El marketing político es el conjunto de estrategias y técnicas utilizadas por los políticos y partidos para promover su imagen, posicionar sus propuestas, influir en la opinión pública y ganar el apoyo de los votantes. Se basa en la aplicación de principios de marketing para gestionar la percepción y relación con el electorado.
¿Qué es el Marketing Político?
También conocido como mercadotecnia política, consiste en establecer una relación más cercana e interactiva entre el candidato y los electores. Para conseguirlo, utiliza diferentes estrategias para afianzar la confiabilidad, mejorando o creando una buena imagen del candidato ante el público.
El propósito del marketing político es conseguir que sus electores no sólo interactúen a través de los medios sociales. En realidad, su objetivo principal es invitar a los electores a ejercer su voto, involucrándose en las actividades políticas en la comunidad. Es importante destacar que, debido al tipo de influencia que ejerce, debe ser realizada con consciencia y objetivos claros.
En mayor o menor medida, resulta fácil intuir el significado de este concepto, ya que lo estamos viviendo como target porque está continuamente presente en nuestro día a día. Se podría definir en torno a estos rasgos:
- Es un conjunto de acciones estratégicas y comunicacionales.
 - Son planificadas y efectuadas por especialistas.
 - Su finalidad es impulsar la reputación de un grupo o representante político.
 - Se centra en destacar los beneficios de su actuación, sus ideas y propuestas.
 - En paralelo, puede criticar o desestabilizar a sus oponentes.
 - Utiliza los medios de comunicación online y offline, en todas sus variantes, para alcanzar su objetivo.
 - Su meta es dar visibilidad y posicionar correctamente a sus candidatos o partidos, creando una relación de persuasión emocional hacia el público.
 
Mercadotecnia Política Hoy
Es, en estos tiempos más que nunca, determinante en los comicios electorales y las reacciones de la opinión pública ante lo que sucede. Conquistar la aceptación, la simpatía y el voto del mercado electoral es su razón de ser.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Quien se asoma a los medios y sigue las declaraciones, compromisos y actuaciones de la clase política, suele quedar decepcionado. Como sucede en las redes, el postureo, la falsedad y la interpretación se imponen. Sin embargo, en esencia, el marketing político en España -como en cualquier otro lugar del mundo- debería centrarse en las necesidades de la sociedad. Esa es su naturaleza, su génesis y su razón de ser.
Por ello, se necesitan buenos profesionales capaces de brindar un servicio optimizado desde la mercadotecnia política. La capacitación, la responsabilidad y el compromiso son los requisitos. Tú podrías ser uno de ellos.
Áreas de Acción Más Habituales
Esta variedad del marketing se focaliza en obtener excelentes resultados en los procesos electorales. La meta puede ser ganarlos, conservar los escaños, evitar una caída o, en general, incrementar las cuotas de influencia y relevancia política. Ahora bien, esta mercadotecnia se desarrolla siempre. Durante el día a día, cada intervención pública y privada de los agentes políticos influye en los siguientes comicios. Por ello, la actividad de estos especialistas es continua y permanente.
Entre las actuaciones y responsabilidades del marketing en el ámbito político destacan:
- Plantear y desarrollar una estrategia que mejore los siguientes resultados electorales.
 - Diseñar una campaña electoral ganadora.
 - Identificar, entender y atender las necesidades de la sociedad.
 - Comunicar a los votantes qué se está haciendo y qué beneficios está reportando esas actuaciones.
 - Contrarrestar las acciones mercadológicas de sus adversarios, oponentes y competidores.
 - Cuidar, dinamizar, preservar y mejorar la imagen de los candidatos.
 - Motivar la participación de su audiencia.
 - Divulgar y educar sobre los valores, las iniciativas y los principios del partido o la plataforma políticos.
 
Todo manual de marketing político establece que el criterio para evaluar las acciones desarrolladas es su influencia final en los electores. Así, encuestas y datos estadísticos son herramientas de gran importancia en la interpretación de la realidad para estos profesionales y para cuantos los contratan.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Etapas de un Buen Plan de Marketing Político
Para aplicar eficazmente esta estrategia, es necesario cumplir con una serie de etapas. Así es como se creará un método eficaz y adecuado tanto para el candidato como para su público objetivo:
- Estudiar al mercado: Es importante tener todos los datos tanto sociales como demográficos, además del alcance electoral de sus candidatos. En este paso es importante estudiar y analizar la situación real de la comunidad y a los votantes en concreto. Incluso se puede tomar como referencia los resultados de campañas anteriores, sus propuestas y efectividad para compararla con la actual.
 - Realizar la oferta política: En esta etapa es la que a partir de los datos anteriores, ya con un público segmentado, es necesario utilizar las herramientas disponibles para realizar las propuestas políticas. A través de los medios de comunicación, redes sociales, diarios y plataformas con un mensaje y dirección muy claros. En consecuencia de los datos anteriores esta oferta pública se basará en las necesidades de los ciudadanos.
 - Posicionamiento: Aquí se establece cual es la posición del candidato en comparación con la competencia y con los agentes públicos y privados del mercado electoral. Para establecer las acciones pertinentes para aumentar los resultados y conseguir que el plan funcione. El objetivo es afianzar lazos y conseguir más alcance y visibilidad de la meta establecida.
 - Aplicar la Matriz DOFA: Ahora que la estrategia ha sido determinada, es el momento de evaluar su efectividad a parte de una matriz DOFA. Este paso es muy importante porque el objetivo es averiguar los fallos para mejorarlos, de manera de aminorar los riesgos. De esta forma, se corrigen a tiempo y se establecen las soluciones y/o acciones a tomar.
 - Crear funciones y objetivos: Una vez que las acciones a nivel político y comunicacional están definidas se debe proceder a delegar las actividades a cada responsable en el equipo. Asimismo, tomar en cuenta el análisis DOFA realizado, para saber cómo accionar ante imprevistos y situaciones en concreto. Además, también se pueden crear métodos y propuestas para facilitar la acción y mejorar la efectividad de la misma.
 
Estrategias Clave en el Marketing Político
El marketing político utiliza diferentes estrategias para mejorar el reconocimiento del partido o candidato, incentivar la participación electoral y movilizar el apoyo. También es crucial gestionar episodios de crisis, desinformación y ataques de la oposición.
- Creación de una identidad de campaña: Proyectar una imagen de liderazgo y confianza.
 - Gestión de las redes sociales: Construir y mantener una base leal de seguidores.
 - Organización de eventos: Conectar emocionalmente con el electorado.
 - Publicidad en medios tradicionales y digitales: Comunicar de una forma clara y efectiva.
 - Creación de discursos persuasivos
 - Construcción de una relación cercana con los votantes
 
Marketing Político y Ejemplos de Estrategias
Ahora ya ha quedado más claro qué persigue la mercadotecnia política y cómo se evalúan sus acciones. El siguiente paso es establecer qué estrategias son habituales en sus actividades.
Se trata, en general, de campos de actuación con una dimensión extraordinaria. Aunque depende del ámbito político en el que se desenvuelve -vecinal, local, comarcal, provincial, nacional o internacional-, su influencia puede ser impresionante.
A continuación presentamos las estrategias habituales en los mercadotécnicos políticos.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Analizar el Mercado Electoral
Conocer los intereses, las expectativas y las motivaciones de los votantes es fundamental. A través de encuestas, cuestionarios y análisis de big data y tendencias es posible anticiparse a la realidad.
Definir el Segmento Electoral
Establecer a qué perfil, comunidad o nicho ideológico se va a dirigir la propuesta es crucial. Hay que identificar quiénes son, qué buscan, necesitan o desean y cómo hay que comunicarles las ideas.
Crear una Marca Política
Como las empresas, los partidos y las plataformas políticos proyectan una imagen que debe ser comprada. Y se hace por medio de los votos. Por lo tanto, el branding también es clave y no solo en la logomarca de las formaciones, también en el posicionamiento de sus candidatos.
Conformar una Comunidad
La unión hace la fuerza. Esta máxima general es especialmente aplicable en la actuación en los mercados políticos. El activismo, la militancia, la difusión de las ideas y las acciones propias son verdaderos apoyos para cualquier plan de acción.
No es de extrañar, por ello, que el marketing político en la red sea tan determinante. Cuando los electores se sienten integrados y emocionalmente pertenecientes a una comunidad importante, su fidelidad se incrementa. Por eso existe el voto cautivo.
Trabajar el Contenido
Educar y sensibilizar a los potenciales electores es básico para aproximarse al éxito. En los tiempos actuales de inmediatez comunicacional, preponderancia audiovisual y storytelling, no basta con informar y mostrar los hechos. Hay que crear un relato. Es decir, presentar la realidad con una narrativa propia que envuelve, seduce y favorece los propios propósitos.
Invertir en Internet y Social Media
Volvemos al marketing político en la red. La economía e instantaneidad de sus canales de comunicación alimentan esta relación. Así, internet se ha convertido en campo de batalla, debate y propaganda cotidianos entre las fuerzas políticas, sus activistas, sus simpatizantes y todos los demás. Por otra parte, permite a los expertos interpretar la realidad y obtener un feedback más que valioso.
Segmentación en el Marketing Político
La segmentación efectiva implica dividir al electorado en grupos con características similares, como edad, nivel socioeconómico, ubicación geográfica o intereses. Esto permite diseñar mensajes específicos para cada grupo y maximizar el impacto de la campaña.
La Comunicación en el Marketing Político
La comunicación es crucial, ya que permite a los políticos transmitir sus propuestas, valores e ideales de manera clara y persuasiva. Además, facilita el diálogo directo con los votantes y mejora la visibilidad y percepción del candidato o partido.
El Rol de las Encuestas
Las encuestas son esenciales, ya que proporcionan información sobre las preferencias de los votantes, las áreas de preocupación, y la efectividad de las estrategias de campaña. Permiten ajustar el mensaje y las tácticas en función de los resultados.
Objetivo Principal del Plan de Marketing Político
El objetivo principal es movilizar a los votantes, generar apoyo y confianza en el candidato o partido, y finalmente obtener una victoria electoral. Esto se logra a través de una campaña estratégica que aborda las necesidades y preocupaciones del electorado.
Tener una buena imagen ante los medios es altamente importante para todos los interesados para mantener una buena carrera política. Gracias a las redes sociales y a los medios de comunicación, el nivel de comunicación e interacción entre los candidatos y los electores es mayor. Es por ello que dichas acciones deben ser llevadas de manera estratégica y para eso está el marketing político.
Casos de Éxito en el Marketing Político
Debido a los resultados que estas estrategias han conseguido te mencionamos dos casos que han marcado una diferencia:
- Obama: una imagen sólida y el uso de Big Data 
Su carrera ha sido utilizando el marketing en todo momento. Como conseguir una imagen que ha servido de inspiración a Will.I.Am para crear una canción. Por otra parte, en el 2008 su equipo utilizó el Big Data para definir la cantidad de candidatos indecisos y crear una campaña especializada para los mismos.
 - Donald Trump: interacción en RRSS y el tono de comunicación 
El ex-presidente ha tenido un equipo que ha creado desde el inicio una imagen clara del candidato. De esta forma, su tono de comunicación siempre en sus discursos, entrevistas y comentarios ha sido agresiva y clara. Por otra parte, también ha utilizado una estrategia definida en sus redes sociales.
 
Tres Rasgos Característicos del Marketing Político en España
Nuestro país no es demasiado diferente a las principales sociedades democráticas occidentales. Por ello, el marketing político está viviendo una proceso de adaptación a la nueva realidad tecnológica, social y cultural.
En este sentido, se aprecian novedades en las características de la comunicación política actual. Las esbozamos brevemente.
- Mediatización 
Se considera prioritario sumar canales y medios de comunicación a la difusión de las ideas políticas de cada entidad o individuo. Los contenidos, las informaciones y las valoraciones positivas, como las críticas a los contrarios, deben ser numerosos y visibles.
 - Ciberpolítica 
Las tendencias digitales más populares están entrando en liza. Proliferan las frases ingeniosas, los memes, los falsos perfiles, los hashtags, los audiovisuales divertidos, las acciones trendy, los fakes y otros formatos similares. Inspirados en las tesis de Maquiavelo, por desgracia, el fin justifica los medios en la política nacional.
 - Videopolítica 
La comunicación y el ocio son, hoy, esencialmente audiovisuales. Los equipos de mercadotecnia política lo saben y utilizan estos formatos para divulgar aquellos mensajes estratégicos que les convienen. Las televisiones y los social media tienen una influencia decisiva.
 
Referencias de Éxito en la Mercadotecnia Política
Son muchos los casos de éxito de la política nacional e internacional en términos de marketing.
¿Verdad que todavía recuerdas el eslogan "Yes, we can" que acompañó a Barack Obama hasta la presidencia estadounidense? No solo logró su propósito, sino que traspasó fronteras y se visibilizó en todo el mundo. De hecho, se sigue coreando el "Sí se puede" en los campos de fútbol españoles.
En España, una buena referencia es el gran éxito electoral de Mariano Rajoy en las elecciones de 2016. Contra todo pronóstico, el candidato del Partido Popular obtuvo unos resultados inimaginables. Entre las claves figura el trabajo de marketing de una de las profesionales más prestigiosas del mundo.
Tras colaborar con Obama, Cameron y otros líderes mundiales, aterrizó en estas elecciones españolas, donde se centró en detectar y persuadir a votantes indecisos. Tras una excelente prospección y definición del target, sus mensajes también los convencieron.
Influencia de Esta Actividad Profesional
La mercadotecnia política, como ves, influye y condiciona cuanto sucede. Es, por ello, un desempeño profesional apasionante y vibrante. Debido a su enorme trascendencia, se necesitan especialistas eficaces, brillantes, honestos, perfectamente preparados.
El punto de partida es elegir un buen máster en marketing político y especializarse en esta disciplina. Ten presente que estamos en año electoral y, por ello, todas las fuerzas políticas locales, regionales y nacionales dependen de estos profesionales.
Otra ventaja significativa de esta profesión es que su actuación es permanente. Hemos explicado ya que, cuando no hay comicios a la vista, los partidos y candidatos políticos deben seguir cuidando su imagen. El asesoramiento y la coordinación con el marketing político en España es constante.
¿Por Qué Trabajar en Este Campo?
Estas son algunas de las motivaciones que suelen llevar a dedicarse a la mercadotecnia política:
- Prestar un servicio a la sociedad.
 - Mejorar y transformar la realidad.
 - Trabajar codo con codo con las principales personalidades del momento.
 - Acceder y moverse en las esferas de poder.
 - Impulsar causas o ideales personales.
 - Disfrutar de los retos y las emociones propias.
 - Obtener pingües ingresos. El salario promedio en España de un director de marketing ronda los 32 000 euros anuales. Sin embargo, si eres uno de los grandes y desarrollas una carrera brillante, es posible ganar mucho dinero.
 
Por lo tanto, el marketing político puede abrirte las puertas a un futuro fascinante. ¿Quieres dejar huella en la sociedad?
Conclusión
En un escenario complejo como el actual, el marketing político emerge como una herramienta indispensable para acercarse y persuadir a los electores. Las estrategias han evolucionado mucho a lo largo del tiempo, y ahora ya no solo se centran en la publicidad o los medios tradicionales. En la actualidad, la presencia digital y en redes sociales tiene una importancia determinante.
tags: #marketing #politico #significado