrático, también conocido como participativo, se opone totalmente a los fundamentos en los que se basa el estilo autocrático. Este enfoque permite a los colaboradores involucrarse más con la organización, ya que los líderes los hacen sentir parte de ella delegando autoridad y utilizando la retroalimentación como un medio para dirigir y corregir errores.

El líder estimula la participación del equipo a la hora de tomar decisiones. Se valora el consenso y la colaboración.

Lea también: John C. Maxwell y el Liderazgo

Ventajas:

  • Mejora el clima laboral y el compromiso.

Inconvenientes:

  • Puede ralentizar procesos si no se gestiona bien.

3. Liderazgo Laissez-faire o Liberal

La expresión francesa “Laissez-faire” se traduce como “déjalo ser”; este tipo de liderazgo confía en sus colaboradores y les deja cumplir con sus obligaciones con una intervención mínima. El líder interviene sólo cuando es estrictamente necesario.

El líder actúa como guía, pero da libertad total al equipo para tomar decisiones y actuar.

Ventajas:

  • Fomenta la autonomía y la creatividad.

Inconvenientes:

  • Puede derivar en desorganización si no hay responsabilidades claras.

4. Liderazgo Transformacional

Un líder transformacional es una figura profesional que surge precisamente de las necesidades concretas de las empresas de la actualidad. Dichas empresas se mueven en un mundo en el que se necesitan respuestas rápidas, criterio para emprender la innovación y al mismo tiempo la capacidad de poder aprovechar todos los recursos intangibles que puedan sumar a la actividad empresarial.

En este sentido el perfil de líder transformacional para gestionar equipos incorpora un poco de cada uno de los perfiles anteriores y los siguientes de los que hablaremos. Es un profesional accesible para su equipo pero al mismo tiempo creativo en sus decisiones. Tiene en cuenta a los demás pero es capaz de comunicar exactamente lo que quiere para que su plantilla sume. Por otro lado, tiene buenas capacidades para el trabajo y la reunión en grupo y da seguridad y empatía a su equipo.

El líder inspira y motiva a través de una visión compartida, promoviendo el cambio y el crecimiento personal del equipo.

Lea también: Descubre el Liderazgo Empresarial

Ventajas:

  • Genera compromiso y entusiasmo.

Inconvenientes:

  • Exige mucha implicación emocional y tiempo.

5. Liderazgo Transaccional

El estilo transaccional promueve un proceso de intercambio, normalmente económico, entre los altos cargos y el resto de la plantilla.

La planificación y supervisión son claves en este liderazgo. Aunque su característica principal es que está basado en un sistema de recompensas y castigos. De ahí su nombre, ‘transaccional’. Los trabajadores son premiados como reconocimiento a un buen desempeño; cuando es al contrario, se les ‘castiga’ con algún tipo de penalización o pérdida de privilegios.

Basado en un sistema de recompensas y sanciones. El líder supervisa el rendimiento y premia los resultados.

Ventajas:

  • Útil para entornos con tareas repetitivas y objetivos concretos.

Inconvenientes:

  • Puede llegar a ser bastante mecánico y poco motivado.

Otros tipos de liderazgo

Además de los estilos de liderazgo más conocidos, existen enfoques complementarios que aportan herramientas útiles para adaptarse a diferentes contextos.

  • Liderazgo Carismático: En el caso del líder carismático sus principales fuertes están en su personalidad y la capacidad que tiene para suscitar en los demás cierta fascinación. Este no es un factor económico o empresarial que sin embargo puede afectar muy positivamente a la actividad de la empresa. Y es que uno de los puntos fuertes del líder carismático es que puede hacer funciones de relación no solo con su propio equipo sino también con otros agentes externos a la empresa. El líder influye a través de su personalidad, su energía y su capacidad de inspirar.
  • Liderazgo Situacional: No existe un estilo único, sino que se ajusta el nivel de dirección y apoyo en función de la madurez, experiencia o motivación de las personas que forman el grupo. El líder adapta su estilo según el contexto, el nivel de madurez del equipo o la tarea a realizar.
  • Liderazgo Burocrático: Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.

¿Cómo determinar el tipo de liderazgo que necesita tu empresa?

Para determinar el tipo de liderazgo que necesita tu empresa, hay que saber, en primer lugar, los diferentes tipos que existen. A partir de ahí, hay que hacer una selección entre aquellos que encajan en la cultura, filosofía y valores de la empresa. Por ejemplo, si uno de los valores de la empresa es el trabajo en equipo, un liderazgo autoritario o transformacional no serían los más adecuados.

Hay que valorar la forma que tiene de trabajar la empresa y las cualidades que tiene el capital humano que forma parte de ella. Conocer la empresa, sus valores y a los empleados es determinante para escoger el tipo de liderazgo que necesita la empresa. No obstante, en la actualidad es posible implementar un estilo de liderazgo propio. Esto quiere decir que se pueden combinar algunos de ellos. De esta manera, se personaliza el liderazgo, lo que amplía las probabilidades de que funcione correctamente.

Tabla Resumen de los Tipos de Liderazgo

Tipo de Liderazgo Características Ventajas Desventajas
Autoritario Decisiones unilaterales, control absoluto Rápido en crisis Desmotiva al equipo
Democrático Participación del equipo en decisiones Mejora el clima laboral Puede ralentizar procesos
Laissez-faire Libertad total al equipo Fomenta la autonomía Puede generar desorganización
Transformacional Inspiración y motivación Genera compromiso Exige mucha implicación
Transaccional Recompensas y sanciones Útil para tareas repetitivas Puede ser poco motivador

tags: #los #5 #tipos #de #liderazgo #características