Quizás hayas leído las siglas CADE en algún momento sin saber realmente lo que significaban, sin saber que quizás te hubieran resultado realmente útiles en tu proceso de convertirte en autónomo, por eso, te lo explicamos todo.
¿Qué es el CADE?
Las siglas CADE se refieren a los Centros Andaluces de Emprendimiento, una red de más de 250 centros y más de 50 puntos de información por toda Andalucía, donde podrás encontrar apoyo a la hora de empezar tu empresa o negocio.
Los Centros Andaluces de Emprendimiento pertenecen a Andalucía Emprende, una fundación adscrita a la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía, que tiene como misión promover la iniciativa emprendedora y el desarrollo empresarial.
Si bien es cierto, este tipo de centros de apoyo a los emprendedores podrás encontrarlos en el resto de las comunidades autónomas con otros nombres, así que no te olvides de investigar un poco si vives en otra comunidad autónoma o te planteas hacerlo.
Los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE), gestionados por Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, ofrecen una amplia gama de servicios dirigidos a emprendedores con ideas empresariales. Su objetivo es fomentar la cultura y la actividad emprendedora en la comunidad.
Lea también: Inspiración emprendedora en Andalucía
Además, busca identificar sectores emergentes de cada territorio, articular los tejidos productivos locales y sensibilizar en torno a los valores de emprendimiento, empleo, competitividad e innovación, mediante el desarrollo de acciones de dinamización y fomento de la cultura emprendedora.
Los servicios que se prestan son totalmente gratuitos, tanto para personas que desean ser emprendedoras como para aquellas empresas ya constituidas que necesiten apoyo.
Servicios Ofrecidos por los Centros Andaluces de Emprendimiento
Las oficinas del CADE nacieron con la intención de formar y orientar a las personas que están interesados en comenzar a emprender, tanto como autónomos como con la constitución de la empresa.
Información
En general, sobre cualquier duda o consultas, los CADE ofrecen información sobre:
- Como darte de alta de autónomo.
- Las diferencias entre tipos de empresas y sociedades existentes.
- Los tipos de impuestos que tienen que pagar los autónomos.
- Los diferentes tipos de actividades económicas y en cual debemos inscribirnos.
- Las cuotas de autónomo y las bonificaciones a las que poder acogerse.
Asesoramiento técnico especializado y personalizado
- Análisis de viabilidad y plan de empresa.
- Asistencia en los tramites administrativos de la puesta en marcha del proyecto empresarial.
- Itinerario de tutorización personalizado durante el desarrollo de la empresa.
- Oferta de alojamiento empresarial gratuito.
Formación
Los CADE proporcionan formación para:
Lea también: Éxito Empresarial en Andalucía
- Hacer planes de marketing adaptados a tu estrategia empresarial.
- Diferenciar entre los tipos de empresa que existen y en cual de ellas encaja tu idea de negocio.
- Cursos básicos para sacarte el certificado digital o el DNI electrónico.
- Sobre como crear tu plan de empresa.
- Para buscar tu nombre de marca.
- Diferenciar los diferentes impuestos existentes y como calcularlos.
Ayuda en la búsqueda de vías de financiación y tutorización
- Búsqueda de subvenciones y ayudas dirigidas a los autónomos.
- Microcréditos para autónomos y pymes.
Impacto de la Pandemia en el Emprendimiento Andaluz
La crisis provocada por la pandemia está teniendo un impacto sin precedentes a nivel sanitario, social y económico en todos los sectores de actividad y, en particular, en el emprendimiento, motor de desarrollo y generación de empleo clave. Este efecto se ha dejado sentir a nivel mundial, nacional y especialmente en regiones como la andaluza.
La iniciativa surge de la idea de conocer el impacto que esta crisis ha generado en el emprendimiento de Andalucía.
Sin embargo, las conclusiones reflejan también datos positivos, como que cerca del 20% de toda la población andaluza percibe oportunidades de negocio a pesar de la pandemia, una cifra ligeramente superior a la media de España (16%). Y a pesar del reto que han tenido que superar los emprendedores en estos meses, prácticamente el 30% de ellos han detectado nuevas oportunidades de negocio tras la pandemia.
Lea también: Top 100 Emprendedores de España
tags: #los #andaluces #emprendimiento