Los 7 Tipos de Emprendedores y sus Características Esenciales

Existen muchos tipos de emprendedores atendiendo a distintos factores. Por ejemplo, se podrían clasificar según las cualidades esenciales que les caracteriza para emprender con éxito. O podríamos distinguir también los tipos de emprendedores en función de la causa, razón o situación que motivó dicho emprendimiento.

Hay unas características comunes que las comparten todas las personas emprendedoras, y entre las más importantes se encuentran: la creatividad, la proactividad, la adaptación al cambio y la flexibilidad, y la pasión en su empeño.

Las personas emprendedoras mueven el mundo, ayudándonos a avanzar como sociedad gracias a su visión y a su perspectiva. Ellas hacen que suceda aquello que otros solo imaginan o que ni siquiera conciben como posible. Constituyen un valioso capital humano y poseen unas características muy particulares.

Los distintos tipos de emprendedores se pueden clasificar según el objetivo que persiguen o según el origen de su iniciativa.

¿Quiénes son las personas emprendedoras?

Al hablar de este término solemos relacionarlo con la idea de crear nuevas empresas o negocios; pero no necesariamente tiene que ser así. Ser emprendedor es una actitud, que puede aplicarse en el ámbito laboral por cuenta propia, pero también implementarlo en un trabajo por cuenta ajena o incluso en un aspecto cultural y social.

Lea también: Guía de Préstamos para Emprendedores

Una persona emprendedora es quien tiene una idea innovadora, la cual convierte en un proyecto que saca adelante por sus propios medios, asumiendo los riesgos y consecuencias.

Características de las personas emprendedoras

Hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de emprendedores, y en cada uno de ellos destacan más unas cualidades que otras. Además, toda persona en cierta medida necesita delegar o buscar apoyos para afrontar esas tareas en las que menos destaca. No obstante, hay una serie de características que suelen ser compartidas por las personas emprendedoras.

  1. Creatividad y visión

    Un emprendedor tiene una perspectiva diferente del mundo, una mente abierta y creativa y un desarrollado pensamiento divergente. Es excelente detectando oportunidades e identificando áreas o nichos de valor que aún no se han ocupado o desarrollado.

    Piensa fuera del molde, ve más allá de lo establecido y se abre a un mundo de posibilidades que, si aún no existe, él mismo creará.

  2. Iniciativa

    De nada sirven la creatividad, las ideas y los sueños si no se pasa a la acción. Por esto, quien emprende es una persona con iniciativa, capaz de desplegar todos sus recursos para materializar su proyecto. No espera a recibir la aprobación o el apoyo externos, no necesita tener una red de seguridad para saltar; lo hace porque cree en su misión.

    Lea también: Emprendedores: Tipos y Rasgos

    Es capaz de tocar puertas, buscar soluciones y resolver problemas con gran diligencia. No le teme a aprender y el miedo a cometer errores no le paraliza.

  3. Pasión y entusiasmo

    Estas son personas realmente apasionadas por aquello en lo que invierten su tiempo y energía. Sus proyectos representan su ikigai (o misión de vida) y por lo mismo se desenvuelven con facilidad y entusiasmo en ellos. Es esta convicción y energía la que les permite persuadir a otros, ya sean inversores o clientes, y hacer prosperar sus ideas.

  4. Dirección, enfoque y disciplina

    Las personas emprendedoras saben hacia dónde se dirigen y suelen tener una buena capacidad organizativa. Saben trazar un plan viable y seguirlo con disciplina y perseverancia. Sin esta cualidad, cualquier intento de crear será fallido, pues es necesario dar los pasos uno tras otro, sin perder de vista la meta y sin caer en una autocomplacencia que pueda estancarnos.

  5. Resiliencia y flexibilidad

    La mayoría de las historias de éxito de emprendedores están plagadas de tropiezos, caídas y cambios de rumbo. Y es que una de las principales características de estas personas es la resiliencia, la capacidad de hacer frente a las adversidades y salir de ellas fortalecidos.

    No se rinden al primer obstáculo y, si algo falla, no abandonan sino que buscan enfocarlo de una forma distinta. Aprenden de cada experiencia y, en lugar de aferrarse a modos rígidos de proceder, están abiertos a realizar cambios.

    Lea también: Elige la Forma Jurídica Ideal para tu Empresa

  6. Elevada autoconfianza

    Como puedes ver, sacar adelante un proyecto propio es realmente complicado. Por ello, además de la pasión y la disciplina, algo que caracteriza al emprendedor es la autoconfianza. Saberse capaz, preparado y poseedor de las cualidades necesarias es lo que le da el impulso para aventurarse.

    En realidad, no se trata tanto de cómo es la persona, sino de cómo se percibe. Por supuesto, la preparación y los conocimientos son necesarios; pero, por ejemplo, alguien que sufre síndrome del impostor difícilmente podrá dar el paso de emprender, pues no confía en su valor y en el valor de lo que puede ofrecer.

  7. Deseo de libertad y autonomía

    Por último, las personas emprendedoras suelen tener un gran deseo de libertad.

Tipos de Emprendedores

Cada vez es más frecuente encontrar personas que toman la decisión de empezar su propio negocio, startup o empresa y se les llama "emprendedores" y existen diferentes tipos de emprendimiento. Y debido a ello, surge la inquietud de ¿por qué deciden dejar la comodidad y seguridad de un trabajo en una empresa?, ¿qué tienen en común entre ellos mismos? o ¿qué tipos de emprendedores hay?

Algunos de ellos lo hacen porque no se sienten a gusto en su puesto de trabajo o están seguros de poder crear valor para la sociedad mientras mejoran sus ingresos y disfrutan en el proceso.

Los emprendedores son personas positivas, enérgicas y con mucha mucha fuerza de voluntad. Al contrario de la mayoría de la gente, en situaciones problemáticas y normales, son capaces de ver soluciones y posibilidades de negocio. Para poder lograr sus objetivos y llegar a sus metas toman riesgos, trabajan duro y se proyectan.

Existen varios tipos de emprendedores con características que les permiten alcanzar sus metas y objetivos de diferentes maneras.

Estos son los tipos de emprendedores:

  • Persuasivo
  • Visionario
  • Especialista
  • Intuitivo
  • Inversionista
  • Empresario
  • Oportunista
  • Social

Características de cada uno de estos emprendedores

Emprendedor persuasivo

Es capaz de conseguir con argumentos reales, que otras realicen o piensen de tal forma que apoyen el propósito que este emprendedor tiene como objetivo. Es un buen comunicador, coherente, con valores, propósito y misión específica por la cual se esfuerza para lograr convencer a otras personas a que se unan a su lucha y lo apoyen para lograr el propósito que tiene.

Por esto, es la persona indicada para relacionarse directamente con todos los agentes involucrados en los negocios (inversionistas, proveedores, clientes y empleados), ya que suele conseguir los mejores tratos y condiciones para impulsar el emprendimiento. Su rol principal suele ser liderar y dirigir más que desarrollar el producto o servicio del negocio.

Emprendedor visionario

El emprendedor visionario es aquel que es capaz de ofrecer propuestas genuinas completamente diferentes y originales a lo actual. Son intuitivos, y confían en esta capacidad a la hora de asumir riesgos. Son pasionales, lo que hace que aumente su habilidad comunicativa y persuasiva. Tienen gran capacidad de adaptación al cambio. Es una persona capaz de imaginar y soñar en productos o servicios que suelen ser tendencia en el futuro. Además, tiene la capacidad de materializar sus sueños y que pasen de su imaginación a la producción.

Emprendedor especialista

El emprendedor especialista, se caracteriza por un contar con un gran conocimiento en su sector, conocen cada parte del proceso, y dominan a la perfección todas las necesidades del mercado. Se mantienen alerta. Tienen una gran capacidad para detectar con una aguda precisión cualquier error y encontrar la solución para resolverlo con eficiencia. Generalmente son individualistas, lo que puede dificultarles en ocasiones la capacidad para trabajar en equipo. Sin embargo, su verdadero éxito llega cuando se abren a trabajar cooperando con los demás. Está muy especializado en una rama de conocimiento en la que se hace experto y suele dejar de lado el resto. Gracias a ser muy lógico, racional y técnico, es perfecto para llevar a cabo proyectos operacionales. Debido a esto, aunque puede empezar un proyecto empresarial, para que éste sea exitoso, necesita un equipo con personas que lo complemente.

Emprendedor intuitivo

Es enérgico, apasionado y seguro, que sigue sus instintos, esos sentimientos que nos impulsan a tomar una decisión pensado que es lo correcto según nuestros valores. Logra ver oportunidades, se arriesga y suele llevarlas a cabo. Aunque siempre le viene bien estar asesorado y enfocado por otras personas que lo ayuden a desarrollar sus ideas.

Emprendedor inversionista

El emprendedor inversor se caracteriza principalmente por la capacidad de solvencia y financiación. Es decir, son personas que disponen de un capital financiero y lo arriesgan apostando por ideas de otras personas para rentabilizarlo. Son resilientes. Poseen una visión especial para superar cualquier crisis o situación adversa. Su principal motor de decisión y actuación es la búsqueda de la rentabilidad por encima de todo. Gestionan bien su tiempo y saben priorizar. Suelen ser personas que prefieren delegar a llevar la gestión del propio negocio. Para estos perfiles, es fundamental rodearse de un equipo de plena confianza. Detecta y empieza buenos negocios o proyectos en los que invierte su dinero y genera buenas ganancias a corto o largo plazo. Además, aunque es ambicioso, sabe cuándo no debe invertir y hasta que monto de dinero, por si acaso las cosas salen mal y lo pierde, no caer en la bancarrota.

Emprendedor empresario

Crea, desarrolla y gestiona un proyecto empresarial hasta consolidarlo. Si funciona, con lo aprendido, crea nuevas empresas para aumentar cada vez más sus ingresos. En general, su principal motivación es ganar mucho dinero.

Emprendedor oportunista

Entre las distintas clases de empresarios también podemos encontrar el oportunista. Este tipo de emprendedor se caracteriza por analizar el mercado con todo lujo de detalles a fin de buscar la oportunidad dentro del ecosistema de mercado en el que se encuentra. Son muy buenos encontrando más de una solución para una necesidad del mercado y al ver esa oportunidad en el momento indicado, la aprovechan para emprender con esta oportunidad de negocio. Suelen observar y analizar todo muy bien antes de empezar el proyecto y algunas veces requieren motivación para llevar a cabo los pasos necesarios para empezar.

Emprendedor social

Crea y desarrolla proyectos con soluciones innovadoras de problemas sociales para lograr influir positivamente mejorando el mundo y la vida de muchas personas. Tiene un pensamiento revolucionario y rebelde, que le ayuda a llevar a cabo sus proyectos, pero que en algunas ocasiones, si no sabe controlar, le pueden crear problemas.

Podríamos afirmar que hay tantos tipos de emprendedores como personas desempeñando la función. En este sentido, la revista Emprendedores, dispone de un artículo muy actual sobre este tema. Nos pone de manifiesto 7 perfiles muy significativos, los define, los caracteriza, y los valora en términos positivos y negativos. Si se trabaja la figura del emprendedor en el aula, y sobre todo, al emprendedor de la calle, de nuestro barrio, nuestro vecino o familiar más cercano, comprenderemos que al final, el emprendedor es una persona de carne y hueso, alguien como cualquiera de nosotros.

Visión, creatividad, intuición, concentración, atención, empatía, adaptación al cambio… todas estas son las distintas cualidades características de los distintos tipos de emprendimiento. Y aunque cada uno cuente en mayor o menor medida con alguna de ellas, todas son necesarias para poder emprender con éxito, por lo que es fundamental entrenar tu mente para trabajarlas. La meditación y el mindfulness son prácticas ideales para hacerlo.

Las personas emprendedoras también se hacen. En definitiva, la actitud emprendedora aúna una serie de cualidades muy claras. Hay quienes por su propia personalidad, o por la crianza recibida, las presentan en mayor grado desde temprana edad. Sin embargo, todas ellas pueden fomentarse y desarrollarse.

tags: #los #7 #tipos #de #emprendedores #características