Los Mejores Espacios de Coworking del Mundo: Una Lista Inspiradora

En esta era tecnológica, los nómadas digitales son cada vez más numerosos, al igual que la demanda de espacios de trabajo flexibles. Los albergues han recorrido un largo camino en los últimos 10 o 15 años, especialmente con el creciente número de trabajadores independientes y nómadas digitales, abriéndonos sus puertas y dándonos el espacio que necesitamos para que podamos disfrutar del estilo de vida de un albergue y a la vez trabajar.

¿Qué es el Coworking?

Seguro que has oído hablar del coworking o espacios de trabajo compartido pero, ¿de qué se trata exactamente? El coworking es una forma de trabajo en la cual distintos emprendedores, freelancers y pequeñas empresas comparten un espacio de trabajo común. Esto permite desarrollar el trabajo independientemente pero a la vez colaborar en determinados proyectos y minimizar gastos. Además de ahorrar en gastos fijos y equipamiento conseguimos una ubicación mucho mejor en las zonas claves de cada ciudad. Es uno de los fenómenos surgidos de la era digital.

Y es que las estadísticas parecen avalar la efectividad y mejorar el rendimiento laboral de los empleados en mejores espacios de trabajo. A la sombra del coworking han nacido las oficinas flexibles. Empresas como Betahaus, Neuehouse, Impact Hub, Urban Station o The Surf Office que ofrecen espacios de trabajo que incluyen: oficinas privadas, áreas comunes con mesas de trabajo compartidas, salas de reuniones e incluso salas de conferencias. Pero además podemos encontrar todos los servicios imaginables desde mensajería a recepción, zonas de descanso, gimnasios, cafeterías, bibliotecas, restaurantes, actividades de todo tipo....

Si en 2006 existían unas 30 oficinas de coworking en el mundo, en 2012 ya eran 2150 y en 2015 se contabilizaban más de 7.800. Estos nuevos espacios de trabajo compartido urbanos tienen una imagen moderna, creativa y donde el diseño y el cómo dividir oficinas tienen un papel primordial.

Coworking: Un Fenómeno Global en Ascenso

Los espacios de trabajo compartido, mejor conocidos como espacios de coworking, se han vuelto muy populares en los últimos años, tanto en España como en el resto del mundo. Por sí mismo el coworking es un modelo de trabajo innovador, pero con el paso de los años, ha evolucionado continuamente buscando satisfacer de mejor manera las necesidades de espacios de trabajo flexible de los empresarios y emprendedores en la actualidad.

Lea también: Coworking en Madrid: Guía y opiniones

En 1995 nació en Berlín uno de los primeros espacios considerados como coworking, el C-Base. En este espacio comenzaron a trabajar bajo el mismo techo distintas personas que se conocían y tenían cosas en común, convirtiéndose en una comunidad. Cuatro años más tarde, en 1999, el diseñador de videojuegos estadounidense Bernie DeKoven utilizó por primera vez el término coworking.

El concepto de coworking comenzó a difundirse y ganar popularidad, sobre todo entre emprendedores y autónomos interesados en contar con estos espacios de trabajo. En los años siguientes, los espacios de coworking continuaron creciendo, principalmente en las ciudades más grandes de Estados Unidos y algunos países europeos como Alemania, Austria, Francia y España.

Hoy en día podemos encontrar una amplia oferta de espacios de coworking alrededor del mundo. Sin embargo, todos tienen en común su visión enfocada al usuario, el coworker.

Espacios de Coworking Destacados Alrededor del Mundo

Entre la amplia oferta de espacios de trabajo flexible que existen en diferentes ciudades del mundo, podemos encontrar algunos que se distinguen. Ya sea porque están enfocados en un sector o comunidad específica, porque cuentan con algún tipo de servicio excepcional, o porque están ubicados en un lugar poco convencional. Aquí te contaremos sobre algunos de ellos.

Europa

  • Betahaus (Barcelona, España): Todos sus espacios están llenos de creatividad y diseño y la de Barcelona no iba a ser menos. Dispone de un precioso patio donde relajarse, además de cafetería, pero también todo lo necesario para el día a día en el trabajo tanto si quieres hacerlo en compañía como aislado porque necesitas concentrarte.
  • Pich i Pon (Barcelona, España): Se encuentra en el número 9 de la céntrica Plaza de Cataluña. Años más tarde su propietario, el empresario catalán Juan Pich y Pon, decidió llevar a cabo una reforma integral para poder alquilar las seis plantas intermedias del inmueble a la par que el mantenía su residencia en las plantas superiores.
  • LOOM Azca (Madrid, España): Ubicado en el renovado edificio Ruiz Picasso 11, ocupará cerca de 9.000 metros cuadrados en tres plantas. LOOM cuenta actualmente con 12 espacios entre Madrid y Barcelona que suman más de 28.000m2 de oficinas flexibles en todo el territorio nacional.
  • Wolf Totem Guesthouse (Valle Sagrado, Sudamérica): ¿Qué tal una estancia tranquila que se siente más como un hogar que un hostal? Este es un pequeño trozo de paraíso en el Valle Sagrado. El WiFi es superrápido y la preciosa sala de estar es el lugar ideal para relajarse. Cuando acabes, seguro que no sabrás si meterte en la sauna, tumbarte en una hamaca o hacer una excursión por las montañas.
  • Uncommon (Londres, Reino Unido): Con 5 ubicaciones repartidas por distintas zonas de Londres, los espacios de trabajo flexibles Uncommon destacan por energía eco-friendly y su compromiso con la oficina sostenible.
  • Selina Secret Garden (Lisboa, Portugal): Selina Secret Garden es mucho más que un lugar donde alojarse; ¡viajeros de todo tipo se reúnen para trabajar, comer y jugar! El espacio de trabajo es simplemente impresionante. Despliégate en las grandes mesas de madera, disfruta de una conexión WiFi rápida, amplias tomas de corriente y mucha luz que entra por las ventanas. El café se puede comprar en el restaurante/cafetería. Cuando hayas terminado, relájate en la azotea, únete a una clase de yoga o simplemente disfruta de una bebida refrescante junto a la piscina.
  • Casa Pich i Pon (Barcelona): Este es el caso de la casa Pich i Pon de Barcelona. Se encuentra en el número 9 de la céntrica Plaza de Cataluña. Años más tarde su propietario, el empresario catalán Juan Pich y Pon, decidió llevar a cabo una reforma integral para poder alquilar las seis plantas intermedias del inmueble a la par que el mantenía su residencia en las plantas superiores.

América

  • Neuehouse (Estados Unidos): La estadounidense Neuehouse representa el coworking chic donde trabajar rodeado de un ambiente de diseño y sofisticación. Sus instalaciones están exquisitamente diseñadas y ofrecen una amplia programación cultural para fomentar las ideas y la creatividad de sus miembros. Solo se puede ser socio por invitación y su precio, no es para todos los bolsillos, pero sus instalaciones son sin duda espectaculares. Han abierto también oficinas en San Francisco y son ya un referente de estilo también allí.
  • Brooklyn Boulders (Chicago, EE.UU.): ¿Te imaginas atender a un cliente por teléfono mientras escalas un impresionante muro? Pues en Chicago es posible. Brooklyn Boulders es un inmenso espacio de trabajo compartido que mezcla zonas de trabajo con las zonas para realizar actividades físicas, clases de fitness y un impresionante rocódromo para los amantes de la escalada.
  • Selina Playa del Carmen (México): Está preparado para una amplia gama de trabajadores remotos gracias a los impresionantes tipos de habitaciones que ofrece. Puedes optar por una habitación comunitaria de 20 camas, un dormitorio más pequeño de 4 camas o una habitación privada para ti solo.
  • Masaya Medellín (Colombia): Su increíble terraza en la azotea es perfecta para enviar correos electrónicos mientras se disfruta del sol sudamericano. Con espacios diseñados para compartir, nunca ha sido tan fácil conectar con nómadas digitales como tú.
  • Green Spaces (Nueva York, EE.UU.): Están comprometidos con el medioambiente y los valores sociales por lo que se enfocan a aquellos emprendedores y freelances que incluyen valores en su trabajo desde innovación social a responsabilidad medioambiental. Un espacio perfecto para trabajar en paz o mientras te tomas un café en su cafetería, tú decides.
  • Hostel Fish (Denver, EE.UU.): El salón de lectura de Hostel Fish es también el espacio de co-working, diseñado para ayudarte a poner la cabeza en el suelo y terminar tu trabajo. Te sugerimos que lo hagas rápido porque hay mucho más que hacer: desde pub crawls y bebidas gratis hasta un restaurante en la planta baja y un local de música.
  • Selina Antigua (Guatemala): Selina Antigua tiene un énfasis en espacios impresionantes y eventos divertidos. Piscina al aire libre y bandas en vivo, ¿alguien quiere?
  • Selina San José (Costa Rica): Al más puro estilo Selina, el hostal San José no te defraudará. Prepárate para un ambiente urbano vanguardista con llamativas obras de arte en las paredes. El espacio de co-working aquí ofrece un montón de oportunidades de networking - ideal para los empresarios.
  • The Bureau (Francia): Lo que distingue a The Bureau es su apuesta por espacios lujosos y elegantes. La arquitectura en cada una de sus localizaciones está firmada por grandes nombres del sector en Francia, como Franklin Azzi y Marika Dru.
  • Industrious: Estos espacios de trabajo nacieron en 2012 cuando dos amigos de la infancia, Jamie Hodari y Justin Stewart, se dieron cuenta de que sus reuniones con clientes iban mucho mejor cuando quedaban con ellos en, por ejemplo, cafeterías u hoteles, pero nunca en la oficina. A día de hoy, los fundadores han dejado sus trabajos para dedicarse 100% a Industrious 😉, con 160 localizaciones repartidas por más de 65 ciudades por todo el mundo.
  • The Surf Office (California, Lisboa y Gran Canaria): Su lema " Se más productivo bajo el sol" es toda una filosofía de vida. Un coworking único pues incentiva que te lleves el trabajo a la playa, de ahí sus localizaciones: Santa Cruz en California, Lisboa y Gran Canaria.
  • Bocas del Toro (Panamá): Situado en Bocas del Toro (Panamá) ofrece la posibilidad de disfrutar de una paisaje espectacular, largos días de sol y playa y practicar deportes acuáticos sin desatender los proyectos laborales.

Asia y Oceanía

  • Hubud (Bali, Indonesia): Allí podrás trabajar en un entorno idílico justo a unos metros de bosques y arrozales de un verde profundo. El espacio de coworking incluye una cafetería orgánica, en la que se sirve todo tipo de bebidas saludables como los zumos verdes tan de moda, y clases de yoga o taichi.
  • Kos One (Canggu, Bali): El «centro social» es el lugar ideal para trabajar y relajarse: cómodos asientos e Internet de alta velocidad te esperan. Sólo tienes que saber que puede que los eventos semanales, la increíble comida de la cafetería y el diseño te hagan perder la cabeza.
  • Lub D Siem Reap (Camboya): Paga una pequeña cuota diaria para disfrutar del moderno y bien equipado espacio de co-working de Lub D Siem Reap. Las características incluyen WiFi de alta velocidad, una impresora y un plan de piso abierto con toneladas de luz natural. Incluso hay taquillas para guardar el portátil y los archivos. ¿Tiempo libre? Dirígete a la piscina y al bar de la piscina, o relájate en la zona común/de juegos.
  • WanderThirst Hostels: Para aquellos a los que les guste conciliar trabajo y ocio, WanderThirst Hostels es una opción magnífica. Utiliza el espacio dedicado al co-working durante el día, y únete a nuevos compañeros de trabajo en el restaurante-bar por la noche. La cafetería se asegurará de que te mantengas alerta, y el cine al aire libre en el jardín te atraerá constantemente.
  • The Work Project (China): Con una fuerte orientación al diseño más vanguardista, The Work Project busca crear experiencias y fomentar el intercambio cultural entre los usuarios también en Singapur y Sídney.

África

  • ONCE (Ciudad del Cabo, Sudáfrica): ¿Qué te parece instalar tu puesto de trabajo en una cafetería moderna, acogedora y fresca? Hay 3 restaurantes en la ONCE de Ciudad del Cabo, así que elige el que más te guste.

Coworking Corporativo: Espacios Flexibles para Grandes Empresas

Las grandes corporaciones, los equipos que se cuentan por cientos y los estándares de calidad en protocolos internacionales han encontrado la horma de su zapato en los espacios de trabajo flexibles. El coworking corporativo sigue ganando popularidad, y es que muchos operadores flex ya enfocan sus estrategias en los clientes corporate (además de satisfacer las demandas de aquellos freelancers que nos vienen a la mente cuando pensamos en el concepto de coworking).

Lea también: Guía de los mentores financieros más destacados

  • Knotel (Estados Unidos): Uno de los grandes de los espacios flexibles en Estados Unidos, Knotel cuenta con más de 200 ubicaciones por todo el país y en algunas de las capitales referencia a nivel mundial como París, Londres o Toronto.
  • Lexington (España): Si lo que buscáis es el espacio de trabajo flexible con más experiencia, recorrido y con más posibilidades de éxito en la capital española, sin duda debéis mirar hacia Lexington. Con 4 ubicaciones en las mejores zonas madrileñas y de capital 100% español, Lexington es la mejor opción para aquellas empresas con perfil corporativo buscando flexibilizar su estrategia de workplace.
  • Mindspace: Con el objetivo de otorgarles a los CEOs la paz mental necesaria para priorizar lo verdaderamente importante en su negocio, Mindspace se ocupa de todo lo demás. Con oficinas privadas y espacios para equipos de trabajo más grandes, sin olvidar el puro coworking con acceso diario o las oferta de salas de reuniones para uso puntual, Mindspace es una opción top para empresas con perfil corporativo pensando en pasarse al flex.

Tabla Resumen de Espacios de Coworking Destacados

Espacio de Coworking Ubicación Características Destacadas
Betahaus Barcelona, España Creatividad, diseño, patio relajante, cafetería
Hubud Bali, Indonesia Entorno idílico, cafetería orgánica, clases de yoga
Neuehouse Estados Unidos Diseño sofisticado, programación cultural
Brooklyn Boulders Chicago, EE.UU. Espacio de trabajo con rocódromo y actividades físicas
Selina Secret Garden Lisboa, Portugal Mesas de madera, WiFi rápido, azotea con piscina
Lexington Madrid, España Espacios flexibles para empresas corporativas

En el siglo XXI ya no se lleva el secretismo y el individualismo, si no el intercambio de información y conocimientos y la creación de proyectos conjuntos en espacios multidisciplinarios que fomentan la creatividad. Y el trabajo flexible que se adapta a nosotros donde podemos seguir desarrollando nuestras tareas desde nuestro lugar de vacaciones o incluso vivir en unas vacaciones perpetuas en las que dedicamos algunas horas al trabajo.

Internet y el wifi han hecho posible que todo eso ya no sea un sueño si no una realidad para muchos. Un mundo lleno de posibilidades que veremos seguir creciendo en los próximos años. Y si quieres descubrir más espacios de trabajo compartido pásate por mi página de Pinterest.

Lea también: Las mejores franquicias para invertir

tags: #los #mejores #coworking #del #mundo #lista